Cómo puedo saber si tengo Multas de Tránsito en Panamá

Todas las personas que poseen un vehículo en Panamá se encuentran expuestas a recibir multas de tránsito, por esa razón, es de suma importancia que como conductor te encuentres al día con la cancelación de las multas de tránsito en Panamá, las cuales son impuestas por cometer infracciones en la vía. A través de este artículo te mostramos toda la información necesaria para saber si posees cualquier tipo de multa en Panamá.

Multas de Tránsito en Panamá

Multas de tránsito en Panamá

Todos los ciudadanos panameños tienen la opción de saber si poseen multas de tránsito, puedes realizar la consulta a través de internet utilizando los medios electrónicos, es muy sencillo saber si te encuentras libre de multas, lo primero que debes tener a la mano, es una computadora o un teléfono inteligente con acceso a internet, conjuntamente debes poseer un documento de identificación vigente, por ejemplo, puedes suministrar la cédula de identidad, el Registro Único de Contribuyente o un código de entidad pública. También debes tener la licencia vigente, debido a que el sistema te pedirá el número de algún documento para poder realizar las consultas.

¿Cómo saber si tengo multas de tránsito en Panamá?

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), pone a la disposición de los usuarios un portal online, donde cualquier persona puede ingresar y utilizar cualquiera de los servicios en línea, todo con el propósito de facilitarle a las personas la ejecución de ciertas gestiones administrativas, así como las consultas de multas de tránsito, este sistema electrónico es muy fácil de manejar y los más importante de todo es que puedes disponer de dicho sistema todos los días y las veinticuatro horas del día, puedes usarlo desde la comodidad de tu hogar o desde la oficina.

Las personas pueden hacer consultas de diferentes tipos, entre las cuales se encuentran conocer todo el historial de transito que poseen en Panamá, otra de las cosas que puedes informarte a través del portal es si posees alguna boleta por infracciones cometidas y si tienes alguna deuda pendiente de pago. Es importante que tengas presente que para realizar las consultas debes tener a la mano la licencia de conducir vigente, debido a que los datos que pide el sistema se encentran en dicha licencia de conducir.

Lo primero que debes hacer es entrar a la plataforma a través de internet en la página oficial de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, una vez hayas ingresado vas a presionar en la opción que dice “Servicios en Línea”, luego te vas a posicionar en la parte del “Historial del Conductor” y vas a presionar sobre el icono. Posteriormente, en la casilla que corresponde al “Tipo de Documento”, vas darle clic hasta que se despliegue el menú, una vez suceda vas a elegir la opción que corresponde a tu caso.

Después de seleccionar el tipo de documento vas a transcribir el número que corresponde al documento, por ejemplo, el número de cédula de identidad, el próximo paso es escribir el número de control que se encuentra exactamente en la parte derecha de tu licencia de conducir. Para que el sistema te valide de que no eres un robot, tienes que presionar en “Resolver el Captcha” y para culminar con el proceso vas a oprimir en “Buscar”.

En lo que le des buscar, el sistema inmediatamente te enseñara las infracciones y las boletas que han sido canceladas por el usuario y lo mejor de todo es que la persona tiene a su disposición todo el historial de las multas que han sido canceladas, así como las pendientes por cancelar. Si se da el caso que cuando estés revisando el historial no aparece alguna infracción que cometiste y han transcurrido los cinco días desde que se entrego, tendrás que acudir personalmente a alguna de las sedes de la ATTT, con el propósito de que verifiquen y hagan la captura de la misma, es importante que lleves el comprobante de la falta cometida.

Información que se puede obtener

Los usuarios pueden solicitar el resumen del historial de Tránsito, eso quiere decir que aparecerán todas y cada una de las infracciones cometidas en la vía al manejar tu vehículo, también tendrás información acerca del estatus de cada una de ellas. Puedes visualizar en detalle cual es la fecha y el día exacto en el cual fue cometida la falta y levantaron la penalización. Asimismo, podrás observas la fecha cuando fue ingresada al sistema la boleta por cometer la infracción de tránsito, a su vez tendrás acceso al número que identifica la sanción, lo que es un dato adicional e importante para el pago de la boleta.

También tienes acceso a saber cuál es el motivo o razón de la infracción, una de ellas puede ser el conducir a alta velocidad o bajo los efectos del alcohol, entro otros motivos. Además, tienes toda la información en relación al valor que tienes que cancelar de cada una de las boletas, de igual forma puedes observar el estatus de las boletas, puedes saber si se encuentra pendiente por cancelar o si ya está pagada. De igual forma puedes ver el número de puntos de cada infracción, recuerda que depende de los puntos que tengas te da el derecho de uso de la licencia de conducir.

¿Cómo saber cuántos puntos de tránsito tengo acumulados?

En Panamá cada infracción que cometen los ciudadanos en cuanto al tránsito se mide por puntos, dicho procedimiento se encuentra establecido en el Reglamento de Tránsito Panameño. Dependiendo de las faltas cometidas en la vía terrestre se colocan puntos, no todas las faltas miden lo mismo, dichos punto son acumulativos por año. Es importante que tengas en cuenta que cuando acumulas la cantidad de 35 puntos en un año, los funcionarios encargados tienen la potestad de revocarte la licencia de conducir.

Un ejemplo de los puntos por infracciones que podemos mencionar es el de la falta que cometen los conductores por poseer la placa del vehículo vencida, en este caso se le asignan tres puntos de penalización, también está el caso de conductores que no tienen licencia de conducir y por eso se les asigna dos puntos de penalización y de esa manera se van asignando puntos dependiendo del grado de infracción que cometan los conductores. Los usuarios pueden obtener un reporte referente al historial de tránsito, puedes consultar los puntos acumulados utilizando la plataforma electrónica. Al realizar las consultas podrás obtener el total de los puntos acumulados que están a tu nombre.

El deber de todo conductor es prestarle atención a los puntos acumulados que tienen por cometer infracciones de tránsito, tienes que hacerle seguimiento a la cancelación de las faltas, sin embargo, lo más recomendable es que las personas eviten cometer algún tipo de infracción que perjudique su trayectoria como conductor, trayendo como consecuencia la acumulación de puntos. Es importante mencionar que puedes recuperar la licencia de conducir, para eso tienes que acudir de forma presencial a un programa de capacitación, no es muy fácil que digamos, pero cuando la persona tiene interés y dedicación puede recuperarla rápidamente.

¿Cómo cancelar una multa de tránsito en Panamá?

Los ciudadanos panameños que se encuentran dispuestos a cancelar las multas de tránsito que poseen actualmente, tienen a su disposición diferentes alternativas, debido a que las autoridades del tránsito y transporte terrestre, ha trabajado en ofrecerle a los conductores distintos medios que permitan agilizar el proceso, una de las vías por donde puedes realizar el pago de las multas es por “Panamá Tramita”, vas a ingresar por internet y cuando te encuentres en la página oficial vas a darle clic donde dice “Pago de Boleta en Línea”, para procesar el pago por esta vía requieres de la tarjeta de crédito Visa o MasterCard.

Otro de los medios disponibles para hacer los pagos es través de los cajeros automáticos, que se encuentran desplazados en todo el país, para llevar a cabo el pago por este medio, lo primero que debes hacer es ubicar el cajero automático de tu preferencia, cuando estés allí vas a insertar tu tarjeta clave e introduces tu PIN, después debes seleccionar “Pago”. El próximo paso es seleccionar el tipo de cuenta, ya sea corriente o ahorro, luego tienes que presionar la opción ATTT, para eso debes leer cuidadosamente cada una de las opciones y después le das a “Siguiente”.

La pantalla te mostrara varias opciones, debes elegir “Boleta”, después tienes que colocar uno a uno los números de control de la licencia de conducir, luego la pantalla te mostrara de manera automática el nombre y la información referente a las boletas que vas a cancelar, seguido a eso tienes que poner el monto que quieres cancelar, para finalizar le das a “Confirmar” y eso es todo. El cajero emitirá un recibo de pago que debes conservar para tener un aval de que cumpliste con el compromiso, puedes que te lo soliciten más adelante. Es importante que tengas presente que la cancelación de los puntos por multas a través de cajeros automáticos es la forma más sencilla y frecuente que usan los usuarios.

¿En qué momento te quitan la Licencia en Panamá?

Como mencionamos anteriormente el conductor va acumulando puntos por todo un año si llegas al límite de 35 te quitaran la licencia de manera automática, este proceso se encuentra respaldado por la ley en base al “Reglamento de Tránsito”, cuando se cometen muchas infracciones esto trae como consecuencia la revocación de la licencia y la posibilidad de no poder renovarla en el futuro. Otra razón por la cual te pueden revocar la licencia es por no cancelar las multas a tiempo, recuerda que tienes un periodo de treinta días para cancelar la boleta impuesta por la autoridad lo que te produce una penalización.

Es importante saber que, si no cancelas la multa dentro del tiempo establecido, tendrás una recarga del diez por ciento adicional a tú cargo inicial, mientras no canceles la deuda te encuentras en riesgo de que te quiten la licencia de conducir si te topas con la autoridad correspondiente en la vía pública. Sin embargo, las personas tienen la posibilidad de recuperar su licencia, para eso deben comunicarse directamente a 311, allí atenderán tu requerimiento amablemente, teniendo una respuesta en un periodo de cuarenta y ocho horas, lo que permitirá que tu caso sea procesado con éxito.

Puedes ser atendido por teléfono a toda hora y en todo el país, también te recomendamos que leas los artículos 120 y 121 de la ley de tránsito, donde se evidencian diferentes situaciones que pueden traer como consecuencia la suspensión de la licencia de conducir, de hecho, su cancelación total. Por otro lado, exactamente en el 132 se indican cada una de las prohibiciones sobre la licencia que debe cumplir el conductor, si la persona incumple la licencia puede ser revocada, así como la retención del vehículo.

¿En qué momento vencen las infracciones de tránsito?

Esta información la puedes encontrar en el “Reglamento de Tránsito de Panamá”, exactamente desde el artículo 198 al 206, los cuales hacen mención a las «Infracciones de Tránsito», sin embargo, no se indica ninguna información referente a la caducidad de las infracciones. Igual debes saber que el retraso de los pagos trae como consecuencia recargas monetarias sobre la deuda actual, además de eso, el vehículo tiene que pasar por una revisión una vez al año, para actualizar la legalidad de transitar por las vías terrestres. También puedes leer el Título VI, que habla acerca de las «Sanciones por Infracción», se mencionan los puntos por cada infracción cometida.

Si este artículo te ha gustado, tenemos otros temas interesantes para ti:

(Visited 174 times, 1 visits today)

Deja un comentario