Con todos los avances de la tecnología y los diferentes medios para realizar trámites que son necesarios, lo mejor, hoy en día, es estar lo mayormente posible al tanto. Es por ello, que creamos este post para informarte sobre todo lo que tienes que saber acerca del pago, consulta y descarga de la Factura de Corpoelec.
Corpoelec
La Corporación Eléctrica Nacional, S.A, mejor conocida como Corpoelec, es una empresa que es administrada por el Estado venezolano. Esta se encarga de administrar, coordinar, generar, gestionar y regular todo lo referente al sector eléctrico de la nación latinoamericana. Esta institución depende, a su vez, del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica. Quien ejerce actualmente como presidente de este ente es el ingeniero José Luis Betancourt.
Corpoelec se creó por designios del ex presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez. El decreto presidencial Nº 5.330, emitido en julio del año 2007 fue el que le dio legalidad a esta acción. Es por ello que a pesar de ser una empresa de carácter privado, quien se encarga de administrarla y de su gestión es el Estado venezolano. Característica similar a la sociedad anónima más reconocida de este país, PDVSA.
Empresas anteriores del sector eléctrico en Venezuela
Como se señaló anteriormente en el texto, Corpoelec es una empresa que no tiene un largo periodo en funcionamiento, pues cuenta con tan sólo 15 años de haber sido creada. Antes de que se estructurara esta entidad, las empresas regionales dedicadas al sector eléctrico estaban distribuidas de cierta manera. Luego de haber sido constituida, dichas empresas fueron diluidas y se reestructuraron de la siguiente manera:
- Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA)
- Energía Eléctrica de Venezuela, C.A. (ENELVEN)
- Empresa Nacional de Generación C.A: (ENAGER)
- Compañía de Administración y Fomento Eléctrico S.A. (CADAFE)
- Energía Eléctrica de la Costa Oriental del Lago C.A.: (ENELCO)
- Energía Eléctrica de Barquisimeto S.A. (ENELBAR)
- Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta (SENECA)
- La Electricidad de Caracas (La EDC)
- Electricidad de Valencia, (ELEVAL).
¿Cómo obtener la factura de pago de CORPOELEC?
Dado que es la Corporación Eléctrica Nacional, S.A, la que presta todos los tipos de servicios en materia de energía eléctrica en todo el territorio del país, cada uno de los ciudadanos y personas jurídicas que se beneficien de las funciones de la empresa deben cancelar los montos que le corresponden según sus gastos. Es por ello que en este apartado explicaremos cómo se obtiene la factura de Corpoelec.
Una de las formas en que se puede obtener la factura de Corpoelec es a través del sistema en línea que la institución creó para ese propósito. Este es un procedimiento que consta de unos pasos que carecen de un alto nivel de complejidad, para que hasta quienes sólo tienen los conocimientos básicos de informática puedan realizarlo.
Lo primero que se debe hacer es acceder al portal web oficial de la oficina virtual de Corpoelec factura. Una vez que se haya ingresado a la sección mencionada, hay que señalar al sistema a cuál de todos los estados del país pertenece la factura que se desea consultar. En esta plataforma online se puede realizar la consulta tanto por número de contrato como por número de cédula asociado.
Cuando se complete el paso anterior, la página generará una lista de opciones para poder ingresar en la oficina virtual como un usuario del sistema de Corpoelec. Al llegar a esa parte del proceso, se generará un cuadro y se debe elegir la opción “consulta y paga tu saldo en línea”. Luego de esto, el sistema se habilitará para que se suministren los datos que corresponden al número de identificación de contrato (NIC), el cual se ubica en la zona superior de cualquier factura física de la empresa.
Esta es la manera en que se puede acceder a la plataforma en línea de Corpoelec en la que se pueden ver las facturas correspondientes a los servicios en función a la tarifa del último mes. Una vez que se obtenga el recibo que se debe cancelar, el sistema ofrece al usuario la opción de poder descargar el archivo en formato PDF al ordenador o dispositivo móvil. Asimismo, permite imprimir la factura una vez que haya sido generada.
¿Cómo pagar la factura de Corpoelec?
Como ya se mencionó antes en el post, existe una plataforma virtual para poder realizar trámites relacionados a la factura de Corpoelec. Ya se explicaron cuáles son los pasos a seguir para poder obtener la factura. Ahora bien, el siguiente tema es sobre cómo pagar el monto mensual correspondiente al servicio de energía eléctrica. En la actualidad, afortunadamente, existen múltiples métodos para poder realizar el pago. La mayoría, desde la comodidad del hogar o de cualquier sitio que tenga internet.
Opciones para pagar CORPOELEC por Internet
Anteriormente, estaban dispuestas a lo largo del país una gran cantidad de oficinas destinadas para la cancelación de montos por los servicios de Corpoelec. Hoy en día, casi todos estos locales fueron cerrados dado que con el avance de la tecnología, pagar la factura de Corpoelec es una operación que se puede llevar a cabo de forma virtual. Para ello están varias formas de proceder, pero todas son igual de efectivas y seguras.
Cualquier persona que tenga acceso a una conexión estable a Internet y un dispositivo (ordenador, laptop, móvil, etc.) puede entrar a la página web oficial de la Corporación Eléctrica Nacional. Si lo que se desea es pagar la factura, una vez que se haya ingresado al sistema digital, se debe elegir el estado de la nación en el que reside. Luego, se debe seleccionar la opción “pago en línea”. Al hacerlo, la plataforma va a indicar cuáles son las alternativas establecidas para realizar el pago. A continuación las explicaremos:
Banesco
En el sistema se puede observar el gran número de entidades bancarias desde las que se puede realizar el pago de la factura de Corpoelec utilizando medios electrónicos y digitales. El banco Banesco es el primero en aparecer en esta lista. Para cancelar el saldo que se debe por servicios de energía eléctrica desde este banco, hay que acceder al portal web oficial de este. Luego se debe iniciar sesión con el usuario y clave designados para la banca en línea.
Una vez que se entre a la cuenta personal en el sistema online de Banesco, hay que fijarse en el lado izquierdo de la pantalla, en el cual hay una barra de menú. Cuando se desplieguen todas las opciones, hay que dar clic sobre la opción “otros pagos/impuestos”. Se generará una nueva ventana en la que se muestran varias opciones para el pago en línea del servicio de energía eléctrica, que son: Electricidad de Caracas, Electricidad de Valencia y Enelven/Enelco. Se elige la que corresponda según sea el caso.
Posterior a eso, la página exigirá que se coloque el número de contrato, al cumplir con ese requisito se muestra toda la información correspondiente a este trámite, como por ejemplo, el monto que se debe cancelar. Luego, será necesario seguir las indicaciones dadas por el sitio web, que tienen que ver con seleccionar el método de pago (tarjeta de crédito o cuenta bancaria)
Al completar totalmente el pago de la factura de Corpoelec, el sistema en línea del banco generará un comprobante o recibo de la transacción realizada. Este se podrá apreciar en toda la extensión de la pantalla y se puede descargar en el dispositivo que se usa en formato PDF. De no poder abrir archivos de ese tipo el usuario puede proceder a tomar una captura de pantalla y luego guardarla o imprimirla.
Banco de Venezuela
En segundo lugar se encuentra el Banco de Venezuela. Esta entidad bancaria se caracteriza por la sencillez del interfaz de su página en línea. Para poder realizar el pago de la factura de Corpoelec hay que acceder desde un buscador a la página oficial del banco y luego seleccionar la opción de BDV en Línea. Esto resultará en que se abra una nueva ventana, en la que se debe ingresar el usuario o número de tarjeta, posteriormente, la clave de acceso.
Una vez que haya entrado a su cuenta personal, en el lado izquierdo de la pantalla observará que se dispone un menú. Al poner el cursor sobre esta barra, se desplegarán todas las opciones. Deberá oprimir sobre la opción “pagos”, luego sobre “pago de servicios”. El sistema generará una nueva ventana. Ahí se debe indicar qué tipo de servicio desea pagar. Debe elegir el correspondiente al de energía eléctrica.
Posterior a esto, la página requerirá que se suministre el número de identificación de contrato. Al cumplir con ese paso, se mostrará un resumen de la factura de Corpoelec y de cuánto es la deuda que se debe cancelar. Para poder cancelar, tendrá que seguir detalladamente todas las indicaciones que la plataforma indica para que se culmine la transacción. Al igual que en el portal de Banesco, se puede descargar este recibo en formato PDF, imprimirlo o tomar una captura de pantalla, cualquiera sirve como comprobante.
Internet Provincial
Para todos aquellos clientes del Banco Provincial y que usan el servicio en línea, en este post se les confirma que, efectivamente, pueden tramitar el pago del servicio ofrecido por esta corporación desde la plataforma online. El primer paso es acceder a la página principal y luego allí oprimir el botón “Provinet Personas”. Eso dará paso a una nueva ventana en la que deberá escribir su número de cédula de identidad o pasaporte, según sea el caso, y después la contraseña.
Al haber iniciado sesión, en la sección de su cuenta, hay un botón que dice “Quiero”, el cual se encuentra justamente al lado del número de cuenta. Al hacer clic sobre éste, se desplegará una serie de operaciones, se debe elegir la opción “pago de servicios”. El sistema lo redirigirá a una nueva sección en la que se debe seleccionar el servicio a cancelar, el cual es Corpoelec.
Habrá que escribir el número de contrato o NIC. Automáticamente, se genera un recuadro en el que se puede observar toda la información relacionada a la factura de Corpoelec, incluyendo el saldo que se debe pagar. Se debe verificar que todos los datos estén en orden. Luego de haberlo hecho, el sistema proporcionará los pasos a seguir para realizar el pago. Una vez que se debite de la cuenta, lo que sucede de inmediato, se crea el comprobante de pago. Este se puede descargar o ser enviado directamente a la impresora para tener la copia en físico.
BOD
El BOD, Banco Occidental de Descuento, es uno de los bancos universales que ofrecen este servicio a todos sus usuarios que cuenten con una cuenta en su base de datos en línea. Para ello, desde el motor de búsqueda de su preferencia debe acceder a la página web oficial de esta institución, luego seleccionar la opción para el inicio de sesión. En ese departamento deberá ingresar el número de documento de identidad y la clave que anteriormente fue designada.
Al entrar en la sesión se podrá ver en la pantalla del dispositivo en cuestión la información de los productos que el usuario tiene en el banco. El cliente, entonces, tiene que localizar el menú, el cual ofrece una serie de opciones. Deberá elegir la correspondiente al pago de servicios y especificar que se trata de la factura Corpoelec. Asimismo, como en los sistemas digitales de otros bancos, el BOD en línea, exige que se suministre el número de identificación de contrato.
Cuando se introduce este requisito y se hace clic sobre “Aceptar”, se genera una planilla en la que están todos los datos correspondientes a este recibo, eso incluye cuánto hay que pagar. Luego de asegurarse de que todo se encuentra en orden, el usuario puede proceder a realizar el pago, eligiendo la cuenta de donde saldrá el capital destinado. Posterior a esto, se podrá considerar terminada la transacción. De igual forma, se puede descargar el recibo en formato PDF para tenerlo digitalmente, imprimirlo o hacer un screenshot.
Banco Mercantil
Es común que algunas personas consideren que la interfaz de la plataforma en línea del Banco Mercantil es, en ocasiones, compleja de manejar. Por esto, se incluye la explicación de cómo pagar la factura de Corpoelec usando esta entidad bancaria. Lo primero que se debe hacer es acceder al sistema online de la institución financiera. Una vez esté en la página de inicio, debe seleccionar la sección “Mercantil en Línea Personas”.
Seguido a que se abra, automáticamente, una pestaña diferente, se debe colocar el usuario y clave designados. Al estar dentro de la cuenta personal del sistema, se debe elegir la opción “Transferencias y Pagos”. Aparecerá en pantalla una barra de múltiples operaciones, hay que hacer clic sobre el botón “pagar” y luego, elegir el icono referente a servicios y facturas.
Posteriormente, en la nueva ventana habrá que indicar el tipo de servicio, que en este caso es Corpoelec. El sistema instauró como requisito que se suministre el número de identificación de contrato o NIC. Una vez que se concluya con lo mencionado, se observará una especie de recibo en el que está todo lo referente al mes que se debe cancelar por el servicio de energía eléctrica. Al realizar el pago, es aconsejable que se guarde un comprobante ya sea en físico o virtual.
¿Cómo Imprimir la factura?
La factura mensual asociada al consumo de energía eléctrica es un documento que usualmente es necesario. Esto se debe a que forma parte de los requisitos que la gran mayoría de trámites exige. Por ello, es posible que te veas en la necesidad de tener una copia en físico, seguramente, lo más actualizada posible. Aquí te informarás sobre cómo imprimir la factura de Corpoelec.
Inicialmente se debe acceder al sitio web oficial de la empresa nacional. Cuando se cargue esta página se debe seleccionar de una lista el estado de Venezuela al que pertenece la factura. Seguido de eso, se genera una lista de alternativas que el usuario debe elegir, estas van en función de las regiones del país. Después de esto se debe hacer clic sobre “consulta tu pago en línea”. El sistema requiere que se introduzcan los datos que corresponden al número de identificación de contrato o NIC.
Al realizar los pasos descritos, la plataforma da acceso a la oficina virtual de Corpoelec. Aquí existe la posibilidad de poder ver la factura de pago que corresponde al mes anterior. En este departamento se ofrece a los usuarios un menú con diferentes opciones. Se debe hacer clic sobre “Solicitar factura”. Una vez que esté totalmente generada, se va a descargar un archivo PDF en el dispositivo.
Te recomendamos leer los siguientes artículos:
Legalización de Documentos en Venezuela.
Apertura de cuenta en el Banco del Tesoro en Venezuela.