Cuando se hacen los procesos electorales en Venezuela, siempre el CNE escoge a personas de la sociedad civil para que sean miembros de mesa, estos se escogen por un sistema al azar, pero ¿Cómo saber si soy Miembro de Mesa? , descubra en este artículo como puede investigar si usted si ha sido seleccionado para trabajar en las mesas en las próximas votaciones.
¿Cómo saber si soy Miembro de Mesa?
En Venezuela si usted es uno de los seleccionados para ser miembro de mesa electoral en las próximas votaciones tiene dos maneras de hacerlo la primera de ellas es muy sencilla se hace a través del envío de un mensaje de texto para su celular en donde se le notifica que ha sido seleccionado para ser parte de la mesa electoral, esto por lo general se hace en la misma zona de su residencia.
La otra forma es ingresando a la página web del Consejo nacional Electoral (CNE) y ubicar un recuadro con el nombre de “Registro Electoral Consulta de Datos” que lo puede ubicar en la parte superior derecha de la ventana. Luego debe ingresar su número de cédula de identidad y de clic en la imagen de la lupa, se abrirá una nueva pantalla en donde se reflejaran sus datos y el nombre del centro de votación en donde a usted le corresponde ejercer su derecho al voto y la dirección exacta del mismo.
Al final de esa misma ventana debe estar la información que indique si usted fue elegido o elegida para ser parte de los miembros de alguna de las mesas de votación. Las mesas de votación funcionan de manera autónoma y son parte de toda la administración electoral, cada una de las personas que se eligen para el proceso tiene el derecho de inmunidad e inviolabilidad durante la jornada de las elecciones y son custodiados por la Guardia Nacional.
En esta jornada ninguno de ellos puede ser inculpado de delitos o procesados sin tener una autorización el Tribunal Supremo. Cada mesa está formada por un presidente y dos vocales, además de otras personas que sirven de testigos, los que revisan y verifican el listado de electores y aquellos que reciben las firmas de los mismos.
¿Qué hacer si ha sido seleccionado?
Si usted ha sido escogido para ser parte de los miembros de una mesa en las próximas votaciones debe hacer la impresión de la planilla que se descarga en la página en donde hizo la consulta y que es el documento que le acredita como miembro de ella. Esta debe ser llevada a la Oficina del Consejo Nacional Electoral en donde se le indicará el día que le corresponde para hacer el curso de inducción el cual dura unas cuantas horas y en donde se hará su validación con firma y sello.
Luego de hacer la inducción el día viernes antes de las elecciones que siempre se realizan un día domingo, debe ir a la Oficina del Consejo Nacional Electoral para que se haga la validación del contenido de la maleta electoral que le corresponde a su mesa, revisar la máquina y poner a cargar la batería. La maleta es enviada al centro de votación, en donde hay un contingente de la Guardia Nacional custodiando las instalaciones.
El día de las elecciones se debe acudir temprano en la mañana, generalmente a las 5:00 a.m para hacer la instalación de la mesa, la máquina de votación y hacer la prueba, porque a las seis de la mañana se debe comenzar el proceso de las votaciones que correspondan. Dependiendo del tipo de miembro de mesa que hay sido seleccionado le corresponderán las funciones en el día de la jornada.
Pero se debe permitir que todos los votantes logren ejercer su derecho a votar, registrar todo en las actas e informar de cualquier circunstancia que suceda de manera irregular ante las autoridades. Al finalizar la jornada se hace el cierre de la mesa y se comienza con el proceso de auditoría, conteo de las boletas, y se coteja el conteo de la máquina con la cantidad de boletas para cerrar el acta correspondiente.
Al finalizar todo el proceso en las tres mesas, se hace entrega al Teniente del Plan República de todas las actas que se levanten, se sellan las máquinas y se les colocan precintos de seguridad para que queden en resguardo por la guardia.
¿Qué es el Consejo nacional Electoral?
El CNE es el ente rector y encargo de realizar todos los procesos electorales que se ejecuten en Venezuela, la finalidad de este organismo es mantener un cronograma electoral, en donde se respeten los tiempos acordados y que las elecciones pautadas se puedan realizar en calma y a tiempo. Como órgano rector también tiene dentro de sus funciones proponer leyes electorales que tengan la finalidad de evitar que se presenten situaciones que afecten las elecciones.
Estas leyes deben ser llevadas ante la Asamblea Nacional para su debida aprobación. Dentro de sus funciones también deben determinar cuáles son los candidatos y los partidos políticos que cumplen con las normativas y requisitos para inscribirse para cualquiera de los procesos electorales y negar el registro a aquellos que no cumplan con los mismos. Ellos son los que de una manera aleatoria hacen la selección de las personas votantes que deben ser parte de las mesas electorales.
En la ley que corresponde a los procesos electorales se le hicieron muchas innovaciones para que el proceso fuese automatizado, hubiese una desconexión con las agencias de elecciones y que se pudiese hacer referéndum consultivo a nivel nacional. Las votaciones venezolanas son totalmente monitoreadas desde el año 2009 por un solo centro general que es la sede principal del Consejo Nacional Electoral, a donde por la vía de las microondas toda la información del proceso en cada uno de los estados llega a este centro para ser validada.
Con el voto electrónico que se comenzó a implementar es las elecciones del año 1998 y que se hicieron con máquinas de la empresa española Indra, las cuales llevaron adelante los procesos para el consultivo nacional de una nueva constitución y las elecciones del año 2003. En ese tiempo los sistemas seguían siendo manuales y la votación se lograba hacer en una sola boleta.
Los óvalos se marcaban en ella pero esta luego se introducía en las máquinas que tenían dispuestos un lector óptico en donde se contabilizaba la información y se totalizaban al final los datos. Para el año 2004 en las elecciones regionales el proceso de automatización se entregó a la empresa Smartmatic, BISTA y CANTV (SBC), quienes se encargaron de hacer el referéndum nacional.
Estas empresas lograron ser totalmente seguridad y se verificó la audibilidad del sistema el cual permitía hacer las transmisiones por medio de líneas de softwar de votaciones el cual en la actualidad puede ser examinado por cualquier persona que quiera o sea invitada especial para los sistemas y procesos electorales.
Estas nuevas máquinas contaban con la posibilidad de hacer el conteo, pestaña y subasta y la gestión de proyectos, que también permitía hacer una votación manual en por lo menos el 10% de los centros de votación. Toda la logística para la instalación, exploración y apoyo de la infraestructura electoral fue proporcionada por CANTV quien también dio todo lo necesario para el sistema de comunicaciones y transmisión de datos de votación. Esta última empresa fue disuelta y el 100% de los centros automatizados a nivel nacional quedaron en manos del CNE.
¿Qué es un Miembro de Mesa?
Son electores o votantes que son seleccionados por el CNE para que sean parte del grupo de personas que estarán presentes durante el proceso electoral y quienes deben ser los garantes de todo el proceso del sufragio. Esta selección que es aleatoria, implica una obligación de cada persona seleccionada de asumir esta responsabilidad.
La persona que asuma esta tarea debe tener el tiempo disponible para estar el día de la inducción y el día las votaciones hasta que todo el proceso termine y se cierre el centro de votación. Si por alguna razón alguna persona no pueda ser parte de la mesa debe dar los motivos justificados por escrito ante el CNE para que se escoja a una nueva persona.
¿Cómo se Eligen a los Miembros de la Mesa?
Cada cierto tiempo se hacen operativos de actualizaciones de datos por parte del CNE, previos a las elecciones, en estas actualizaciones las personas que hayan cambiado de residencia y quieren hacer cambio de centro de votación se dirigen a cualquiera de las oficinas o puntos habilitados, y puede hacer su inscripción en el registro o su cambio de domicilio, con solo presentar su cédula de identidad.
El operador le indicara después de registrar sus datos cuales son los centros de votación más cercanos al domicilio para escoja en cuál de ellos quiere ejercer su derecho al voto. Es importante que tenga la mayoría de edad para hacer su registro. El operador debe hacer una impresión de su comprobante de inscripción, la cual debe firmar y colocar su huella, para que después se le entregue su respectiva copia, la elección de miembro de mesa es aleatoria y no tiene ningún tipo de aviso, por lo que nunca serán las mismas personas en los diferentes procesos que se realicen.
¿Cuál es el Listado de los Miembros de Mesa?
El listado de los miembros de mesa es un registro detallado que hace el CNE por cada estado en donde se mencionan los datos de cada una de las personas que han sido seleccionadas para ser miembros de mesa, ver este listado es muy fácil porque se hace a través de la misma página web del CNE, el listado se divide de municipios, a parroquias y centros electorales.
Otros temas que pueden ser de interés para usted se los dejamos en estos enlaces:
Cómo saber si un Carro está Solicitado en Venezuela
Cómo saber si mi Partida de Nacimiento está Legalizada en Venezuela
Cómo saber si estoy Adjudicada en la Misión Vivienda Venezuela