El documento de identificación oficial en Venezuela se denomina Cédula de Identidad, el cual es una credencial imprescindible para cualquier trámite administrativo, así como para identificarse ante las autoridades de seguridad. Es un documento que el Estado Venezolano otorga de forma gratuita a todo ciudadano natural o extranjero que pretenda radicarse allí. En el siguiente artículo podrás conocer cuáles son los Requisitos para Sacar Cédula por Primera Vez.
Requisitos para Sacar Cédula por Primera Vez
Para todo ciudadano venezolano la cédula de identidad es el documento que sirve como identificación ante cualquier autoridad. Es un documento que se debe portar en todo momento y que se requiere para realizar cualquier trámite. De allí lo imprescindible de dicha identificación. Ya sea un menor de edad, un adulto o un extranjero el que vaya a solicitar la cédula de identidad por primera vez se deben reunir ciertos requisitos de los cuales les hablaremos en este artículo.
¿Qué es la Cédula de Identidad?
Así como su nombre lo indica la cédula de identidad es el documento que legalmente identifica a todo ciudadano venezolano dentro del territorio nacional. Es una credencial que se debe mostrar cuando así lo sea requerido por cualquier cuerpo de seguridad del estado, así como para realizar gestiones ante cualquier organismo tanto público como privado.
¿Dónde se Solicita por Primera Vez o se Renueva?
La única institución responsable de expedir la cédula de identidad es el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), pudiendo realizarse tal gestión ante cualquiera de sus oficinas a nivel nacional. Se ha de tener presente que la cédula será entregada en la misma oficina del SAIME donde se solicitó en un plazo que va de quince a treinta días.
El SAIME fuera de sus jornadas ordinarias, en ocasiones implementa actividades extraordinarias en sus mismas oficinas o en otros lugares destinados al efecto, para la solicitud y entrega de cédulas a las cuales denomina operativo de cedulación. Tales operativos se llevan a cabo para facilitar el trámite y la entrega de cédulas, las cuales suelen ser entregadas en pocos minutos.
Requisitos para Primera Solicitud de Cédula
En el caso de personas nacidas dentro de Venezuela, la cédula de identidad puede ser solicitada por primera vez, desde los 9 años de edad. No obstante, hay personas que superan la mayoría de edad y que aún no han podido sacar dicho documento por diversas razones, como lo puede ser, vivir en zonas remotas o que presentan dificultad para trasladarse a alguna localidad urbana.
Asimismo el SAIME suele programar estos operativos para fechas previas a la culminación del año escolar, en los meses de junio y julio, para garantizar a todos aquellos niños que ya han cumplido la edad requerida el acceso a este documento y con ello al derecho a la identidad. A estas jornadas usualmente acuden gran número de niños por lo que se recomienda acudir al lugar designado por el SAIME desde tempranas horas para ser atendidos sin invertir largas horas de espera.
Requisitos para Niños Venezolanos (menores de edad)
Este trámite tiene el objetivo de proveer a los ciudadanos venezolanos, nacidos dentro del territorio nacional, del documento de identificación denominado Cédula original por nacimiento, conforme al artículo 32 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CNRBV), numeral 1. Los requisitos para que todo niño, a partir de los 9 años de edad, solicite la cédula por primera vez son los siguientes:
- Haber cumplido los 9 años de edad.
- Original y copia del acta de nacimiento emitida por el registro civil.
- Fotocopia de la cédula de identidad, de uno o ambos padres
- El acta de nacimiento debe cumplir con las datos descritos en el artículo 81 de la Ley Orgánica del Registro Civil.
La tramitación de este documento no tiene costo alguno y su vigencia es de 10 años contados a partir de la fecha de expedición.
Requisitos para Mayores de Edad Venezolanos
Este trámite tiene como finalidad proveer a los ciudadanos venezolanos, cuyo nacimiento se produjo dentro del territorio nacional, del documento de identificación de nombre de Cédula original por nacimiento, extemporáneos conforme al artículo 32 de la CNRBV, numeral 1. Los requisitos que se exigen para que una persona mayor de 18 años de edad pueda gestionar su cédula de identidad por primera vez, se indican a continuación:
- Original y copia del acta de nacimiento emitida por el registro civil.
- El acta de nacimiento debe cumplir con las datos descritos en el artículo 81 de la Ley Orgánica del Registro Civil.
Su emisión no tiene costo alguno y la vigencia de este documento es de 10 años contados a partir de la fecha de expedición.
Requisitos para Extranjeros Hijos de Padres Venezolanos
Su emisión tiene como propósito proveer a los ciudadanos venezolanos nacidos en territorio extranjero, hijos o hijas de padre o madre venezolanos por nacimiento o por naturalización, del documento de identificación de nombre de Cédula original por nacimiento, conforme al artículo 32 de la CNRBV, numeral 2, 3 y 4. Los requisitos que se exigen par un ciudadano extranjero hijo de padres venezolanos por nacimiento son los siguientes:
- De 9 años en adelante
- Original y copia de la partida de nacimiento certificada por el consulado venezolano en el país de nacimiento.
En caso de ser hijo de padres venezolanos por naturalización, a los anteriores se deben agregar estos otros requisitos:
- Copia Certificada de la sentencia de inserción emitida por el registro civil.
- Carta explicativa donde exprese su disposición de adoptar la nacionalidad venezolana, la cual debe gestionarse en el registro civil antes de los 25 años.
- Constancia de residencia expedida por el consejo comunal que evidencie la estadía en el país de forma ininterrumpida por dos años (Para los menores de edad, se aceptará la estadía ininterrumpida de los padres).
- Acta de defunción de uno o ambos padres de ser el caso.
- Debe presentar el pasaporte de identidad del país origen.
- Dos fotografías fondo blanco tipo carnet.
Renovación de la Cédula de Identidad
La renovación de la cédula de identidad puede obedecer a varios motivos entre los cuales se encuentran: caducidad, pérdida, hurto, extravío, daño, modificación de estado civil, o cualquier otro cambio de los elementos de identificación. Para renovarla únicamente se requiere de una fotocopia de la misma y una fotocopia de la partida de nacimiento, sin importar su vigencia. Ello es lo que exige el SAIME para proceder a actualizar la fotografía, huella dactilar y firma, es solo entonces cuando se hará la impresión.
Es un trámite que se puede realizar en cualquier momento, de acuerdo a las directrices del SAIME y que se lleva a cabo directamente en sus oficinas o a través de operativos. En el caso de estas jornadas extraordinarias de cedulación, para renovar el documento es suficiente con una fotocopia de la cédula. Éste es un proceso muy sencillo que solo requiere de acudir con bastante antelación a la cita, dado que son muchas las personas que se presentan para ello.
Cédula de Identidad para Extranjeros
El SAIME no solo se encarga del proceso de cedulación en Venezuela, sino que también es responsable de otorgar otros documentos de identidad como el pasaporte. Igualmente tiene como funciones el control migratorio, ya que establece las políticas de admisión y regularización de los extranjeros que residen en el país, a través de una cédula de identidad específica para ellos y la cual se denomina cédula de transeúnte.
¿Qué es la Cédula de Transeúnte?
La cédula de transeúnte venezolana, es el documento de identidad que se concede a los extranjeros que han decidido radicarse o que se encuentran de forma temporal en Venezuela. Este documento es de color amarillo y únicamente tiene vigencia por un año. Todo portador de la cédula de transeúnte, ha de actualizar sus datos de forma anual para la renovación del documento.
Tras 3 años, el portador de la cédula de transeúnte puede optar por la cédula de residente cuya vigencia es de 5 años. Para tal fin, se ha de tener presente que no puede abandonar el país en dicho lapso de tiempo, ya que seguiría siendo reconocido como transeúnte, hasta que no haya cumplido con los 3 años de permanencia ininterrumpida dentro el país.
Requisitos
A continuación se indican los requisitos que se deben reunir para pedir la cédula de transeúnte en Venezuela:
- Completar la planilla de cedulación que puede descargar desde la página web del SAIME.
- El pasaporte se debe encontrar vigente por al menos 6 meses.
- Original y fotocopia del pasaporte (Portada y visa).
- Original y foto copia del comprobante de pago bancario por 4 UT.
¿Cómo Solicitar la Cédula de Transeúnte?
Previo a la solicitud de la cédula de extranjería venezolana, el solicitante debe regular su condición migratoria en el país, para lo cual debe seguir los siguientes pasos:
- Proceder a registrarse en el SAIME: Seleccionar en la página web del SAIME la opción «Servicios» y luego la opción «Registro de extranjeros» (Este servicio únicamente estará disponible por breves lapsos de tiempo, por lo que se debe consultar en el SAIME, las próximas fechas de apertura de registros).
- Presentar los recaudos exigidos por el SAIME para postularse a la “Visa Temporal” (Para mayores detalles se puede consultar la página web del SAIME para conocer requisitos).
- Se ha de haber pasado preliminarmente por el control migratorio que efectúa el SAIME para el otorgamiento de una visa de permanencia temporal.
- Al obtener la visa temporal, se proporciona una planilla para cedulación.
- Se ha de cancelar en una agencia bancaria autorizada la cantidad de 4 UT para el trámite de la cédula.
- El solicitante habrá de presentarse de nuevo en el SAIME con los recaudos exigidos para solicitar el documento.
- Por último, únicamente se habrá de aguardar para retirar la cédula, tiempo que varía de acuerdo a la oficina donde se realiza el trámite.
Mediante este procedimiento se logra obtener la cédula de transeúnte que permitirá al solicitante permanecer dentro de Venezuela de forma legal por un año. Si el solicitante se desplaza dentro del territorio nacional, ha de portar consigo pasaporte y visa, con lo cual evitará presentar inconvenientes con las autoridades policiales en las alcabalas viales.
¿Qué es la Cédula de Residente?
La cédula de residente venezolana únicamente se puede obtener cuando el SAIME certifique que el ciudadano extranjero ha cumplido con anterioridad con los requisitos que se exigen para ser reconocido en calidad migratoria “Residente”.
Requisitos
Los más importantes requisitos que se deben reunir son:
- Haber renovado la cédula de transeúnte al menos por 3 años consecutivos.
- No haber abandonado Venezuela en el transcurso de los 3 años previos.
- El pasaporte se debe encontrar vigente.
- Demostrar que cuenta con los recursos económicos suficientes para mantenerse dentro del país (Situación Laboral).
La vigencia de la cédula de residente venezolano es de 5 años, la cual se puede solicitar por una única vez. Tras haber transcurrido los 5 años, el ciudadano tiene la posibilidad de optar por la nacionalidad venezolana, esto es podrá solicitar la Cédula de Identidad venezolana.
El portador de la cédula de residente venezolano puede viajar al extranjero por un tiempo que no exceda los dos años, ya que en caso de superar dicho tiempo, se le denegará la nacionalidad y se verá obligado a renovar la cédula de residente por 5 años adicionales.
Cédula de Identidad para Indígenas
Este trámite tiene como objetivo proveer a los ciudadanos venezolanos, nacidos en el territorio nacional y que conforma parte una comunidad indígena, del documento de identificación denominado Cédula original por nacimiento. Toda indígena natural de Venezuela cuenta con el mismo derecho a la identidad que cualquier otro ciudadano venezolano, y es un documento que se puede solicitar a partir de los 9 años de edad.
Requisitos
Los recaudos que se exigen para que todo integrante de una comunidad indígena pueda obtener la cédula de identidad se indican a continuación:
- Original y fotocopia del acta de nacimiento, donde se detalle de manera clara que forma parte de una población indígena específica.
- De no haber nacido el niño en un centro de salud, su presentante podrá realizar su inscripción en el Registro Civil en conjunto con dos testigos pertenecientes a la misma comunidad indígena, que certifiquen la información suministrada por uno o ambos padres conforme al caso.
- De ser la persona mayor de edad y aún no se encuentra registrado en el Registro Civil, deberá apersonarse el mismo en compañía de un representante con autoridad dentro de su comunidad indígena y dos testigos, para certificar la información suministrada.
Posterior a ello, únicamente basta con asistir a una oficina del SAIME con la partida de nacimiento y así podrá solicitar la cédula de identidad correspondiente.
Consideraciones sobre el Proceso de Cedulación
La tramitación de la cédula de identidad por el SAIME no tiene costo alguno, y es un derecho que se debe exigir. De solicitar algún funcionario el cobro de sumas dinerarias por sus gestiones se le puede denunciar a través del 0800-SAIME-00 (0800-72463-00) o enviar un mensaje a su correo electrónico directorgeneral@saime.gob.ve. Igualmente se encuentran disponibles las siguientes redes sociales:
- Twitter: @RedSocialSAIME
- Facebook: Red Social SAIME
- Instagram: @RedSocialSAIME
En ocasiones tanto en las jornadas ordinarias como en los operativos de cedulación que realizan ciertas oficinas del SAIME se suele atender al público de acuerdo al número terminal de la cédula de identidad para los casos de renovación y otros trámites.
¿Qué es el Operativo de Cedulación?
Se le da esta denominación a aquellas jornadas extraordinarias que el SAIME suele activar en sus mismas oficinas o en espacios alternos como escuelas, plazas bolívar, etc. Es tales operativos, anunciados con previa antelación, no solo se solicitan y entregan cédulas por primera vez, sino que también es posible realizar el proceso de renovación cuando dichos documentos se encuentran vencidos. Generalmente, estos operativos solo requieren del equipamiento mínimo para tramitar e imprimir la cédula.
Costo de la Cédula de Identidad
Solicitar por primera vez o renovar la cédula de identidad son trámites que no tienen costo alguno para el solicitante, sean estos venezolanos por nacimientos o extranjeros. No obstante, hay ciudadanos de otros países que han decidido permanecer en Venezuela de forma irregular o al vencérsele su visa no han querido regresar a su nación de origen. Estos extranjeros pueden regularizar su situación migratoria en Venezuela por medio del SAIME.
Para aquellos extranjeros que se encuentran en el país en condición de Migrante Temporal (Transeúnte) o Permanente (Residente), el SAIME otorga la cédula de transeúnte venezolana (Cédula Amarilla), mientras dichas personas pueden demostrar que han permanecido viviendo al menos por 2 años de forma ininterrumpida dentro de Venezuela. Para tal fin, el SAIME activa por temporadas, un registro de extranjeros por medio de su página web.
Luego de registrarse los extranjeros, es cuando pueden acudir con los recaudos exigidos a las oficinas de extranjería del SAIME, para su validación. Este tipo de trámites si implican un costo, ya que para la emisión por primera vez de la cédula de transeúnte venezolana se deben pagar 4 UT (Unidades tributarias) y para su renovación 2 UT.
Vigencia de la Cédula de Identidad
La vigencia de la cédula de identidad venezolana es de 10 años a partir del momento de su expedición. No obstante, suele ocurrir que en muchas ocasiones las personas extravían este documento o son víctimas de robo. Ello no es impedimento para que todo ciudadano pueda solicitar de nuevo su emisión. Únicamente se exigirán los requisitos de ley que contempla el SAIME al respecto.
Igualmente te recomendamos estos otros interesantes artículos:
- Cómo saber si mi Paquete está en Aduanas en Perú
- Cómo saber a nombre de quién está un auto en Argentina
- Requisitos para Carnet de Discapacidad en Bolivia