Licencia de Conducir es Legal en Venezuela, Cómo saberlo

Todo ciudadano responsable en el manejo de algún vehículo cuando quiere conocer cómo saber si su Licencia de Conducir es legal en Venezuela, debe consultar al ente emisor INTT, para que el portador de este documento cumpla con la legalidad establecida en el país, por lo que al leer este artículo tendrás la información que necesitas.

CÓMO SABER SI MI LICENCIA DE CONDUCIR ES LEGAL EN VENEZUELA

Cómo saber si mi Licencia de Conducir es legal en Venezuela

Para conducir cualquier vehículo es necesario tener una licencia y para obtenerla ya sea por primera vez o por renovación posterior, se debe llevar a cabo los diferentes trámites y cumplir con los requisitos fijados legalmente por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), que es el ente que presta los servicios relacionados con el tránsito y transporte terrestre en el país.

Para garantizar y tener la tranquilidad de que se posee un documento que no pudiera generar duda sobre su procedencia y por tanto surgiera la interrogante de saber si es legal en Venezuela, se debe estar informado que el propio ente dispone de mecanismos digitales para su efectiva verificación, ya sea que se emitiera directamente en sus propias instalaciones o por internet, y sobre todo si la obtuviste mediante la gestión de algún tercero, y así evitar portar una licencia falsa.

Para ello es necesario ingresar al sitio oficial intt.gob.ve, seleccionar la opción “Licencia” y colocar la numeración de la identificación de la persona a la que se le quiere verificar cómo saber si mi licencia de conducir es legal en Venezuela, y registrar el día, mes y año en que nació el titular del referido documento. Luego el sistema online, presenta la información almacenada en caso de ser legal o da un mensaje que no existe en la base de datos.

Como veras se trata de proceso sencillo y rápido que confirma o no la validez de la emisión de tan importante requisito para poder manejar en el territorio nacional. Ahora bien, también en la plataforma web del instituto se puede comprobar si el mencionado documento surte efecto para conducir en el exterior, simplemente siguiendo los pasos para cumplir con este trámite, para lo que debe tener un certificado de registro en la Cancillería de Venezuela y la carta consular de tránsito apostillada.

Licencia de conducir

Por ser la licencia de conducir de algún medio de transporte un documento que autoriza poderlo movilizar libremente por todo el territorio nacional, conlleva a que todos los ciudadanos que así lo requieran y tengan la mayoría de edad, salvo algunas excepciones puedan obtenerla, para lo cual deben asegurarse que sea de manera legal.

Para sacar este permiso de carácter obligatorio para todo aquel que desee manejar en el país o incluso que luego pueda canjearla si llega a emigrar a otro país, deberá presentar y aprobar ciertas pruebas teóricas para demostrar los conocimientos sobre la normativa de tránsito correspondiente, así como el dominio práctico de todo lo que implica el manejo del vehículo según el tipo de licencia a la cual aplique.

De esta forma se habilita a la persona para que pueda conducir un vehículo con la debida precaución y cumplimiento de las normas de circulación y protección de los transeúntes y de la propiedad pública y privada. Además, es importante tomar en consideración que al manejar es obligatorio llevar consigo la referida autorización, el certificado médico vigente y la correspondiente documentación de identificación del vehículo.

Tipos de licencias de conducir en Venezuela

A continuación, se presenta mayor información los diferentes tipos de licencia que se otorgan en el país, previo el cumplimiento de los requisitos señalados seguidamente y tienen un costo de emisión establecido en Petros que deberá ser cancelado por el interesado a través de las instituciones bancarias autorizadas y que si están debidamente registradas, el sistema automatizado te confirma si es legal o no.

Licencia de Segundo Grado (2°), manejo de motos:

  • Personas mayores de edad.
  • Planilla única de trámites.
  • Cédula de identidad vigente (Original y Copia).
  • Certificado médico vial para licencias de 2º grado.
  • Comprobante de pago de 0,066856092 Petros por primera vez / 0,04560858 Petros para renovación.

Licencia de Tercer Grado (3°), manejo de vehículos particulares hasta 9 puestos:

  • Personas mayores de edad.
  • Planilla única de trámites.
  • Cédula de identidad vigente (Original y Copia).
  • Certificado médico vial para licencias de 3º grado.
  • Comprobante de pago de 0,116998161 Petros si es por primera vez / 0,08357012 Petros para renovación.

CÓMO SABER SI MI LICENCIA DE CONDUCIR ES LEGAL EN VENEZUELA

Licencia de Cuarto Grado (4°), manejo de vehículos particulares hasta 12 puestos, de carga hasta 6.000 kg:

  • Personas mayores de 21 años de edad.
  • Planilla única de trámites.
  • Cédula de identidad vigente (Original y Copia).
  • Certificado médico vial para licencias de 4º grado.
  • Comprobante de pago de 0,200568277 Petros si es por primera vez / 0,13371218 Petros para renovación.

Licencia de Quinto Grado (5°), manejo de autobuses o vehículos de carga hasta 9.000 kg:

  • Personas mayores de 25 años de edad.
  • Planilla única de trámites.
  • Cédula de identidad vigente (Original y Copia).
  • Certificado médico vial para licencias de 5º grado.
  • Comprobante de pago de 0,250710346 Petros si es por primera vez / 0,16714023 Petros para renovación.

Emisión de licencia por primera vez

Para obtener este documento por primera vez, se realiza un proceso automatizado de generación de la planilla única para registrar todos los datos personales, seleccionar la oficina donde se complementará el trámite y el tipo de licencia, Además, se solicitará la cita y se efectuará el pago del servicio a través de alguna de las cuentas bancarias disponibles que se imprimirá el formato en PDF. Luego, hay que acudir a la sede elegida y entregar los documentos requeridos.

Renovación de licencia

Este es un proceso que se realiza directamente en la plataforma online del INTT, por lo que el usuario ya no tiene que asistir a las oficinas para consignar documento alguno, por cuanto todo se envía de forma digital, es decir, se cargan en el sistema la foto tamaño carnet del titular de la licencia, el documento de identidad fotografiado junto al rostro de la persona, el certificado médico vial vigente y el comprobante de pago del trámite.

Una vez que ha ingresado al portal del instituto, deberá ubicar la sección de Servicios automatizados y luego renovación de licencias, donde tendrás que completar algunos datos personales, dando clic en siguiente para avanzar y adjuntar los documentos indicados, seleccionar el tipo de licencia para finalmente leer la declaración jurada que se muestra y presionar renovar si estas conforme.

CÓMO SABER SI MI LICENCIA DE CONDUCIR ES LEGAL EN VENEZUELA

El pago online por este tipo de trámite se debe realizar en un tiempo máximo de 48 horas para evitar que el sistema anule la solicitud. Confirmada la transacción el proceso se culmina cuando el usuario recibe en su correo electrónico la licencia renovada para descargar, imprimir y plastificar finalmente.

Licencia Internacional (Carta Consular de Tránsito Apostillada)

Se trata de un documento que emite el instituto para homologar la licencia de conducir fuera del territorio nacional avalado por un proceso de apostilla electrónica, que requiere estar registrado tanto en este organismo como en el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE) y tener la licencia vigente y legalmente registrada en el sistema.

Luego debe ir al sitio web oficial del instituto, descargar el formulario, buscar la opción que dice Carta consular, leer y aceptar las condiciones de uso. Después tiene que registrar los datos necesarios para solicitar el proceso, completar las credenciales y buscar la sección donde se muestran los detalles de la licencia que desea homologar y el país destino correspondiente.

Posteriormente deberá pagar online las tarifas consulares del documento que es de 0,66856092 Petros y esperar que le llegue a su correo personal la referida carta con apostilla electrónica lista para su impresión y utilizar para fines de su interés en otros países, previa consulta de las normativas estipuladas al respecto.

Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)

En el país este organismo tiene asignada entre sus funciones conceder y renovar los permisos de manejo, la emisión de los títulos de propiedad del transporte vehicular y la renovación de su matrícula, así como gestionar la recaudación de los fondos constituidos por concepto de multas por parte de usuarios infractores de las reglas de tránsito, entre otros servicios que presta.

Vale destacar, que los procesos de comprobación y actualización de datos, si bien se realizan presencialmente en sus sedes, muchos de sus trámites se pueden adelantar a través de su sistema web, como por ejemplo la obtención de citas, la generación y descarga de la planilla única, así como la ventaja que supone la posibilidad de consultar el estatus de solicitudes y la verificación de los documentos emitidos.

Además, desde el año 2020 los usuarios pueden gestionar la renovación de licencias de conducir totalmente por el portal online del instituto, lo cual ha representado un gran avance de sus procesos automatizados, que permite la descarga e impresión de la misma, luego de realizar un proceso sencillo de registro de información y pago asociado electrónicamente.

Si le gustó este artículo sobre cómo saber si mi Licencia de Conducir es legal en Venezuela, le invitamos a leer otros que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:

(Visited 97 times, 1 visits today)

Deja un comentario