A través del siguiente artículo te mostramos todo lo que necesitas saber sobre cómo llenar el Formulario 1692 Certificado de Rentas y Retenciones, también te mostramos información importante de este tema tan peculiar en Perú como lo es la hipoteca, debido a que en pocos reglamentos existe una manera de garantía que se le conoce como hipoteca mobiliaria la cual es la contraparte de la inmobiliaria. ¡Te invitamos a seguir la lectura!
Formulario 1692 Certificado de Rentas y Retenciones
El formulario 1692 se utiliza como parte de los requisitos cuando existen bienes hipotecados, es importante saber que los mismos no son posesión directa del dueño, debido a que se trata de un crédito y se conocen especialmente como una garantía que será utilizada en el momento oportuno. Cualquier persona que se encuentre residenciada en Perú tiene la potestad de solicitar un préstamo, pero no siempre dispone de un inmueble que pueda poner en garantía para que sea hipotecado, es por eso que dejan su posesión en manos de un tercero.
A su vez, es importante destacar que tampoco se puede establecer prenda sobre los bienes muebles de un bien en particular, debido a que eso quiere decir abandonar la posesión y colocarla a disposición de un acreedor o de otra persona, siendo completamente indispensables para la realización de su cualquier trámite. Un ejemplo que podemos mencionar, es si un taxista realiza una hipoteca sobre un automóvil donde adquiere un bien con el dinero que le prestan, manteniendo el taxi a la merced de la obligación con el propósito de cancelar el préstamo cuando el mismo se encuentre vencido.
¿Cómo obtener un Certificado de Rentas y Retenciones?
Existen algunos pasos que tienes que tener en cuenta para poder generar un “Certificado de Rentas y Retenciones”, te sugerimos que seas muy cuidadoso en el momento de realizar este trámite, para que no haya ningún tipo de errores. Lo primero que tienes que hacer es entrar directamente al portal oficial de manera online de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT, cuando logres ingresar sin ningún tipo de complicaciones debes clocar digito a digito el número de RUC, junto a la clave de ingreso personal.
El próximo paso que debes hacer es colocar todos y cada uno de los datos, para eso tienes que presionar donde dice “Formulario Número 1692”, es importante que coloques datos reales y sin cometer errores de ningún tipo, debido a que toda la información será verificada por las autoridades responsables, después de eso ya podrás generar de manera segura el certificado y lo puedes imprimir, para eso necesitas tener conexión a internet y una impresora.
Es importante resaltar que el proceso se da por finalizado en el momento en que se hace la entrega del bien hipotecado a la persona que realizo la cancelación de todas y cada una de las cuotas en la subasta o venta pública, se puede dar que el costo otorgado cubra con exceso el importe de la deuda que se encuentra pendiente. Es importante saber que, si te excedes en el pago, el remanente se le reintegrará al deudor, en el caso de que el precio contribuido en la subasta no cubra completamente la deuda, el acreedor puede comenzar otro proceso para cobrar el remanente.
¿Cuál es el Formulario 1692?
Cuando mencionamos el formulario 1692 nos referimos especialmente a un documento el cual es muy importante en Perú, debido a que es usado frecuentemente por las empresas empleadoras o que contratan los servicios de otras personas. Además, se emplea para llevar a cabo una gran cantidad de trámites legales, en el momento en que se obtiene este formulario el próximo paso a seguir es generar un “Certificado de Rentas y Retenciones”, donde se expresa todo lo referente a la información tributaria y a las retenciones.
¿Para qué sirve?
Este famoso formulario es muy utilizado en Perú y es de mucha importancia, debido a que significa un documento de uso frecuente para que no se realice una hipoteca sin que antes el acreedor haga con anticipación un estudio detallado de todo el proceso que se esté llevando a cabo. Igualmente, a través del formulario se puede saber todo lo relacionado a los recursos y ganancias mensuales que reciben las personas que solicitan el crédito y a la vez se puede saber cuál es el valor en el mercado del bien que se va a hipotecar.
El formulario también sirve como aval en caso de que la deuda de una hipoteca no llegase a cumplirse por una u otra razón. A través de esta planilla se especifica cuál será la totalidad de la deuda pendiente, de acuerdo al importe que establezca la venta del bien hipotecado. Asimismo, el formulario se usa cuando se va a proceder a cancelar el total de la deuda que se tiene por el bien hipotecado, del mismo modo se utiliza cuando se realiza la venta pública del inmueble y el monto total contiene lo que corresponde a intereses sobre el costo total del bien que se encuentra bajo hipoteca.
¿Qué es la Hipoteca?
La hipoteca se aplica como parte de una garantía la cual retiene un bien como parte de pago, por ejemplo, se puede hipotecar una casa, esta respondería en un determinado momento por una deuda y eso no quiere decir que el bien ya no vaya a estar en posesión de propietario inicial. La hipoteca se aplica como un aval, en caso de que el deudor no cancele la deuda, quebrantando los acuerdos de pago, de esta manera el acreedor tendrá la potestad de pedir la venta del bien hipotecado y así poder cobrar lo que se le debe por el importe de la venta.
Además, la hipoteca es considerada como un derecho real, es por ese motivo que representa un gran peso sobre el bien que se encuentra hipotecado independientemente quien sea su propietario, es por esa razón que el bien que está hipotecado, es vendido y más adelante se efectúa el deber que ha sido garantizado desde un principio, pudiendo de esa forma el acreedor vender el inmueble, sin ningún tipo de impedimentos. Tampoco servirá de obstáculo el hecho de que el bien pertenezca a una persona completamente distinta de la que se encuentra comprometida con el pago.
Es importante tener presente que la persona que adquiere un bien hipotecado a través de la compra, es la que asume toda la carga que pesa sobre el mismo, es por esto que lo más ideal sería que la cuota correspondiente a la deuda que se encuentra pendiente de pago sea descontada del costo de la venta, con el propósito de impedir que el comprador pueda expresar en el futuro que desconocía que existía una hipoteca. Es importante saber que el Derecho hace que tengamos mejores conocimientos en relación a las hipotecas que se aplican a diferentes bienes.
Todo el proceso se lleva a cabo a través de un registro de hipoteca que se establece en el “Registro de la Propiedad”, para eso es importante saber que la forma en que una hipoteca no tiene ningún tipo de efecto si no se procede a realizar la respectiva inscripción en el registro de la escritura pública. Por esa razón, te recomendamos que bajo ningún motivo adquieras un bien sin antes haberse registrado adecuadamente ante el «Registro», en relación a toda la información sobre las posibles hipotecas que son tratadas en dicho ente.
¿Cómo se compone una Hipoteca?
La hipoteca se lleva a cabo como un instrumento financiero que es utilizado especialmente en las sociedades modernas. Es importante saber que la gran mayoría de los compradores de una vivienda no poseen el dinero completo para realizar la cancelación del costo total que representa el bien que está en venta y por esa razón buscan la opción de realizar la cancelación mediante cómodas cuotas, donde la opción más ideal es optar por la solicitud de un préstamo hipotecario, el cual es pedido en una entidad bancaria. El banco le cancela el precio total al vendedor y después emite los respectivos recibos de la hipoteca a quien otorgó el préstamo.
A través de la hipoteca se lleva a cabo un control de todos los pagos que se hacen a través de cuotas, hasta la cancelación total de la deuda. De igual forma, mediante la hipoteca las personas tienen mayores posibilidades de comprar un bien, presentando una velocidad en el tráfico de bienes y servicios y un acceso mucho más viable cuando se trata de adquirir una casa, un yate, un local, entre otros. A su vez este compromiso representa una excelente garantía para el acreedor hipotecario.
¿Cómo se realiza la ejecución de hipoteca?
Cuando se habla de una ejecución de hipoteca, nos referimos especialmente a un procedimiento que se lleva a cabo cuando ocurre un retraso en la cancelación de las cuotas de la hipoteca, por tal motivo el acreedor solicita a la venta pública del bien hipotecado del deudor, debido a que la hipoteca conserva de manera completamente directa todo lo correspondiente a los bienes sobre los que se encuentre conformado al compromiso de cumplimiento de la deuda de dicho compromiso garantizado.
Cuando se aplican las leyes hipotecarias, todo lo que corresponde al proceso de ejecución de hipoteca puede traer como consecuencia que el inmueble pase a manos del acreedor nuevamente, esto pasara si al momento de realizar una subasta, no se encuentren personas interesadas en comprar el bien hipotecado. Es por esa razón, que una gran cantidad de bienes aparecen registrados a nombre de una entidad bancaria y eso ocurre cuando se realiza la solicitud de un crédito hipotecario para poder adquirir el inmueble deseado.
¿Qué es la constitución hipotecaria?
La constitución hipotecaria comienza en el momento en que se establece cual será el inmueble que va a responder de manera material por la deuda obtenida, proporcionándole al deudor todos los recursos que necesita para realizar la cancelación de la hipoteca, para responder en caso que la persona no cancele su deuda, ya sea porque se haya ido del país o por muerte del titular de la hipoteca sin haber dejado a ningún fiador que pueda responder por la deuda. También se puede suceder que el inmueble hipotecado haya sido vendido o regalado a una persona de bajos recursos.
Gracias por leer este artículo, existen otros temas que también le podrían interesar a continuación: