La Cooperativa Bolognesi es una organización compuesta por una gran cantidad de socios en donde todos tienen la misma oportunidad de hacer solicitud de préstamos, servicios para ahorrar, atención de previsión social y de recursos que no son financieros, por eso si usted es parte de ella, debe conocer cómo consultar el Estado de Cuenta Cooperativa Bolognesi y estar al día con todas sus cuotas y montos ahorrados que le sirven para cualquier tipo de contingencia.
Estado de Cuenta Cooperativa Bolognesi
Cualquier entidad que maneje dinero sea bancaria o no financiera tiene muchas responsabilidades para que todos sus clientes puedan ver los movimientos que se hacen en las cuentas bancarias con el dinero que estos le aportan, y ver como se puede administrar el dinero de un manera eficiente. Es por eso que usted siendo miembro o parte integrante de esta cooperativa puede ver su estado de cuenta.
La Cooperativa Bolognesi provee a cada integrante un reporte en donde se visualizan los saldos, movimientos, dividendos, cobros, abonos y todas las operaciones que se pueden realizar en la cuenta. Cada reporte es una muestra de la manera en que el dinero es invertido para que genere ganancias y productividad.
Cuando usted conozca la importancia de este documento, estará cada día más interesado en obtenerlo, saber todo lo necesario sobre como disponer del mismo y también sobre cómo conseguir el estado de cuenta de una manera rápida y sencilla.
¿Cómo Consultar el Estado de Cuenta Cooperativa Bolognesi?
La manera de obtener el estado de cuenta de esta cooperativa es muy sencillo porque solamente debe ingresar al portal web Cooperativa Bolognesi, https://www.cacbolognesi.pe/. Una vez que ingrese debe buscar la opción que indica “Estado de cuenta en línea” y seleccionarla. Se abrirá una nueva pestaña en donde debe colocar el CIP o su documento de identificación, además de su usuario.
Debe esperar un tiempo para que el sistema reconozca la información y luego podrá visualizar una nueva ventana en donde debe marcar la opción de “Ingresar” para que le muestre toda la información de su estado de cuenta.
Allí también tendrá a su disposición dos formas de obtener el estado de cuenta una de ellas es haciendo la descarga del mismo a la computadora particular y la otras es hacer la impresión automáticamente si tiene acceso a una impresora para tener el formato en físico.
Olvido de la Clave del Estado de Cuenta
Si usted por algún motivo ha olvidado la clave para acceder a su estado de cuenta solamente debe ingresar al portal de la cooperativa y ubicar el icono que indica que puede hacer el cambio de la contraseña. El sistema de manera automática le pedirá que coloque su nombre de usuario y su correo electrónico, que haya registrado en la cuenta.
Luego a su correo le será enviado un nuevo enlace al cual debe acceder para que haga la creación de una nueva contraseña y hacer la repetición de la misma para que esta quede registrada. Se recomienda que la misma sea guardada en algún sitio específico para que la use en cualquier momento, y evite su pérdida nuevamente.
¿Cómo ser Parte de esta Cooperativa?
Para ser parte de esta cooperativa se debe contar con una serie de requisitos que son importantes cumplir, porque no toda persona puede ingresar en ella. Esta cooperativa es para personal que trabaje en la Marina, Personal de la Caja de Pensión, Ejército, personal de Exoneración de Rifa y Club y afiliados de FAP. Para el ingreso a la misma se debe llenar una planilla de solicitud que se obtiene ingresando a la página oficial de la cooperativa.
Una vez allí debe hacer clic en donde dice “Descargar los formatos de la Solicitud de ingreso”, y escoger la opción que le corresponda de acuerdo a su motivación de ser parte de esta cooperativa. De acuerdo al organismo al que pertenezca debe entregar los documentos necesarios para su respectiva incorporación.
La Marina: Para el persona de la marina se necesita de 2 copias del documento de identidad nacional, llevar dos ejemplares de la planilla de solicitud que deben estar llenas en todos sus espacios con la información correspondiente, y muy importante, debe llenarse con bolígrafo de color azul. Luego la persona debe dirigirse a una de las sedes más cercanas de Cooperativa Bolognesi a su domicilio, indicando que va con motivo de apertura su cuenta.
La persona que lo atienda recibirá los documentos y además deberá responder algunas pregunta que realice el agente de retención que le atienda, esperar que le entregue el número de la cuenta y comenzar a disfrutar de sus beneficios.
Ejercito: El ejército es el personal que se encarga de la defensa de la nación en cualquier momento de guerra y cualquier otra que le sea indicado, este personal debe llevar un solo ejemplar de la planilla de solicitud, dos copias de su Documento Nacional de Identidad, y llevar el mismo a cualquiera de los siguientes puntos:
- Sede principal de Cooperativa Bolognesi.
- Puntos de atención.
- Coordinadores
- Oficina Especial Permanente
Caja de Pensión y Afiliados FAP: En este caso deben llevar la misma cantidad de recaudos que el personal de la Marina y llevar los documentos a la Oficina Especial de Permanencia, Puntos de Atención, Delegados, Sede principal o los Coordinadores.
Exonerados de Rifa y club: en su caso deben hacer entrega de las copias de su Documento de Identificación Nacional y de su CIP. En todos los casos se puede asistir a cualquiera de las oficinas para buscar más información y aclarar las dudas que se presenten, en cuanto al llenado de la planilla, documentos a consignar y también sobre los diversos beneficios a los que pueden ser acreedores.
Servicios que Ofrece la Cooperativa Bolognesi
La mayoría de las personas que acuden a la cooperativa es porque pueden tener con ella una indemnización económica y un seguro funerario, que en los actuales momentos son necesarios, también tienen acceso a una atención médica y una educación de calidad en instituciones privadas, éstas son solo algunas de las cosas que las personas quieren tener cubiertas para sus familias, pero vamos a indicarles más sobre ellas.
Características de los Servicios
Los miembros que forman parte de la Cooperativa Bolognesi hacen una afiliación de manera voluntaria, por tanto la ayuda que le pueden ofrecer es mutua y solamente se logra por medio de servicios financieros y no financieros. Cuando se dice que es mutua quiere decir que con los aportes que todos hacen se logra que los beneficios sean para todos los socios en igualdad de condiciones.
La Cooperativa Bolognesi se reconoce por ser muy responsable, solidaria y por mantener un espíritu de cooperación con todos sus integrantes. Todos los socios son tratados con igualdad y equidad. Esta Cooperativa también tiene reconocimiento por sus tasas de ahorro de mayor nivel a costos de mantenimiento muy bajos.
La cooperativa no funciona con fines de lucro, por lo que de la misma manera en que se trata a los socios de la misma manera serán tratados sus beneficiarios o familiares, todas las ganancias se reparten en condiciones iguales. También sirve de apoyo y ayuda a diversas fundaciones e instituciones deportivas.
Oficinas de la Cooperativa Bolognesi en Perú
Los lugares en donde usted puede ser socio de esta cooperativa son los que les mencionaremos a continuación, cabe destacar que las mismas las puede ubicar a través de Google Maps para que conozca exactamente su ubicación:
- Sede Central Barranco: Avenida Francisco Bolognesi 238, Lima 15063.
- Piura: Calle Lima Centro de Piura 20001.
- Ayacucho: Avenida ejercito 1079.
- Centro Arequipa: Calle Bolivia 312 Arequipa, 04009 Fecia – José Luis Bustamante Rivero.
- Iquitos Jirón: Ftzcarrald 335 Iquitos 16002.
Beneficios de ser socio
La Cooperativa Bolognesi brinda diferentes ayudas para los socios y sus beneficiarios, entre ellos están los descuentos para que ingresen a diversas escuelas y universidades privadas del país, seguro de vida que cubre a las familias y socios de la cooperativa, convenios con varias empresas para créditos en agencias de viajes, seguros de vehículos, hoteles, tours de viaje, y soporte mecánico.
Entre otros beneficios ofrece servicio de peluquería gratuita, asesoría legal, atención de medicina general, psicología y podología; Gimnasio, training funcional, medicina física y rehabilitación, medicina general, descuentos en la playa y estacionamientos en el centro de lima, visitas y regalos a los padres que estén en los diversos hospitales de las Fuerzas Armadas, en su día de honor y diversos eventos especiales para el día de las madres, rifas, sorteos y regalos especiales para ese día.
También da aportes de beneficios por auto seguro, que es un aporte mensual que se hace para acceder a un beneficio en caso de fallecimiento, esta cuota esta establecía en 14,00 soles y para hacer este trámite el socio debe estar al día en todos los pagos de sus cuotas. Un socio nuevo solo puede acceder al mismo cuando tiene por lo menos 7 cuotas pagas, se tiene un máximo de 90 días para hacer la reclamación, y una vez que entregue todos los documentos necesarios se estiman 25 días para la realización del pago.
Otorga una Compensación económica que consiste en la entrega de dinero a los familiares, la cual está estipulada en 5.500 soles para titular, cónyuge e hijos y de 1600 soles por los padres, para que la misma se otorgue se debe hacer la entrega de una Declaración Jurada y de la Solicitud de Previsión social.
En caso de fallecimiento del titular o socio se requiere de la entrega de los siguientes documentos para hacer el pago respectivo de la ayuda y de la entrega de la Carta Declaratoria:
- Solicitud de Previsión Social (el formato se puede en las Oficinas o al Delegado).
- Declaración Jurada que se encuentre legalizada por Notario Público (Solicitar formato o descargar de la página web).
- Original del Acta de Defunción que haya sido expedida por la Municipalidad correspondiente o Reniec.
- Certificado Médico de Defunción en Copia simple.
- Copia del CIP y DNI del beneficiario legalizado por Notario Público.
- Copia simple que indique los gastos de la agencia funeraria (ataúd) y de la Sociedad de Beneficencia Pública (cementerio).
- En caso que un socio tenga pendiente préstamo debe hacer la presentación adicional de la copia simple del acta de defunción y copia simple del certificado médico de defunción.
- Si el socio fallece de manera accidental deberá presentar el Atestado Policial y Certificado de Necropsia (incluyendo el examen toxicológico y etílico).
De igual manera para los casos de familiares fallecidos se debe hacer la presentación de documentos adicionales que sean determinantes para establecer su conexión o parentesco:
Fallecimiento del cónyuge: Acta de matrimonio Civil en original y copia, esta debe haber sido expedida recientemente por el Reniec o la Municipalidad correspondiente con sellos en original.
Fallecimiento de hijos: estos deben ser menores de 18 años de edad y debe presentar la Partida de Nacimiento original del hijo fallecido reciente expedida por Reniec o Municipalidad correspondiente (sellos originales).
Fallecimiento de padres: presentar la Partida de Nacimiento original del socio titular reciente, expedida por Reniec o Municipalidad correspondiente (sellos originales).
Servicios no Financieros
Adicionalmente tiene atención de odontología en los siguientes servicios: consulta dental, cemento, amalgama simple o compuesta, extracción, exodoncia tercer molar, raspaje, endodoncia anterior o posterior de 1erra y 2da sesión, profilaxia, resina fotocurable compuesta o simple, radiografías, fluorización, sellante y pulpectomía.
Estos servicios se prestan en los centros de atención los cuales puede conocer en la página o portal web de la cooperativa y trabajan de lunes a Viernes de 3 de la tarde a 7:30 del anoche, y los sábados de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Se debe tomar una cita previa llamando al número telefónico 3 193 100 anexo o extensión 109, al cita se pueden pedir a partir de la una de la tarde.
Otros temas que le podemos recomendar que lea son los que dejamos en los enlaces siguientes:
Estado de Cuenta Ripley en Perú
Estado de Cuenta Interbank en Perú
Estado de Cuenta Tránsito en Colombia