En Venezuela existen una gran cantidad de proyectos sociales, manejados por el Estado, que tienen la finalidad de prestar apoyo a los ciudadanos más necesitados. Uno de los programas que genera más interés es el referente a la entrega de propiedades inmuebles. Por ello, en este post te enseñaremos todo sobre cómo saber si estoy adjudicada en la Misión Vivienda
¿Qué es la Gran Misión Vivienda?
Es un programa de misiones bolivarianas que se creó por la gestión del Gobierno de Venezuela. Su finalidad es poder brindar a los ciudadanos del país que poseen hogares en condiciones precarias, viviendas adecuadas. Este proyecto se logró lanzar mientras transcurría el mando del ex presidente Hugo Chávez en el año 2011. Su principal objetivo era construir 350.000 viviendas al terminar el año 2012.
Las autoridades de este programa establecieron una plataforma que funcionase como canal de comunicación. Este es el plan 0800 mi hogar que tiene como fin atender a las familias de escasos recursos y bajos sectores de la sociedad. Luego se incluyeron a las personas de la clase media. Esto último agrupa a los hogares que obtienen ingresos mensuales de entre 4 y 15 salarios mínimos. Tal decisión se tomó después de recibir gran cantidad de solicitudes de personas que cumplen con tal característica. Para ellos el Estado impuso tres métodos de adquisición:
1 – La compra de inmuebles construidos o que estén en proceso de construcción, con propiedad del gobierno nacional.
2.- Asignación de terrenos a las comunidades organizadas. Estos deben haber sido declarados como de uso residencial y amparado bajo la ley orgánica de emergencia para terrenos y viviendas.
3.- Terrenos que sean propiedad de familias que necesiten construir una vivienda. Para estos casos los bancos públicos y privados pueden brindar créditos.
¿Cómo saber si estoy adjudicada en la Misión Vivienda?
Este programa para la entrega de viviendas dignas a los ciudadanos se ha ampliado de gran forma, llevando a las autoridades a crear diferentes formas y vías de registrarse, consultar y contactar a la entidad. Dado que su objetivo es brindar hogares seguros y propios a las personas, se ha hecho un esfuerzo por maximizar las vías de comunicación, para poder cubrir y llegar a la mayor parte de la sociedad posible.
En la plataforma patria se habilitó una sección para la Gran Misión Vivienda. A través de este sistema se realizan censos para poder analizar todas las condiciones de capacidad de cada familia, para poder asignar por prioridad y no perder el rumbo foco de la misión; que es beneficiar a quienes más lo necesitan. Este medio es una de las primeras opciones. En ella se puede validar todo lo que se necesita para poder obtener la construcción o remodelación de una vivienda que se desea.
Cabe destacar que están habilitados otros tipos de métodos. Por ejemplo, constantemente se entregan créditos para la adquisición, construcción o remodelación de propiedades inmuebles. Existen casos en que se entregan recursos o materiales de forma gratuita a quienes no pueden costear ni pagar a largo plazo. Para esto se debe probar que es un ciudadano venezolano que debido a su estatus económico no posee forma alguna de pagar el beneficio.
Esos son los casos en los que el Estado decide otorgar su apoyo. Se supone que es un proceso en el cual no deben influir posiciones políticas, diferentes ideologías ni ningún tipo de rasgo discriminativo. Dado a la aguda crisis que afronta la nación latinoamericana desde hace varios años, es un gran número de personas los que son aptos para poder clasificar dentro de esta categoría. Aunque pudiese verse como una ventaja, la verdad es que eso impacta directamente en el tiempo de espera.
En la actualidad, hay varios bancos que son administrados por el Estado. En estas entidades ofrecen diferentes tipos de créditos con tasas de intereses sumamente bajos. Tales préstamos se entregan solo a quienes tengan planes sólidos de adquisición, construcción o remodelación de inmuebles. Para ello es obligatorio presentar un proyecto en el que se reflejen las propuestas de vivienda. Además hay que demostrar que posee los recursos económicos para poder cancelar el crédito en el tiempo estipulado.
A continuación te presentamos paso a paso una de las opciones que te permitirán cómo saber si estoy adjudicada en la Misión Vivienda. Se debe destacar que para este procedimiento se debe contar con una conexión estable a internet y algún dispositivo que se pueda conectar a la red. La plataforma está habilitada para ordenadores, laptops, dispositivos móviles, etc. El primer paso es ingresar al portal web de 0800 mi hogar, usando el motor de búsqueda de su preferencia.
Debe ubicar la sección de registro. El sistema generará una nueva ventana en la que debe ingresar con su usuario personal. Para ello debe suministrar su cédula de identidad y la clave de acceso previamente creada. Al entrar en su cuenta, en ella podrá observar un código de generación representativo para su solicitud. La plataforma indicará todos los pasos que se deben seguir, los cuales se deben realizar tal cual se describen.
El sistema solicita una serie de datos personales como el nombre y apellido completo, el número de cédula, número telefónico de contacto, correo electrónico personal, estado en el que vive, etc. Cada campo debe ser respondido como corresponde. Luego de terminar, se generará una planilla completa. Esto sirve como confirmación de la inscripción en la data. Luego de esto, deberá entrar cada mes o constantemente, con la frecuencia que crea adecuada para hacerle seguimiento a su procedimiento.
¿Cómo me inscribo en la Gran Misión Vivienda?
La forma de poder ser parte de los beneficiarios de este programa es llenando una planilla electrónica, tras haber contestado de manera correcta dicho formulario habrá que llamar al 0800mihogar. En la llamada se le harán una serie de preguntas, las cuales debe responder a detalle. Por lo general, la información que se solicita es referente a los datos personales. Esta es la manera en que se le puede ingresar a la data de la misión vivienda.
Es necesario resaltar el gran aporte que ha dado la Gran Misión Vivienda, a la hora de prestar apoyo a todos los ciudadanos que viven en condiciones críticas y otros incluso de calle. Es por esto que ante todo se evalúa la situación particular de cada solicitante. Eso le permite darle prioridad a quienes más los necesitan y adjuntar a la nómina a quienes realmente lo requieren. Se recuerda a todos los participantes que la paciencia es vital en este proceso. En algún momento se le entregará su vivienda, pero hay que tener en mente que son millones los inscritos y estos inmuebles se encuentran en etapa de construcción.
Al ser seleccionado, finalmente se le entrega una vivienda decente, con todas las condiciones y garantías que debe tener un digno y propio. Cada una de las propiedades es construida por el Gobierno Bolivariano de Venezuela. Cada cierto tiempo se realizan entregas de casas, por lo que se recomienda mantenerse al pendiente de los listados y de la información que ofrecen las plataformas en línea de esta misión.
Una de las grandes interrogantes sobre el proceso es cómo saber si estoy adjudicada en la Misión Vivienda. Lo primero que se debe hacer es ingresar a la página oficial del programa. Al haber entregado en el sitio web, se debe introducir el número de cédula del solicitante en la sección que lo indica. Luego, se mostrará en pantalla la fase de asignación que se encuentra. Si la persona observa que se le ha asignado una propiedad debe asistir a la oficina del proyecto más cercana a su residencia. De todas formas, se recuerda que debe esperar el mensaje o llamada correspondiente a la entrega.
Beneficios de la Misión Vivienda
Dentro de los múltiples programas de enfoque social ejecutados desde inicios de siglo por el actual gobierno de Venezuela, se encuentra La Gran Misión Vivienda. Esta representa una gran ventaja para todos los que han disfrutado de sus servicios, sobre todo aquellos que han atravesado períodos de dificultades económicas. Siempre con transparencia y honestidad, su tarea es mejorar la vida de todos aquellos que puedan ser beneficiados. A pesar de haber nacido en un periodo de crisis financiera, este proyecto ha resultado sumamente exitoso.
Uno de los grandes beneficios que ofrece este programa es que son los ciudadanos quienes pueden auto postularse para ser beneficiario. Es muy poco probable que no se acepte la inscripción de una persona. Simplemente existe un sistema de entrega estructurado con base a la urgencia y precariedad de las condiciones de los solicitantes. Aunado a esto, las autoridades encargadas realizan constantemente censos en los que evalúan las características de los hogares de múltiples zonas, permitiendo inscribir en la misión a personas que no se han registrado por sí solos.
La Gran Misión Vivienda no solo se encarga de asignar propiedades listas. Hay un espacio destinado a apoyar a quienes ya poseen un terreno más no cuenten con los recursos para pagar los materiales o la construcción en sí del inmueble. Quienes califiquen dentro de esta categoría el Estado les ofrece toda la ayuda para poder realizar la edificación de forma segura, además de cubrir cualquier inconveniente, sin necesidad de que haya algún interés social.
Dado lo exitoso de este programa de asistencia social, sus servicios se ampliaron a otras plataformas. Ahora, mediante el carnet de la patria se pueden gestionar varias operaciones y solicitudes mediante la plataforma en línea propia de este sistema. Desde la solicitud y asignación de viviendas, hasta la mediación de créditos. Todo este proceso se rige según lo que establece la ley nacional. Esto se basa en los artículos de la constitución que estipulan que todas las personas son dignas de poseer una vivienda.
Finalmente, se debe mencionar que se hizo una extensión de la Gran Misión Vivienda para los trabajadores de la administración pública. Eso engloba al personal docente, médico, militar y de todas las áreas que prestan servicios por parte del Estado. A los trabajadores que se les asigna una propiedad inmueble suelen agruparlos en conjuntos residenciales en los que mayormente residen puros empleados. Esto aplica solo para quienes no poseen una vivienda propia.
Se debe resaltar que en muchos casos las viviendas son entregadas con el mobiliario básico, tal como camas, muebles, cocina, algunos electrodomésticos. Siguiendo con esta línea, el gobierno creó otro programa en el cual se encargan de vender a precios accesibles aparatos electrodomésticos a quienes cumplan con los requisitos. Esto en pro de garantizar la mayor comodidad y mejor desarrollo de calidad de vida. La línea de productos va desde televisores, microondas y neveras, hasta cocinas, lavadoras y equipos de sonido.
Preguntas frecuentes
Son millones los beneficiados con este programa. Así como los que se han inscrito a lo largo de los años y se encuentran aún en espera. Por ello, en este post sobre cómo saber si estoy adjudicada en la Misión Vivienda, creamos una sección para responder a las preguntas más frecuentes que tienen los usuarios. Estas dudas suelen repetirse y aquí aclararemos las dudas existentes.
¿Se entrega el título de propiedad?
La verdad es que sí se hace entrega de la pertenencia de la propiedad. No obstante, no se realiza al momento de la entrega. Se deben cumplir una serie de requisitos para poder volverse dueño en totalidad del inmueble.
¿El Estado ha cumplido su palabra en cuanto a la adjudicación de viviendas?
El estado ha otorgado hasta el momento millones de propiedades listas y ha ayudado a un gran número de familias a edificar o remodelar sus viviendas. No obstante, se debe tener en cuenta que la cantidad de personas inscritas en el sistema es realmente elevada. Eso significa que la asignación se puede tardar más de lo esperado.
Si te ha interesado este post sobre Cómo saber si estoy adjudicada en la Misión Vivienda te invitamos a leer los siguientes artículos:
Planilla de traslado MPPE Ministerio de Educación, en Venezuela
Requisitos para emigrar a Perú desde Venezuela
Cómo tramitar la Visa Canadiense si eres Venezolano