Aprende Cómo saber si mi Paquete está en Aduanas en Perú

La mayor incertidumbre de una persona que hace un envío dentro o fuera del país es conocer ¿Cómo saber si mi paquete está en Aduanas en Perú?, la manera de indagar en qué lugar se encuentra su paquete es muy fácil, a través de la lectura de este artículo le diremos todo lo necesario para que pueda encontrarlo.

Cómo saber si mi paquete está en Aduanas en Perú-1

¿Cómo saber si mi paquete está en Aduanas en Perú?

Cuando se hace un envío postal se debe emitir un Documento Postal de Origen al que se le denomina Número de Guía, es a través de este número que usted puede hacerle el seguimiento de manera segura a un paquete que haya sido enviado desde cualquier parte. El número debe proporcionárselo la empresa por medio de la cual se hace el envío.

Para hacerlo es necesario que sea registrado en la aduana de Perú el envío para poder realizar cualquier tipo de consulta en la página web del SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria). En esta página debe ubicar el apartado que indica “Operatividad Aduanera” y después selección la opción “Importa Fácil”.

Seleccione la opción de  “Consulta de envío Postal” para ingresar el número de DPO o aviso de llegada de envío postal, para que le sea mostrado un resumen de todos los datos que tenga el envío. En cualquiera de los datos que se suministran puede hacer clic y obtener información que puede ser de su interés.

App Importa Fácil

La SUNAT en pro de mejorar y hacer más fácil cualquier tipo de trámite en la importación o exportación de paquetes ha creado el servicio Importa Fácil para hacer las canalizaciones de apoyo para los servicios postales en Perú, el cual se conoce como SERPOST, que puede ser usado por cualquier persona, natural o jurídica.

Las condiciones es que deben tener importaciones o deben estar esperando recibir un envío postal de compras o regalos desde fuera del país y que tengan un valor de FOB máximo de 2000 dólares americanos en cada uno de los envíos. Este servicio es muy fácil de usar porque se hace a través de un servicio postal nacional.

Cómo saber si mi paquete está en Aduanas en Perú-2

Este servicio postal permite disfrutar de muchas facilidades, como son las de hacer un seguimiento completo del paquete en la página electrónica y a través de la App que se usa en teléfonos inteligentes. La aplicación se puede descargar a través de Play Store en dispositivos electrónicos y tiene varias modalidades para conseguir la información y hacer cualquier trámite.

Para hacer el seguimiento a un paquete o encomienda se debe ingresar a Procesos Aduaneros, ingresar al Menú Principal y buscar el renglón de “Regímenes Especiales” allí es donde encontrará la opción de “Importa Fácil”. En la misma hay tres formas de hacer el seguimiento al paquete enviado: por aviso, por envío o por fecha, con cualquiera de estas opciones se necesita usar el número del envío y cualquier otro dato que tenga relación al mismo. Los datos que pueden mostrarse en estos estados son los de:

  • Llegada: fecha que indica cuando el paquete enviado llegará al país.
  • Serpost Lima: indica la fecha en que el paquete fue recibido en el servicio postal.
  • Sunat: da la información sobre el envío del paquete con algunas observaciones que se deban subsanar y el monto total de tributos que se deben cancelar por el trámite aduanero.
  • Levante: es una información que otorga la SUNAT para entregar el envío y que se debe coordinar de manera inmediata con el Serpost para que sea recibido.

¿Cuánto tarda Aduana en liberar un Paquete?

De acuerdo al apartado de la SUNAT para hacer las aclaratorias el tiempo para hacer un envío postal y que este se encuentre en Perú sin ser entregado a su destinatario de por sesenta días continuos, que se cuentan desde la fecha en que es ingresado al Serpost S.A., y en la que debe realizarse una información por el envío a la SUNAT.

No obstante, por medio de la logística que usa Serpost S.A., antes de llegar al vencimiento de dos meses, la empresa debe hacer una devolución del paquete si el destinatario no lo pasa recogiendo o no se ha solicitado una retención para hacer las subsanaciones que tenga pendientes para que pueda recibirse, estos se corresponden al pago de los tributos o presentar algún permiso si corresponde a un tipo de sector de competencia, algo muy común cuando se trata de productos que se encuentra con medidas restrictivas.

¿Qué se hace cuando un paquete se retiene en Aduanas en Perú?

Cuando los funcionarios que trabajan en aduanas hacen la revisión de los envíos postales y de todo el procedimiento de empaque, se debe revisar y verificar toda la información que existe en el Sistema de Despacho Aduanero. Luego se debe proceder a hacer un registro de todas las características, cuál es su valor y colocar todos los datos que estén relacionados con el envío en el sistema, para que se genere una resolución de la siguiente manera:

Por Medio de una Notificación: al momento de hacerse necesario hacer una presentación de la información o de los documentos adicionales que hagan el sustento del despacho o del envío, en este caso el Sistema de Despacho Aduanero de manera automática debe indicar a la empresa esta información.

Posteriormente la Empresa debe hacer una formulación e impresión del formato que corresponda para la notificación y el aviso de llegada al destinatario e informarle para que al momento de la llegada y el retiro del paquete éste pueda llevar los  documentos necesarios para su retiro.

Canalizar otro Régimen Tributario: cuando el valor de FOB del envío de paquete es superior a los dos mil dólares o que los trámites del despacho sean mayores a los tres mil dólares se puede hacer un cambio de régimen tributario para hacer los pagos de acuerdo a lo que pueda estipular las autoridades de aduanas de Perú.

De igual manera que el caso anterior, el sistema de manera automática debe hacer la notificación del aviso de llegada al destinatario para que haga el pago de los tributos correspondientes. Si la retención en aduanas se origina por otras causas estas serán tratadas de acuerdo a cada caso que se presente y como se estipule en las normas de importación y exportación que se encuentre vigentes al momento.

Cómo saber si mi paquete está en Aduanas en Perú-5

¿Cuáles son los impuestos de importación?

Obviamente cuando se desea importar o exportar algún productos se deben hacer los pagos de los impuestos necesarios, los cuales están contemplados en los Aranceles de Aduanas y algunas otras normas legales peruanas. Los Aranceles de Aduanas se corresponden con el código número que sirve para hacer las identificaciones de los productos y que se usa de manera obligatoria en todos estos trámites.

Es de acuerdo a la organización de este documento por el cual los derechos de aduanas se expresan con valor de porcentajes que se aplican a la valor de la mercancía o bien que se está enviando. Los impuestos de importación vienen clasificados de la siguiente manera:

Aranceles: son aquellos que se aplican a toso los bienes que se importan y se les llama derechos arancelarios, estos se calculan en la base imponible que se determina con anticipación y que se llama Valor CIF Aduanero.

Impuesto selectivo al Consumo: es aquel que se aplica a algunos productos, entre los que se encuentran los licores, cigarros, bebidas con gas, el combustible y los carros (nuevos o Usados).

IGV o Impuesto General a las Ventas: es un gravamen que se hace  a las importaciones de todos los productos y que equivale a un 16% del monto, la base imponible se toma del CIF Aduanero y se le suman los derechos de aduanas y otros impuestos que puedan aplicar.

IPM o Impuesto a la Promoción Municipal: se hace a aquellas importaciones de productos que han alcanzado el IGV y que tienen una tasa impositiva de 2%, este se calcula de la misma manera que el IGV. En cualquiera de los casos de los pagos de aduanas todos los valores se hacen expresados en dólares americanos, a menos que las leyes dispongan lo contrario.

Dudas que se pueden tener con respecto a los Envíos

Muchos de ustedes se preguntarán que es el valor FOB, este es un valor que indica una referencia con respecto al precio de compra del producto o de la adquisición de la mercancía, en ella se debe hacer el descuento del valor del precio o costo del flete o del transporte internacional y del seguro que se contrate. Es por eso que se debe conocer cuál es la base imponible de este valor para que se hagan los cálculos de los importes de impuestos para hacer cualquier importación.

De igual manera que los valores se hacen expresados en base a moneda extranjera (dólares americanos), los derechos de aranceles y tributos de importación para el consumo tienen recargos que se pagan en moneda nacional y al cambio que se encuentre vigente al momento de hacer el pago del envío, este tipo de cambio para hacer el cálculo del costo del envío se basa en lo que informe la superintendencia de banca, Seguros y AFP cada día.

Mercancías que tienen Restricciones

Todas las operaciones que tienen relación al tránsito, ingreso o salida de productos en Perú y que se encuentra bajo regímenes de restricciones, se encuentran determinados con algunas instituciones públicas los cuales han impuesto algunas normativas que todos los usuarios deben conocer para obtener los permisos de control que son obligatorios para poder comercializar estos productos.

Una mercancía restringida es aquella que se encuentra bajo un fuerte control o fiscalización, y que se encuentran establecido en el Texto Único de exportación Prohibida y Normas Posteriores que rigen esta materia. La SUNAT o Superintendencia Nacional de Administración Tributaria es la que se encarga de organizar los procedimientos para el tratamiento en aduanas de estas mercancías y que se rige por la norma INTA-PE.00.06 y establece el Procedimiento de Mercancías Restringidas y Prohibidas, que fue aprobado a través de la Resolución de Superintendencia Nacional de Aduanas Nº 332-2004-SUNAT.

Si está interesado en conocer otros temas le podemos recomendar los siguientes:

Formulario 6000 6001 Reclamación en Perú

Formulario 1649 en Perú

Formulario 1663 Boleta de Pago en Perú

(Visited 71 times, 1 visits today)

Deja un comentario