La modernidad y la alta concentración urbana e industrial llevan a que cada vez sea mayor el número de personas y negocios localizados en una región específica. Para no perdernos en el intento de ubicar la dirección de alguno de ellos se ha desarrollado la codificación postal, la cual es muy útil para el envío de correos o paquetería. En Panamá se implementó este sistema desde el año 2007 y en este artículo te ayudaremos a responder la inquietud de Cómo Saber mi Código Postal.
¿Cómo Puedo Saber mi Código Postal?
Pese a haber sido implementada en tiempos recientes, la codificación postal en Panamá es muy fácil de ubicar y comprender, ya que suele estar clasificada de acuerdo a la zona geográfica. Para conocer un código postal especifico se cuenta con páginas webs dedicadas a ellos, con las oficinas y números telefónicos de los distintos servicios de correo y reparto, así como con aplicaciones informáticas de mapas. En los siguientes párrafos nos adentramos a explicar cómo averiguar la dirección de un código postal.
¿Qué es el Código Postal?
Se llama código postal al conjunto de caracteres que se emplean para identificar un determinado punto de entrega postal o una colección de ellos, y que regularmente se compone de una serie de caracteres numéricos o alfanuméricos. En la práctica, es el grupo de datos más compacto mediante el cual se puede especificar con precisión la dirección de un destinatario de correo. De no existir un código postal, otras agrupaciones suficientemente completas de datos de ubicación pueden tener la misma finalidad.
Los códigos postales suelen tener diferentes formatos y normativas de uso conforme al país. En la mayoría de los países europeos, el código postal se coloca antes del nombre del sitio o ciudad y en ocasiones precedido por el código del país, al tanto que en las naciones anglófonos usualmente va detrás del nombre del lugar.
Pese a que los códigos postales suelen ser asignados a zonas geográficas, igualmente hay algunos que identifican a determinadas instituciones que manipulan enormes cantidades de correo, como entes oficiales, grandes corporaciones, cadenas televisivas, etc.
Importancia del Código Postal
El código postal es una identificación que se asigna a diferentes áreas o lugares de un país, cuyo objetivo primordial es facilitar y sistematizar el enrutamiento y la clasificación de cartas y paquetes y, en consecuencia, mejorar su entrega. Asimismo representa el paso inicial natural hacia, y casi condición sine qua non para, la organización automatizada de gran parte del correo. Igualmente es utilizado en los navegadores de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para localizar ubicaciones.
Son conocidos los sistemas que leen y clasifican direcciones carentes de códigos postales en los correos, pero son de menor precisión que los sistemas en los cuales las direcciones cuentan con un código postal. Los códigos postales también son herramientas de suma utilidad para muy variados entes económicos y sociales: esto es, para todos aquellos que generan correo y administran archivos de direcciones, desde modestos negocios hasta grandes empresas comerciales que emiten correo masivo, como bancos, compañías de seguros y de venta por catálogo.
Utilidad del Código Postal
Los códigos postales usualmente ayudan a las empresas locales a repartir información y ofertas. Asimismo constituyen una modalidad para compilar estadísticas y comparar distintas áreas de códigos postales en cualquier cantidad de niveles para distinguir segmentos de mercado. Mediante un código postal debidamente identificado, el correo puede ser clasificado y entregado de forma fácil y rápida, proporcionado satisfacción a todos los implicados en los intercambios y confianza en el medio, y por consiguiente, en la administración postal.
Al verse reducido el número de artículos devueltos o que no ha sido posible entregar, la incorporación de códigos postales igualmente disminuye los costos para todos las partes involucradas en el proceso de correo, desde el remitente hasta el destinatario. Además de lo anterior, asimismo se fomenta la modernización organizacional, posibilitando el procesamiento automatizado del correo en las agencias o por los administradores de bases de datos en la preparación del mismo.
Historia del Servicio Postal en Panamá
Viendo atrás en la historia, el servicio postal en Panamá es oficializado en 1904 mediante la Ley 69, en la cual se crean los Servicios de Correo y Telégrafo como una institución dependiente del Ejecutivo Nacional. Desde dicho suceso se considera que se dio inicio a la reorganización del correo nacional, al cual se le han asignado nuevos servicios a través del tiempo, como lo fue en 1910 el Servicio de Entrega a Domicilio en las ciudades de Panamá y Colón.
Ese mismo año principia la revisión de la Sección de Telégrafo que tenía como objetivo reemplazar el ya obsoleto Sistema Morse de Circuito Abierto por el Sistema Compuesto, (telégrafo y el teléfono), aunque para esa fecha solo existía la comunicación vía telégrafo. Fue aprobada una nueva legislación para crear la Dirección General de Correos y Telégrafos, la cual es sustituida en 1940 por la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones.
Mediante el Código Fiscal se implementan otras reformas innovadoras, contándose para entonces con 128 oficinas postales y telegráficas a nivel nacional. Para 1942, de nuevo cambia su denominación, y el servicio es organizado en secciones y dependencias. Las Agencias Postales pasaron a ser Administraciones y las Administraciones Subalternas llamándose Agencias desde ese entonces. No es sino hasta el 2007, que se incorpora el sistema de dígitos para conformar el código postal en Panamá, lo que formó parte del proceso de modernización del servicio postal.
Código Postal de Panamá
En Panamá la codificación postal fue introducida en 2007 y se compone de dígitos numéricos. De ellos los dos números iniciales se refieren a la provincia relacionada, y los dos finales sirven para identificar las regiones o distritos. El listado completo de los códigos postales se puede conseguir de forma sencilla y rápida en las siguientes páginas webs: www.nacionalpanama.com y www.panamacodigopostal.com.
Existen otras formas de conocer un código postal, donde la primera de ellas es a través de los servicios que ofrece Correos Panamá, tanto en sus oficinas como por distintos medios. Igualmente se puede recurrir a las distintas empresas de envíos de correo y paquetería. Asimismo los servicios telefónicos de las empresas citadas pueden indicar el código postal requerido.
Una alternativa de más fácil acceso es utilizar algunas aplicaciones informáticas de manejo de mapas, las cuales incorporan información sobre cualquier ubicación global, datos entre la que se encuentra el código postal.
Servicios Postales
A la hora de requerir un servicio para la entrega de correos o paquetería, hemos conseguido que la modalidad más empleada por los ciudadanos es el alquiler o arrendamiento de un buzón postal en la agencia postal más próxima a su sitio de residencia. No obstante, al consultar la página web del Correos Panamá, nos encontramos con un catálogo de servicios que incluye desde el correo convencional básico (cartas, telegramas, fax, etc.), hasta el envío de paquetes o encomiendas Postales, cuyas tarifas son de bajo costo.
Correos Panamá también ofrece la categoría de servicios de tipo urgente y preferencial, que se basan en lo dispuesto por la Unión Postal Universal, en la que toda Administración Postal debe contar con su propio correo rápido, el cual recibe el nombre de Courier. En Panamá este servicio lleva el nombre de EMS (Express Mail Service), y consiste en la recolecta, transmisión, entrega y reparto de correspondencia, paquetería o documentos en un tiempo muy breve, contando inclusive con seguro o pago de indemnización, en caso de pérdida por robo o daño completo del envío.
Correo Box es la denominación que recibe su servicio estrella, el cual es el sistema de entregas de las compras realizada vía virtual o por internet desde cualquier lugar del globo, el cual ha tenido mucho auge estos días. Para este servicio cuenta con una oficina receptora en una dirección en Miami, lo que permite garantizar el traslado y recepción del bien de manera segura.
Vía Teléfono
El Servicio de Correo de Panamá, con la perspectiva de transformarse en una institución moderna, en procura de posicionarse a la vanguardia tecnológica para prestar sus servicios de manera económica y eficaz, lleva adelante un proyecto de adecuación en todas sus áreas funcionales.
Esta institución brinda sus servicios al público a través del número telefónico (507) 512-7657, mediante el cual se les puede contactar y consultar sobre el código postal. Igualmente da asesoría sobre sus servicios, desde entregas especiales o encomiendas a nivel internacional.
Aplicación Google Maps
Para conocer los códigos postales de Panamá, además de lo ya indicado, también se puede recurrir a Google Maps. Actualmente, cuando se quiere verificar la localización de una dirección a nivel mundial, se suele utilizar la muy conocida aplicación de mapas Google Maps, el cual es un servicio al cual es posible acceder a través de un computador o de un dispositivo móvil. Es una herramienta gratuita que permite navegar por mapas desplazables, mostrándonos además fotografías tomadas desde distintos satélites del mundo.
Como parte de sus beneficios nos proporciona incluso la ruta para desplazarse desde el lugar del cual consultamos hasta el sitio al que deseamos llegar, lo cual se alcanza con la opción de visualización Google Street View. Todo ello es de excelente ayuda, ya que posibilita crear una guía paso a paso para saber cómo llegar al destino elegido, estimando el tiempo que tarda en recorrerse las distancias a transitar.
Esencialmente, cuando se visualiza un mapa, la aplicación permite aproximarnos y alejarnos de un lugar específico mediante la utilización del ratón o con las teclas de dirección, pudiendo controlar el zoom o nivel de visión del programa. Hasta aquí todo perfecto, pero el tema que nos ha traído hasta aquí es saber cómo conocer el código postal de una dirección en particular. Para ello, cuando se hace una búsqueda desde un dispositivo móvil, lo que se debe hacer en la aplicación es:
- Abrir la aplicación Google Maps
- Aplicar zoom en el mapa
- Ubicar el sitio del cual quieres saber el código postal
- Se debe mantener pulsar sobre la calle elegida,
- Luego, en el mapa se mostrará una marca o símbolo rojo,
- En la parte inferior se nos indicará la calle y su código postal.
Entretanto para buscar el código postal en la versión para computador de Google Maps, se debe hacer lo siguiente:
- Ejecutar el programa Google Maps
- Ingresar la ubicación/sitio a buscar o se puede hacer acercamiento al lugar elegido
- Pulsar el botón derecho del ratón para desplegar el menú de opciones,
- Seleccionar ¿Qué hay aquí?, y se obtiene como resultado la dirección con el código postal.
Ejemplo de Código Postal
La implementación de la codificación postal es un hecho reciente en la historia de Panamá. Actualmente se encuentra en fase de inducción a la ciudadanía para que su uso se haga más frecuente. Cuando se realizan compras a través de páginas webs internacionales suele indicarse el ZIP Code de la ciudad de Estados Unidos que sirve inicialmente como sitio de recepción o buzón postal de la empresa, que a posteriori envía el correo o paquetería a Panamá.
Un sencillo ejemplo de código postal se compone de no muchos datos, apenas es una combinación de números. Para dejar una muestra de ello se indica a continuación una dirección en Panamá donde la encomienda va a ser distribuida mediante el uso de un apartado postal:
Gerente: Juan Rodriguez
Destinatario: GERENCIA GENERAL
Empresa/Organización: INFONET S.A.
PO Box: APDO. 0832–2345
Dirección: PARQUE LEFEVRE
PROVINCIA DE PANAMÁ
País: REPÚBLICA DE PANAMÁ
También te recomendamos los siguientes artículos:
- Visa para Alemania desde México
- Requisitos para ser un Uber en el estado de México
- Requisitos para Abrir una Cuenta en el Banco Mercantil, Venezuela