Cómo Registrarse en el Banco Bicentenario en línea

Para aquellas personas que son clientes del Banco Bicentenario y están buscando una manera de simplificar las gestiones bancarias, así como disminuir sus visitas al banco porque se le debe dedicar en ocasiones mucho tiempo, a continuación le presentamos cómo realizar operaciones bancarias por internet y cómo registrarse en el Banco Bicentenario en línea.

BANCO BICCENTENARIO EN LINEA

Banco Bicentenario en línea

Registrarse en el portal de internet del Banco Bicentenario, les permite realizar operaciones bancarias como transferencias, consulta de saldos, trámites que los puede realizar de manera fácil y resguardado desde la comodidad de su casa, oficina u otro sitio de confianza donde se encuentre.

El Banco Bicentenario del Pueblo, fue fundado como una demostración de los logros alcanzados por la clase obrera, de las mujeres y de las comunas, como parte del legado del ex presidente Hugo Chávez.  Tiene más de una década de haber abierto sus actividades financieras, brindando los más novedosos productos y servicios financieros a sus clientes.

Ingreso en el portal del Banco Bicentenario

A continuación se describirá paso a paso como realizar el registro en el portal del Banco Bicentenario en línea con el objetivo de que conozca y disfrute los servicios y bondades del sistema. Lo que tiene que hacer es leer cada paso que se mostraran más adelante. Para empezar lo que debe hacer es ingresar en el portal del Banco Bicentenario y busque la sección “Personas” al pulsar se abrirá una nueva ventana.

Realizar la afiliación

Al desplegarse la ventana de Personas usted podrá observar la opción de “Afiliación” al servicio en línea. El siguiente paso es pulsar sobre esa pestaña para realizar el registro, para esto tendrá que proporcionar los datos que el sistema solicite. Primero debe colocar el número de su tarjeta de débito y la clave que utiliza para operaciones en el cajero automático. Es recomendable que tenga a la mano los instrumentos financieros de los que disponga: tarjeta de débito, número de la cuenta bancaria y el número de cédula de identidad.

Registros de datos

Para realizar el registro de sus datos tiene que colocar la información que requieren en cada campo activado. Se recomienda estar pendiente de no escribir con errores de ortografía ni de transcripción. Los datos solicitados son el número de la tarjeta de débito, que se encuentra escrito en la cara delantera de la tarjeta. Como segunda recaudo que pide es la clave del cajero automático. Una vez colocados tiene que pedir la Tarjeta de Coordenada (Tarjeta Tera). La misma es un instrumento de seguridad confidencial.

BANCO BICCENTENARIO EN LINEA

Completar el formulario

Para rellenar el formulario tiene que escribir en cada campo los datos requeridos. Entre las identificaciones pedidas están el número de cédula o número del registro de información fiscal (RIF), agregue el  tipo de cuenta que abrió con el Banco Bicentenario, es decir si es de Ahorro o Corriente, el número de la cuenta bancaria. Es conveniente que para el momento de registrarse tenga todos los instrumentos bancarios a la mano, en vista que la sesión permanece activa sesenta segundos y luego expira, por ser un mecanismo de seguridad. Revise que no tiene errores ortográficos ni de transcripción.

Seguridad al registrarse

El sistema le exigirá la creación de varias preguntas de seguridad con sus respectivas respuestas, una vez completado el formulario tendrá que pulsar en la pestaña de “Aceptar”, es decir que está de acuerdo las condiciones del Banco Bicentenario en línea. De inmediato, aparece en la pantalla un mensaje de Bienvenida del banco. Para proseguir en línea pulse la pestaña de “Continuar” y ya listo el registro.

Operaciones bancarias en línea

Ya registrado en el portal digital del Banco Bicentenario en Línea podrá llevar a cabo otras operaciones bancarias, sean estos: Transferencias a terceros, entre cuentas, a otros bancos, realizar consultas de saldos, pagar servicios afiliados, entre otros. Es decir, podrá desde su casa, oficina u otro sitio donde se encuentre, realizar transferencias de más de Bs. 1.500.000,00 y a través del mensaje de texto hacer pagos por hasta Bs. 700.000,00. Asimismo, permite descarga la aplicación en su teléfono celular y realizar estos movimientos.

Transacciones usando el teléfono móvil

Para realizar transacciones con el celular tiene que empezar por descargar la aplicación (App) del Banco Bicentenario del Pueblo. Una vez instalada en el teléfono móvil abra la App y empiece a trabajar en el Banco Bicentenario en línea. Continuar presionando la opción “Otras Operaciones”. De inmediato se abre la función Pago Móvil y se abre la ventana de afiliación. Para realizar estos trámites, se sugiere tenga disponible la tarjeta de coordenada Tera, además la clave de Operaciones Especiales, debito que pedirán sus datos, como normas de seguridad.

Tarjetas de Crédito

El Banco Bicentenario ofrece a sus clientes los servicios financieros como las Tarjetas de Crédito, estas pueden ser asignadas por el banco a sus clientes, también pueden ser tramitadas por los usuarios del banco. Este banco ofrece diferentes tipos de tarjetas de créditos, que se diversifican de acuerdo a su límite de crédito y modo de pago.

Se le sugiere que antes de decidir cuál tarjeta solicitar se detenga a evaluar sus beneficios, pues cada tarjeta de crédito ofrece bienes diferentes y luego compare. Estudie sus ingresos, gastos fijos de cada mes y su capacidad de pago porque tendrá que estar solvente con el banco para mantener su tarjeta activa y su crédito disponible. A menos que el Banco Bicentenario tenga un operativo y asigne tarjetas de crédito, si usted quiere disponer de una tiene que ser cliente y tener abierta una cuenta de ahorro o corriente mínimo por tres meses.

Tarjetas Visa

  • Tarjeta de crédito Visa Clásica Bicentenario
  • Tarjeta de crédito Visa Dorada Bicentenario
  • Tarjeta de crédito Visa Platinum Bicentenario
  • Tarjetas de crédito Visa Signature Bicentenario

Tarjetas MasterCard

  • Tarjeta de crédito Mastercard Clásica Bicentenario
  • Tarjeta de crédito Mastercard Dorada Bicentenario
  • Tarjeta de crédito Mastercard Platinum Bicentenario
  • Tarjetas de crédito Mastercard Black Bicentenario

Documentos exigidos

Al momento de gestionar una Tarjeta de Crédito el cliente tiene que empezar por llenar la planilla de solicitud sin errores ortográfico, tachaduras o enmienda y firmada por el cliente. Junto con la planilla tiene que anexar original y copia de la cédula de identidad o en su defecto su pasaporte. De ser empleado tiene que agregar a los documentos que entrega al banco, una copia del RIF vigente.

Además tiene que entregar una constancia de trabajo, en hoja membretada de la empresa, dirección, teléfono, información sobre el cargo que ejerce, sueldo básico (el banco no permite el sueldo integral), fecha de ingreso en la empresa, esta constancia debe ser firmada por la persona autorizada, colocando su cargo y nombre legible. En cambio sí es trabajador independiente, tiene que entregar una constancia de ingreso acreditada por un Contador, con número del Colegio de Contadores, firmado y sellado, con una vigencia de más de tres meses.

Banco Bicentenario del Pueblo

El Banco Bicentenario del Pueblo fue creado en el año 2009, es una institución bancaria pública venezolana, creada luego de la fusión entre el Banco de Fomento Regional Los Andes y también los bancos nacionalizados:  Bolívar Banco, Central Banco Universal, Banco Confederado y BaNorte. El día 5 de diciembre de 2009, el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez Fría hizo pública su fundación y apareció publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.329.

Empezó a funcionar oficialmente el día 16 de diciembre de 2009 y, según el gobierno su creación fue la solución a una serie de denuncias de supuestas irregularidades observadas en los bancos nacionalizados, que formaron parte de la fusión. El mes siguiente de abrir sus puertas, el gobierno terminó sus gestiones concluyendo, que los bancos  Confederado, Central y Bolívar Banco no sufrieron los perjuicios suficientes como para ser liquidados.

Situación que si sucedió con el Banco Canarias y BanPro y, en este caso el gobierno tomó la decisión de unificarlos bajo la plataforma tecnológica y financiera de Banfoandes estableciendo de modo una nueva institución financiera que asegura el empleo a los trabajadores de los bancos nacionalizados (alrededor de 5.878) y los ahorros de los clientes.

Estructura del Banco Bicentenario

Esa unificación conllevó a la desaparición de la figura jurídica de los bancos (Banfoandes, Confederado, Bolívar y Central) y su nombre completo como Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal C.A., en sus inicio empezó a funcionar con un total de 387 agencias, 132 taquillas externas y una red de cajeros automáticos que abarca más de 1000 ubicados a lo largo y ancho de toda la geografía venezolana. Para esta fecha el banco cuenta con 542 agencias en todo el país y con alrededor de 5 millones de clientes.

Les invito a seguir leyendo sobre cómo gestionar y tramitar en diferentes países, leyendo los siguientes post:

(Visited 195 times, 1 visits today)

Deja un comentario