Formulario 1649, Aprende cómo llenarlo

A través del presente artículo conoce toda la información que necesitas sobre el Formulario 1649, el cual se lleva de manera online, sabiendo que el mismo se encuentra destinado para la devolución de impuestos en Perú, también te mostramos todo lo relacionado a este tema como los impuestos indirectos, tributos que gravan la producción en Perú, así como conocer de la historia de la devolución de impuestos.

Formulario 1649

Formulario 1649

Para comenzar es importante que tengas presente que para consignar el formulario tienes que asistir de manera presencial, para lograrlo debes solicitar una cita ante la oficina administrativa que se encuentre más cercana a tu residencia. Recuerda que el formulario 1649 se entrega para la devolución de impuestos, sin duda la carga más pesada del impuesto la padece el consumidor final, debido a que es la persona que tiene que cancelar los bienes más costosos de forma obligatoria. Por lo tanto, se denomina como un impuesto sobre el consumo.

Es importante destacar que la conformación de la “Comunidad Económica Europea” comenzó específicamente en la de la década del año 1950, donde todos y cada uno de los países firmaron con el propósito de crear un impuesto indirecto sobre el consumo, en ese momento en particular se le dio el nombre de Impuesto sobre el Valor Añadido o Agregado (IVA). Actualmente, el IVA es el principal impuesto indirecto en toda la Unión Europea, debido a que es un gravamen que se calcula como porcentaje del costo final, donde se colocan tres tipos de porcentaje, es decir, el reducido que es de 4% y se aplica a los productos de primera necesidad, como los alimentos, el 7% a las viviendas y el normal que sería del 16%.

Impuesto Único

En cuanto al impuesto único, se determina como un sistema fiscal el cual fue descubierto por el filósofo social y también economista Henry George quien es oriundo de Estados Unidos, donde deja claro que absolutamente toda la carga impositiva tenía que ser disminuida a una única obligación sobre lo que serían los bienes inmuebles. Evidentemente el filósofo se encontraba influenciado por las ideas de sus colegas quienes para la época compartían conocimientos.

Todos los filósofos de esa época estaban de acuerdo en que la tierra incrementaba su valor cada día más, gracias a que las comunidades que se encontraban en un constante crecimiento, por lo tanto, las tierras estaban obteniendo valores altos al pasar del tiempo. Es importante saber que para ese momento todo el sistema de propiedad de los bienes que existían les ofrecía de manera arbitraria a los terratenientes tomar las tierras y así obtener la mayor ganancia posible de algo que fue constituido socialmente y para ese momento las decisiones la tomaban a la ligera.

Debido a que en esa época existía una sorprendente desigualdad en lo que respecta a la sociedad moderna. Por esa razón, el famoso filoso de esos tiempos mejor conocido como George sostuvo y realizo una propuesta realmente asertiva, la cual era que la propiedad privada tomara más fuerza y se mantuviera en el tiempo. Sin embargo, en ese momento se hacía urgente que la sociedad se apropiara del valor de la tierra y de esa manera permitir que el terrateniente se apodere del valor de los progresos y ganancias que les hizo a sus tierras.

Historia del Impuesto

En ese tiempo el gran economista George planteaba que la única manera alcanzar la meta, donde el resultado fuera que el ganadero obtenga el valor de las inversiones que le hacía a sus tierras era la implementación obligada de un impuesto sobre el valor de la tierra. Eso sería puesto en marcha debido a que es lo más justo para la persona que trabaja en invierte en su tierra y de esa manera el terrateniente se sentiría mucho más motivado a aplicar mejoras en pro de arreglar las tierras al pasar del tiempo y para que eso se mantuviera el filósofo George proponía que no se gravaran las mejoras.

Aunque para ese momento el filósofo George se encontraba mucho más apegado a lo que sería el capitalismo y defendía lo que se conoce como librecambio, todas las denuncias que hizo pública en cuanto a las injusticias sociales que se llevaban a cabo en relación a las tierras solamente se hicieron sentir en algunos que defendían el socialismo, por ejemplo, un personaje muy conocido para esa época es el caso de George Bernard Shaw, así como otras personas influyentes de la Sociedad Fabiana de Inglaterra que estaban de acuerdo en hacer justicia.

La autoridad que dejo George con sus ideas se hicieron presente al pasar del tiempo y se pueden notar con transparencia en muchas leyes y reglamentos puestos en marcha tanto en California, como en Oregón, Washington y Colorado, estos cambios comenzaron a verse en las primeras décadas del siglo XX. Se comenzaron a observar grandes propuestas que buscaban realizar reformas en la Constitución de Estados Unidos con el propósito de no gravar las mejoras que se les hagan a las tierras, sin embargo, todo quedo en simples propuestas, debido a que ninguna tuvo éxito.

Sin embargo, se pudo observar que las leyes progresivas que se aplicaban en Pennsylvania traían algo de las teorías que propuso George, debido a que aprobaban que los municipios trasladaran los impuestos por encima de las mejoras de la tierra. Por ejemplo, en Perú existen varias entidades donde adquieren todos los ingresos públicos provenientes de impuestos sobre la tierra. Se pudo observar con frecuencia, que los gobiernos de los distritos occidentales de Canadá han pretendido acabar de manera directa con la especulación sobre la tierra tomando en cuenta una de las filosofías de George, que es la exención de pagar impuestos por las mejoras en la tierra.

Información importante

Es importante que tengas en cuenta que cuando los impuestos responden a lo que sería el principio constitucional en relación a la tributación, siempre teniendo presenta la capacidad económica de los individuos que manejan las tierras, se tendría una justicia compartida. De esa manera los ganaderos pueden responder económicamente a las rentas que son colocadas por el poder político para que la sociedad sea más justa.

Siempre actuando bajo el valor de la solidaridad para con los demás y permitiendo que sea racional y logrando de esta manera que no tenga ningún tipo de influencia negativa en lo que sería el avance y fomento de la obtención de riquezas con el propósito de alcanzar el bien común y a su vez tener igualdad de condiciones, logrando además una satisfacción que sea proporcional en función de sus cualidades y del esfuerzo, siendo una contribución que le impongan a la producción de las tierras.

Gracias por leer este artículo, te recomendamos ver otros temas interesantes:

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario