Ser Freelance en Venezuela, Ventajas y Desventajas

La actual crisis económica mundial en conjunción con los avances tecnológicos ha llevado a las empresas a incorporar sistemas robóticos para reemplazar a los humanos y a recurrir al trabajo remoto para reducir costos. Ello condujo a muchas personas a reinventar su vida laboral y a optar por trabajos independientes o freelance. Ser Freelance en Venezuela es una oportunidad en crecimiento, la cual se ha visto impulsada por la situación actual que vive el país.

Ser freelance en venezuela

Ser Freelance en Venezuela o Trabajar por Cuenta Propia

Las oportunidades de trabajo freelance en Venezuela se han visto potenciadas por el interés de muchas personas de trabajar de forma independiente o de generar un ingreso adicional. Ello sin descartar el hecho de la actual crisis que experimenta el país, y que, al prolongarse por mucho tiempo, ha creado una enorme incertidumbre que ha llevado a numerosos profesionales a repensar sus posibilidades de crecimiento y progreso.

El freelance o trabajo autónomo es una oportunidad de empleo, lícita y simple mediante la cual se puede proveer servicios profesionales a empresas y clientes propios en distintos lugares del mundo. Todo freelance ha encontrado en internet un aliado extraordinario para poder realizar toda una serie de actividades remuneradas que anteriormente no existían.

¿Qué es Freelance?

Se denomina freelance a aquel trabajador que opera de modo autónomo, esto es que no tiene dependencia laboral directa de ningún patrono. Se le conoce también como contratista independiente, consultor o cuentapropista. A través de este tipo de actividad una persona suele laborar en su área profesional o en campos que le resulten más lucrativos, desarrollando tareas especificas que les fueron solicitadas por otras personas o por empresas.

Un freelance suele invertir su tiempo según sus propias necesidades y las de sus clientes. En la mayor parte de los casos no se ve sometido a cumplir rutinas de horarios o de oficina, ya que cuenta con la suficiente autonomía para adecuar su agenda según la carga de trabajo que haya acordado. En la mayor parte de las situaciones presta sus servicios a través de contratos, en los cuales se especifica el tiempo y las condiciones bajo las que trabajará para la otra parte.

Un trabajador autónomo o freelance puede operar bajo dos modalidades distintas. En una de ellas cuenta con una cartera de clientes para quienes realiza tareas concretas, y con los cuales suele reunirse o realizar mesas de trabajo con cierta frecuencia. Se considera freelance a aquel que, para desarrollar su actividad, no se ve obligado a permanecer en una oficina, y cuando la tarea que ha de desarrollar puede provenir de particulares o de cualquier empresa.

Ser freelance en venezuela

Por otra parte, un freelance puede realizar sus tareas completamente por Internet, a través de distintas plataformas digitales, mediante las cuales establece comunicación con el cliente, por lo que no requiere de reuniones presenciales. Lo que significa que el trabajo es generalmente a distancia, donde el trabajador y el cliente solo se conocen virtualmente. Esto mayormente suele ocurrir, cuando ambos residen en localidades diferentes. Para tal fin, las plataformas informáticas que usan para comunicarse deben ser estables y seguras.

Si piensas que puedes alcanzar tus intereses particulares o de trabajo operando de esta manera, o si pretendes dar un nuevo rumbo a tu carrera profesional, o sencillamente deseas producir ingresos adicionales sin comprometerte con un empleo fijo, desarrollarte como freelance es una grandiosa idea.

¿Cómo ser Freelance en Venezuela?

El sueño de todo trabajador es poder hacer lo que le produce beneficios económicos sin someterse a horarios, ni a jefes que siempre tengan que recordarle sus tareas. Es por ello que hacerse un profesional autónomo, es la respuesta a sus inquietudes. Igualmente es una manera rápida y factible de emprender un negocio y lograr ingresos desde la casa o el lugar que quieras.

Cuando realizamos un trabajo por cuenta propia usualmente sacamos provecho de una habilidad con que contamos  o que está relacionada con la formación académica alcanzada, gracias a lo cual podemos comenzar a brindar servicios de forma inmediata. Solo basta conocer cuáles son las oportunidades que existen para trabajar como un freelance en Venezuela.

De esta manera quien desee laborar por internet está en capacidad de prestar sus servicios en base a la tarifa que el freelance estime como justa por su trabajo, y la cual variará de acuerdo a las condiciones en que sea convenido. Y pese a que la relación laboral puede prolongarse por cierto plazo, ello no quiere decir que trabaje exclusivamente para esa empresa o cliente.

Ser freelance en venezuela

En Venezuela un trabajador freelance cuenta con numerosas ventajas frente a un empleado tradicional, ya que puede determinar sus horas de trabajo, desarrollar varios proyectos de forma simultánea, acordar los precios de sus trabajos con sus clientes y ser un contribuyente que paga impuestos a su país.

Ventajas y Desventajas de ser Freelance

Al operar como freelance en Venezuela todo trabajador dispone de múltiples ventajas al igual que en cualquier otro sitio. No obstante ha de conocer las condiciones de trabajo a las cuales habrá de someterse, ya que un trabajador autónomo a diferencia de un trabajador dependiente no tiene un empleo estable y un sueldo seguro. Por ello lo primero que ha de tener presente toda persona antes de darle un giro a su vida, es evaluar las ventajas y desventajas de laborar de forma autónoma. Conociéndolas, será más fácil decidir si es lo que realmente la persona quiere hacer.

En primer lugar analizaremos algunas de las ventajas que ofrece trabajar de manera independiente como un freelance:

Horario Flexible

La ventaja inicial de operar como un profesional independiente es que uno mismo decide las horas que invertirá para desempeñar  sus labores. Esto es, puedes escoger tu propio horario. Si lo que deseas es dormir hasta el mediodía, podrías hacerlo. Si lo que quieres es tomarte el fin de semana libre para irte de paseo, por supuesto, que puedes.

Al ser un profesional autónomo, puedes aprovechar tus horas más productivas para trabajar, y dichas horas no tienen que ser las mismas del horario comercial convencional. En la misma línea, se requerirá que seas una persona sumamente disciplinada, ya que todo va a depender de ti.

Ser freelance en venezuela

Tú Eliges a tus Clientes

Al trabajar para una empresa o para otra persona en una relación de dependencia no puede escoger con quién trabajar o en que tipos de proyectos puedes participar, todo se te impone desde arriba. Pudiendo verte obligado a trabajar con clientes groseros o de escasa profesionalidad. Al tanto que cuando trabajas de forma autónoma puedes seleccionar tus clientes, siempre que ellos te proporcionen ingresos significativos. De no encajar un cliente con tus valores o con tus condiciones de trabajo, puedes no llegar a un acuerdo y pasar al siguiente de la lista.

Trabajar Donde Quieras

Si te encanta el ajetreo típico de una oficina y estar en contacto permanente con personas, o si prefieres trabajar en la tranquilidad absoluta de tu casa, ser freelance es una propicia oportunidad. Si desear rodearte de otros profesionales a tu nivel también es posible compartir un espacio común bajo la modalidad de cotrabajo (coworking) o trabajo cooperativo.

También es factible para todo freelance poder viajar y trabajar desde el lugar que quiera. En la actualidad solo se requiere de un computador y de conectividad a internet para realizar las tareas acordadas, lo cual puedes lograrlo desde cualquier sitio del mundo. Tanto desde un parque, como de una biblioteca, o desde casa o la playa.

Eres el Jefe

A partir del momento en que decidiste operar como un freelance se acabó el tener que dar explicaciones, ya que eres el único responsable de que tu negocio sea productivo, y para bien o para mal de aquí en adelante todo depende de ti. Todas las decisiones difíciles que usualmente debe enfrentar un negocio deben ser tomadas por ti.

Los Beneficios son Todos Tuyos

Una de las cosas más positivas de ser freelance es que todos los beneficios van para tu bolsillo. Se terminó aquello de trabajar por un precio fijo por hora, ya que al desempeñarte como un freelance y ser parte de un gran proyecto no percibirás la misma cantidad de dinero como la que obtendrías participando de un proyecto más pequeño.

Tu remuneración será acorde con el trabajo desempeñado. Por ende puedes escoger trabajar más y percibir más dinero o esforzarte menos. Todas las ganancias serán para ti. En la misma línea, por supuesto, todos los gastos igualmente correrían por tu lado.

En cuanto a las desventajas de ser freelance, también son unas cuantas, pero todas ellas son superables en la misma medida en que se muestre autodisciplina y responsabilidad.

No Tienes un Flujo Constante de Clientes

Una de las más importantes desventajas de operar como un freelance es que la carga de trabajo y por ende los ingresos no son ni tan estables ni tan seguros como cuando eres un trabajador dependiente, condición en la que sí conoces exactamente cuándo y cuánto dinero vas a cobrar y puedes planificar tus gastos. Dicha incertidumbre, en contraste, será compensada al conseguir clientes de importancia y la parte gruesa de las ganancias, con la cual usualmente se quedaría tu empleador, de ser el caso.

Conciliar Trabajo y Vida Personal

Al ser tu propio jefe y depender todo de ti, es mucho más llevadero trabajar por muchas horas y no estar pendiente de cuándo finaliza tu jornada laboral. A pesar de que puedes pasar más tiempo con tu familia, ello puede conllevar ciertos problemas para conciliar trabajo y vida personal ya que puedes ser solicitado por tus clientes a cualquier hora, inclusive fuera del horario comercial. Ciertos trabajadores freelance resuelven trabajar en el horario comercial en un espacio de cotrabajo ya que bajo esta modalidad pueden separar el trabajo de la vida personal.

Debes Conseguir los Clientes por tu Propia Cuenta

La consecución de clientes es igualmente uno de los más grandes desafíos de un freelance, y es algo de lo que es completamente responsable. En contraste a un trabajo convencional bajo relación de dependencia con una empresa, en ella existirá un departamento de ventas que se encargue de dicha tarea. En vista de lo anterior, una parte significativa de tu trabajo consistirá en atraer clientes a tu negocio o actividad, los cuales deberás igualmente  fidelizar. Un freelance, además de jefe también es director de mercadeo, de ventas, de relación con clientes, etc.

¿Y Si no Cobras?

Al decidir una persona convertirse en un profesional autónomo corre el riesgo de que no le paguen a tiempo según lo convenido o que no lo hagan del todo. Ello suele ocurrir con mucha frecuencia en el mundo de los freelance, por lo que además de todo lo hasta aquí compartido, igualmente tendrás que ocuparte de cobrar las deudas.

En ciertos países hay que ser cuidadoso en acordar trabajos con organismos públicos, ya que tienen reputación de pagar mal y de forma tardía, particularmente si eres un trabajador independiente. Hay maneras de protegerse de aquellos clientes «mala paga», pero en el caso de un freelance se dificulta porque, por un lado, ha de entregar primero su trabajo finalizado para luego cobrar, y por otro lado carece de suficiente protección legal.

Sin Beneficios Sociales

Al decidir una persona operar como  freelance ha de estar consciente igualmente de que todos los costos inherentes a su trabajo van a depender de él. Por un lado vas a ser más libre para trabajar cuando y como lo desee, pero asimismo ha de reconocer que, por ejemplo, no vas a disfrutar de días libres a causa de una enfermedad, ni días libres para tramites personales, ni vacaciones pagas. Al no trabajar, no hay producción y por ende no hay entrada de dinero, así de simple.

De Trabajador Dependiente a Freelance

Para operar como trabajador autónomo en Venezuela y en cualquier país, y ser exitoso en ello, has de prepararte convenientemente y contar con ciertas habilidades profesionales o destrezas practicas. Para comenzar con bien pie y atraer clientes es muy importante que se consideren los aspectos señalados a continuación:

Disciplina: Se ha de mantener sobre todo al ser uno su propio jefe y no tener a alguien que le diga qué, cómo y cuándo hacer las cosas. Se ha de ser disciplinado con tus compromisos, de esta forma es posible emprender todos los proyectos que te propongas y tus clientes quedarán complacidos de tu profesionalidad y responsabilidad.

Persistencia: Esta cualidad es de suma relevancia, particularmente cuando se comienza a trabajar bajo esta modalidad, ya que se requiere de tiempo para forjarse un buen nombre entre la clientela potencial y de paciencia para soportar y superar las circunstancias y problemas que nos depara el camino.

Resistencia: Cuando uno decide cambiar lo que ha venido haciendo hasta ahora, el rumbo recién emprendido suele presentar obstáculos que pueden parecernos insuperables. La aparición de oportunidades y la aceptación por parte de los clientes no es tarea fácil, así como tampoco lo será que tus primeros trabajos consoliden tu prestigio. No obstante, para ello se requiere armarse de resistencia, una fortaleza por la que suelen ser reconocidas las personas que trabajan de forma independiente.

Organización: Es sumamente importante ser organizado en todas los aspectos del trabajo, así como cumplir con todos los compromisos. Se requiere ser responsable en todas las tareas, se debe hacer seguimiento de los gastos, responder de forma inmediata a las consultas e inquietudes de los clientes y cumplir con las fechas de  entrega acordadas. Para todo ello se requiere de organización.

Comunicativo: Para desempeñarse como su propio jefe, ha de aprender cómo gestionar cualquier situación con los clientes. Ha de ser proactivo, carismático y poseer un vasto vocabulario, para expresarse de forma mucho más profesional ante las temáticas planteadas por ellos, como lo son convenir una tarifa o rechazar algún termino de la propuesta en negociación.

Habilidades a Tener como Freelance

Obviamente las habilidades y competencias con las que debe contar un freelance dependen del área profesional donde se desenvuelva. Fuera de la áreas especializadas donde un freelance desempeña un rol muy específico, existen otras serie de campos donde la demanda de ciertas habilidades es más amplia.

En tiempos recientes, tanto en Venezuela como a nivel mundial, se han incrementado las solicitudes de trabajadores bajo la figura freelance, donde los clientes solicitan trabajos puntuales que no les generen mayor carga laboral a sus negocios. A continuación se señalan algunas de las profesiones más demandadas bajo la modalidad freelance.

Diseño Web: Para realizar las tareas concernientes a esta profesión se requiere saber, al menos, como  manipular una sencilla y elemental plantilla WordPress. El diseño web es una ocupación bastante frecuente y particularmente muy bien pagada.

Posicionamiento Web o Search Engine Optimization: Es popularmente conocido como SEO. Se requiere conocer las herramientas de SEO que se utilizan para el mercadeo y promoción de una página web por medio de Google. Hay numerosas personas que operan esta herramienta bajo la modalidad freelance.

Coding: Suele conocerse como programador web freelance en Venezuela, y la persona que ocupa este cargo se encarga de la programación de sitios web a través de códigos. Del mismo modo es un trabajo bastante frecuente en Venezuela y de muy buena paga,

Ilustrador: La creación de una página web requiere de un diseñador, un programador y obviamente de un ilustrador.

Servicio al Cliente: Es uno de los oficios más elementales y fáciles, el cual requiere de habilidades para atender y comunicarse con los clientes, ya sea gestionando ventas u ofreciendo algún servicio.

Mercadeo Digital: Suele conocérsele como Community Manager, y se responsabiliza de gestionar comunidades​ de internet o en línea.​ Es un cargo de la mercadotecnia en medios sociales, siendo su función ejecutar lo que los administradores de redes sociales planifican.

Manejo de Blogs: Cuando se trata de crear contenido de calidad, hay profesionales que se encargan de lograr esa magia. Redactar artículos o mantener un blog tal vez no es algo complicado, pero producir ventas a través  de una página web no es tarea fácil.

Mercadeo Vía Correo Electrónico: El email marketing se encarga de enviar un mensaje con el propósito de lograr nuevos clientes, mantener la relación con los actuales, crear fidelidad, interactuar con los contactos, incrementar ventas, producir confianza hacia un servicio o producto, entre otros objetivos

Freelance por Internet

El mercado de trabajo a través de internet ha crecido una enormidad gracias a los continuos avances tecnológicos de este medio. Ello ha abierto un mundo de posibilidades para los trabajadores freelance, o para quienes deseen ganar un dinero extra o tener un trabajo a medio tiempo, pudiendo escoger el horario o con quien trabajar.

En internet se encuentran disponibles trabajos para empresas internacionales como diseñadores, ilustradores, programadores, arquitectos, abogados, contabilistas, vendedores de alguna categoría de productos o ropa, e inclusive trabajos de redacción en línea. Muchos de esos trabajos generan ingresos en dólares. Asimismo hay empresas en Venezuela que ofrecen oportunidades de trabajo freelance y que también pagan en dólares o en moneda local.

Alternativas de Trabajo como Freelance

A continuación se reseñan algunas opciones de páginas web para trabajar como freelance:

Workana

Este sitio web se encuentra constantemente en búsqueda de profesionales conocedores de los estilos de diseños más actuales y convertirse en programadores web freelance en Venezuela. Workana suele comparar el trabajo entre diseñadores y realizar un trabajo alternativo.

  • La única página web cuyo contenido se encuentra totalmente en español.
  • Son sumamente conocidos en internet y publican más de veinticinco mil trabajos freelance cada mes.
  • Existen múltiples áreas de desempeño para que cada trabajador se desenvuelva en el campo que más desee de acuerdo a sus habilidades.
  • Es posible registrar el perfil de forma gratuita, y desarrollar hasta nueve proyectos semanales.
  • Se cuenta con opción Premium que permite realizar una mayor cantidad de diseños con otros recursos.
  • Al concluir algún proyecto, debe contribuir a la cuenta con una comisión del 15%.

Upwork

Upwork es una plataforma a la que se puede ingresar sin costo alguno y a través de la cual se conectan profesionales que trabajan por cuenta propia y empresas que están en busca de especialistas para implementar proyectos diversos. Esencialmente, Upwork opera como intermediaria entre las compañías y los trabajadores autónomos o agencias que anda a la caza de nuevos proyectos. Hay bastante presencia de freelance venezolanos en este servicio.

A través de Upwork, se cuenta con la autonomía y flexibilidad de poder decidir cómo quiere trabajar, cuándo y dónde, contando además con un espacio por proyecto en el cual puede comunicarse directamente con el cliente.

  • Es posible crear un perfil totalmente gratis, pese a que requiere de previa aprobación para empezar a publicar los proyectos sobresalientes.
  • La empresa suele quedarse hasta con el 20% de comisión por cada proyecto acordado.
  • Disponen de proyectos a ejecutar a corto, medio o largo plazo; lo que significa que puede trabajar con un mismo cliente a lo largo de un año o por apenas unas semanas.

Fiverr

Fiverr es un servicio que se dedica exclusivamente a la adquisición y venta de productos en formato digital, esto es, que solo es viable negociar productos cuyo suministro se hace en dicha presentación, no de modo material. Es una de los portales de mayor popularidad para producir dinero en línea con proyectos específicos.

Igualmente te recomendamos estos otros interesantes artículos:

(Visited 111 times, 1 visits today)

Deja un comentario