Todo sobre los Requisitos para sacar un Vehículo de Panamá

Los requisitos para sacar un vehículo de Panamá son fáciles de obtener, sencillamente debes leer este artículo para saber de manera detallada lo que requieres para trasladar un vehículo en Panamá a otro sitio, también te explicaremos el paso a paso de todo el proceso y otros aspectos que tienes que tener en consideración para que tu trámite sea exitoso y sin complicaciones. !Conoce más de este interesante tema en este post¡

Requisitos para sacar un Vehículo de Panamá

Requisitos para sacar un vehículo de Panamá

Para sacar un vehículo de Panamá tienes que hacer entrega ante la instancia pertinente varios requisitos, sin ellos no podrás tener la posibilidad de sacar el vehículo en el menor tiempo posible, lo primero que debes tener en cuenta es que el vehículo debe estar informado sobre su inscripción, además de eso tienes que obtener un Paz y Salvo, ese documento lo puedes encontrar en tu región y el mismo expresa que la persona se encuentra libre de multas y que no tiene ningún tipo de deudas con la nación.

El próximo paso que debes hacer es trasladar el vehículo al distrito de comparación, esto se hace con el propósito de completar la exploración con el número de cuerpo y el número de VIN el cual debe ser notable, una vez hayas culminado con eso tienes que entregar los papeles del vehículo tanto a la Autoridad de Transporte como a Transporte Terrestre y al Archivo, eso se hace con el objetivo de demostrar la posesión del vehículo, es decir, que efectivamente tu eres el dueño, es un proceso que debe llevarse a cabo de manera legal para que el tramite sea rápido y con éxito.

Después lo que debes hacer es obtener el “Anuncio de Autenticación de Aduanas” por las Tradiciones de Panamá, debes informarte con las autoridades competentes donde puedes adquirirlo. Cuando todos los requisitos expresados con anterioridad se hayan cumplido como debe ser y como lo establecen las leyes de tránsito, debes acudir directamente al Distrito de la Ciudad de Panamá para que te hagan entrega de la autenticación de aprobación para el vehículo fuera de la nación, de esa forma ya el proceso para sacar el vehículo se encuentra completo y dentro del marco legal de Panamá.

Documentos adicionales 

Debes tener presente ciertos documentos adicionales que posiblemente los necesitaras como parte de los requisitos para sacar un vehículo de Panamá y uno de ellos es presentar un duplicado del informe de prueba distintivo de Panamá, en otros términos, se conoce como la tarjeta de prueba reconocible o tarjeta de arreglo de vivienda. Además, es importante que sepas que si el vehículo se compro como parte de un financiamiento y por alguna razón el crédito no se concretó, es decir, que no se liberó por completo, entonces el prestamista debe emitir un documento donde se apruebe la liberación y de esa manera el vehículo salga de la Nación.

Si por alguna razón el propietario actual del vehículo no pueda conseguir todas las declaraciones que son solicitadas para que el proceso sea efectivo, tendrás que presentar un documento redactado por parte de un abogado en caso de ser requerido, este proceso lo realiza el propietario actual del vehículo con el fin de dejar claro que otra persona se encuentra aprobada y de esa manera se tiene que introducir el número de identificación de la persona en los documentos.

Todos aquellos vehículos que tienen una organización, tienen que consignar ciertos documentos adicionales y uno de ellos es la creación individual de la solicitud, después que tengas la planilla de solicitud tienes que presentar junto a ella tu identificación y una fotocopia de la misma. Otros de los requisitos adicionales que posiblemente deberás consignar es la Primera Declaración de la Biblioteca Abierta de Panamá esto con el objetivo de corroborar que la institución que tiene el vehículo en su poder se encuentra debidamente alistada y en buena posición.

Asimismo, tienes que tener y entregar el archivo de aprobación autenticado único, ese documento es el que ratifica a la persona en particular que se encuentra realizando la solicitud, dicho documento debe encontrarse marcado por el representante legítimo de la institución. Por otro lado, si el vehículo se adquirió a través de un crédito otorgado por cualquier instancia y no se encuentra liquidado por completo, entonces el prestamista tiene la obligación de emitir una aprobación legal para que el vehículo se pueda sacar de la Nación sin ningún tipo de inconvenientes.

¿Cómo sacar un vehículo de Panamá?

El proceso para sacar un vehículo de Panamá se debe llevar a cabo con paciencia, independientemente de si es una organización o un establecimiento, se tiene que hacer un procedimiento para inscribirse en la Región de Panamá, para eso debes prestar atención a lo que tienes que hacer, tienes que acudir al servicio de comercio y tramitar un permiso de intercambio, debes informarte respecto a esto y si la organización está trabajando en conjunto, también te darán información acerca de cuál es el procedimiento administrativo.

Es evidente que requieres de una confirmación que exprese que el vehículo está en buen estado, para saber si necesitas de algún permiso especial, recuerda que los archivos pueden demorar unos días en procesarse. También debes tener presente el “Procedimiento Armonía y Seguridad” ante el Servicio de Economía y Fondo. Junto a este esté proceso también debes presentar el “Procedimiento del Registro de la sustancia ante el Distrito”.

Es importante saber que cuando la sustancia se ha inscrito en el Distrito, en ese preciso instante se puede levantar el vehículo por el bien del elemento, para el procedimiento de reclutamiento de una sustancia en la región debes realizar una cancelación de cien dólares, este es un requisito que no debes pasar por alto, debido a que de eso también depende que el proceso de sacar el vehículo sea de la manera más favorable y en pro de tu beneficio.

Información importante

Es de suma importancia que tengas en cuenta que, si llevas un vehículo y el mismo requiere ser alistado por el bien de la sustancia, tienes que manifestarlo con tiempo para que las personas encargadas puedan procesar la inscripción del elemento en el distrito y además de eso tienes que comunicarte con un oficial de importación y exportación para que se encargue de llevar a cabo todo lo que conlleva el proceso de importación del vehículo, sus obligaciones y el margen aduanero. Si requieres de ayuda para alistar un vehículo en Panamá y saber cuál es en el procedimiento que debes hacer para moverlo, lo más recomendable es que te pongas en contacto con la oficina legal POLS, allí te atenderán amablemente.

Las personas extranjeras tienen la libertad de conducir vehículos en Panamá solo si adquieren un permiso de conducir de su país, este permiso se conoce como “Punto de Partida” el cual tiene una validez de noventa días. Si aún te encuentras en Panamá luego de transcurrir lo noventa días tienes que tramitar un permiso de conducir de Panamá, esto aplica para los extranjeros que tienen permiso por tres meses para estar en Panamá.

Si eres un ciudadano en condición de habitante no permanente, tendrás la opción de solicitar un permiso de conducir de inmediato, no importa si los noventa días no hayan transcurrido. El gobierno de Panamá actualmente posee contratos con una compañía privada que lleva por nombre SERTRACEN la cual evalúa la situación de las personas para emitir sus respectivas licencias de conducir a la brevedad posible.

Residentes norteamericanos

Aquellos ciudadanos de Estados Unidos que se encuentren en Panamá tienen que hacer un proceso diferente, deben acudir a la oficina del Gobierno de los Estados Unidos, cuando estés allí te vas a dirigir a la Oficina de Administraciones Residentes de América del Norte, puedes asistir en horario de oficina para que solicites formalmente una «Estructura de Afirmación», se trata de un formulario o planilla para solicitar un permiso de conducir en Panamá. Debes cancelar en el consulado la cantidad de cincuenta dólares que es lo cuesta la autenticación de la marca del juramento.

Residentes de otras naciones

Por su parte, aquellas personas que se encuentran en Panamá y tienen diferentes nacionalidades, tienen que comunicarse directamente con el refugio internacional seguro o en su defecto acudir a la oficina de su nación que se encuentre más cercana a su residencia, esto con el propósito de adquirir las estructuras esenciales para poder adquirir el permiso de conducir en Panamá de forma legal. Junto a la licencia se te entregara una Afirmación como la que es entregada por la oficina del Gobierno de los Estados Unidos.

Requisitos para sacar un Vehículo de Panamá de Residentes de otras naciones

Servicio de Panamá de preocupaciones internacionales

En Panamá los extranjeros se pueden dirigir a las oficinas de Asuntos Internacionales, para ser atendido por las autoridades competentes, puedes acudir a la plaza Edison en Ricardo Alfaro Road, de igual forma es conocido como «Entierro Muerto», allí te podrán ayudar, el Servicio de Asuntos Internacionales tiene la responsabilidad de certificar el testimonio expresado por el consulado y a su vez tienen la potestad de emitir un duplicado del primer permiso de conducir de la nación de origen.

Si el permiso de conducir que te será otorgado no dispone de la clasificación de sangre del conductor, tienes que asistir a un centro de atención de salud, el mismo debe encontrarse respaldado por la Autoridad de Viajes de Panamá, es un requisito obligatorio que no puedes pasar por alto. En SERTRACEN encontraras un resumen de todos los laboratorios clínicos que están disponibles en Panamá para que te hagas esta y otras pruebas más, al menos sesenta y cinco de estos laboratorios están situados en la ciudad de Panamá.

SERTRACEN

Para que seas atendido en este centro de salud de manera rápida y sin dificultades, lo primero que tienes que hacer es llevar el informe clínico de clasificación de sangre, también debes presentar la visa y el primer permiso de conducir. Otro de los requisitos a consignar es el archivo de migración o arreglos de vivienda en el caso que se amerite, igualmente debes presentar la afirmación legal aprobada y los registros suministrados por el Servicio de Asuntos Internacionales a un Centro de Administración de SERTRACEN, es importante que tengas presente que SERTRACEN te enseña el área de cada uno de los sitios de administración ubicados en Panamá.

Si requieres de algún documento como soporte o saber de algún dato en específico, puedes comunicarte fácilmente al número de contacto que SERTRACEN pone a tu disposición, +507 3156500. A través de esa línea telefónica será atendido tu requerimiento, es importante saber que el costo pedir un permiso de conducir de Panamá, corresponde a cuarenta dólares estadounidenses. En el Centro de Administración de SERTRACEN, te harán un examen de la vista con el propósito de saber si requieres lentes o puntos focales de contacto, si el examen no es aprobado, debes solicitar la ayuda visual correspondiente para adquirir lentes y después de eso tienes que repetir el examen nuevamente.

Del mismo modo te van a realizar una prueba auditiva a fin de saber y verificar si escuchas en perfectas condiciones, por ejemplo, si escuchas las bocinas de los vehículos y si es posible que puedas escuchar distintas conmociones que se puedan presentar cuando manejas. Si apruebas con éxito los exámenes clínicos, te tomaran una fotografía y se colocara en el informe la ubicación de tu vivienda. Después de eso tienes que esperar alrededor de una hora para que te entreguen el permiso de conducir de Panamá con su respectiva foto, recuerda que este permiso tiene una vigencia por un periodo de cuatro años, después de ese tiempo tienes que renovarlo.

¿Cuál es el proceso?

Para obtener el permiso de conducir de Panamá debes llevar el permiso de conducir a la oficina del gobierno o en el departamento de la nación donde obtuviste dicho permiso, de igual forma debes verificar la afirmación en el consulado en relación al servicio de las preocupaciones internacionales. Asimismo, tienes que consignar la identificación única y duplicada y transmitir un único y duplicado de la carta de movimiento, también debes enviar un permiso único y duplicado del permiso remoto.

Otra de las cosas que debes hacer es llevar el resultado del examen de clasificación de sangre, donde se expresa que todo se encuentra bien y la misma debió haberse realizado por una de las sedes de investigación clínica facultada. Si por el contrario el permiso de conducir ya muestra la clasificación de sangre, la misma no será fundamental que la entregues, de igual forma debes llevar tanto un examen visual como auditivo, debes entregarlo en la sede donde estas realizando la solicitud, terminando en gran posición con ATTT.

Además, tienes que realizar la cancelación de cuarenta dólares estadounidenses en efectivo, en este monto está incluida la prueba visual y auditiva. Esta cancelación la puedes realizar en los registros de ventas de ATTT los cuales se encuentran situados en las sucursales de SERTRACEN donde se está tramitando el permiso. Las confirmaciones dadas por el refugio o departamento internacional de seguridad deben suministrar los datos adjuntos, es importante saber que se tienen que usar las expresiones “Garantizar o anunciar” o “Afirmar o configurar”.

Registro vehicular en Panamá

Para llevar a cabo el registro de manera satisfactoria, deberás consignar una copia de la identificación del propietario inicial, también debes suministrar una copia del permiso de controladores de flujo y reflujo, igualmente una fotocopia del examen del vehículo actualizado. Asimismo, tienes que entregar una breve afirmación de la región y una copia de la identificación del propietario si existe un agente legal, en caso de un individuo legítimo, entregar una identificación. Todos y cada uno de los registros deben estar actualizados, legibles y en perfectas condiciones, por ultimo debes consignar una copia del recibo de la placa del año.

¿Cuál es el proceso?

Entre los requisitos que debes tener se encuentra una nota de aprobación del propietario del vehículo o en tal caso una carta emitida por el delegado legal de la organización u oficina con la que habla. Este proceso se lleva a cabo en el caso de que al introducir la estrategia junto con las necesidades se lleven a cabo contando con la ayuda de un procesador, por último debes consignar una fotocopia de la tarjeta de personaje individual o confirmación de las marcas aprobadas.

Si este artículo te ha parecido interesante, tenemos otros temas que te gustaran:

(Visited 19 times, 1 visits today)

Deja un comentario