En todos los países se toman muy en serio todos los procesos de registro de identificación. Esto le permite a las personas poder realizar cualquier tipo de trámite o acción. Por ello en este post te informaremos sobre todo acerca de cómo saber si estoy registrado en el SAIME.
En Venezuela, dada la crisis migratoria que se ha originado tras las dificultades políticas y económicas son muchos quienes recurren a los servicios ofrecidos por Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería. En este artículo encontrarás toda la información necesaria para realizar trámites en el organismo.
¿Cómo saber si estoy registrado en el SAIME?
La identidad personal es un derecho y un deber al que todos los ciudadanos deben tener acceso. Específicamente, tras cumplir los 9 años de edad, las personas deben realizar los trámites necesarios para poder ser portador de este documento. En Venezuela se denomina como cédula de identidad. Una vez que es emitida esta será exigida para, básicamente, cualquier trámite o presentarla cuando sea necesario. Para poder obtenerla se deben presentar diferentes requisitos.
En este documento se encuentra registrado el nombre, apellido, firma y el número de identificación asignado en el documento. A partir de la cédula se generan muchos otros datos, los cuales tiene un alto nivel de importancia en la vida de todas las personas. Se utiliza en una gran variedad situaciones. Es por ello que muchos se preguntan cómo saber si estoy registrado en el SAIME.
Una de las grandes ventajas que tiene la plataforma en línea del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería es que las personas pueden verificar sus trámites en cualquier momento. La única condición es poseer algún tipo de dispositivo (ordenador, laptop, móvil, tablet, etc.) que se pueda conectar a internet. Asegurándose de cumplir con este elemento, puede acceder al sitio web oficial para realizar este trámite.
Es bastante usual que una persona al sacar su cédula de identidad personal, ya se encuentre inscrito y sea parte de la data. Es decir, que ya tenga un usuario a su nombre, con una clave secreta de acceso asignada. Esto significa que ya posee una cuenta en la plataforma en línea y pueda realizar distintas solicitudes, trámites y verificaciones en el SAIME. No obstante, hay casos en que individuos que cuentan con su documento de identificación no se les habilita una cuenta en el sistema digital.
Al intentar entrar podrá averiguar inmediatamente si está registrado o no en el Saime. De no ser este el caso debe realizar el registro en la página web oficial del Sistema Administrativo de Identificación, Migración Y Extranjería. Se recomienda guardar toda la información que se suministró y creó en el proceso. Esto en pro de no tener ningún inconveniente a la hora de entrar nuevamente en el sistema. Además, si requiere cambiar la contraseña o pierde el acceso a la cuenta, se le harán preguntas sobre los datos ingresados.
¿Cómo registrarse en el SAIME paso a paso?
Es necesario que los usuarios sepan todo el proceso de registro. Destacamos el hecho de que es un procedimiento que carece de dificultad y cualquiera con habilidades mínimas en informática lo puede llevar a cabo. Además, señalamos que es necesario prestar atención a cada fase, para poder lograr la incorporación al portal web de la institución. A continuación te lo explicamos:
En primer lugar, después de haber notado que debes realizar este procedimiento, en necesario entrar al motor de búsqueda de preferencia. Se recomienda usar Mozilla Firefox, ya que en ocasiones Google Chrome no reacciona bien con este sitio web. Se debe buscar en la barra la dirección de dicho organismo.
Luego de seleccionar la opción adecuada, deberá esperar a que cargue por completo la página. En la barra superior de color azul, podrá encontrar varios botones que señalan que acción desea llevar a cabo. En este caso hay que hacer clic sobre “Registro de Usuario”. El sistema generará una nueva pestaña. La plataforma muestra un texto en el cual se le indica las condiciones y términos. Este debe leerlas todas con detenimiento, afortunadamente, es bastante corto. Luego, debe marcar la alternativa en color amarillo que dice “Siguiente”.
El sistema muestra una planilla con diferentes campos. Se debe colocar el número de la cédula de identidad, primer nombre y primer apellido, además de dos correos electrónicos. Hay que indicar un número telefónico de contacto. Seguido de esto, se exige que se elijan tres preguntas secretas personales, además de su debida respuesta. Luego, hay que copiar un código de validación que se encuentra en una imagen. Hay que oprimir “Siguiente”. Seguido de esto, llegará un correo de confirmación al email suministrado.
De ya encontrarse registrado en el sistema, puede saltarse todos estos pasos. Simplemente debe ingresar con los datos del usuario previamente creado. Otra de las maneras de saber cómo saber si estoy registrado en el SAIME es colocando el número de la cédula en el campo indicado. Si el sistema arroja que la información es incorrecta, es porque aún no se ha afiliado. Por lo tanto, deberá realizar el proceso antes descrito.
La segunda opción es hacerlo de forma presencial. Esta aplica para los ciudadanos que no tengan las posibilidades o los conocimientos para llevar a cabo el registro electrónico. Para ello hay que asistir a una sede del SAIME. En cada entidad federal del país se pueden encontrar sucursales y oficinas de esta entidad. Solo se debe elegir el que esté más cercano a su hogar. Una vez allí, debe informarle al personal autorizado que no se encuentra registrado.
Las autoridades deben indicarle los requisitos que debe entregar para poder proseguir con su solicitud. Luego de consignarlos, el personal que le está atendiendo procederá con el registro de su usuario en el sistema digital del SAIME. Es bastante probable que después de la cita, al llegar a su domicilio deba cambiar la clave secreta que se le asignó a la cuenta provisionalmente. Esto en pro de proteger su información personal.
Recuperar Registro del Portal del SAIME
En esta sección te explicaremos cómo proceder a explicar el proceso para recuperar el usuario. Debido a la importancia de esta institución, a nivel nacional es sumamente alta la cantidad de personas que requieren de sus servicios. Es por esta razón que no es extraño que sean muchos los que pierden el acceso a la página.
Ya sea porque perdieron sus datos de inicio de sesión o porque se encuentran en el extranjero o porque olvidaron los datos, es posible enmendar tal error. De hecho, esta es una situación bastante común entre aquellos que han dejado el país y requieren nuevamente entrar en su cuenta personal en la plataforma del SAIME.
Una de las formas es escribir directamente al SAIME. En tal comunicado se deben indicar los datos del usuario. Además, se deben explicar los detalles de qué ha sucedido con la cuenta y cuál es el motivo por el que desea recuperarla. Existen varias formas de contacto. Una de ellas es a través de un correo electrónico dirigido a la entidad. También existe la opción de contactarles a través de su cuenta en la plataforma Twitter, detallando lo ocurrido.
De igual manera, se habilitó la posibilidad de solventar estos casos a través de Instagram. Para ello la institución posee un usuario en la red y suelen contestar los mensajes enviados. En caso de que ninguna de estas tres alternativas funcione, puede acercarse a las instalaciones y pedirle ayuda al personal encargado. Deberá explicarle su situación a algún funcionario. Ahí se encargaran de solventar la situación.
¿Qué es el SAIME?
El SAIME es una institución que se encarga de gestionar y tramitar todo tipo de información que esté relacionada con la identificación de cualquier venezolano. En esta entidad se llevan a cabo todos los diferentes procesos y gestiones que son referentes a la cédula de identidad, el pasaporte y muchas otras cosas.
Este organismo posee gran relevancia en todos los sectores en Venezuela. Según la ley, después de que cada persona cumple los 9 años de edad, esta se encuentra en el deber y el derecho, de sacar su cédula de identidad. Este es el inicio de la relación con el SAIME.
Cualquier persona puede acceder al sitio web del SAIME. Esto aplica a los extranjeros que radican en Venezuela, a los tienen intenciones de realizar actividades en el país o los ciudadanos venezolanos. Estos tres tipos de personas pueden realizar el registro. Esto se lleva a cabo suministrando todos sus datos personales. A través de esta plataforma digital se pueden llevar a cabo diferentes asuntos relacionados a la identificación, migración o extranjería.
Trámites y Servicios del SAIME
Son muchos los tipos de trámites y gestiones que se pueden llevar a cabo en la página web del SAIME. Todos son procesados por el mismo sistema, por lo cual existe la posibilidad de obtener cada uno de ellos de forma directa y simultánea. Uno de los documentos que mayor importancia tiene es la cédula de identidad. Este organismo se encarga de emitirlas, arreglar los problemas existentes en el documento y de actualizarlas.
El segundo elemento, que en la actualidad es el más solicitado, es el pasaporte. En su portal web oficial el Servicio Administrativo de Identidad, Migración y Extranjería habilitó la posibilidad de solicitar la cita, pagar los aranceles relacionados, hacerle seguimiento a su proceso y otras operaciones. Esto es válido para la renovación del documento, para la prórroga y para sacarlo por primera vez.
¿Cómo hacer la cita para renovación del pasaporte?
Dentro de los trámites que se pueden realizar en la plataforma en línea del SAIME una es agendar una cita para renovar el pasaporte. Para ello lo primero que se debe realizar es entrar en el portal web. Se resalta el hecho de que para ello hay que estar previamente registrado en la página. Después de iniciar sesión con su nombre de usuario y la clave de acceso, debe seleccionar la opción “Solicitud Trámites de Pasaporte”.
Se informa que en el caso de niños, niñas y adolescentes, el padre o la madre tienen la capacidad de llevar a cabo la solicitud por el sitio web del SAIME con su usuario. Una vez que cargue la nueva ventana, se debe ir a la barra de menú y seleccionar la opción “Pasaporte – En Venezuela”. El sistema indicará una serie de pasos que se deben seguir para poder continuar con la solicitud. El siguiente paso es realizar el pago de la cita. En la actualidad hay diferentes modalidades de pago. Además, están las siguientes variaciones, según la edad del solicitante:
- Entre 0 y 3 años de edad: pasaporte de 3 años de duración, con un costo de 100$
- Entre 3 y 17 años: pasaporte de 5 años de duración, con un costo de 150$
- Con 18 años o más: pasaporte de 10 años de duración, con un costo de 200$.
Tras realizar la cancelación del monto, se debe imprimir un comprobante de pago. Posterior a ello debe ser enviado al correo de la institución y esperar que sea confirmado. Tras ser verificado es que se procede a agendar la cita. Al suceder esto, el SAIME envía un correo electrónico con la fecha de la cita. Los plazos de las citas pueden variar por múltiples elementos. Con la pandemia del COVID-19 se trabaja bajo la modalidad de semana radical y flexible.
¿Cuáles opciones ofrece Saime para pagar?
Para poder realizar el pago de la cita del pasaporte existen tres mecanismos de pagos para los que se encuentran en el territorio venezolano. La primera opción es pagar mediante una cuenta en el Banco de Venezuela. Esta vía se encuentra disponible desde mayo del año 2019. Esta es la forma más fácil y efectiva de completar el proceso. La entidad no exige que el solicitante sea titular de la cuenta, por lo que se puede utilizar la de un familiar o amigo.
La segunda alternativa es realizar el pago con una tarjeta de crédito de cualquier entidad bancaria nacional. Esta es una opción que ha disminuido bastante en los últimos años debido al bajo límite que poseen estos productos bancarios. Tomando en cuenta que una cita puede ascender a los 3,3590 petros del importe de un nuevo pasaporte o los 1,6795 petros de una prórroga. Si se pasa esta cifra a dólares, se trata de unos 200$ por un pasaporte y otros 100 dólares por la prórroga.
No obstante, aquellos que tienen una cuenta en el Banco Venezolano de Crédito tienen la posibilidad de utilizar la tarjeta de débito Visa Superefectiva para realizar este pago. La razón es que esta depende del saldo que se encuentra disponible en la cuenta. Por último, el SAIME habilitó un pago directo con el criptoactivo Petro. Se recomienda tener cuidado con esta última opción puesto que ha sido la modalidad que más errores presenta.
Si te ha gustado este post, te invitamos a leer los siguientes posts:
Cómo saber si estoy adjudicada en la Misión Vivienda Venezuela
Planilla de traslado MPPE Ministerio de Educación de Venezuela
Guías de movilización para el INSAI SIGMAV en Venezuela