Cómo Registrarse en Misión Transporte Venezuela

En Venezuela, el actual gobierno tiene una política de total intervención y control sobre la mayoría de los aspectos de la nación, en pro de asegurar el desarrollo interno. Bajo esta visión son muchos los proyectos que se han creado con la finalidad de ofrecer mejores servicios. Uno de estos programas sociales, es la Misión Transporte Venezuela, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber de este tema.

Dentro de las múltiples misiones creadas en las últimas dos décadas, se encuentra la que está centrada en el sector transporte del país. En este post conocerás de qué va esta misión, cómo registrarte, cuáles son sus objetivos. Además sabrás cómo obtener y descargar la planilla de inscripción en ese sistema.

Misión transporte Venezuela

¿Qué es la Misión Transporte Venezuela?

En la nación latinoamericana, desde el año 1977 existía el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el cual se encargaba de atender, crear y reparar vías, puentes, carreteras, autopistas, aeropuertos, metro subterráneo y puertos. No obstante, el gobierno del actual presidente, en el año 2014, el 27 de marzo, decidió crear un nuevo proyecto: Misión transporte. Esta sería una organización independiente al ministerio anteriormente mencionado.

La función de este nuevo programa social sería abordar todas las necesidades de los venezolanos con respecto al servicio público de transporte. De igual manera están contemplados los trabajadores del sector, prestando apoyo para cubrir los gastos que requieren en cuanto a maquinaria. Esta misión intenta evaluar y coordinar todos los sectores que intervienen en el sistema de transporte nacional.

Bajo una política de inclusión, el Estado venezolano en esta nueva misión brindó la oportunidad a los choferes del transporte público de todo el territorio de la nación de tener subsidios directos o donaciones para el suministro de repuestos, aceites y, básicamente, acceso a indumentaria para los vehículos con precios solidarios y cómodos para el bolsillo.

Objetivos de la Misión Transporte Venezuela

Cuando el gobierno del presidente Nicolás Maduro presentó a los ciudadanos el proyecto de esta nueva misión, explicó cuáles eran los objetivos específicos a cumplir que este programa se había trazado. La principal meta es ofrecer a los venezolanos una nueva alternativa para desplazarse que fuese incluyente, colectiva, segura, de gran calidad y que tuviese precios competitivos. De segundo está el poder garantizar una mayor dignidad a los trabajadores del área, brindando condiciones laborales adecuadas.

Para cumplir con los objetivos mencionados, el Estado, mediante la Misión Transporte Venezuela, se comprometió a llevar a cabo la realización de las siguientes actividades:

  1. Reconstruir y reparar el asfalto en las vías correspondientes al transporte terrestre.
  2. Crear refugios para autobuses urbanos, unidades extraurbanas y gandolas.
  3. Aumentar y garantizar la seguridad de los transportistas y usuarios mediante la misión “A Toda Vida Venezuela”.
  4. Promover las escuelas de conductores.
  5. Generar nuevas plataformas de transporte, al igual que financiar la banca pública para renovar la flota existente.
  6. Acondicionar todas las terminales de pasajeros, además de construir otros nuevos.
  7. Ofrecer soluciones para los problemas de vialidad de las comunidades.
  8. Masificar la entrega de repuestos e insumos para los vehículos inscritos en el sistema.
  9. Patrocinar la creación de refugios para motorizados en todo el territorio nacional.

Misión transporte Venezuela

Requisitos para formar parte de la Misión Transporte Venezuela

Para poder formar parte del grupo de beneficiados por la Misión Transporte Venezuela, el cual lleva a cabo sus actividades para mejorar las condiciones en materia de transporte público, los transportistas se deben registrar en el registro nacional de transportistas y unidades del sistema nacional de transporte a través del -INTT-. En 2018 se realizó un nuevo censo de vehículos. Por ello, hay que mantener actualizada la información suministrada al sistema.

Ahora bien, antes de conocer cómo formar parte de la Misión Transporte Venezuela mediante un registro y la descarga de una planilla, primero debes conocer cuáles son los requisitos exigidos para registrar un vehículo en este programa. Tales datos son fáciles de conseguir si es el propietario de dicha unidad. Se recomienda prestar suma atención, de ser necesario tomar nota, pues es vital cumplir con cada uno de los requisitos mencionados a continuación:

  • Original laminada y copia legible de la cédula de identidad del propietario del vehículo.
  • Registro de la unidad, el cual debe haber sido a nombre de quien realiza la solicitud.
  • Información básica de los miembros del núcleo familiar del que es parte.
  • Correo electrónico personal en uso.
  • Número de teléfono actual.

En los últimos años se agregó a las exigencias estar registrado en el sistema patria y poseer el “Carnet de la patria”.

Puntos de inscripción

Toda persona que desee llevar a cabo su inscripción en la misión transporte Venezuela debe conocer cuáles son los puntos de inscripción. Estos se encuentran en las oficinas del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, abreviado como INTT. De igual manera existe la posibilidad de realizar este trámite en las alcaldías de cada municipio del territorio. Independientemente de cuál opción elija para hacer el registro debe suministrar los requisitos mencionados. Posteriormente, debe inscribirse en la página web.

Planilla de Misión Transporte

Es indispensable para registrar cualquier vehículo o conductor en el sistema de la Misión transporte Venezuela llenar la planilla única de registro. Se le conoce también por sus siglas PUT. El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el ente que exige ese documento. En este documento se encuentran todos los datos relacionados con el trámite que se desea llevar a cabo. De igual manera, se refleja la información personal.

Misión transporte Venezuela

Esta surge a raíz de la gran demanda que hubo por parte de la población para registrarse en la misión transporte Venezuela. Se crea la planilla como forma de hacer más simples para los usuarios algunos trámites. Esto resultó positivamente, pues es un proceso que carece de burocracia y que resulta bastante cómodo para los solicitantes. Se instauró su uso a partir del año 2014 y sustituyó, en mayor parte, al registro automotor por llamada.

¿Para qué sirve la planilla Misión Transporte?

La planilla del Censo de Transportistas o de registro en la Misión transporte Venezuela se encuentra completamente disponible en la red, para cualquiera que desee realizar este trámite. Esto ofrece la posibilidad a todos los usuarios que posean un dispositivo (móvil, portátil u ordenador) con acceso a internet de poder llenar dicho documento, sin verse en la necesidad de asistir a una oficina del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

Al encontrarse disponible en línea, la forma de encontrar la planilla es introduciendo en el buscador de preferencia la siguiente frase: “Registro de Operadores y Unidades del Sistema Nacional de Transporte”. Eso le permite al usuario tener acceso a todos los beneficios y políticas que otorga el Estado a través del ente designado en el ámbito de transporte y vías terrestres.

Siguiendo en la línea de beneficios al usuario, el último que se ha relacionado con las personas registradas en el sistema, es el poder obtener los subsidios directos para obtener combustible. Debido al ajuste de precios y a la fuerte escasez de gasolina y diesel, el gobierno implementó una política de control y financiamiento. Para ser tomado en cuenta dentro de este programa mencionado, hay que estar debidamente registrado en el sistema del INTT.

¿Cómo se llena o renueva la planilla?

Para realizar el registro en la Misión transporte Venezuela, el primer paso es acceder a la página web oficial del sistema Patria. Una vez que se haya ingresado, se debe suministrar el número de cédula de identidad y la clave que se indicó. Cuando se entre a la cuenta en el sistema, en caso de ya haberse registrado, se debe localizar la barra de información. Se desplegará un menú de opciones y hay que seleccionar “vehículo”.

Al hacer clic, se cargará una nueva ventana, la sección de “vehículos”. El sistema ofrece la opción de agregar una unidad, por lo que se debe presionar el botón que lo indica. Esa acción, hará que se muestren una serie de opciones en pantalla. Estas son para suministrar datos. El primero que se exige es el número de placa. Seguido de eso, se debe indicar si es o no propietario del vehículo en cuestión. La plataforma da las siguientes opciones:

  • Es de mi propiedad.
  • Es de un familiar.
  • Asignado por trabajo (uso exclusivo).
  • Conduzco vehículo (compartido).
  • Es propiedad de una firma persona.

Cuando se elija la condición del vehículo en cuanto a propiedad, se debe indicar si el mismo está operativo o no a la hora de hacer el registro. Luego, el sistema exigirá que se ingresen una serie de datos. Se recomienda tener a mano los papeles de la unidad automotriz, pues necesitará dar información detallada. A continuación te indicamos cuales son los datos requeridos:

  • Año.
  • Tipo de vehículo: ambulancia, moto, autobús, blindado, cabina, etc.
  • Usos del Vehículo.
  • Servicios que presta.
  • Tipo de combustible.
  • Capacidad del tanque.
  • Serial de chasis.
  • Número de motor.

Una vez que se termine de suministrar la información mencionada, se debe hacer clic sobre el botón “agregar”. Este es un paso vital, pues solo así es que se subirán a la plataforma los datos. Se aconseja prestar suma atención para llevar a cabo este proceso, pues de estar algún dato erróneo u omitido, habrá que empezar nuevamente desde cero. Además, de no identificar el error, a la hora de realizar un trámite que involucre al sistema, existirán discrepancias, lo que se traduce en mayores problemas.

¿Cómo saber si está inscrito en la misión transporte Venezuela?

Asimismo que con el registro, para saber si ya se encuentra inscrito en la misión transporte Venezuela, hay que ingresar en la página web oficial del sistema patria. Una vez allí, entra a su cuenta con el número de cédula y la clave. Cuando logre acceder, debe seleccionar la sección “perfil”, ubicarse en la barra de información. Debe seleccionar la opción “vehículo”. Al hacer clic, se mostrarán todos los datos del registro que se realizó. De haber algún error, se puede modificar.

Descargar e imprimir la planilla por Internet

Lamentablemente, hasta la fecha la plataforma online de Patria no ofrece a sus usuarios la posibilidad de descargar, guardar o imprimir la planilla de registro de vehículos de la misión transporte Venezuela. El sistema sólo ofrece una especie de comprobante, el cual certifica que la persona cumple con todos los requisitos exigidos para formar parte del censo con su vehículo.

A pesar de ese detalle, los usuarios cuando terminen satisfactoriamente todo el proceso de hacer el registro en el sistema, a través de la página patria tienen una alternativa para guardar un comprobante de la planilla. Al terminar y verificar que tiene todo está en orden, se puede hacer una captura de pantalla en la que se muestre el registro de la unidad. Utilizando esta herramienta, podrá guardar el archivo en diferentes formatos, ya sea JPG, WORD o PDF.

Cabe resaltar una de los beneficios que tienen los usuarios que hagan el registro en la plataforma patria. El sistema ofrece la opción de editar y modificar cualquier dato suministrados de un vehículo. Además, da tres oportunidades para ser comprobado. En caso de cometer errores en el llenado de la planilla, la persona puede borrar y corregir.

No obstante, hay que recalcar que si un usuario que ya ha realizado el registro de un vehículo y procede a eliminar tal registro, toda la información que había en el sistema se borrará y el perfil permanecerá en blanco, justo como si jamás hubiese inscrito ninguna unidad en la misión transporte Venezuela. Así mismo,  el sitio web permite inscribir todos los vehículos que se quieran, siempre y cuando sea propietario y les de uso.

Se debe tener en mente que la misión transporte Venezuela y todo el sistema patria, se rige por toda la estructura legal del país y por las políticas de estado. Eso significa, que no será extraño presenciar cambios en los formatos, planillas, requisitos o en la documentación exigida. Esto es así debido a que constantemente, son añadidas nuevas órdenes por parte del ejecutivo en general sobre todos los sectores del país.

Pagos y gestores por trámites de Misión Transporte Venezuela

En el país venezolano, para desdicha de los ciudadanos, la corrupción se ha extendido a casi todos los ámbitos y niveles. En pro de prevenir a la sociedad, el Ministerio de Transporte emitió un comunicado oficial en el que se expresa que para realizar el proceso de registro en la misión transporte Venezuela, no se debe cancelar ningún pago, ni mucho menos acudir a gestores. Tal acción se llevó a cabo debido a las múltiples estafas que se estaban presentando para la adjudicación fraudulentamente de vehículos -taxis, autobuses, motocicletas- por parte de delincuentes.

Vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela

Al anunciar públicamente este proyecto a toda la noción, el actual presidente Nicolás Maduro Moros, En dicha presentación se informó que este programa contaría con siete vértices de acción, las cuales deberían propiciar la transformación integral de todo el Sistema de Transporte Público a nivel nacional. El primer ámbito a intervenir sería el bienestar, la seguridad a atención integral y el financiamiento para los transportistas de Venezuela.

En segundo lugar, en cuanto a los vértices mencionados por el ejecutivo, se encuentra el cobro de pasajes preferenciales, las rutas sociales y establecimiento de tarifas justas. En tercera posición se estableció que habría una nueva forma de subsidio monetario para los trabajadores del sector. Esto mediante la creación de una red de talleres y proveedores para que los propietarios de los transportes, tengan acceso a insumos, repuestos y servicios a precios justos.

El cuarto vértice tiene que ver con la seguridad ciudadana tanto para el personal como para los pasajeros. La propuesta para lograr esta meta es reforzar la seguridad en los terminales terrestres, además de instalar una oficina de atención a los trabajadores del área ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). El quinto lugar tiene relación con el fortalecimiento del sistema educativo en materia de transporte; asimismo como la creación de nuevas tecnologías en el sector.

En el penúltimo y sexto puesto, está se relaciona directamente con el desarrollo de una red de producción de la industria automotriz de la nación. Por último, el séptimo vértice, hace referencia a un sector del transporte que no tiene gran desarrollo en Venezuela. Se trata del transporte multimodal, entiéndase como amalgamar diferentes sistemas públicos de movilización. Esto con el fin de optimizar el traslado de los ciudadanos, crear un sector de transporte mucho más unido y agilizar las operaciones de trasbordo.

Te recomendamos leer los siguientes artículos:

Legalización de Documentos en Venezuela.

0800 Mi Hogar en Venezuela

BDV en Línea en Venezuela

(Visited 66 times, 1 visits today)

Deja un comentario