El comprobante de Registro Único de Información Fiscal o RIF es el documento que toda empresa o ciudadano requiere para efectuar cualquier trámite legal. Es un documento legal esencial, por lo que, las autoridades tributarias exigen a sus titulares presentarlo o tenerlo a la vista para cualquier gestión administrativa. Su obtención se logra a través de un procedimiento sencillo que se puede hacer por internet. En el siguiente artículo explicamos Cómo Sacar y Actualizar el RIF en Venezuela.
Aprende Cómo Sacar y Actualizar el RIF en Venezuela
RIF es el acrónimo con que en Venezuela se conoce al Registro de Información Fiscal, el cual es el documento legal necesario para realizar cualquier trámite legal o administrativo. Dicho comprobante cuenta con una numeración única con que se identifica a cada contribuyente, el cual es asignado por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) a cada persona natural, jurídica, entes del estado y sucesiones.
Toda persona natural o jurídica debe contar con este documento, al igual que las comunidades o instituciones con o sin personalidad jurídica, que de acuerdo a la legislación vigente, contribuyan con tributos a la nación o que deban realizar gestiones ante la administración tributaria. Igualmente deben poseerlo todas aquellas personas o entidades que no se encuentren residenciados o domiciliados en Venezuela, y que realicen actividades económicas en el país o sean propietarios de bienes susceptibles de generar impuestos u otros tributos a la nación.
Inscribirse en el Registro Único de información Fiscal es requisito imprescindible para cumplir con los compromisos tributarios, particularmente para poder presentar las declaraciones del Impuesto sobre la Renta (ISLR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), las cuales se efectúan por Internet, además de ser necesario para realizar todo tipo de gestiones ante la administración pública: registro de compras o ventas, créditos bancarios, entre otros.
Para realizar la inscripción en el RIF, se debe de ingresar al portal del SENIAT y cumplir con una serie de pasos, tras lo cual se debe imprimir la planilla correspondiente al registro y presentarla ante la oficina del SENIAT de su domicilio fiscal. Se debe destacar que algunas oficinas del SENIAT prestan sus servicios de acuerdo al número terminal de la cedula de identidad y otras atienden según el orden en que van llegando las personas.
Tipos de RIF
Son dos los tipos de RIF que actualmente existen, los cuales sirven para identificar ante la administración tributaria a las personas naturales y a las personas jurídicas.
RIF Personal
Como RIF personal se reconoce al documento fiscal con el cual se distingue a una persona natural. Es el número de registro único de información fiscal que es asignado por la administración tributaria a este tipo de personas físicas.
RIF Jurídico
Como RIF jurídico se reconoce al documento fiscal con el cual se distingue a una empresa, organización, comunidad, ente gubernamental o institución con o sin fines de lucro. Es el número de registro único de información fiscal que es asignado por la administración tributaria a este tipo de organizaciones.
Pasos para Obtener el RIF
La obtención del RIF fue tradicionalmente un proceso que se realizaba presencialmente, es decir, toda persona interesada debía acudir a alguna de las oficinas del SENIAT con los requisitos exigidos para tramitar el documento. Era un gestión en la cual se podía invertir horas de espera, ya que era muchas las personas que requerían el documento y su procesamiento era muy lento.
El avance tecnológico ha permitido no solo que la tramitación del RIF sea más rápida, sino que inclusive se puede realizar a través de un computador con internet desde la oficina o desde la casa. Aún así, hay personas que no son muy afectas a la tecnología por lo que prefieren optar por sacar su registro fiscal de forma directa en una oficina del SENIAT.
Requisitos para Sacar RIF en Oficina SENIAT
Los siguientes son los recaudos que el interesado en obtener RIF debe llevar a una oficina del SENIAT:
- Documento original y fotocopia de la cédula de identidad del solicitante (o del pasaporte en caso de ser extranjero)
- Documento original y fotocopia de algún recibo de servicio público (electricidad, agua, teléfono, etc.) donde aparezca la dirección de domicilio del solicitante, y cuya vigencia no exceda de tres meses. Igualmente se puede presentar una fotocopia del título de propiedad de la vivienda.
- Documentos probatorios de cargas familiares. Si algún miembro del grupo familiar depende económicamente de los ingresos del solicitante (padre, madre, hijos, cónyuge) se debe presentar una fotocopia de algún documento legal donde se constate el parentesco o el nexo con dicha persona.
- Fotocopia de la cédula de identidad.
- Partida de nacimiento donde se evidencie la filiación. Original y fotocopia
- Acta de matrimonio o constancia de concubinato. Original y fotocopia
- De contar la carga familiar con una edad de 18 a 25 años, y de ser necesario, debe presentarse original y fotocopia de constancia de estudio (si la persona no trabaja ya que sus estudios se lo impiden) o constancia de discapacidad (si ésta le impide desempeñar un oficio).
Requisitos para Sacar RIF por Internet
Para obtener el RIF por Internet, el solicitante deberá seguir los siguientes pasos, en donde el procedimiento a seguir por una persona natural es distinto al que debe cumplir la persona jurídica, por lo que aquí se muestran por separado. Con el procedimiento indicado a continuación se logra la inscripción en el Registro de Información Fiscal y se logra imprimir la planilla correspondiente a la información inicialmente cargada en el sistema.
Para la formalización de este documento, el solicitante debe, asimismo, acudir a una oficina del SENIAT con la planilla de datos y el resto de los recaudos solicitados. Para futuras impresiones y actualizaciones de los datos del RIF se requiere que el solicitante se registre en el SENIAT para poder acceder a sus datos.
Planilla RIF Persona Natural
- Se debe acceder al portal del SENIAT, en la siguiente dirección http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/PORTAL_SENIAT
- En la sección “Sistemas en línea” se ha de seleccionar “Inscripción de RIF”
- Luego se abre una nueva ventana donde te pide ingresar los siguientes datos:
- Tipo de Persona: natural, jurídica, etc.
- Cédula / Pasaporte: Al número se debe anteponer a letra «V» para ciudadanos Venezolanos y la letra «E» para ciudadanos extranjeros.
- Fecha de Nacimiento: Se escribe directamente o se seleccionas con el recuadro al lado del formulario.
- Luego se debe pulsar el botón de “Buscar” y a continuación pulsar el enlace “Inscribir Contribuyente”
- Posteriormente se mostrará el nombre de la persona que se está registrando, se debe pulsar sobre el nombre.
- A continuación se mostrarán otros campos de información los cuales se deben ir completando por secciones: “Datos básicos, Direcciones, Cargas Familiares», al finalizar se pulsar donde dice “Validar planilla” y por ultimo en la parte izquierda se debe pulsar el botón “Ver planilla”.
- Para imprimir la planilla se ha de pulsar el botón “Imprimir”
- Escogemos la impresora de destino, y pulsamos “Ok” para imprimir
El solicitante tiene un plazo de 30 días para formalizar el trámite dirigiéndose a alguna de las oficinas del SENIAT con la planilla de datos del RIF que ha imprimido desde la plataforma web.
Formalización RIF Persona Natural
Toda vez se ha imprimido la planilla de datos del RIF desde la plataforma web del SENIAT solo nos resta acudir a una oficina del SENIAT para su formalización. Una persona natural debe presentarse ante dicha oficina con los siguientes recaudos:
- Planilla de inscripción emitida por el sistema.
- Documento original y fotocopia de la cédula de identidad del solicitante (o del pasaporte en caso de ser extranjero)
- Documento original y fotocopia de algún recibo de servicio público (electricidad, agua, teléfono, etc.) donde aparezca la dirección de domicilio del solicitante, y cuya vigencia no exceda de tres meses. Igualmente se puede presentar una fotocopia del título de propiedad de la vivienda.
- Documentos probatorios de cargas familiares. Si algún miembro del grupo familiar depende económicamente de los ingresos del solicitante (padre, madre, hijos, cónyuge) se debe presentar una fotocopia de algún documento legal donde se constate el parentesco o el nexo con dicha persona, como lo pueden ser:
- Fotocopia de la cédula de identidad.
- Partida de nacimiento donde se evidencie la filiación. Original y fotocopia
- Acta de matrimonio o constancia de concubinato. Original y fotocopia
- De contar la carga familiar con una edad de 18 a 25 años, y de ser necesario, debe presentarse original y fotocopia de constancia de estudio (si la persona no trabaja ya que sus estudios se lo impiden) o constancia de discapacidad (si ésta le impide desempeñar un oficio).
Planilla RIF Persona Jurídica
- Se debe acceder al portal del SENIAT, en la siguiente dirección http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/PORTAL_SENIAT
- En la sección “Sistemas en línea” se ha de seleccionar “Inscripción de RIF”
- Se han de completar todos los datos que son solicitados.
- Al finalizar se pulsar donde dice “Validar planilla” y por ultimo en la parte izquierda se debe pulsar el botón “Ver planilla”.
- Para imprimir la planilla se ha de pulsar el botón “Imprimir”
- Escogemos la impresora de destino, y pulsamos “Ok” para imprimir
El solicitante tiene un plazo de 30 días para formalizar el trámite dirigiéndose a alguna de las oficinas del SENIAT con la planilla de datos del RIF que ha imprimido desde la plataforma web.
Formalización RIF Persona Jurídica
En este caso el procedimiento es muy similar al de la persona natural, difiriendo únicamente en aquellos recaudos que son propios a las empresas u organizaciones:
- Planilla de inscripción emitida por el sistema.
- Presentar original y fotocopia del documento constitutivo de la empresa u organización debidamente notariado y publicado.
- Consignar original y fotocopia de la última Acta de Asamblea.
- Presentar original y fotocopia del Poder otorgado al Representante Legal.
- Consignar original y fotocopia de autorización de Sudeban (Superintendencia de Bancos)
- Consignar original y fotocopia de documento Probatorio del domicilio fiscal (Recibo o factura de Servicios Básicos, Contrato de Alquiler o cualquier otro documento que avale el nuevo domicilio).
- Consignar original y fotocopia de documento probatorio del domicilio fiscal, como puede ser recibo o factura de servicios básicos, contrato de Alquiler o cualquier otro documento, cuya vigencia no exceda de tres meses.
- Presentar fotocopia de la cédula de Identidad del representante legal, socios y directivos. Todos los cuales deben estar previamente inscritos en el RIF.
Creación de de Cuenta de Usuario en el SENIAT
Para consultar, actualizar e imprimir el RIF, el solicitante debe crear una cuenta personal en la plataforma web del SENIAT. Al obtener su registro, el usuario tendrá acceso a la información que incorporó inicialmente y deberá agregar la faltante y que será necesaria para cumplir con su declaración de rentas y cualquier otro requerimiento fiscal. El siguiente es el procedimiento a seguir para crear una cuenta en el SENIAT.
- Se debe acceder al portal del SENIAT, en la siguiente dirección http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/PORTAL_SENIAT
- En la Sección «SENIAT en Línea» se ha de seleccionar «Persona Natural» o «Persona Jurídica»
- Si no tiene cuenta, se debe pulsar la opción «Regístrese».
- En la nueva ventana se debe indicar: Tipo de documento: Cédula de Identidad o RIF y colocar el número correspondiente y luego pulsar «Buscar»
- El sistema requerirá no solo completar información propia de la persona natural o jurídica, sino sobre la misma información de la cuenta a crear, como lo es nombre de usuario, contraseña, preguntas de seguridad, etc. El dato de correo electrónico debe ser único ya que por este medio se remitirá al usuario la confirmación de este registro, así como cualquier otra operación futura acerca de la cuenta.
- Tras completado el proceso el sistema enviara al usuario un correo electrónico de confirmación de creación de la cuenta.
- Se debe revisar el correo que te envía el sistema, el cual contiene el nombre de usuario y clave SENIAT.
Consulta de RIF
Toda vez la persona tiene cuenta en el SENIAT y se le ha asignado un número de RIF puede ingresar en la página web para verificarlo. En la fecha en que el solicitante acuda con los recaudos para formalizar su inscripción, se le entregará una copia impresa del comprobante de RIF, en el cual podrá verificar el número asignado. Para consultar, renovar y volver a imprimir el comprobante de RIF, el usuario debe ingresar a la página del SENIAT, y debe seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página web del SENIAT con la siguiente dirección http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/PORTAL_SENIAT
- En la sección “Sistemas en línea” se ha de seleccionar “Inscripción de RIF”
- Se le solicitará ingresar el numero de RIF a consultar. Si es Persona Natural colocar la “V” sin el guion antes del numero (si es Persona Jurídica se coloca “J”) y si el numero tiene menos de 9 dígitos debe colocarse al inicio.
- Luego se debe escribir las letras y/o números de validación que se observan en el recuadro.
- De ser efectivo el ingreso, el usuario podrá consultar la información de su cuenta.
Actualizar y Renovar RIF
La vigencia del RIF es de tres (3) años, tiempo en el que debe renovarse, lo cual debe hacerse a través de la cuenta de usuario del SENIAT. Asimismo se puede actualizar cualquier otro dato. Es obligatorio que toda persona natural o jurídica mantenga su información fiscal actualizada.
- Ingresar a la página web del SENIAT con la siguiente dirección http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/PORTAL_SENIAT
- Indicar nombre de usuario y clave.
- Escoja la pestaña «Servicios al contribuyente», y luego la opción “Actualización” donde se podrá verificar y actualizar los datos.
- Al finalizar se pulsa el botón “Terminar” y después aparece la opción “Imprimir”.
Comprobante de Registro del RIF
Es el comprobante o documento que emite el SENIAT, previa verificación del cumplimiento de las condiciones, requisitos y procedimientos estipulados. En la actualidad este comprobante es digital y se puede imprimir en cualquier momento desde la página web del SENIAT. Es personal e intransferible y su vigencia es de tres (3) años contados a partir de la fecha de emisión. Debe renovarse en los siguientes treinta (30) días hábiles luego de vencerse.
En tal sentido, toda persona inscrita en el RIF tiene la obligación de:
- Presentar el Comprobante de RIF cuando le sea requerido por un funcionario del SENIAT.
- Exhibir el Comprobante de RIF en un sitio a la vista en sus oficinas, agencias o establecimientos.
- Reflejar el número de RIF en las facturas y otros documentos o contratos que emitan o suscriban.
- Hacer referencia al número de RIF en las solicitudes o documentos que se hayan de dirigir a los entes oficiales de la República Bolivariana de Venezuela.
- Reflejar el número de RIF en los libros contables y otros libros auxiliares exigidos por las regulaciones tributarias.
- Disponer en las etiquetas y empaques, el número de RIF del fabricante o importador.
- Hacer referencia al número de RIF en los anuncios publicitarios tanto en cine, TV, diarios, revistas, folletos, volantes, vallas e Internet
- Reflejar el número del RIF y demás datos del Registro, en cualquier otro caso que determine el SENIAT.
Preguntas Frecuentes
Como hemos podido observar, sacar el comprobante de RIF es sumamente fácil y no toma mucho tiempo cuando se realiza a través de internet. El Rif es un documento de suma utilidad por lo cual debemos estar atentos de todos los procedimientos y renovaciones administrativas que las leyes de Venezuela al respecto exigen.
¿Cuál es el Costo del RIF?
La obtención del comprobante de RIF así como todo el proceso que le rodea no tiene costo alguno. Si en alguna oficina se te indica lo contrario, es tu deber ante las autoridades para hacer la denuncia respectiva.
La Página Web del Seniat no Funciona
Hay una gran probabilidad de que la página web del SENIAT no se encuentre disponible en ciertos momentos. Se debe tener presente que es inmensa la cantidad de usuarios que hacen operaciones en un mismo momento en la plataforma del SENIAT, por lo que en ciertas circunstancias se restringe el acceso por un tiempo determinado. En tales casos se les pide a los usuarios tener paciencia e trata de ingresar nuevamente en distintos horarios. Cuando se ha programado un mantenimiento de la plataforma, la parada del sistema se indica con antelación.
¿En Cuánto Tiempo Entregan el Comprobante del RIF?
La entrega del comprobante de RIF se hace de forma inmediata tras su formalización, si se han presentado todos los recaudos solicitados. En cualquier caso, y como ya se señaló, dicho comprobante puede ser impreso por el mismo usuario desde la plataforma web del SENIAT, luego de haber creado su cuenta allí.
¿Dónde Puedo Solicitar el RIF?
En cualquiera de las oficinas que el SENIAT ha dispuesto a nivel nacional.
¿Qué es el SENIAT?
El SENIAT es el organismo que se encarga de la ejecución de la gestión tributaria nacional de Venezuela. Fue creado con el objetivo de gran trascendencia para el país, que es la recaudación y control de tributos. La razón de ello es que, principalmente, previo a la existencia de este servicio, esto es, antes del año 1994, el estado venezolano únicamente se mantenía gracias a los ingresos que generaba el petróleo.
No obstante, pese a que esta fuente de ingresos era la que producía más ganancias, PDVSA y sus empresas afiliadas, se vieron en la necesidad, en cierto momento, de usar parte de los recursos que generaba para repotenciar, actualizar y compra nuevos activos. Todo ello con el propósito de mejorar u optimizar sus operaciones. En contraposición, el estado venezolano dejó de percibir esta parte de los ingresos, lo que imposibilitó costear al mismo tiempo la totalidad de los gastos públicos nacionales en que incurría en ese momento.
La fusión de Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT) da origen al SENIAT el 10 de agosto de 1994. Además de los objetivos antes señalados igualmente tiene la responsabilidad de reducir la evasión fiscal y la morosidad tributaria, así como aumentar la recaudación no Tributaria, modernizar el sistema jurídico tributario y desarrollar y fomentar la cultura tributaria. Sus actuaciones se fundamentan en los principios de transparencia, eficiencia, eficacia y rendición de cuentas.
Igualmente te recomendamos estos otros interesantes artículos:
- Cómo Emigrar desde México hasta Nueva Zelanda
- Requisitos para Abrir Guarderías Sedesol en México
- RIF y Domicilio Fiscal SENIAT en Venezuela