En Perú se realizan de manera constante censos poblaciones los cuales no solo permiten conocer la cantidad de habitantes que hay en el país sino que también funciona como un documento que puede ser solicitado para diferentes procedimientos administrativos, si usted no lo conoce en este artículo le vamos a indicar ¿Cómo obtener el Certificado de INEI de Participación Censal?
¿Cómo obtener el Certificado de INEI de Participación Censal?
La manera de obtener el Certificado INE de participación Censal es habiendo participado en cualquiera de los censos Municipales del lugar en donde vive, y después de haber realizado la instrucción necesaria. Las personas que participan en este censo poblacional deben hacer todo lo que indique el Sistema Nacional de estadística e Informática.
Las personas que trabajan en estos censos lo hacen de manera voluntaria y deben registrarse en el sistema para su participación, estos voluntarios trabajan en las zonas más cercanas a su localidad o domicilio, porque se consideran que son ellos quienes conocen mejor estos espacios.
Requisitos para obtener el Certificado INEI
Para la obtención del certificado INEI se necesita obligatoriamente ser voluntario y vivir en el distrito en cuál se está postulando para hacer el censo, también se requiere que haya completado la secundaria o estar cursando el último año de la misma, debe pertenecer a una institución educativa, colegio técnico o universidad y tener un buena salud física y mental.
Pasos a seguir
El proceso para conseguir el certificado INEI es muy sencillo porque se tramita de manera digital, solo debe ingresar a la página web del Instituto Nacional de Estadística e Información (https://proyectos.inei.gob.pe/certificado_all/.), debe acceder al apartado o sección de “Participación Cívica censal” llene todos los datos que se le solicitarán debido a que son de importancia para la emisión.
La búsqueda se puede hacer con cualquier documento de identificación, el cual debe especificarse y colocar un número telefónico. Debe leer y aceptar los términos y condiciones del sistema y después haga clic en “Buscar”. Otra manera de buscarlo es por medio del nombre y apellido en la sección de los datos personales.
En el sistema se comenzará a buscar cuándo fue el momento en que usted participó como oficial del censo, haga la verificación de todos los datos, y luego puede tener su Certificado INEI para imprimirlo. Todo el proceso para obtenerlo e imprimirlo es gratuito y se hace por la vía online, por lo que no debe acudir a ninguna sede para conseguirlo. Una vez que lo consiga puede guardarlo en su computador o dispositivo de almacenamiento.
La descarga por nombre y apellido se hace de la misma manera en la página que mencionamos, pero debe dirigirse a la sección de “Búsqueda por Apellido/Nombre” que se encuentra en la parte superior del formulario, de la misma manera debe llenarlos datos, leer y aceptar los términos y condiciones y por ultimo dar clic en “Buscar”.
Si usted es un funcionario de la institución también puede tener su propio certificado solo que debe acceder a la página por la opción de “Certificado Funcionario” y seguir los mismos pasos que las dos opciones anteriores.
¿Cómo imprimir el Certificado?
Para la impresión del certificado del INEI, éste tendrá un formato de PDF y solamente debe buscar la sección de impresión y hacer clic en el mismo, este lo puede encontrar en uno de los costados del documento. Si usted ya los descargó en su computador solamente debe buscarlo en la carpeta y hacer clic en imprimir; otra manera es oprimir las teclas Crtl + P de manera simultánea y se abrirá la carpeta de la impresora.
¿Qué es el Certificado INEI?
El Certificado de Participación Censal INEI es un documento que indica que una persona en Perú ha participado en uno o varios censos poblacionales en el municipio en donde reside. Este documento garantiza que la persona que lo tiene ha adquirido los conocimientos necesarios para hacer levantamiento de censos, a la vez que puede demostrar que todos los datos de las personas que participan quedan registrados en el sistema nacional y pueden obtener algunos beneficios que se pueden ver con el tiempo.
¿Qué es el INEI?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es un ente gubernamental que tiene personalidad jurídica, y que funciona de manera autónoma en gestiones técnica en la República de Perú, se ha especializado en derecho público interno y es dependiente del Presidente del Consejo de Ministros. A la vez es el único responsable de la rectoría del Sistema Estadístico Nacional.
Es el único ente que puede hacer la planeación, coordinación, dirección, normativas y acciones que tengan en referencias las estadísticas del país. Este organismo fue creado en el año 1990 a través del Decreto Legislativo N° 604, y desde esta fecha se ha encargado de todos los levantamientos de información censal por medio de sistemas estadísticos.
Dentro de sus funciones están las de levantar los censos poblacionales, empresariales, de viviendas, universitarios, agrarios y rurales o cualquier otro que sea de interés para el estado y para hacer el levantamiento de todos los datos estadísticos que sirven para mantener actualizadas las cifras oficiales en el país. El INEI se encuentra conformado por:
- Organismos públicos descentralizados, del estado y centrales.
- Los entes estadísticos de las gobernaciones regionales, incluidos los municipios.
- El CCIE o Comité de Coordinación Interinstitucional de Estadística.
- Oficinas estadísticas ministeriales y sectoriales.
- Consejo nacional Consultivo de Estadísticas (CCNE).
- Organismos estadísticos de los gobiernos regionales y de los ayuntamientos.
- Autoridades públicas y organismos autónomos.
Todos los datos estadísticos que se levantan con los censos se hacen a través de diversas encuestas y bajo amplios esquemas que sirven para montar el censo de datos, indicadores e índices que se usan para hacer los análisis necesarios que ayuden a establecer las medidas económicas que logren beneficiar a la población para ayudar en el desarrollo del estado y de la nación.
Funciones del INEI
Son varias las funciones que realiza el INEI, las de mayor relevancia e importancia son las que se mencionarán a continuación:
- Hacer la Implantación de los estándares y normas nacionales que sirvan para regular y establecer comparaciones con los sistemas de tratamiento de la información.
- Realizar la Coordinación de la transmisión de Sistemas Informáticos que se desarrollan a los diferentes organismos del estado.
- Incentivar la Promoción y creación del Banco Nacional de Información, y establecer las normas para desarrollar datos de todos os entes que son parte del sistema Nacional de Estadística e Información.
- Ser integrante en la elaboración de nuevas estadísticas para los organismos que son parte del gabinete económico y establecer con ellos la manera de conseguir datos estadísticos no nacionales.
- Hacer las Evaluaciones, regularizaciones y normativas de la organización de las Oficinas de Estadística e Informática, o en todo caso establecer los mecanismos para su creación.
- Establecer el reconocimiento y la promoción del derecho de propiedad por parte de los autores de la información que se genere en los censos.
- Incentivar en los medios de información las aplicaciones de informática que sean necesarias para el ámbito nacional, estatal y regional.
- Mantener la autonomía en la representación del país ante todos los organismos internacionales no solo para los datos estadísticos, sino también para la informática.
¿Para qué Sirve el Certificado INEI?
Son muchas las personas, la mayoría estudiantes de bachillerato y universitarios buscan la manera de registrarse para ser empadronadores del Sistema INEI, en este organismo tendrán la experiencia de ver y vivir por sus propios medios como se recogen los datos estadísticos por medio del llenado de las encuestas. Ser parte de este proceso ayuda que ellos puedan obtener los conocimientos estadísticos y experiencia en el campo de trabajo.
Beneficios que ofrece el Certificado INEI
Ser parte del grupo de empadronadores del Instituto Nacional de Estadística e Información para realizar los censos nacionales en Perú, le brinda una serie de beneficios tales como movilizaciones constantes con transporte incluido, refrigerios mientras dure el periodo de capacitación del censo y hasta la finalización del mismo y otorgamiento de becas parciales para estudiar en la Escuela Nacional de Estadística e Informática.
Toda la información que aprenden del proceso y curso de capacitación les permite ampliar y aumentar sus experiencias para el levantamiento de cada uno de los censos poblacionales que se hagan. Además siempre estará dentro de la base de datos del INEI y puede obtener un Certificado que avala su participación en este ente.
¿Cómo puedo participar en los censos del INEI?
Si usted quiere ser parte del grupo de empadronadores del INIE, para obtener el certificado que este entrega debe registrase y cumplir con los requisitos para integrase a los grupos por su distrito o localidad de residencia, una vez que cumpla con ellas se puede postular y ser un colaborador en los procesos de estudio poblacional.
Oficinas del INEI en Perú
El Instituto Nacional de Estadísticas e Información de Perú tiene varias sedes en donde puede hacer cualquiera de los trámites para convertirse en empadronador y obtener el certificado, además también puede comunicarse con ellos a través de los números telefónicos 652 0000 y 203 2640, su dirección de correo electrónico es infoinei@inei.gob.pe. Las oficinas se encuentran ubicadas en:
- Departamento de Lima (Sede Nacional). Av. General Garzón 654 – 658 – Jesús María
- Departamento de Lima. Jr. Hernán Velarde 275 – Lima Cercado
- Departamento de Arequipa. Santo Domingo 103, Oficina 412
- Departamento de Cusco. El Sol n.º 272
- Departamento de Ica. Av. Municipalidad n.º 209 – 213
- Departamento de La Libertad – Trujillo. Av. Manuel Vera Enríquez N.º 504 – Urb. Las Quintanas
- Departamento de Piura. Calle El Parque N.º 212 – Urbanización Santa Isabel Piura
- Departamento de Puno. Calle Lima n.º 531 – 541
- Departamento de Tacna. Jr. San Martín n.º 520
- Departamento de Tumbes. Av. Tumbes Norte n.º 534 – 546
Otros temas que le pueden interesar son los que dejamos en los siguientes enlaces:
Estado de Cuenta Banco de la Nación en Perú
Estado de Cuenta Banco Falabella en Perú