Cómo saber si tengo Deuda con el SENIAT

Los impuestos son un mecanismo por medio el cual un país obtiene ingresos económicos mediante la contribución directa o indirecta de sus ciudadanos. Sin embargo, cuando estos evitan su ejercicio, pueden endeudarse ante el organismo encargado de llevarlos. Por tal razón, en este artículo conocerá todo sobre cómo saber si tengo deuda con el SENIAT. Te invitamos a leerlo.

CÓMO SABER SI TENGO DEUDA CON EL SENIAT

Cómo saber si tengo deuda con el SENIAT

Gracias al dispositivo SENIAT, es posible ingresar una amplia gama de información que puede ser de interés. De esta forma, podrás estar al día con cada uno de los compromisos y obligaciones fiscales que tú como ciudadano venezolano debes cumplir. Esta es una forma de evitar retrasos en los pagos que se deben realizar en los impuestos correspondientes.

Si no se cancelan en la fecha de vigencia, se generarán penalizaciones que deberán ser pagadas adicionalmente. Sin embargo, la pregunta de cómo saber si tengo una deuda con el SENIAT es común ya que la idea es evitar la morosidad en el pago de impuestos. Para ello, se debe realizar la correspondiente verificación para que su estado sea certificado en el Servicio Autónomo.

Por este motivo, los pasos que se deben seguir para realizar la verificación se representan a continuación mediante los siguientes puntos. Lo primero que debe hacer para este proceso es acceder a la web oficial del SENIAT. Para hacer esto, ingrese al motor de búsqueda en la página seniat.gob.ve. Debe seleccionarse la opción «SENIAT online». Luego haga clic en la opción que le corresponda al ciudadano, que se encuentran entre: Persona jurídica o Persona natural.

Posteriormente, se deben ingresar el usuario de los ciudadanos junto con su contraseña personal, que es la que se determinó en el momento del registro. Tiene que seleccionarse en la opción que dice «Aceptar». Luego se muestra un menú principal con diferentes opciones. Tendrá que buscar la sección que dice Consultas y dar clic en estados de cuenta. Luego se muestra una lista con una amplia gama de servicios fiscales. Para ello, debes elegir el de tu interés o el que quieras verificar si aún tienes que pagar.

Seleccione el período para el que desea realizar la consulta, que puede ser de hasta un año de revisión máximo. Luego, volverá a ver otras opciones, a saber, transacciones, pagos no conciliados y obligaciones de pago. Ahora, según el caso del contribuyente, se selecciona el de interés para que se muestre una tabla con la información necesaria. Si surge la situación de que no hay información para buscar, aparecerá un mensaje que indica que los pagos no conciliados no se recuperaron.

CÓMO SABER SI TENGO DEUDA CON EL SENIAT

Dónde pagar la deuda

Es importante conocer que se puede cumplir con la obligación del pago directamente mediante el enlace de la web oficial de alguno de los bancos autorizados. Si este es el caso de una persona natural, esta contribución se puede realizar de inmediato, ya sea cancelando el monto completo o el parcial seleccionado. Estos bancos que permiten este tipo de pago electrónico son:

  • Mercantil, Tesoro, Banco Occidental y Banco de Venezuela.
  • Banco Provincial, Bicentenario, Exterior y Banco Activo.
  • Bancamiga, Nacional de Crédito, Fondo Común y Banesco.

Vale aclarar, que cualquiera de estas entidades bancarias permite que este pago se realice directamente también por las taquillas de sus agencias, además del Banco Caroní, 100% Banco y Banco Caroní. Por su parte, es importante considerar que en el caso de ser un contribuyente especial, las entidades autorizadas son el Banco de Venezuela, Banco Bicentenario y el Banco del Tesoro.

Para mayor información, a continuación, se detallan algunas pautas a seguir para realizar el correspondiente registro de pagador. Lo primero que debe hacer un ciudadano es ir al sitio web del SENIAT, para ello puede acceder a ella en el enlace seniat.gob.ve. Luego tienes que elegir la opción que dice «SENIAT Online» y seleccionar el tipo de contribuyente natural o jurídico.

Los nombres de usuario de los ciudadanos ahora se ingresan junto con la contraseña registrada en el sistema y código captcha que aparece y de esta forma podrás efectuar la operación. Debe hacer clic en el botón que dice «Servicio de Registro / Contribuyente Autorizado». Con esto tienes la oportunidad de registrar a cualquier usuario. Esto permite que las declaraciones se realicen a nombre de la persona que realiza este proceso.

CÓMO SABER SI TENGO DEUDA CON EL SENIAT

De la misma forma, tienes la oportunidad de procesar todas las consultas que estén activadas. Por lo que también puede pagar los impuestos asociados. Se muestran las opciones de SENIAT Portal y Pagador. Ahora se visualiza una ventana con los documentos de responsabilidad y un texto en referencia. Después se procede a hacer clic en la opción «Aceptar».

Este sistema registra los datos correspondientes del contribuyente. Asimismo, se muestra el número RIF de la persona que realiza este proceso. Para ello se debe indicar de una manera específica V o J seguido del número del verificador. El RIF se debe reflejar sin espacio ni guiones, un ejemplo de esto es V0666666664. Para realizar el pago correspondiente, primero debe seleccionar la opción «Pagador».

Luego se debe agregar una descripción que corresponda a la contribución. Un ejemplo que se puede dar para el punto anterior es una actividad que realizas de forma individual. Se muestra una lista de valores. Ahora elige el tipo de impuesto que desea pagar. Es importante tener en cuenta que existe un límite por artículo de hasta 7 permisos por pagador.

Posteriormente, se presiona el botón «Agregar». Con esto, se muestra una tabla con el resumen de pagadores autorizados previamente. En caso de que sea necesario quitar alguno de estos registros, se debe borrar el nombre de la persona que «paga». Finalmente, haga clic en el botón «Eliminar». Con este proceso puede cumplir con su obligación luego de estar pendiente de cómo saber si tengo Deuda con el SENIAT.

¿Qué es el SENIAT?

El SENIAT es la institución que se encarga de gestionar todos los procesos tributarios y recaudador de los pagos que realizan los contribuyentes en el país. Funciona como un servicio autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. Su denominación oficial es Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.

Inició operaciones en la República Bolivariana de Venezuela desde al año 1994, período en el cual se realizaron importantes mejoras al sistema tributario, ubicándolo como una institución que impulsó una cultura tributaria donde el pago es voluntario. También se han realizado mejoras innovadoras en la plataforma e infraestructura digitales.

¿Qué servicios ofrece el SENIAT?

A través del portal que ha sido especialmente diseñado para el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria podrás encontrar varios servicios que te interesarán. Algunos de los cuales son: Facilita los requisitos para la realización de la declaración de donación y Declaración Jurada, Decreto 6585. Tiene un sistema con declaración informativa de máquinas tributarias, con guías fáciles de obtener y manuales de sus procesos.

Asimismo, dispone de un sistema que permite la realización de la declaración y pago de Impuestos. Y cuenta con mecanismos versátiles para consultas sobre las deudas y demás asuntos vinculados con los procesos tributarios y atención a los contribuyentes, tanto en sus sedes como a través de su plataforma por internet.

Portal web del SENIAT

A través de este portal, al ser contribuyente tienes la posibilidad de realizar tus actividades correspondientes sobre los impuestos nacionales y estar al tanto de toda la información relativa a los intereses fiscales. Incluso te permite estar al día de todas las declaraciones de impuestos, tramitar los pagos, conocer el estado de tu cuenta y todos los datos de tu RIF (Registro de Información Tributaria), actualizaciones y renovaciones que podrás descargar e imprimir con la validez otorgada, entre muchos otros servicios.

Cuál es la multa por no pagar impuestos

De acuerdo con el Código Tributario Orgánico, se ha establecido una multa que debe cancelarse al no pagar los impuestos correspondientes. Se define como una transferencia en base a 10 unidades tributarias por cada una de las declaraciones que no se presentaron durante el pago de impuestos. En caso de incumplimiento de alguna de estas normativas, se agregarán todas estas declaraciones sin presentarlas. Así, esta multa aumenta en función del monto acumulado por el ciudadano, alcanzando un máximo de 50 unidades tributarias correspondientes.

CÓMO SABER SI TENGO DEUDA CON EL SENIAT

Cómo realizar el registro en el portal en línea

Por todo lo anteriormente descrito, es que se debe tener el registro de este portal para poder tener acceso a esta información correspondiente a los impuestos. Por lo tanto, se debe indicar si se trata de una persona natural o una persona jurídica para cumplir con cada uno de los procesos específicos. En el caso de una persona natural, la cédula de identidad debe estar disponible, independientemente de que sea extranjero en el país.

Incluso tienes la posibilidad de utilizar tu pasaporte como documento de identidad, para ello debes ingresar a la página oficial. Ingrese donde dice persona natural y continúe seleccionando la opción «¿Está registrado en el portal?». Luego se entrega una serie de preguntas donde debes ingresar las respuestas correspondientes.

A través de este proceso debes obtener el RIF y recibirás un mensaje por tu correo electrónico activo. Si es una persona jurídica, es decir, una empresa privada o una institución, deben ingresar al portal en esta opción. De la misma forma, debes elegir dónde dice «¿Estás registrado en el portal?» para responder a las preguntas planteadas por el sistema. Con el acceso a la página online podrás tener la respuesta relacionada sobre cómo saber si tengo deuda con el SENIAT.

Existe la opción de realizar el pago en partes

Esto es posible si es una persona natural. Se puede distribuir el pago en tres partes desde el momento de la declaración, es decir, hasta el 31 de marzo de cada año. Para realizar el segundo pago, puede hacerlo dentro de los 20 días posteriores al 31 de marzo, esto es máximo el 20 de abril y el tercer y último pago, 20 días después de la fecha en que pagó la segunda cuota. Recuerda que al declarar en el sistema, debes indicar que vas a realizar el pago de esta forma.

Oficinas del SENIAT

Una vez que conoces todo lo básico sobre cómo saber si tengo deuda con el SENIAT, quizás sea de interés aprender dónde están ubicadas sus principales oficinas en las diferentes ciudades y estados de Venezuela, con el fin de acudir y obtener información de primera mano mediante un personal autorizado de esta institución gubernamental.

En Caracas se encuentran cuatro sedes, la primera en Baruta en la Avenida Las Américas, Centro Comercial Terra Plaza, Piso Pb, Urbanización Terrazas del Club Hípico. La otra está en Los Ruices, en la Avenida Diego Cisneros, Edificio Centro Gamma, Piso 4, Urbanización Los Ruices. La siguiente en Mata de Coco, Avenida Blandín, Centro Comercial Mata De Coco Torre SENIAT, Urbanización Chacao.

También los contribuyentes pueden acudir a las instalaciones que están en Plaza Venezuela en la Gran Avenida (Final), Edificio Torre SENIAT, Urbanización Plaza Venezuela. Por su parte, a nivel regional en el estado Bolívar hay una oficina en la Ciudad Bolívar. En Miranda, se encuentra la sede en el Centro Comercial La Cascada, en Carrizal.

En Nueva Esparta, se ubica en Porlamar, Avenida Terranova, cruce con Calle San Rafael, Centro Comercial Bella Vista. Por último, está la de Carabobo, Valencia, Avenida Paseo Cabriales, Edificio Torre SENIAT, Piso 4. Cabe mencionar, que tiene también presencia en otros estados como Zulia, Guárico y Anzoátegui.

Si le gustó este artículo sobre cómo saber si tengo Deuda con el SENIAT, le invitamos a leer otros que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:

(Visited 69 times, 1 visits today)

Deja un comentario