A la hora de realizar distintos tipos de trámites, son muchos los requisitos y documentos personales los que se exigen. Esto puede abarcar desde una inscripción en una casa de estudio hasta la solicitud de un puesto de trabajo. Es por ello que creamos este post acerca de la Inscripción en el Registro Militar Obligatorio.
¿Qué es el Registro Militar Obligatorio en Venezuela?
Es una entidad que tiene como objetivo encargarse de inscribir a los jóvenes del país, que cuentan con más de 16 años de edad. Este es un proceso que se lleva a cabo para asegurar que estos se incorporarán al Servicio Militar Activo una vez que logren alcanzar la mayoría de edad. Unirse a tal actividad se considera como una obligación constitucional. De hecho, se estipula que es un deber que todos los ciudadanos venezolanos tienen.
Según lo indica la ley, se considera una de las fundamentales tareas de vida de los ciudadanos, que tras cumplir los 18 años de edad se unan al servicio militar. Las autoridades del país aconsejan no pasar los 60 años de edad sin haber realizado dichas funciones. Una vez que se ejecuta tal obligación, se le entregará una cartilla, la cual tiene gran importancia.
Este es un documento que sirve como certificado de que la persona en cuestión ha realizado el servicio obligatorio. Tal instrumento se puede verificar en los sistemas en línea del componente militar. A pesar de que se estipula que este es un trámite obligatorio, también se indica que debe ejercerse de forma voluntaria. Es decir que no hay autoridad que pueda presionar a nadie a llevar a cabo este proceso.
El carnet del registro militar es exigido como parte de los requisitos para realizar diferentes acciones. Obtener ciertos documentos, optar por un empleo, inscribirse en una institución educativa, entre otros, son algunos de los casos en que se puede solicitar dicho carnet. Hay casas de estudios públicas que no admiten, bajo ninguna circunstancia, a ningún estudiante que no posea tal documento. Lo mismo aplica para ciertas empresas del Estado.
Todas las personas que tienen planes de postularse para un cargo público, deben contar con tal certificado. Es así dado que la ley estipula que para ejercer en un cargo público se debe tener este carnet. A la hora de presentarse para realizar este trámite se les recomienda a los ciudadanos asegurarse de prepararse física y mentalmente.
La acreditación deberá ser mostrada ante distintos entes, procesos y autoridades. Además, se debe resaltar que es una condición sin la cual no se autoriza a realizar distintas actividades y estudios de tipo militar. También hay que señalar, que para poder ejercer todos los servicios relacionadas al área de seguridad naciones es igualmente necesario.
¿Cómo saber si tengo la inscripción en el registro militar obligatorio?
Cada persona, luego de haberse inscrito queda sometida a las juntas de circunscripción. En estas el ciudadano puede llegar a ser elegido durante los siguientes 3 meses después de cumplir los 18 años de edad. De ser así, las autoridades contactarán a las direcciones y números suministrados para hacer llegar la notificación. Tras terminar el servicio se entrega un documento que hace valer que este ya culminó dicho deber.
Aquellos que no son convocados dentro de ese tiempo, cuentan con la carta emitida el día de la inscripción. Este es igual de válido y se puede tramitar, una vez cumplido el lapso necesario, para obtener el carnet. No obstante, se recuerda que aunque es un deber constitucional que todos los ciudadanos poseen, es ilegal que se lleve a cabo de manera forzosa bajo cualquier condición. Así se estipula en el artículo 7 de la carta magna de la república.
Requisitos para inscribirse en el registro militar obligatorio
El procedimiento de inscripción consiste en ingresar todos los datos personales del ciudadano en la data de la plataforma perteneciente a dicha institución.
Cuando el ciudadano decida presentarse para llevar a cabo este trámite debe tener en claro cuáles son los papeles que deben entregarse. La cédula de identidad es el documento más importante en todo este proceso. Se debe entregar la original acompañada de una copia legible. La identificación, que tiene que estar debidamente plastificada, es sometida a una inspección para asegurarse de su fidelidad. Además, debe adjuntar otra serie de recaudos, tales como:
- Partida de nacimiento original, más una copia
- 3 fotos personales tamaño carnet.
- Un recibo de servicios que exponga su dirección exacta.
- Números telefónicos personales, seguido de los de algún familiar o persona cercana.
¿Dónde realizar el registro militar?
Cuando se lleva a cabo el registro militar, se levanta un acta en la que a través de un oficio se estipulan todos los datos del solicitante, además de la fecha y lugar del evento. Además del personal encargado. Para poder asistir se debe esperar que la plataforma se encuentre disponible y visualizar cuál es el tiempo que se indica. Se debe resaltar que es de suma importancia presentarse con todos los recaudos exigidos, que finalmente se usan para llevar a cabo la solicitud.
Es recomendable hacer esta clase de trámites en las zonas más cercanas a su domicilio. Aquellos que viven en regiones en las que no se encuentran las oficinas en cuestión, tienen la opción de llevar a cabo el proceso a través del registro civil de su comunidad. De igual manera se informa que este es un procedimiento que puede hacerse en los comandos de la Reserva Nacional o en el Destacamento de las Fuerzas Armadas.
A todos los ciudadanos se les otorga el derecho de realizar dicha inscripción en los tres meses del año designados para ello. Cada año se estipulan las fechas disponibles. Se recomienda actualizar dicho documento cuando este se extravíe o dañe severamente. Las personas que se mudan o cambian la zona en que viven, deben, obligatoriamente, renovar el carnet. Una de las ventajas es que esta tarjeta no cuenta con fecha de vencimiento.
Hay que destacar que los solicitantes deben presentarse con una suma de dinero, que se debe pagar a la hora de realizar la solicitud del registro militar. Tal monto suele variar dado a la constante actualización de los costos en Venezuela. Para los ciudadanos de la zona capital, este proceso se realiza en las sedes que están ubicadas en el complejo militar Fuerte Tiuna. Se atiende por el terminal del número de cédula. Además, se atiende según el orden de llegada y al ser llamado por los altavoces.
Según el artículo 134 de la constitución este es un asunto sumamente serio y cada persona debe estar debidamente inscrita en la base de datos una vez que se haya inscrito. De igual manera, se resalta el hecho de que los extranjeros que estén haciendo vida en Venezuela se encuentran en el deber de realizar este trámite. Para ello se debe asistir a las sedes diplomáticas del país de origen. Esto engloba a las embajadas y consulados. Los documentos que el extranjero debe presentar son:
- La partida de nacimiento del solicitante.
- Copia y original de la cédula del solicitante.
- Pasaporte vigente.
- Tres fotografías frontales tipo carnet con fondo blanco.
- Algún recibo de cualquier servicio público (agua, luz, electricidad, aseo urbano, teléfono, cable, etc) que indique la dirección de domicilio.
Se requiere que el extranjero indique los números telefónicos personales en los que se pueden contactar. De igual manera, se debe suministrar a las autoridades otros números de contacto que sean de familiares o personas con las que vive en Venezuela. Se aconseja presentar todos estos documentos esenciales de manera ordenada, en una carpeta, preferiblemente de manila. Es sumamente importante que se entreguen todos los recaudos. Después de esto solo debe estar al tanto durante los primeros tres meses.
¿Por qué es obligatorio y para qué sirve?
El servicio militar está estipulado como un deber nacional y constitucional de todos los ciudadanos venezolanos. Se debe resaltar el hecho de que se exige realizar esta solicitud en los tiempos adecuados. Mientras más tarde, más complejo es para la persona prestar el servicio.
A pesar de que en el año 2009 se realizó un cambio en la constitución acerca de los términos del servicio militar, se mantuvo como un deber que todos deben cumplir. Dado que la constitución es la máxima ley en todo el país, obedecer con lo que se estipula, es una obligación. En dicha reforma se agregó que las mujeres también deben de cumplir con este mandato. Anteriormente no estaban contempladas para prestarse en el servicio militar.
De igual manera, en Venezuela desde hace varias décadas no se hacen reclutamientos espontáneos dado a la sobre demanda que existe por parte de la juventud. De hecho, es alto el número de jóvenes que quedan por fuera cada año en las selecciones. No obstante, se advierte que de inscribirse y ser seleccionado, no puede escapar de su tarea. Aquellos que no se presenten tras ser llamados, se les considera desertores y quedan inhabilitados de forma absoluta para ejercer cargos y oficios públicos.
Asimismo, se señala que falsificar un documento o carnet de registro militar obligatorio se considera un delito grave. Solo quienes cumplan con los años estipulados pueden optar por el documento. Saltar la ley bajo cualquier circunstancia puede acarrear severas sanciones para el infractor. En cuanto a su utilidad, recordamos que este es un requisito para muchas instituciones y empresas.
¿Qué es la FANB?
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es la institución armada que está al servicio de la defensa de Venezuela. Se encuentra constituida por cinco componentes:
- Ejército Bolivariano (EB)
- Armada Bolivariana (AB)
- Aviación Militar Bolivariana (AMB)
- Guardia Nacional Bolivariana (GNB)
- La Milicia Bolivariana (MB).7
En esta institución hay funcionarios de tropa alistada, sargentos de tropa profesional y oficiales de comando. También existen tropas, técnicos y médicos cirujanos militares graduados en las siete academias adscritas de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV). De igual manera se toma en cuenta a los asimilados y asimilados técnicos. En la actualidad, el ministro del Poder Popular para la Defensa es Vladimir Padrino López. El comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), es el almirante en jefe Remigio Ceballos.
El organismo en general se encuentra integrado por alrededor de 95.000 a 150.000. Se toman en cuenta también a las personas que forman parte de la Milicia Nacional. Los principales objetivos a cumplir por la Fuerza Armada es defender la soberanía del territorio nacional, espacio aéreo, insular, el combate al tráfico de drogas, búsqueda y rescate y protección civil en los casos de desastre. Es en esta entidad en la que todos los postulantes a prestar servicio militar llevan a cabo su entrenamiento.
Preguntas frecuentes
Se debe entender que son muchas las inquietudes que pueden surgir por parte de los jóvenes y de los padres, especialmente al tratarse de un trámite obligatorio. Es por ello que creamos esta sección de interrogantes.
¿Cuánto tiempo toma la prestación del servicio militar?
Puede ser por uno o dos años. Esto queda a discreción de las Fuerzas Armadas. Estas se encargaran de otorgar un nombramiento del oficio de reservista. Se debe destacar que sin esta clase de aprobación no se puede concursar. Esto aplica para todos los casos, según la ley. No hay forma de que se obligue a nadie a presentarse al trámite.
¿Cuál es la edad recomendable para poder ejercer el servicio militar?
Dado que se trata de una actividad que demanda un gran esfuerzo físico, se estipula un rango de edad para ello. Se recomienda que los solicitantes que desean ejercer el servicio militar se encuentren entre los 18 y 50 años de edad.
Si te ha gustado este post, te recomendamos leer los siguientes artículos:
¿Cómo Saber si un Carro está Solicitado en Venezuela?
Planilla de traslado MPPE Ministerio de Educación de Venezuela
Requisitos para emigrar a Perú desde Venezuela