Venezuela es uno de los países que más empeño ha puesto en el bienestar social, elaborando proyectos como las misiones y estableciendo distintos tipos de plataformas y sistemas digitales para acceder a distintos tipos de ayuda. Por medio de este artículo, conocerá todo sobre el sistema Vicesocial, te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué es Vicesocial?
Es un sistema digital que contiene todos los datos asociados al carnet de la patria y al Movimiento Somos Venezuela, que le permite verificar con el número de cédula, si ha sido seleccionado para recibir la pensión de vejez o cualquier otro tipo de apoyo económico, a través de los diversos programas sociales implementados por el Estado venezolano.
Esta plataforma en línea forma parte de los programas de ayuda social a la familia venezolana para cubrir sus necesidades en materia de salud, vivienda y alimentación fundamentalmente, con lo cual desde el año 2003 se ha incrementado tanto la población beneficiada como los diversos mecanismos de atención. Aunado a lo anterior a lo largo de todos estos años se han realizado actualizaciones a la herramienta para que los usuarios se mantengan informados.
De tal forma, que puedan realizar las consultas para obtener las ayudas que necesitan. Todos los programas sociales han sido el esfuerzo conjunto de las instituciones y demás movimientos de apoyo que han contribuido para que cada vez más venezolanos, puedan ingresar al sitio oficial de la Vicepresidencia para el Desarrollo Social (Vicesocial) y presentar su situación que les habilita para recibir mayor seguridad social para ellos y sus familias.
Registro en Vicesocial
Todos los que poseen carnet de la patria pueden registrarse en Vicesocial, desde cualquier dispositivo con internet. Es importante señalar, que esta plataforma se encuentra activa las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Ahora, para proceder con el registro lo primero que hay que hacer es acceder a su portal web e ingresar los datos solicitados, como son: la nacionalidad y número de cédula de identidad, después especificar el día, mes y el año de nacimiento en los campos correspondientes. En seguida señalar el código de validación que aparece en la pantalla y dar clic en la pestaña “Consultar”.
A continuación se le presentará un resultado de búsqueda, este obviamente dependerá de la información suministrada previamente. Entre los resultados pueden aparecer los siguientes:
- Si cuentas ya con una ayuda social, se te especificará el nombre del programa social de cual eres beneficiario.
- Puede también señalar que has sido seleccionado como beneficiario por un programa de ayuda en concreto.
- Asimismo, la plataforma puede indicarte que no has sido seleccionado por ningún programa de ayuda existente en el sistema.
Puede que la plataforma refleje durante tu registro o consulta que por ejemplo la «cédula de identidad no es válida», a veces esto suele ocurrir por la constante visita de los usuarios de la plataforma, por lo tanto no te preocupes e intenta nuevamente este proceso pasado unos minutos.
Consulta mediante el Carnet de la Patria
Otra manera de realizar una consulta de la información vinculada a las ayudas y beneficios económicos de Vicesocial, es a través del Carnet de la Patria. Para ello, debes primeramente contar con cualquier dispositivo que posea una cámara y buena conexión de Internet, además de la aplicación de lectura del Código QR. Sabemos que todo aquel que posea en físico el Carnet de la Patria, puede visualizar que en la parte posterior se encuentra un código QR que posee toda la información que lo identifica como usuario y beneficiario de este sistema. Entre esta información podemos mencionar:
- Ingresos mensuales
- Situación económica y social
- Cargas familiares
- Situación de salud
- Planes, ayudas y beneficios sociales
Para proceder con el escaneo del código QR, deberá ingresar a la app de la lectura de este código y colocar el carnet posicionado a esta, esperando que analice y tome la información de mencionada imagen, la cual posteriormente presentará los resultados. Los resultados le especificaran si usted ha sido seleccionado como beneficiario para recibir cualquiera de las ayudas económicas, sociales y de salud entregada mensualmente por programas establecidos por el gobierno venezolano.
El código de validación Vicesocial es integrado por un grupo de caracteres alfanuméricos, que suele identificarse en la parte inferior derecha de la ventana de consulta en su portal web. Este básicamente funciona como un valor de seguridad que identifica al usuario, demostrando que no es una herramienta informática (robot) quien está realizando esta acción. Ahora este código de serial puede ser utilizado para consultar los siguientes:
- Si está en la lista de beneficiarios de Vicesocial.
- Si se encuentra dentro del programa de Vicesocial pensión.
- Si alguna vez ha sido o es beneficiario de algunos programas de ayudas como las grandes misiones implementadas por el gobierno venezolano.
Es importante mencionar, que el gobierno venezolano ha venido desarrollando desde hace muchísimo tiempo programas que tiene como propósito la inclusión de la población y más precisamente la más desfavorecida, a las mejoras y progreso del país a todo nivel fortaleciendo de esta manera la democracia interna; este tipo de programas son denominados las Grandes Misiones del Gobierno Bolivariano». Así que para todas aquellas personas que deseen alistarse para recibir estos beneficios, deberán principalmente gestionar su registro e inscripción en el sistema de Vicesocial. Entre los beneficios podemos mencionar brevemente los siguientes:
- Escolarización
- Acceso a la salud
- Soberanía y seguridad alimentaria
- Acceso a viviendas dignas
- Reformas económicas
Como explicamos anteriormente, a través de Vicesocial podrás aplicar si deseas optar por alguno de los beneficios de las Grandes Misiones. El objetivo de estos programas es específicamente contribuir con la mejora de la calidad de vida de los venezolanos, por ello sus beneficios buscan satisfacer las necesidades básicas que compone la vida de cualquier ser humano como: la vivienda, salud, alimentación, educación y trabajo.
Gran Misión Vivienda Venezuela
Los inicios de esta misión se remontan al mes de abril del año 2011, donde el presidente de ese entonces Hugo Chávez Frías manifestó la creación de un programa cuyo objetivo fuera la cimentación de casas y edificios en todo el territorio nacional, para que posteriormente cada vivienda de estos complejos fuera adjudicadas a familias venezolanas que no contaran con un hogar. Así que a través de la inscripción de este programa, muchas familias pueden optar bien sea para la adquisición, remodelación o legalización de sus viviendas. Una vez ya dentro de este censo, los beneficiarios pueden utilizar Vicesocial para consultar el estatus de su solicitud.
Gran Misión Barrio Adentro
A través de esta misión todos los venezolanos tienen la posibilidad de recibir de forma gratuita atención médica, los centros de atención se ubican en diversas partes de Venezuela y muy específicamente en zonas populares, esto con el fin de hacer más cercana la atención y ayuda a los beneficiarios. El personal que acompaña esta misión está compuesto por médicos venezolanos y cubanos.
La finalidad de esta misión es hacer llegar el servicio y atención de salud de calidad a toda una población cuyos lugares de residencia poseen accesos remotos o difíciles. Es importante mencionar, que para recibir este beneficio no es necesario que cuente con el registro e inscripción en la plataforma de Vicesocial para recibir la atención médica requerida.
Misión Ribas
Otro de los grandes beneficios de esta plataforma, es darles a sus integrantes la oportunidad de formar parte de esta misión, la cual apoya a los individuos que no hayan terminado con sus estudios de básica o de bachillerato, brindado espacios y profesores capacitados para educar a las personas que lo deseen de manera correcta totalmente gratis.
CLAP
Uno de los beneficios que gozan las personas de esta plataforma que está vinculada al sistema patria, es su inclusión en el programa denominado Comités Locales de Abastecimiento y Producción, el cual tiene como objetivo ofrecer al ciudadano cada cierto tiempo una caja con productos básicos y a precios solidarios, sin necesidad que se traslade fuera de su zona donde vive.
Hay que mencionar que esta modalidad o beneficio, fue impulsado desde el año 2016 como una manera de evitar los problemas de desabastecimiento que hay en el país por diversos motivos que ha dado el gobierno nacional como lo son la reventa, especulación, contrabando, entre otros. Para lo cual se dio el control de la distribución a las propias comunas de los diversos productos que se ofrecen.
Entre estos productos, se incluyen paquetes de arroz, granos, enlatados, aceite y por supuesto, la harina de maíz que es muy importante para la dieta del venezolano, así como bolsas de pasta, azúcar y leche. Sin embargo, la cantidad que trae cada de los productos puede variar, al igual que el precio, pero este siempre será mucho menor a los productos conseguidos en los comercios privados.
Anteriormente se mencionó que son las comunas las encargadas de la distribución de los alimentos en sus zonas, sin embargo, los productos también son distribuidos por otras entidades del Estado venezolano, como son Mercal y PDVAL, incluso algunos establecimientos privados y grandes cadenas como Makro, dan su apoyo a esta importante tarea de llevar la comida a los hogares de millones venezolanos.
Bonos que se pueden conseguir a través de Vicesocial
Otro de los puntos importantes que resaltar de esta pensión, son los bonos que pueden recibir las personas que pertenecen a ella. Hay que recordar que gracias al Carnet de la Patria y este sistema, será muy fácil recibirlos. Ahora bien, qué son los bonos en sí.
En principio, estos no son más que beneficios económicos para las personas que realmente lo necesitan, o que cumplan algún requisito, como es el estar inscrito en sistema patria o por Vicesocial. Cabe mencionar que el tiempo de obtención entre un bono y otro es muy variado, ya que puede mensual o quincenal. Entre los principales bonos que puede optar la persona se encuentran los siguientes:
Bono Pensionado Amor Mayor
Se trata de un proyecto social elaborado por el gobierno nacional en el año 2011, que tiene como principal meta, promover la inclusión de las personas mayores de edad que han trabajado de forma independiente, sin embargo, las mismas jamás llegaron a cotizar en el seguro social y tener su pensión por el IVSS llegado el momento.
Gracias a ello, se aseguró una pensión por vejez que está relacionada al sueldo mínimo del mes, incluso, esta misión capacita sin costo alguno, a todos los adultos con edad avanzada que aún tienen deseo de continuar trabajando y producir en el país. De tal forma, se conseguirá una nación que fomenta el respeto y bienestar económico y social para todos ellos.
Beneficiarios del bono
Como bien se ha mencionado anteriormente, este beneficio es solamente para las personas que califican como adultos mayores y se encuentran en el territorio nacional, además que no hayan tenido la oportunidad de cotizar para el seguro social. Es decir, tiene como población objetivo las mujeres con más de 55 años y los hombres con más de 60 años.
A pesar que se dijo que las personas adultos mayores necesitan estar en el territorio nacional para gozar este beneficio, eso no excluye a los individuos que no posean la nacionalidad venezolana, ya que además de cumplir con los requisitos antes mencionados, tendrán que tener una estadía legal en el país durante los últimos 10 años.
Ventajas de recibir esta ayuda en Vicesocial
Adicionalmente de garantizar una protección, bienestar y justicia a las personas mayores, estos recibirán una pensión mensual por su condición, la cual equivale al sueldo mínimo, como también de una capacitación gratis para hacerlos productivos en el sistema económico y cultural del país. Así como, tener acceso a medicinas y programas médicos, es decir, exámenes de rutina, lentes de montura, prótesis, entre otros.
Registro
Toda persona que desea recibir este beneficio tiene que cumplir con algunos requisitos, los cuales ya han sido mencionados con anterioridad, como tener la edad establecida, es decir 55 años las mujeres y 60 años los hombres, estar viviendo en el país en los últimos 10 años si es extranjero. Pero otros son poseer una cédula de identidad actualizada, tener carnet de la patria y estar inscrito en el sistema digital, copia del RIF y por último, no estar pensionado por el IVSS.
Cumplidos estos recaudos, lo siguiente es llevar a cabo el registro, el cual podrá hacerse por diferentes medios de la preferencia de la persona, entre los cuales están: el registro en línea y a través de una jornada llevada a cabo en los Infocentro. Por supuesto, lo más recomendado es la primera opción, ya que solo necesitará de un teléfono inteligente, una conexión estable de internet y seguir las instrucciones que a continuación se mencionan:
Obtener la aplicación de «veQR Somos Venezuela» por medio de la Google Play, que es un programa que podrá escanear el código de barra que se encuentra en el reverso del carnet de la patria del adulto mayor para inscribirse en alguno de los beneficios económicos y sociales que ofrece el gobierno nacional.
Seguidamente le dará en descargar y esperar que se instale en el dispositivo móvil. Una vez finalizada la operación, podrá abrirla e iniciar sesión, lo cual se puede llevar a cabo por diferentes medios. La primera opción es mediante el escaneo del código de barra o código QR del carnet, una vez hecho esto enseñara el número de cedula de la persona y colocará la clave del monedero patria.
El sistema enviará un código al número de teléfono registrado para validar esta acción. En caso que no te llegue el mensaje, vuelva a intentarlo en una hora después. Otra opción, es ingresar con el usuario y contraseña, e introducir el código de verificación enviado al teléfono.
Independientemente del método empleado para el registro anterior, ahora deberá seleccionar el beneficio de Amor Mayor, el cual se encuentra en el apartado de Registros de la aplicación. Una vez seleccionado, volverá a solicitar el escaneo del carnet y lo deberá hacer. Sin embargo, hay una ventaja, también lo puede confirmar introduciendo el número de la cedula de identidad. Con ello estará registrado.
Consulta en Vicesocial y pago
Una vez registrado, solo quedará esperar que reciba la notificación del depósito en su cuenta de la patria de la ayuda recibida por el gobierno, la cual se efectúa al principio de cada mes. Por supuesto, que si desea obtener mayor información, puede ingresar al sitio en línea oficial de Vicesocial.
Sobre el pago de este beneficio, al igual que la gran mayoría de las ayudas recibidas por parte del gobierno venezolano, es a través del monedero del sistema de la patria. Tenga en consideración, que este tipo de beneficio será debitado directamente en su cuenta, sin necesidad que lo acepte. Una vez recibido, deberá retirar esos fondos y escoger una cuenta bancaria a la cual será depositado ese dinero, lo cual podrá llevar unos 4 a 5 días hacerse efectivo.
Misión Hogares de la Patria
Es aquel que se encuentra desarrollado para los individuos que no tienen ingresos suficientes para adquirir productos básicos, en especial comida y medicinas, además, los encargados de esta misión dan asesoría a las personas en dónde pueden conseguirlos a un precio más accesible. Por supuesto, que para recibir este beneficio, el individuo deberá revisar si se encuentra en la lista de las personas incluidas en su página oficial o, por medio de verificar su información en la plataforma de Vicesocial.
De hecho, aquellos que reciban esta ayuda por este sistema, recibirán una identificación que les dará el derecho de recibir apoyo económico mensualmente. Adicionalmente, se debe mencionar que las personas que desean este beneficio tendrán que estar registradas en el sistema patria y estar en el censo para recibir la ayuda, la cual dependiendo del número de integrantes del hogar, será un monto diferente. Es decir:
- 1 integrante: Bs. 720.000
- 2 integrantes: Bs. 900.000
- 3 integrantes: Bs. 1.350.000
- 4 integrantes: Bs. 1.800.000
- 5 integrantes: Bs. 2.250.000
- 6 o más integrantes: Bs.2.700.000
- Bono de Economía Familiar: Bs. 720.000,00 adicionales
- Bono 100% Escolaridad: Bs. 900.000 para los hogares con un niño y 720.000 si hay más de dos.
Otros bonos recibidos por las personas de Vicesocial
Los anteriores bonos mencionados o beneficios, son los principales que son otorgados a todos los miembros de este sistema elaborado por el gobierno para ayudar a las personas con bajos recursos, sin embargo, también son individuos con derecho a recibir otras ayudas, las cuales son otorgadas durante un tiempo en el año en conmemoración a una fecha importante de la nación.
El bono de la independencia: como su nombre lo indica, es aquel que se recibe por motivos de la celebración de la independencia de la nación y al ser uno de los bonos sociales impulsados por el gobierno, este tiene que ser solicitado y aceptado por la persona durante esas fechas. Lo cual hace importante su inscripción en el sistema patria y estar muy atento al calendario, para recibir este ingreso extra muy útil para realizar los gastos básicos del hogar.
Bono de Semana Santa: al igual que el anterior, este tiene como objetivo brindar una ayuda financiera para gastos de alimentos, medicinas, pago de servicios y más, con motivo de la conmemoración católica. Una de las ventajas recibir esta ayuda, es que para su obtención, es que no impide a la persona recibir otros apoyos, pero si estar inscrito en el sistema patria, cuyos datos siempre serán visibles cuando accede a la plataforma de Vicesocial.
Cabe mencionar algo importante y es que, es otorgado de manera aleatoria. Por lo cual, será notificado por medio de un SMS que indicará su recibimiento. Aun así, para estar más seguros, podrá entrar a Vicesocial para verificar su recibimiento y luego ir al monedero patria para poder transferir el bono a la cuenta del banco y poder utilizarlo.
Bono Niño Jesús: a pesar de su nombre, este beneficio financiero establecido por el gobierno nacional tiene como fin ayudar a todas las personas económicamente cuando estas desean inscribirse como milicianos o, cuando alguna mujer se encuentra en estado de embarazo o lactancia. Por supuesto, para solicitar esta ayuda, deberá dirigirse a la plataforma de patria y pedirlo en la sección de Protección Social. Después de ello podrá verificar su inscripción en el sistema de Vicesocial.
Es importante destacar, que en el marco de la cuarentena decretada ante el incremento de los contagios por Covid 19, se han implementado diversas medidas para apoyar a la población, para que ante la situación de pandemia se queden en casa y puedan solventar algunos gastos. Al respecto, desde el año pasado se han mantenido las asignaciones mediante bonos recurrentes, siendo algunos de los otorgados los que se mencionan a continuación:
- Bono Especial #QuédateEnCasa
- Bono Cuarentena Radical
- Bono Cuidado y Prevención
Si le gustó este artículo sobre el Registro y Consulta de Pensión en Vicesocial por Cédula, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:
- Cómo emigrar desde España hasta Costa Rica
- Cómo Emigrar desde España hasta China
- BDV en Línea, en Venezuela