En Venezuela para casi todos los trámites se le pedirá que entregue una partida de nacimiento, en ocasiones será solo una simple copia, pero en otras puede que se la pidan legalizada. ¿Cómo saber si mi partida de nacimiento está legalizada?, esta es una pregunta que toda persona en Venezuela se hace al momento de presentarla, por eso debe hacer la lectura de este artículo para que pueda conocer si su partida es legal o no.
¿Cómo saber si mi Partida de Nacimiento está legalizada?
Para muchos venezolanos que piensan en emigrar del país se les pide que tengan un documento de su certificado o partida de nacimiento que se encuentre debidamente legalizado, este después se puede apostillar de manera adecuada para que quede legalizada. Con ella puede hacer cualquier tipo de trámite, aunque en ocasiones legalizar una partida de nacimiento puede llevarse un tiempo y causar agotamiento, el trámite se hace necesario efectuarlo, para poder llevárselo fuera del país.
La legalización de documentos en Venezuela es todo un protocolo que se ejecuta por medio del Registro Principal de cada ciudad, y en cada uno de ellos tiene sus propios procedimientos para efectuarlo. El trámite se puede hacer de manera personal o por medio de un apoderado, el cual debe tener todo el documento o poder notariado para que se acepte su presentación por terceras personas.
Requisitos para legalizar Partida de Nacimiento en Venezuela
Los requisitos que se necesitan para hacer una legalización de la partida de nacimiento en Venezuela, es el primer lugar la propia partida de nacimiento expedida por el Registro Civil, esta debe estar en el nuevo formato, sobre todo para aquellas que son antes del año 2000, el original y copia de la cédula de identidad vigente, llevar tres hojas blancas en tamaño oficio por cada copia legalizada que quiera. Para hacer la legalización se requiere del pago de 0.5 unidades tributarias, en caso que la partida de nacimiento sea anterior al año 2000 se pide que tenga el formato nuevo.
Pasos para legalizar una Partida de Nacimiento
Los pasos para legalizar una partida de nacimientos comienzan con pedir la partida de nacimiento en el Registro Civil, que se encuentran en cada ciudad del país, y en donde usted haya sido registrado cuando nació. Anteriormente se le daba a la persona una planilla bancaria para hacer el pago de los aranceles correspondientes, pero en la actualidad este trámite se hace de manera gratuita.
Ellos deben darle una planilla en donde ingresa sus nombres, una vez que entregue los datos de la fecha de su nacimiento el personal del Registro Civil le indicará la fecha para hacer el retiro de la partida. Luego debe hacer la validación de la partida de nacimiento a través del Servicio Autónomo de registros y notarías y por ultimo ser llevada al SAREN o Registro principal para su validación, en este último organismo puede realizar el trámite en línea para que sea más rápido.
¿Cómo se Valida la Partida de Nacimiento en el SAREN?
Debe hacer su ingreso a la página oficial del SAREN, y buscar la opción de trámite frente al registro principal que se encuentre más cercano a su residencia. El sistema del SAREN genera toda la información sobre las cantidades de documentos de acuerdo a como se generen para evitar el congestionamiento de usuarios.
Posteriormente debe indicar el día y hora en que quiere que se procesó la legalización de la partida, para que usted acuda con su cita impresa, llevando el comprobante correspondiente que emite la página. Para que la partida de nacimiento quede completamente legalizada una vez que el SAREN se la entregue debe hacer el apostillamiento de la misma en el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores.
Por lo que también debe acceder a su página oficial para pedir la solicitud del trámite. En la parte superior del menú que se abre debe hacer su registro colocando todos los datos que se le pidan: nombres y apellidos, fecha de nacimiento y su número de cédula. Se abrirá una nueva ventana en donde debe ingresar otra serie de datos que son de importancia, el sistema le enviará a su dirección de correo electrónico un enlace para hacer la confirmación del usuario y de la contraseña que usted haya creado.
Cuando se complete todo el proceso se hará la verificación de los datos y debe colocar toda la información necesaria. El trámite en el Ministerio puede ser realizado de manera persona, por un familiar o un representante por lo que debe señalar cualquiera de estas opciones en el renglón correspondiente.
Debe hacer la selección de la opción de “Continuar” para que siga ingresando la información, agregue la información del documento que va a tramitar que en este caso es la partida acta de nacimiento. Haga la selección de las casillas que desea y legalice todo por el SAREN. Guarde la información y establezca la cita con día y hora para hacer el apostillado, e indique cuál es la oficina a la que puede acudir y que quede más cercana a su domicilio.
Presione el botón que indica “Finalizar” para que se le envíe a su correo las planillas electrónicas que debe imprimir para ser llevadas el día de la cita, estas se llevan en dos ejemplares junto con los documentos que se le señalen en la planilla para ser anexados.
¿Qué es una Partida de Nacimiento Apostillada?
Es un documento público que se emite a través de funcionarios autorizados de los registros civiles de los municipios en donde se haya efectuado el nacimiento de la persona, y que luego se lleva al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE) para que sea sellado por este organismo, el apostillamiento se hace por lo general cuando una persona quiere salir de viaje del país para radicarse en otro.
Este apostillamiento no es más que un manuscrito que hace el ministerio y que se adjunta a la partida de nacimiento para darle validez en cualquier otro país en donde le sea solicitada. En el caso de las personas que se encuentran en el exterior el apostillamiento del acta o partida de nacimiento se hace en las embajadas o consulados, estos siempre harán la validación de la información con el portal del MPPRE y en la página de los servicios consulares.
Se sugiere que el ingreso al portal web del ministerio se haga a través de un navegador de Mozilla Firefox, el cual es compatible con el tipo de documento que se usan en la mayoría de los organismos públicos venezolanos. Este sistema trabaja por número de cédula quedando de la siguiente manera:
- Lunes: terminales 0 y 1
- Martes: terminales 2 y 3
- Miércoles: terminales 4 y 5
- Jueves: terminales 6 y 7
- Viernes: terminales 8 y 9
¿Qué tiempo de Validez tiene una Partida Apostillada?
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores en la actualidad hace revisiones de los procesos de apolillamiento de documentos para tratar que este sea más rápido en realizare y en entregar los documentos apostillados. Por eso se hace el envío de la información por correo electrónico para que este se vaya ejecutando en la página de los servicios consulares, este trámite hoy día se debe tardar unos 10 días.
Por supuesto que el documento apostillado tiene un tiempo de validez el cual dependerá del trámite que desea hacer la persona con el mismo, por norma general este debe tener una validez de tres meses, de acuerdo a cada país o región específica a donde viaje el venezolano. Ahora que usted conoce como se hace el proceso para legalizar su partida de nacimiento será más cómodo y fácil, por lo que puede evitarse cualquier inconveniente al tener toda la información que necesita y conocer los requisitos necesarios para la legalización.
Le recomendamos los siguientes artículos que dejamos en los enlaces los cuales pueden ser de su interés:
Requisitos para Apostillar y Validar Documentos en Venezuela
Documentos que debo Apostillar para Emigrar de Venezuela
Síntesis Curricular en Venezuela