Aprende Cómo saber si estoy en REMYPE

Todas las personas que posean bajo su dominio una micro o pequeña empresa deben estar registradas en REMYPE, estás en el lugar indicado si quieres obtener una respuesta a la interrogante de ¿Cómo saber si estoy en REMYPE?, en este artículo te damos todos los detalles que necesitas y te explicamos el paso a paso para que la consulta sea más fácil, también aprenderás como inscribirte en el REMYPE y los beneficios que te ofrece pertenecer a este ente.

Cómo saber si estoy en REMYPE

¿Cómo saber si estoy en REMYPE?

Las personas que posean una empresa tienen a su disposición un portal muy valioso que lleva por nombre REMYPE, a través del mismo puedes hacer consultas las veces que quieras, con el propósito de saber si tu empresa o cualquier otra empresa de interés para ti, se encuentra debidamente registrada por el MINTRA en dicho sistema, también puedes consultar si la empresa fue actualizada en caso de requerir una actualización. Para realizar las consultas de manera satisfactoria debes tener a la mano el RUC, también puedes colocar el nombre o la razón social de la empresa, esta solicitud online la puedes hacer completamente gratis.

Paso a paso

Para realizar las consultas en el portal web con éxito, requieres de tres pasos sencillos, con el fin de tener toda la información necesaria en cuanto a la entidad económica acreditada que ha sido registrada en el REMYPE. Lo primero que vas hacer es entrar al sitio web de “Consultas REMYPE”, luego que ingreses tienes que colocar el RUC de la compañía que te encuentras buscando, si no posees esta información también puedes consultar colocando la “Razón Social” o el “Nombre de la Empresa”. Después le vas a dar clic donde dice “Buscar”, en caso que la empresa se encuentre registrada, el portal te arrojara la información de manera automática.

¿Qué es REMYPE?

Lo primero que debes saber es que las siglas REMYPE quieren decir “Registro de la Mediana y Pequeña Empresa”. En este mismo orden de ideas, es importante destacar que todas las empresas ya sean micro o pequeñas en Perú, son especialmente conocidas como MYPE y representan unidades económicas las cuales se encuentran debidamente establecidas o por una persona natural o por una empresa jurídica. La REMYPE es conocida por ser una empresa organizada, con el único propósito de hacer un excelente trabajo, mediante actividades como la evolución, la extracción, la producción, además teniendo como base la comercialización de los bienes y la buena prestación de servicios.

En cuanto al registro de estas compañías, se puede decir que fue desarrollado y puesto en marcha por el MINTRA, “Ministerio de Trabajo de Promoción del Empleo”, con el propósito de que todas y cada una de las empresas consideradas como MYPES tengan la opción de tener todos los beneficios que les proporciona la Ley MYPE. Lo que se busca con esta ley, es dar a conocer el progreso de las pequeñas empresas, ofreciéndole excelentes beneficios laborales y tributarios que promuevan la generación de trabajo. Las MYPE trabajan en pro del crecimiento económico, de crear nuevos empleos, disminuyendo la pobreza en los países desarrollados.

¿Cómo se puede obtener la constancia de REMYPE?

Una vez que la persona ya se encuentre debidamente registrada en el portal y haya ingresado sin inconvenientes en el REMYPE, puedes promocionar la empresa por ser MYPE, recuerda que esto lo vas hacer de manera online a través de la página oficial del “Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo”, desde ese espacio también puedes obtener la “Constancia de Acreditación”, este documento te sirve como aval para demostrar que te encuentras cumpliendo con todas y cada una de las condiciones y puedes usarla para entregarlas en las empresas que te la soliciten.

Descargar la constancia de acreditación de REMYPE es muy fácil, solo necesitas realizar cinco pasos, lo primero que debes hacer es ingresar a la página oficial del SUNAT, después que entres vas a colocar el RUC, también puedes suministrar el DNI, así como el usuario y la contraseña. Posteriormente, tienes que dirigirte al menú vertical izquierdo y darle clic donde dice “Imprimir la Acreditación”, al momento de presionarlo observaras que la constancia se descarga de manera automática en un archivo en formato PDF, el cual se guardara en tu PC, donde la puedes imprimir en el momento que lo desees.

¿Cómo inscribirse al REMYPE?

Lo primero que debes tener en consideración, es que para llevar a cabo la inscripción en REMYPE de manera exitosa, tienes que tener el RUC, además de eso es obligatorio poseer un usuario y una contraseña que se encuentren debidamente asociadas a la micro o pequeña empresa. Dicho registro lo vas a realizar desde una computadora que tenga conexión a internet, ingresando directamente a la página oficial del “Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo”. Cuando ingreses te vas a posicionar en la opción que dice “Trámites y Servicios”, luego en la parte de “Registro de Micro y Pequeña Empresa”, le vas a dar clic en “Iniciar Trámite”.

Después vas suministrar todos los datos que pida el sistema, por ejemplo, debes que indicar el RUC, también debes colocar el usuario y contraseña. El próximo paso es ubicarte en el menú y entrar directamente en la opción de “Registro de la MYPE”, tienes que poner detalladamente los datos que te piden en relación a la empresa que quieres registrar, es decir, la dirección fiscal de la compañía, las categorías de ventas y toda la información que tenga que ver con los datos del representante legal. A continuación tienes que registrar a todos los empleados que conforman la empresa y para finalizar vas aceptar las condiciones, donde dice “Sí, Acepto” y “Acepto y Declaro”.

Es importante destacar que en el momento que quieras hacer cualquier tipo de consultas, presentar alguna solicitud de actualización de datos o también pedir los recursos impugnativos, puedes acudir directamente a las sucursales situadas en las “Direcciones Regionales de Promoción de Empleo”. En cuanto a las juntas, sociedades, grupos de propietarios o arrendatarios, tienen que entregar cada uno de los requisitos para poder inscribirte y tienes que hacerlo del mismo modo en las unidades en las “Direcciones Regionales de Promoción de Empleo”. Asimismo, en el portal online puedes entrar al manual de uso, con el propósito de aclarar ciertas dudas que se puedan presenten.

Requisitos

Para llevar a cabo la inscripción ante el REMYPE de manera exitosa, lo primero que debes hacer es ingresar mediante el sistema web y cumplir todas y cada una de las condiciones que tiene dicha página, por ejemplo, las microempresas, no pueden excederse de 150 UIT en relación a las ventas anuales del negocio. Además, las ventas anuales de las pequeñas empresas deben estar entre las 150 y 1700 UIT, del mismo modo es importante que tengas el RUC del negocio y un usuario y clave SOL. Es importante tener en cuenta que no se aceptaran ningún tipo de negocios cuya actividad económica esté relacionada con casinos, discotecas, bares y juegos de azar.

Si la persona jurídica se encuentra establecida ya sea por sociedades, juntas, grupos de propietarios o de arrendatarios, las cuales están conformada por un régimen de propiedad horizontal o condominio habitacional, para de esa manera poder realizar la inscripción ante el REMYPE y para eso se tiene que suministrar información suplementaria en el “Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo” en relación al Acta de Elección del Presidente de la Junta y la Planilla de trabajadores en un archivo en formato PDF.

Beneficios de REMYPE

Cuando una empresa se encuentra debidamente registrada y acreditada por el REMYPE, la misma genera una gran cantidad de beneficios, uno de ellos y considerado uno de los más importantes es tener la posibilidad de acceder a los beneficios de la Ley MYPE, también tienes la posibilidad de participar en todas las compras y contrataciones que se llevan a cabo en el sector público, la cual tiene una asignación que oscila en el 40% para las MYPE. Asimismo, puedes hacer consultas mediante el portal de “Servicios al Ciudadano y Empresas de SUNARP” o a través de un correo electrónico, donde puedes iniciar el proceso para constituir personas jurídicas.

Del mismo modo tienes el beneficio de ingresar al mercado privado y también a las compras estatales, de igual forma puedes participar en lo que sería financiamientos por medio del mercado financiero y de capitales. También posees la opción de gozar de grandes disminuciones en las tasas y multas en relación al tema laboral. Conjuntamente, gozan de la facilidad del Estado para que puedan ser parte de las ferias y de exposiciones nacionales e internacionales, puedes también ser parte de exportaciones a través del portal “Exporta Fácil” y acceder a un semisubsidio por parte de Estado para entrar al régimen laboral y al sistema de salud.

Información Importante

Debes tener presente que todas aquellas empresas que no tengan establecido al menos la contratación de un trabajador, no tendrán la posibilidad de realizar la inscripción ante el REMYPE. Fundamentada en el artículo número dos del Reglamento de la Ley MYPE, tienes que tomar en cuenta todas y cada una de las consideraciones antes mencionadas, debido a que de esa forma podrás gozar de todos los beneficios que el REMYPE les ofrece a todas las micro y pequeñas empresas peruanas.

Si por alguna razón la solicitud de inscripción es negada, lo que debes hacer es entregar una petición mediante una planilla, con el propósito de conocer de manera detallada cual fue el motivo del rechazo por parte de la Oficina de Mesa de Partes de las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo o por todas aquellas instituciones que se encuentren acreditadas en la región donde estén ubicadas. Es importante destacar que todos los documentos tienen que llevarse en “Solicitud Simple”, se debe detallar cada caso y todos los papeles que puedan certificar la condición de MYPE.

Si este artículo te ha gustado, también te recomendamos ver:

(Visited 8 times, 1 visits today)

Deja un comentario