Cómo saber el Estado Civil de una persona en Venezuela

Para todos aquellos que tengan la duda de cómo saber el estado civil de una persona en Venezuela, en este post estaremos respondiendo todo lo relacionad al tema. Además, podrás encontrar información que puede ser útil en cuanto a los registros civiles del país latinoamericano.

Cómo saber el estado civil de una persona en Venezuela

¿Cómo saber el estado civil de una persona en Venezuela?

Desde hace ya varios años existe una plataforma digital que opera en distintos países como España, Venezuela, Brasil, Canadá, Chile, EEUU, Reino Unido entre otros. Su función es buscar y localizar documentos y registros públicos. Con sus servicios le permite a las personas, familias y organizaciones acceder a una vasta variedad de información. En ella se puede encontrar datos referentes a:

  •  Información comercial de personas y empresas
  • Localización de paraderos
  • Investigación genealógica
  • Actas y partidas de Registros Civiles

En este post te explicaremos el proceso de cómo saber el estado civil de una persona en Venezuela, paso por paso. Lo primero que se debe llevar a cabo es elegir el buscador de su preferencia. Se recomienda usar Mozilla Firefox ya que da mejores resultados que Google Chrome.

Luego, desde el motor de búsqueda tiene que acceder al sitio web oficial de Dateas. Para ello hay que escribir en la barra del buscador la dirección dateas.com. Una vez que haya cargado la ventana de inicio se procede a seleccionar la opción de “realizar búsqueda o la revisión de una información específica”. Seguido de esto tendrá que elegir el tipo de búsqueda que se va a ejecutar

Una vez que se muestre en pantalla el recuadro que le permite suministrar datos, el siguiente paso es introducir el documento de identidad. También hay otra forma, y es procediendo a escribir el nombre y el apellido completos del ciudadano en cuestión. Se debe hacer clic sobre el botón que dice “Buscar”. Finalmente, el sistema arrojará el estado civil de la persona o en su defecto, la información que se está buscando.

Sistema de búsqueda de información personal en Venezuela

El estado civil de una persona corresponde a la información fiscal y registrada que aparece en el registro civil del Estado.  Dateas es una plataforma digital que consiste en un servicio de investigación de distintos registros. En Venezuela esta es la entidad que se usa con el fin de ubicar ciertos datos personales de los ciudadanos

De igual forma, tiene el objetivo de ubicar el registro que corresponde a cada ciudadano, así como la información que es pública y que se encuentra en el registro. Una de las ventajas que existe es que es posible ingresar al sistema a través de internet por el sitio web oficial. En dicha página hay varias opciones disponibles. Los datos suministrados varían en cuanto a su naturaleza, ya que no se limitan únicamente al estado civil de una persona.

 

El sistema en línea también dispone de administradores y de proveedores. Estos están dispuestos para que todos los usuarios puedan contactarlos ante cualquier necesidad o inconveniente. Las personas al intentar buscar en la base de datos de Dateas están suministrando su información. De forma que la búsqueda que es realizada por cada usuario se facilita debido al proceso de retroalimentación. 

La base de datos abarca diferentes campos de la información personal. Esta puede ser laboral, así como también puede ser judicial. De igual manera se incluye datos de índole civil. Se lleva un control sobre los informes de la instituciones, organizaciones y de las empresas. Asimismo, se dispone de informes pertenecientes a los ciudadanos. Un ejemplo de lo que se guarda registro son las partidas de nacimiento de cada persona, también cualquier tipo de acta familiar, como la de matrimonio, etc.

Con este sistema también se pueden localizar documentos e información relacionada a vehículos, al igual que de bienes inmuebles e incluso hasta de las herencias estipuladas en testamentos. Otra utilidad de esta plataforma es encontrar documentos que están asociados a decretos oficiales hechos por alguna entidad en particular. Con esto se puede resaltar que se ofrece el apoyo necesario a quienes lo soliciten. Esto no es exclusivo de personas naturales, sino también a figuras jurídicas como empresas.

Esta es una actividad que se lleva a cabo sin fines de lucro.  Los usuarios cuentan con la posibilidad de hacer uso de este servicio como una práctica sencilla. Es así debido a que la característica fundamental del portal web es la simplicidad en el interfaz. Además, se garantiza la seguridad de que es un proceso que cumple con todo lo establecido por la ley.

Dateas brinda servicios óptimos y un alto nivel de eficiencia, ofreciendo una experiencia de resultados que suelen ser óptimos para los usuarios. El objetivo con el que se desarrolló es el de cumplir las carencias presentes que se encontraban en el proceso anterior de búsqueda de datos personales. Esta es una herramienta con la que se puede ubicar información que resulte útil. Todo en un nivel de registro perteneciente al área pública.

¿Qué es el estado civil de las personas?

Básicamente, expresa si un individuo es soltero o mantiene una pareja. Es decir, se enfoca en el estatus o vínculo matrimonial. A través del estado civil es posible estipular una serie de deberes y derechos que se tienen en función del estatus.

Como saber el estado civil de una persona en Venezuela

Es por ello que se establecen diferentes clasificaciones de tipo legal que especifican cada estado correspondiente del ciudadano. Se considera que es de suma importancia resaltar el estado civil, debido a que representa una cadena de sucesos y de diversos hechos. La ley ve como necesario imponer tal denominación puesto que de ahí surgen situaciones significativas en la vida de una persona.

A raíz de esto se constituye un historial jurídico de cada ciudadano, para tener un mejor control administrativo sobre los mismos. Fundamentalmente, el motivo es llevar un registro e informe de los hechos civiles y legales de las personas. De esta manera, dependiendo de su estado deben apegarse a un conjunto de leyes creadas para cada tipo, ya que existen diferencias de comportamientos que se deben acatar.

Existe una serie de derechos y beneficios que los ciudadanos deben solicitar y exigir. El estado está en la obligación de garantizar el cumplimiento de tales derechos. Para esto, dentro de la nación venezolana hay numerosas sedes de registro público, en los que se guardan los datos de todas las personas y la información referente a sus hechos. El Registro Civil es el ente que resguarda todos estos datos como un historial, en el que se expresa su estado civil. A través de estos organismos se puede responder el cómo saber el estado civil de una persona en Venezuela.

El registro civil se rige por la Ley Orgánica del Registro Civil. Con dicha normativa se estipula la actividad y el orden de la institución para la observación de los datos personales. De igual manera, tiene la tarea de concentrar información de todos los ciudadanos, así como la respectiva inspección de la veracidad de estos documentos. Los registros civiles,  velan por el cumplimiento de los derechos y obligaciones referentes al estado civil que corresponda a cada individuo.

También se encargan de certificar el derecho otorgado a cada uno de los ciudadanos con la condición que se encuentre en el Registro Civil para su verificación. Otra de las tareas de la ley orgánica es la creación de un registro automático del sistema nacional. Asimismo, debe brindar la información que corresponde a la planificación de las capacidades públicas según se solicita. Esto de forma de poder garantizar las herramientas suficientes para que el país aumente su desarrollo social.

¿Qué es el Registro Civil de Venezuela?

Se trata de un grupo administrativo o servicio público, manejado por el Estado y se encarga de crear constancia de los hechos o actos relativos al estado civil de las personas. 

Estos hechos que ocasionan cambios notables son esenciales para determinar el estado civil. Ejemplo de esto, cuando dos personas contraen matrimonio. Al realizar tal acto, el estado de la persona pasa de “Soltero” a “Casado”. Tal hecho se registra en el historial del ente público. Es por ello, que aquí se deben informar toda clase de sucesos para que queden registrados. El nacimiento de un bebé, la muerte de una persona, establecer un testamento, etc.

Toda acción o situación que altere el estatus social de un ciudadano está de forma inherente incluido en el estado civil del mismo. Por este motivo el Registro Civil decidió implementar una serie de leyes de cómo se debe presentar esta información. Lo primero es que cada hecho, bien sea matrimonio, nacimiento o defunción disponen de prefecturas para su registro.

También se estipula que estas entidades tienen la obligación de entregar una copia del registro a la persona una vez que se haya hecho. Otra copia debe quedarse como parte de los archivos de la sede. Dependiendo del trámite que se esté llevando a cabo, lo correcto es presentar el libro de registro correspondiente. En los casos en que la alcaldía tiene algún papel dentro del hecho, hay que presentarlos ante la Primera Autoridad Civil de las Parroquias. Asimismo, se le tiene que entregar 2 copias de los libros del registro en los primeros días del último mes del año, es decir, en diciembre.

Las partidas del estado civil de un ciudadano deben cumplir con un formato. Además, es necesario que se suministren datos específicos. Primero, debe aparecer la información de identidad del funcionario que está ejecutando la redacción del documento. Esto abarca el nombre y apellido, así como la fecha correspondiente en la que se está elaborando el acta. Igualmente, hay que indicar la hora en que se realiza el trámite, así como el lugar específico de este hecho del registro. Las razones específicas del porqué se crea la partida de estado civil y finalmente los datos de los testigos.

¿Cuáles son los tipos de estado civil?

Una vez que se tiene la información acerca del estado civil de una persona, el cual se puede averiguar a través de la información civil del ciudadano, mediante la plataforma digital de Dateas o de un Registro Civil, se debe tener en cuenta cuáles son los diferentes tipos de estados civiles. Esto, de igual manera, se expresa en el documento de identidad de todas las personas.

En Venezuela la constitución establece el estado civil en cuatro tipos. Estos son:

  • Soltero(a).
  • Casado(a).
  • Divorciado(a).
  • Viudo(a).

Todos van en función de los hechos en la vida de cada persona. Todos los referentes a este elemento, deben ser registrados. Por ejemplo, para que un matrimonio tenga validez legal debe ser realizado ante un registro civil. Lo mismo ocurre ante un divorcio. Para obtener la calidad de viudo o viuda, se debe presentar el acta de defunción original para que se pueda efectuar el cambio. Asimismo, es necesario destacar que ante cada cambio de estado civil se debe actualizar la cédula de identidad para que el documento esté de acorde al presente.

Si te gustó este artículo, te recomendamos leer los siguientes post:

Cómo saber dónde voto por nombre y apellido en Venezuela.

 Inscripción en el Registro Militar Obligatorio en Venezuela.

Planilla de traslado MPPE  Ministerio de Educación de Venezuela. 

(Visited 193 times, 1 visits today)

Deja un comentario