Planilla de Caudal Relicto Planilla de Herencia

En el ámbito legal y legislativo, cuando alguien muere, esto requiere de tomar una serie de consecuencias legales que recaen sobre los familiares y personas más cercanas al fallecido. En momentos como estos resulta sumamente duro mantenerse enfocado para encargarse de varias cosas a la vez. Por ello creamos este post sobre la Planilla de Caudal Relicto Planilla de Herencia.

Planilla de Caudal Relicto Planilla de Herencia

¿Qué es la Planilla Caudal Relicto?

El caudal relicto hace referencia al valor total de todos los bienes, derechos y acciones que pertenecen a una persona en el momento en que fallecen. Esto también incluye la parte del pasivo; entiéndase todas las deudas o compromisos que el individuo poseía en vida, de igual manera para cuando ocurrió la defunción. Se debe resaltar que el pasivo se resta del activo y es el resultado de eso lo que se conoce como caudal relicto o de herencia.

Con este caudal total se establece la base imponible para calcular el monto del impuesto sucesiones. Además, se debe cumplir con la liquidación ante organismo tributario respectivo.  He aquí la importancia de este documento, ya que es en el que se expresan toda la información referente de los bienes, obligaciones y  derechos. Aquí inicia el procedimiento en que se gestiona una herencia. Es importante que se sepa que también se le conoce como Planilla de Herencia. No obstante, la denominación correcta es Planilla de Contribución sobre el Caudal Relicto.

Toda la información que la planilla proporciona le sirve al Estado de Puerto Rico para poder validar la imposición de algún tributo o contribución que debe ser honrada. Hay que mencionar que se empiezan a aplicar impuestos en los casos en que los bienes sobrepasan el millón de dólares. Algo que no es muy común en este país, por lo cual la mayoría no debe preocuparse de cargar con una fuerte carga tributaria al gestionar una herencia.

Para poder tramitar debidamente esta planilla de caudal relicto se requiere que el fallecido o causante no haya dejado ninguna deuda contributiva ni tampoco con el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM). Este es la institución que se encarga de cobrar el impuesto sobre las propiedades inmuebles. Eso contempla a  apartamentos, casas, terrenos, construcciones, fincas y edificios, entre otras.

¿Quiénes deben presentar la Planilla Caudal Relicto?

Debido a todo lo que envuelve la gestión de la planilla de caudal relicto, se estipula que deben ser los herederos de la persona difunta quienes se encarguen de realizar los trámites de presentación. Esta se rinde en base a los bienes propiedades que el fallecido poseía en la nación. Esto también se extiende a las personas que no son residentes pero que igualmente tenían propiedades dentro del país caribeño. Cuando se presenta este tipo de documento se le conoce  como el Relevo del Departamento de Hacienda.

Planilla de Caudal Relicto Planilla de Herencia

Con esto, los herederos logran obtener la potestad de todos los bienes muebles e inmuebles que se reflejan en la sucesión. Además, le permite poner lo heredado a su nombre y hacer los debidos traspasos ante el registro de la propiedad, en el caso de los inmuebles. También contempla el traspaso de títulos, en los casos en que existen vehículos automotores en el conjunto de bienes.

De igual manera habilita al familiar señalado como heredero a retirar los fondos o recursos que están presentes en las entidades financieras del difunto. En los casos en que una declaración de la información que se solicita se torne compleja, el Estado le otorga el derecho a los ciudadanos a contratar los servicios de algún profesional en derechos de herencia. En su defecto también puede ser un contador de confianza de alguno de los herederos.

¿Por qué se generó una Nueva Ley Caudal Relicto?

La nueva Ley de Caudal Relicto, conocida oficialmente como ley No. 76-2017, se creó con la intención de enmendar el Código de Rentas Internas de Puerto Rico o Ley No.1-2011. Específicamente, además, se encarga de derogar ciertas  contribuciones referentes a los caudales relictos y donaciones. Es bien sabido que no resulta para nada gratificante a la mayoría de los herederos de un fallecido llevar a cabo todos los trámites relacionados al procedimiento de una sucesión.

Además de recolectar toda la información de los activos y pasivos que el difunto poseía a su disposición personal al momento de morir, también hay que asegurarse de estar cumpliendo con los tiempos e imposiciones determinados en esta nueva ley que se encarga de regular los asuntos en este ámbito. Por estas razones era bastante común que los familiares se vieran en la necesidad de contratar los servicios de profesionales del área para que todo el proceso se realizara debidamente, hasta obtener el relevo de parte del Departamento de Hacienda.

Sumado a la dificultad que significaba para los declarantes todo el proceso, también requería de la inversión de recursos, tiempo y esfuerzos por parte del Departamento de Hacienda, el cual al terminar el procedimiento no eran equitativos en comparación a la recaudación que se recibía por dichos conceptos. Debido a la suma de todo lo que mencionó anteriormente, es que se creó la nueva enmienda. Esta ha logrado agilizar y abaratar todo el proceso de obtención del certificado de liberación de gravamen sobre los bienes que conforman el caudal relicto.

¿En qué consiste la Nueva Ley Caudal Relicto?

Al redactar una nueva ley en materia de caudal relicto, que se creó a partir de distintos motivos expuestos en el anterior segmento de este post, se tomaron en cuenta para el proyecto de enmienda del Código de Rentas Internas de Puerto Rico o Ley No.1-2011, situaciones como las siguientes:

Gracias a la complejidad de todos los pasos del procedimiento, que generaba la necesidad de contratar a contadores, abogados y tasadores, entre otros profesionales, para poder presentar la planilla de herencia. Sumado a eso, independientemente de la situación en el mercado de bienes raíces en Puerto Rico, se debía contar con la aprobación previa del Departamento de hacienda para que a los herederos se les autorizara a disponer de los bienes inmuebles del fallecido.

Una vez que se aplica la enmienda en la planilla de caudal relicto, se le aplicaba una penalidad tributaria del 10% referente a la adición de propiedades no declaradas. Realmente, eran demasiados los factores que complicaban todo el proceso tanto para el Estado como para los herederos interesados. No solo generaba una carga impositiva de impuestos, sino que presentaba una pérdida debido a la inversión que todo requería, para ambas partes.

Con la nueva Ley Núm. 76-2017 o nueva ley del Caudal Relicto, se estableció que se eliminarían todas esas contribuciones. Además, se creó un diferente mecanismo, el cual resulta mucho más eficiente a la hora de poder obtener el Relevo de Caudal Relicto y Donaciones que emite el Departamento de Hacienda. Con relación a la emisión del certificado de relevo o de liberación de gravamen, el Departamento de Hacienda  está autorizado a la emisión de certificados de cancelación de gravamen condicionado.

Esto sin dejar de demostrar que el fallecido no poseía deudas de impuestos, según las bases del Código de Rentas Internas o sobre la propiedad, según la Ley 83-1991. Asimismo, mediante esta nueva ley se le permite al Departamento de Hacienda realizar los cobros de  un derecho por  concepto de  emisión del relevo, hasta un monto máximo  de $25.00 dólares. En cuanto a las contribuciones iguales o mayores a los $10,000.00, se debe informar a más tardar los 31 de enero de cada año.

Planilla de Caudal Relicto Planilla de Herencia

En ella se debe describir a profundidad la propiedad que va a ser donada y el valor de las propiedades en base a una estimación de buena fe. Asimismo, el Departamento de Hacienda tiene que emitir un certificado de liberación de gravamen de impuestos, luego de que se lleve a cabo la declaración y validación  de que ni el fallecido, ni las partes herederas, tienen ningún tipo de deudas tributarias.

¿Cómo descargar la Planilla?

Afortunadamente, el Estado de Puerto Rico ha hecho un gran esfuerzo por simplificar y automatizar la mayor cantidad posible de trámites y gestiones, a sus ciudadanos. Utilizando la tecnología a su favor, ahora muchos de los documentos y procedimientos están en plataformas digitales. La presentación de los caudales relictos de quienes han fallecido, se realiza de manera cibernética, a través de SURI o Sistema Unificado de Rentas Internas.

Es por ello que el representante de la sucesión tiene que realizar un registro  de caudal relicto en la plataforma digital SURI. En este post sobre la planilla de caudal relicto te explicaremos cómo. Se debe destacar el hecho de que todos los trámites en relación a la presentación del Caudal Relicto, deben ser procesados por SURI, siendo las siguientes actividades contempladas como tal:

  • El pago de los impuestos, en caso de que aplique.
  • La adquisición del comprobante de la presentación por $25.
  • Las enmiendas o prórrogas que tuviesen lugar
  • La emisión de la Certificación de Cancelación de Gravamen, tanto las condicionadas como la definitiva se expedirán por SURI.

En caso de planilla de caudal relicto que  corresponde a causantes fallecidos antes de enero del 2011, se realizan en papel y se anexan  al formulario electrónico. Asimismo, hay que resaltar que todo el funcionamiento y mantenimiento del Sistema Unificado de Rentas Internas se encuentra, exclusivamente, bajo la responsabilidad del Departamento de Hacienda de Puerto Rico. Este es una plataforma que depende absolutamente del ente en cuestión.

¿Cómo llenarla?

Aquí te explicaremos cómo se debe llenar debidamente la planilla de caudal relicto. Lo primero que se debe tener en mente es que hay que recolectar y tener a la mano toda la información referente al causante. Esto aplica para el lugar y fecha de nacimiento y de defunción, la dirección de su domicilio, el número de seguro social, entre otros datos. De igual manera se debe detallar un inventario de todos los bienes, derechos y acciones que este poseía, así como sus deudas y compromisos.

Se deben incluir, igualmente, la información personal del cónyuge, en caso de que tuviese o estuviese mismo. Esto mismo aplica para los herederos. También se debe agregar la condición por la que se le asigna la herencia. De igual manera, se le informa que se debe tener en formato digital (PDF, JPG, TIF, PNG) la Certificación de deuda con el CRIM, los estados de cuentas bancarios, el testamento o declaración de herederos.

El primer paso es acceder a la plataforma del SURI mediante el buscador de su preferencia. Una vez haya ingresado al portal web debe entrar sesión con el usuario y clave de acceso previamente creados. Luego de que haya entrado en su cuenta, deberá seleccionar el causante en la pestaña de Individuos y Negocios. Posterior a este paso, el usuario debe ubicar la barra de menú perteneciente a la opción “Quisiera”. Al hacerlo debe hacer clic sobre “Radicar Planilla de Caudal Relicto”.

El sistema generará una nueva ventana en la que se podrá apreciar, finalmente, dicha planilla con todos los campos que se deben llenar. En donde se señala “Información del Causante” hay que contestar todos los campos que se solicitan según la situación del causante de la herencia. La siguiente casilla, denominada “Tipo de petición”, debe elegir “Original” si se trata de la primera vez; en caso de enmienda, hay que colocar el número de serie de la planilla a ser enmendada. Luego se debe pulsar sobre “Siguiente”.

Se mostrará otra sección referente al cónyuge o heredero, debe seleccionar la que aplique a su caso según las que estén disponibles en el sistema. Además, se tiene que suministrar ciertos datos personales del cónyuge o heredero. Al terminar, se  oprime sobre el  botón “Siguiente”. En la primera parte del Cuestionario debe indicar entre Sí o No, según corresponda, para seguir avanzando. El segundo de fragmento de esta planilla se deben ingresar la información del testamento, en caso de aplicar. En su defecto,  el número del Caso de Declaratoria de Herederos.

En esa misma sección hay que ingresar la información respectiva al matrimonio, si fuese el caso. Si existe una caja de seguridad, habrá que colocar el número de la misma y el nombre del banco en que se encuentra. Al terminar, debe presionar sobre “Siguiente”. La siguiente sección es “Dirección Relevo”, en ella se debe detallar la información de ubicación de la persona que recibirá el relevo del Caudal Relicto.  Se validan las direcciones ingresadas y se hace clic en el botón dispuesto para avanzar.

El fragmento de “Especialista” se debe llenar solo si hace uso de los servicios de un profesional del derecho. De no ser así, se responde que no los utiliza y sigue adelante. Se mostrará a continuación el “Detalle de los bienes del causante”, en el que se debe pulsar sobre “Añadir”  para poder introducir los datos que correspondan a los bienes del difunto. Esto se refiere al tipo de propiedad a declarar, justificación de adquisición, el número de catastro,  entre otros datos. Asimismo, hay que anexar los documentos que le son requeridos por el sistema, presionando Añadir, realice una breve descripción del documento, insértelo y guarde.

La plataforma le pedirá que seleccione un método de Pago. Tendrá que completar las casillas relacionadas con el mismo y hacer clic en siguiente. Para que se le habilite firmar la planilla de caudal relicto debe ingresar la clave de acceso de la cuenta y luego presionar “OK”. Se debe confirmar para finalizar el pago de los $25.00 y llevar a cabo el procesamiento de dicho formulario. Para ello se selecciona el enlace que dice  “Presione aquí para completar su pago por tarjeta de crédito”.

En caso que desee una copia física de la planilla de caudal relicto debe escoger la “Vista Imprimible”, para luego descargarla en formato PDF. Posteriormente podrá imprima. Pulse OK. Una vez que se complete el pago de los $25.00, habrá que  colocar la información que el sistema solicita, luego presionar el botón de “Continuar”. Seguido de esto, se enviará un mensaje por correo electrónico confirmando el pago.

Artículos que te recomendamos leer:

Estado de Cuenta Oriental Bank, en Puerto Rico

Formulario ADSEF 153 de Puerto Rico

Planilla Plus en Puerto Rico 

 

(Visited 93 times, 1 visits today)

Deja un comentario