Inscripción del INCES, Cómo se Realiza y Más

En Venezuela existe el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, mediante el cual se hace la capacitación de muchas personas que servirán como empleados en diversas instituciones, todas las empresas públicas y privadas deben hacer una contribución de ley a este organismo, pero usted sabe ¿cómo se hace la Inscripción del INCES? y ¿de qué manera se hace la capacitación de estos trabajadores?, pues en este artículo usted conseguirá toda la información que necesita.

inscripcion en el INCES

Inscripción del Inces

El INCES se creó el 22 de agosto de 1959 por una Ley y en el mes de marzo de 1960 se formuló su reglamento, en un principio su nombre era Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Ha funcionado desde entonces como un organismo independiente con naturaleza jurídica que está adjunto al Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal.

Su reglamento fue reformulado en el año 2003 en donde se establecieron nuevas bases para que sirviera a los beneficios del país en medio del cambio de un proceso socialista, en el mismo se establecía una mayor participación, por lo que toma las nuevas siglas de INCES (Instituto Nacional de Capacitación y educación Socialista). Los requisitos para que las empresas puedan inscribirse en el INCES son los siguientes:

  • Generar la planilla de Inscripción que se descarga vía online en la página web del INCES y del Registro Nacional del Aportante (RNA).
  • Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Original y copia del registro mercantil de la empresa.
  • Carta original con una copia en donde se dirige al Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista INCES, para solicitar la inscripción que tenga el membrete y sello de la empresa o de la asociación cooperativa.
  • Comprobante con la dirección completa en donde está ubicada la empresa o asociación.
  • Comprobante en donde se refleje sus números telefónico.
  • Constancia donde se indique el Número del seguro social.
  • Datos del representante legal de la empresa o persona autorizada para la inscripción.
  • Datos de la dirección del correo electrónico.
  • Demostrar que la empresa se encuentra activa y si tienen trabajadores.
  • Todos los documentos deben ir en una carpeta marrón, tamaño oficio con su gancho.

¿Qué es el INCES?

El INCES es un organismo para la capacitación y educación de jóvenes y personas adultas, en diferentes oficios que son demandados en diferentes sectores de la producción de la sociedad y del Estado, haciendo posible que con su participación puedan ayudar a generar bienes y servicios, contribuir al desarrollo económico del país y avances de los procesos tecnológicos.

El entrenamiento se hace de dos maneras una es la teórica que se da en los salones del instituto y la otra es por medio de las prácticas en las diversas empresas para que no solamente termine su formación educativa sino que también tenga la posibilidad de generarse un nuevo empleo a cada uno de los aprendices.

¿Quiénes hacen Aportes al INCES?

Para sufragar sus gastos, el INCES recibe aportes de las empresas, los cuales se descuentan del 2% de los salarios que se pagan a personas naturales o jurídicas, bien sea que trabajen en industrias y comercios o de asociaciones en donde haya asesoría de profesionales. Las empresas públicas del Gobierno nacional, estatal o municipal están obligadas a dar este porcentaje.

De igual manera el 0.5% de las utilidades, aguinaldos o bonificaciones de fin de año que se cancelen deben ser aportados al INCES. Todo el dinero que es retenido por los patronos se debe depositar en la cuenta de este instituto. Se hace una obligación que todas las empresas que están inscritas en el INCES hagan este aporte y se mantengan solventes, y que además toda empresa haga su registro porque de lo contrario puede tener sanciones por incumplimiento de las normas establecidas en la ley.

¿Quiénes Estudian en el INCES?

Cualquier persona joven que tenga más de 14 años puede realizar estudios en el INCES en sus diversos programas de formación. Aquellas personas que se encuentren interesadas deben llevar la documentación a cualquiera de las sedes, dentro de una carpeta marrón en tamaño oficio con su gancho. Estos documentos son:

  • Original y fotocopia de la partida de nacimiento.
  • Original y fotocopia de la cédula de identidad del aspirante y una de su representante legal.
  • Dos fotografías tamaño carnet.
  • Constancia de haber aprobado el sexto grado. Y si ya ha culminado el bachillerato y aún no cumple los 18 años de edad debe presentar el original y fotocopia del certificado de calificaciones.
  • Tener 14 a 17 años de edad o más.

Si ya es una persona adulta y es enviada de una empresa a realizar cursos para perfeccionarse en sus labores debe consignar la siguiente documentación:

  • Llenar y entregar la planilla de inscripción del Registro Nacional del Aportante (RNA).
  • Una copia del Registro de Información Fiscal (RIF) de la empresa.
  • Entregar carta original y copia dirigida al INCES para solicitar el entrenamiento.
  • De tener un registro mercantil, presentar en original y copia.

El INCES y el Plan Chamba Juvenil

Como una forma de incentivar en los jóvenes el deseo de trabajar el Gobierno Bolivariano creó el Plan Chamba Juvenil, para que todos los jóvenes se incorporen de alguna manera a los diversos servicios productivos del país. En ella se pueden registrar tofos los jóvenes mayores de 15 años, estudiantes, universitarios, madres solteras o jóvenes que se encuentre en condición de calle y que quieran salir adelante.

Para registrarse se debe ingresar a la página web del Instituto Nacional del Poder Popular de la Juventud, y buscar el icono de “Gran Misión Chamba Juvenil”. Llene toda la información que se le pide, coloque su número de cédula, correo electrónico y el código del carnet de la patria y después presione en “Ingresar”. Una vez que se registre usted recibirá un mensaje de texto para indicarle si fue seleccionado para incorporarse a algún trabajo.

Al recibirlo debe dirigirse a las oficinas del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, la sede del Ministerio del Poder Popular para el Deporte o el Ministerio del Poder Popular para la Educación para que realicen la formalización de su ingreso. En el INCES le darán toda la información que debe tener para la inscripción y las herramientas necesarias para el proceso de formación y de estudios en el área en donde le hayan asignado para ejercer sus labores.

Carreras y Cursos que Dicta el INCES

En el INCES se dictan diversas carreras para aquellos jóvenes que desean capacitarse en una labor definida, así como cursos de aprendizaje o perfeccionamiento para trabajadores de empresas. Estos cursos se dividen en administrativos e industriales.

Cursos en el Área Administrativa: Asistente administrativo, Archivista, Analista y auxiliar de contabilidad, Ambiente Windows y Office, Asistente empresarial en informática, Ambiente Linux y Libre Office, Asistente en comercio exterior, Operador general para supermercados, Oficinista financiero integral, Recepcionista, Secretariado.

Cursos en el Área Industrial: Agricultura, Operador de máquinas para la fabricación de pastas alimenticias, Encofrador, Moldeo de plástico por inyección, Albañilería, Herrería, Soldadura, Cabillero, Electricista, Plomería, Mecánica de refrigeración y aire acondicionado, Almacenista, Fabricación de zapatos, Área textil, Fabricación de colchones, Barbería y peluquería, Latonería y pintura de automóviles.

Otros cursos que pueden encontrase en alguna de las sedes del INCES son los de Lectura e interpretación de planos, Mecánica automotriz y de motor diesel, Operador de máquinas para la fabricación de pulpas y su respectiva conservación, Operador para plantas petroleras, Operario general para encuadernación, Panadero y pastelero, Litográfico prensista, Preparación para servicio de alimentos (comida rápida), Higiene y seguridad en ambientes de trabajo.

Otros temas que pueden ser de ayuda e interés se los dejamos en los siguientes enlaces:

Verificar la Cédula de Identidad en el Saime en Venezuela

Cómo es el Registro de los Hogares de la Patria en Venezuela

Legalizar Título y Notas Certificadas en Venezuela

(Visited 165 times, 1 visits today)

Deja un comentario