Crédito Hipotecario del Banco de Venezuela

Tener una vivienda es una de las necesidades que tienen un ser humano. En Venezuela no es la excepción. No obstante, es un objetivo que se dificulta por las circunstancias actuales que envuelven al país. Es por ello que hay diferentes entidades que buscan ayudar a los ciudadanos que se proponen esta meta. Uno de los productos dedicados a esto es el Crédito Hipotecario del Banco de Venezuela. Aquí te explicaremos todo lo que tienes que saber.

Con la crisis actual, las posibilidades para que una persona en Venezuela pueda adquirir o construir un bien inmueble son menos. La inflación que constantemente aumenta en el territorio anula la capacidad de ahorro de grandes cantidades, así sea para una primera cuota. Afortunadamente están los bancos que no desamparan a sus usuarios con los proyectos que se proponen emprender.

Crédito Hipotecario del Banco de Venezuela

¿Qué es un Crédito Hipotecario?

Es primordial establecer lo que es realmente un crédito hipotecario. Este es un tipo de préstamos a mediano o largo plazo. Se otorga para la adquisición, ampliación, reparación o construcción de bienes inmuebles. Usualmente son viviendas pero también puede ser para la compra de sitios, oficinas o locales comerciales. En estos créditos la propiedad que se adquiere se establece como garantía o se hipoteca a favor del banco, con el fin de asegurar que se cumpla el pago.

Se debe resaltar que la cifra mayor a otorgar es el valor total del inmueble o de lo que se estima vale el proyecto (en caso de construcción o remodelación). No es posible que se conceda un crédito por un monto mayor de la propiedad que se desea adquirir. No obstante, el ente prestamista está en la potestad de elegir asignar un importe menor al solicitado.

Crédito Hipotecario del Banco de Venezuela

Como se mencionó al principio de este texto las condiciones económicas que presenta la sociedad venezolana no son nada favorables, pero sí bastante precarias. Es por esto que los diferentes bancos en el país latinoamericano han diseñado estrategias para ayudar a los ciudadanos a cumplir sus sueños y llevar a cabo acciones que en otros tiempos eran más que normales para cualquiera que trabajara.

Se debe recordar que el Banco de Venezuela es una institución de tipo bancaria, que hace un tiempo pasó a ser propiedad del Estado y ser administrado por este mismo, de igual forma. Por ello, la institución afirma tener una filosofía que corresponde con ideales humanitarios. Razón por la que cuentan con una gran cantidad de productos pensados para el desarrollo de todos los ciudadanos que figuren como usuarios de la banca.

Crédito Hipotecario del Banco de Venezuela

Dentro de los productos que son ofrecidos por el Banco de Venezuela a todos los que sean sus usuarios se pueden contar una serie de préstamos que están destinados a financiar ciertos tipos de proyectos. Dentro de los que se pueden mencionar están los créditos para la compra de vehículos, para emprender algún negocio o para adquisición de inmuebles. Los últimos, se denominan Créditos Hipotecarios, los cuales tienen tasas de interés bastante bajas.

El Crédito Hipotecario del Banco de Venezuela, es un tipo de préstamo que está dirigido para las personas naturales venezolanas que no posean de antemano una vivienda principal; para los que sí tienen más esta se encuentra en venta o para aquellos que no presentan las dos situaciones pero que son dueños de un terreno en el que se puede construir un bien inmueble.

Es importante recordar que según el Banco de Venezuela, estos créditos hipotecarios se ofrecen no solo para la compra de un inmueble ya culminado, sino que también para otro tipo de situaciones. De igual manera, se asignan para todo lo que tenga que ver con el proceso de construcción de la vivienda; por ejemplo la compra de materiales. Básicamente, es para toda actividad enfocada en la adquisición de vivienda.

Tipos de Crédito Hipotecario del Banco de Venezuela

Siendo el Crédito Hipotecario uno de los productos que ofrece el Banco de Venezuela a los clientes, este a su vez se divide en varios tipos. Según sus características y a quienes está dirigido, se clasifican en diferentes clases. A continuación te explicaremos cuales son, en qué consiste y cuáles son los requisitos que se deben cumplir para solicitar cualquiera de ellos.

Credihipotecario Adquisición

Este tipo crédito es el más común y para el que más solicitantes se presentan. Se creó con el objetivo de ser asignado a personas naturales con el fin de facilitarles la adquisición de un inmueble para que habiten en él. Los beneficiarios de este préstamo deben cotizar y estar solventes en el  Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda, conocido por sus siglas como FAOV.

De igual manera, se exigen las mismas condiciones para con el Fondo de Ahorro Voluntario para la vivienda, conocido como FAVV. Así mismo, para aplicar a este crédito se exige que los ingresos familiares del solicitante no sean mayores a los quince (15) sueldos mínimos vigentes para el momento. A continuación te presentamos las características que posee este tipo de préstamo:

  1. El pago del crédito se hace mediante cuotas mensuales y consecutivas que se establecen.
  2. El monto que se autoriza no puede ser mayor al 35% del salario que percibe el grupo familiar.
  3. Tiene un plazo de financiamiento máximo de hasta 30 años.
  4. Una comisión financiera de un 0,5% sobre el monto que se está financiado.
  5. Se debe establecer una garantía al banco, correspondiente a una hipoteca en primer grado.
  6. Está pensado para todos aquellos usuarios que no posean una vivienda propia, o que se encuentren vendiendo el inmueble.
  7. La vivienda que se adquiere pasa a estar protegida por una póliza de seguro contra incendios, terremotos y de vida.
  8. Las tasas de interés son bajas, para ser solidarios con el solicitante.

Si desea saber sobre los requisitos que se exigen para poder tramitar un crédito hipotecario del Banco de Venezuela, el usuario debe dirigirse a alguna oficina de la entidad o acudir al sistema web. Sin embargo, tales documentos que se piden no son difíciles de obtener. No obstante, de igual manera aquí te presentamos cuales son dichos requerimientos:

  • Ser ciudadano de Venezuela y mayor de edad. En el caso de ser extranjero tendrá que haber adquirido de manera legal una residencia.
  • Tiene que presentar un ingreso total mensual familiar, este tiene que ser igual o menor a unos 8 salarios mínimos.
  • Tiene que ser cotizante tanto activo como solvente en el FAOV y en el FAVV.
  • El solicitante o los co-solicitantes tendrán que tener un producto financiero con el Banco de Venezuela.

Credihipotecario Autoconstrucción

El Credihipotecario Autoconstrucción del Banco de Venezuela tiene como objetivo financiar la construcción de viviendas. Está pensado para aquellos individuos que no cuenten con un inmueble propio para vivir pero que sí son dueños de un terreno en el que pueden llevar a cabo la edificación de un hogar. Es decir cubre todos los aspectos del proceso, como la compra de materiales y la paga de la mano de obra. Cuenta con las siguientes características:

  1. La comisión financiera es de 1% sobre el monto que se asigna como préstamo.
  2. Se establece que el pago se va a realizar en cuotas mensuales y consecutivas de capital e interés.
  3. La tasa de mora es de 2,4% anual sobre la parte de la capital de la cuota mensual vencida.
  4. La garantía que se establece es la hipoteca, bien sea el inmueble en sí o el terreno, de igual manera todo lo que haya sido construido en él.
  5. Está orientado para los que no posean una vivienda y para los que tienen terrenos ubicados en las zonas rurales o urbanas, estos pueden estar dotados de los servicios públicos o con la alternativa de dotación (ésta tiene que estar debidamente permisado por las autoridades encargadas).
  6. El abono del crédito se deposita directamente manera en la cuenta del usuario. Ahí el primer desembolso será equivalente a un 60% del monto total aprobado y se llevará a cabo en la fecha de protocolización del crédito. Luego se procede a autorizar el segundo desembolso. Se realiza  cuando el proyecto haya alcanzado un avance del 50% o más de su ejecución.

Credihipotecario FAOV Adquisición

De igual manera existen otro tipo de créditos aparte de los ya mencionados. Uno de estos es el Credihipotecario FAOV Adquisición. Este se creó con la intención de atender a las personas naturales que tengan recursos propios del FAOV, y su objetivo se centra en facilitarles la adquisición de una vivienda. La entidad bancaria al ser una institución del Estado, se enfoca en beneficiar a los venezolanos y proveerles de una calidad de vida superior.

Credihipotecario FAOV Ampliación

Otro de los créditos existentes es el Credihipotecario FAOV Ampliación. Este tiene como finalidad permitirles a las naturales del FAOV, que tengan en mente la opción de ampliar la superficie de sus inmuebles, cumplir con ese proyecto. Los requisitos que el Banco de Venezuela exige para solicitar este préstamo son los siguientes:

  • Ser venezolano y mayor de edad. En el caso de ser extranjero tendrá que tener legalmente una residencia.
  • Tiene que ser cotizante de manera activa y solvente en el FAOV/ FAVV
  • El solicitante tendrá que tener un producto financiero con el Banco de Venezuela.
  • Presentar un ingreso total mensual menor o inclusive igual al de unos 8 salarios mínimos.

A continuación te dejamos un video que puede informarte más sobre este tema:

Si te gustó este post, quizás te interesen estos artículos:

Cita para Cuentas y Tarjeta de Crédito Banco Venezuela

 IPSFA en línea en Venezuela 

Aprende Cómo Consultar la Afiliación de Jubilados IPASME en Venezuela

(Visited 38 times, 1 visits today)

Deja un comentario