El Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) fue contemplado por la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, con el fin de que los trabajadores en Venezuela ahorraran para optar por un crédito de vivienda. El FAOV lo conforma el aporte del trabajador y el patrono, administrado por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH). Les invito a conocer todo sobre el FAOV BANAVIH online.
Todo sobre FAOV BANAVIH online
El Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) así como también el Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV), fueron contemplados por la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, para que los trabajadores tuvieran un fondo de ahorro para que pudieran disponer de dinero a través de un crédito en el momento que quisieran adquirir la vivienda principal, construir, realizar ampliación y mejorar la vivienda principal. Los recursos son administrados por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH).
El dinero que se aporta al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV), es conformado por un porcentaje del salario integral mensual de cada trabajador equivalente al 3%, integrado por el 2% pagado por los patronos y el 1% pagado por los trabajadores. Los primeros cinco días de cada mes el patrono debe cumplir con el pago de esa contribución, por medio de una institución bancaria calificada por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH). De igual manera, el Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV), se forma con el ahorro voluntario del 3% de sus ingresos mensuales.
Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH), es una entidad financiera que está adscrita al Ministerio del Poder Popular de Vivienda y Hábitat, es un banco con personalidad jurídica, autónomo financiera y administrativamente, que tiene patrimonio propio. La contraloría, supervisión e inspección del BANAVIH lo realiza la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financiera que está adscrita a la Contraloría General de la República.
Registro de la empresa a BANAVIH
Para empezar a realizar el aporte exigido por la Ley del 3% mensual reunido entre el trabajador y el patrono, al BANAVIH, se tiene que registrar la empresa a este banco. En principio lo que se tiene que hacer es ingresar el número de RIF en el FAOV en línea. Para llevar a cabo este registro se tendrá que acercar hasta la Gerencia de Atención al Ciudadano del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, así como también a cualquiera de las Unidades de Información que funcionan en todo el país y, entregar los siguientes requisitos:
Requisitos
- Copia del RIF de la compañía
- Copia del Acta Constitutiva de la compañía
- Copia del documento de identidad del representante legal de la compañía.
Iniciar sesión en el FAOV
Una vez realizado los trámites para registrar el RIF en la Gerencia de Atención al Ciudadano del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, tiene que iniciar el registro de la empresa en el FAOV en línea. Para esto tiene que entrar al portal oficial del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat y buscar la opción de BANAVIH FAOV iniciar sesión y pulsar. Para seguir las indicaciones de cómo realizar el registro paso a paso.
Primer paso
El paso de registro en BANAVIH FAOV iniciar sesión, empieza al pulsar la pestaña que indica “Regístrese”, una vez pulsado se inicia el proceso. A continuación se abre una nueva ventana y ya desplegada se presiona la opción “Usuario empleador” y luego le da a “Seguir”. El siguiente paso del proceso el proseguir con “iniciar sesión en BANAVIH”.
Segundo paso
A continuación se despliega una nueva ventana en la que procederá a registrar el RIF de la empresa, así como datos de la misma, sea estos: fecha de su constitución, el código de la imagen que aparece en el sistema, se recomienda que la lea con detalle y colóquela. Prosiga indicando la opción “Buscar”.
Tercer paso
Se abre otra ventana en donde es solicitada una serie de datos de la empresa, esta información se tiene que escribir sin ningún tipo de error ni de transcripción ni de desinformación. Por esto tiene que tener los documentos legales de la compañía a la mano para que no haya ningún error al momento de ingresarlos, para esto debe verificar los datos colocados con los escritos en físico y, seguir el proceso de “iniciar sesión en BANAVIH”.
En este paso se le debe ingresar al sistema los datos relacionados con las nóminas, de acuerdo a si maneja una nómina o varias presionando la “condición de su empresa”. Luego, el pedirá los datos completos de la persona encargada de cargar la información de las nóminas. Se tiene que comprobar que no haya error de transcripción. De inmediato se escribe para confirmar la clave y se presiona “Guardar” y después “Seguir”.
A partir de este paso, se debe seguir con afiliarse en el módulo del Fondo de Ahorro Obligatorio para Vivienda (FAOV), utilizando el usuario que el sistema proporcionó en el momento que llevo a cabo el registro de la empresa o compañía, asimismo, se introduce la misma clave que se empleó para iniciar con las declaraciones del FAOV. Ya aquí ha culminado con el proceso de “iniciar sesión en BANAVIH”.
Por último, se tiene que registrar una nueva clave diferente a la que en principio aporto el sistema, esta clave es para utilizarla cuando quiera volver ingresar al sistema e introducir información sobre la empresa o sus trabajadores. Ya con esta clave secreta el encargado por parte de la empresa puede entrar al sistema cada vez que quiera. Cabe recordar, que el usuario se lo da el sistema.
Atención
Trabajar con FAOV en línea le ayudará a realizar más rápido y fácil los aportes al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda, así como también realizar consultas de los estados de cuenta de la empresa, también tramitar las solicitudes de solvencias certificadas en formato digital que proporciona el BANAVIH. Por último, se pueden realizar aportes de ahorro directo a través del sistema de FAOV en línea.
Error en el sistema
Si el sistema llega a arrojar un error, se le sugiere llevar a cabo los siguientes procedimientos. Los patronos o responsables por parte de la empresa se tienen que dirigir hasta el BANAVIH a la Gerencia de Atención del Ciudadano, o también a las distintas Unidades de Información de este banco distribuida en los diferentes estados del país. Entregar al analista financiero que lo atienda que es responsable de gestionar la habilitación en el sistema, los siguientes requerimientos:
- Copia del Acta Constitutiva de la compañía
- Copia de la Constancia del Registro de Información Fiscal (RIF)
- Copia por ambos lados de la Declaración de impuesto sobre la renta I.S.R.L a partir del año 2003.
- Original de la constancia de afiliación al FAOV emitida por el operador financiero, que deberá estar refrendada y sellada.
- Original y copia de las últimas cinco planillas de depósitos al FAOV.
- Copia del NIL o bien la última declaración de empleo y horas trabajadas ante el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, las cuales deberán estar selladas.
- Original del Estado de Cuentas (histórico) de los aportes realizados al FAOV.
- En el caso de que se cambie de Operador Financiero, el patrono deberá consignar la certificación de cancelación de sus obligaciones y mostrar que está al día con estos pagos.
A través del aporte al FAOV BANAVIH online, e iniciar sesión como empresa le ayuda a realizar de manera sencilla y rápida sus trámites relacionados al pago del aporte al fondo y, de esta manera, a partir de 12 cotizaciones los trabajadores tienen el derecho de poder optar por un crédito para de esta manera comprar, construir, ampliar y reparar la vivienda principal.
Registro en el FAVV para Ahorrista Voluntario
Se denomina FAVV al Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda. Este fondo permite que todas las personas que son trabajadores independientes y quieran ahorrar de manera voluntaria para en un momento dado adquirir o reparar su vivienda principal lo puedan realizar. Para esto, los auto-empleados que trabajan por su cuenta pueden aportar un porcentaje de su ingreso mensual al Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV).
De esta manera las personas naturales que se registran al BANAVIH online podrán realizar su aporte y, gozar de los beneficios de la Ley del Régimen de Política Habitacional (LRPH), para de esta manera poder optar a préstamos hipotecarios a largo plazo. Este ahorro voluntario es el 3% de sus ingresos de cada mes. Para registrarse tiene que realizar los siguientes pasos:
- Ingresa en la página: http://www.banavih.gob.ve/ a través del siguiente enlace http://faovel.banavih.gob.ve/
- Ingresa en la sección de regístrese del empleador.
- Ingresa N° de R.I.F. (Ahorrista Voluntario).
- En fecha de Constitución de la Empresa, coloca tu fecha de nacimiento.
- Interactúa con el sistema, ingresa el código de validación que aparece en la imagen
- Complete el formulario sin errores de transcripción ni de información.
- Escriba la contraseña para inicio de sesión.
- Por último, debe pulsar “Guardar y Seguir”
Les invito a seguir conociendo sobre como tramitar y gestionar en diferentes países, leyendo los siguientes post:
- Licencia de conducir en Puebla, México
- Crédito Hipotecario en BANORTE, México
- Requisitos para tramitar la visa a China desde España