Todos los Requisitos para Estudiar Enfermería

Muchas son las personas que tienen sensibilidad por la medicina y debido a esto escogen estudiar carreras relacionadas con las ciencias de la salud, como medicina, enfermería, bioanálisis, odontología y otras. En esta oportunidad se muestran cuáles son todos los requisitos para estudiar enfermería, en México Una licenciatura de importancia en la medicina porque son las personas que asisten a los enfermos de acuerdo a lo especificado por los médicos.

Todos los Requisitos para Estudiar Enfermería

Requisitos para Estudiar Enfermería

En México, los requisitos exigidos para estudiar enfermería son haber culminado los estudios de bachillerato con altas calificaciones y tener buena actitud para ejercer esta noble carrera. Este país, cuenta con varias instituciones donde cursar esta profesión como las escuelas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Cruz Roja Mexicana, el Colegio Militar y otras más. Para inscribirse debe cumplir con algunos requisitos de acuerdo a los indicados por cada centro de formación. Los niveles de formación pueden ser cursos de ampliación, como bachiller, licenciatura e incluso postgrado.

Estudiar Enfermería en el IMSS

Los estudiantes que han obtenido su título de bachiller y su vocación es la medicina, pero no quieren estudiar medicina por diversas circunstancias o simplemente quiere ser enfermera o enfermero, pueden optar por estudiar Licenciatura en Enfermería, en algunas de las escuelas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para inscribirse debe cumplir con algunos requisitos y participar en el concurso de selección de los estudiantes.

  • Haber culminado el bachillerato o equivalente con un promedio de calificaciones mínimo de 8.0 (ocho)
  • Tener un promedio de sus calificaciones mínimo en la secundaria es de 7.0 (siete)
  • Poseer una edad entre 18 a 25 años cumplidos
  • Su estado de salud es idóneo para cursar la carrera de enfermería

Los trámites son gratuitos y los puede llevar a cabo en, yendo hasta la sede de la escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la que quiere ingresar, en un horario de lunes a viernes entre las 8:00 a 15:00 horas. Para conocer sus direcciones se sugiere consultar en el directorio de la Delegación del IMSS donde se ubica la escuela.

Documentos a presentar

Las escuelas de Enfermería del IMSS, señalan que lleve originales y copias de los documentos solicitados para llevar a cabo la inscripción, cabe destacar, que en el momento del llamado a las inscripciones es cuando estarán a la disponibilidad las planillas para matricularse. Asimismo, los   originales de los documentos que son requeridos se los devuelven a los estudiantes una vez realizado el cotejo de los mismos.

Todos los Requisitos para Estudiar Enfermería

  • Original de la planilla de Solicitud de inscripción a la Licenciatura de Enfermería en escuelas de enfermería del IMSS.
  • Consignar original y fotocopia del Certificado de bachillerato.
  • Original y fotocopia certificada del Acta de Nacimiento.
  • Entregar fotografías originales de tamaño infantil en blanco y negro.

¿Qué se debe saber antes de realizar los trámites?

Antes de empezar a realizar los trámites para estudiar la Licenciatura de Enfermería, tiene que tener la siguiente información: los certificados que debe presentar son las calificaciones promedio de la Secundaria y el Bachillerato, es decir que el promedio mínimo de las notas de Secundaria sea de 7.0 puntos y para el Bachillerato de 8.0 puntos. Tiene que entregar un Certificado Médico expedido por una institución del Sistema Nacional de Salud, que confirme su estado de salud y estar capacitado(a) para cursar la carrera de Enfermería.

Los llamados a inscripción se publican en la página: http://edumed.imss.gob.mx/2010/ durante los meses de mayo, junio y julio, y en las ocasiones de tener inscripciones en el mes enero también se publican en los meses de noviembre y diciembre. Tiene que acudir a la Escuela de Enfermería del IMSS donde quiere estudiar o esté más próxima de su residencia y participar en el concurso de selección para la revisión de tus documentos y realizar los exámenes de selección.  Se recuerda ser puntal en la fecha y hora programada a presentar el examen de admisión de conocimientos, la evaluación psicométrica y entrevista.

Requisitos en la Cruz Roja Mexicana

Otras de las instituciones mexicanas donde se puede Estudiar Enfermería, es la Cruz Roja Mexicana. Al igual que en IMSS para formarse en esta área médica la persona interesada debe haber culminado los estudios de bachillerato y presentar los recaudos solicitados por esta organización. Los requisitos son indispensables para formarse en esta escuela, a saber:

  • Los interesados de ambos sexos deben tener una edad comprendida entre un rango mínimo 18 años y máximo 28 años.
  • Presentar el título de culminación de la secundaria.
  • Mostrar el promedio de notas certificadas de 7.0 puntos de la secundaria.
  • Consignar el original y copia del acta de nacimiento del solicitante
  • Presentar la carta de buena conducta
  • Entregar original de 2 fotografías tamaño infantil.
  • Preparar para presentar 2 juegos de carpetas con los documentos en original y copia para que los cotejen.

Formarse como enfermera(o) en la Cruz Roja Mexicana es una ocasión para formar parte de una gran institución, el objetivo principal de sus centros educativos es la formación de personal de enfermería calificado, de acuerdo a los modelos de educación internacionales y nacionales, que dictan los centros de educación en enfermería, prevaleciendo el profesionalismo y mística de servicio de sus egresados, evidenciado por un excelente desempeño con valores humanos como la honestidad, el humanismo y el compromiso social para ayudar a quien lo precisa.

La Cruz Roja tiene varios institutos para estudiar enfermería a nivel de bachillerato licenciatura, a continuación se indica los nombres y direcciones de tres centros que dependen de esta institución médica mexicana, son estos: el Centro Educativo en Enfermería de Ecatepec, Centro de Capacitación Cruz Roja Mexicana Delegación Tlanepantla y Escuela de Enfermería Cruz Roja Mexicana Delegación Naucalpan. Los interesados pueden informarse en la página web oficial de la Cruz Roja Mexicana. www.cruzrojamexicana.org.mex.

  • Centro Educativo en Enfermería de Ecatepec. Este Centro Nivel que imparte: Bachillerato Tecnológico de Enfermería General. Av. Insurgente No. 83, San Cristóbal Centro, Ecatepec Estado de México, C.P. 55000.
  • Centro de Capacitación Cruz Roja Mexicana Delegación Tlanepantla. Nivel que imparte: Enfermería General. Enrique Dunant No. 5, Tlanepantla Centro, C.P. 54000, Estado de México
  • Escuela de Enfermería Cruz Roja Mexicana Delegación Naucalpan. Nivel que imparte: Bachillerato Tecnológico en Enfermería General. Calle Corona No. 1, Col. Los Remedios, Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53000.

Requisitos para ingresar a estudiar Enfermería Militar

En la Escuela Militar de Enfermería pueden estudiar personas de ambos sexos, el nivel de estudio que se obtiene es de licenciatura en Enfermería Militar, por un lapso de cuatro años y durante el curso los estudiantes tienen que estar internos en la Escuela Militar. Si usted es civil y quiere ingresar a esta institución, se le sugiere revisar el portal oficial y llenar una planilla para la inscripción. Esto permitirá realizar su registro dentro del sistema de la Secretaria de la Defensa Nacional.

Escuela Militar de Medicina 2021

A final del año en el mes de diciembre de 2020 y en el mes de enero 2021, fue publicado en las redes oficiales de la Sedena la Convocatoria General de admisión al Sistema Educativo Militar 2021, por lo general los recaudos no cambian mucho cada año, por lo que puede revisar los publicados para el año 2020. Cuando salga el anuncio los interesados tienen que registrarse en línea en la página oficial de Sedena, escoger el plantel donde quiere estudiar, es decir Escuela Militar de Enfermería. Los requisitos son:

  • Tener una altura mínima para mujeres: 1.58 m.
  • Medir una altura mínima para hombre: 1.63 m.
  • Tener un índice de Masa Corporal General: Entre 18 y 25 kg/m2.
  • Haber cumplido una edad: De 18 a 23 años.
  • Estado civil soltero.
  • No tener hijos.
  • No vivir en concubinato.
  • Mantener esta situación hasta el término de los estudios.
  • Certificado o constancia de estudios de bachillerato.
  • Promedio de notas mínimo de 7.0 puntos en el bachillerato.

Así como para ingresar en otras universidades mexicanas como la UNAM o el IPN, para ingresar en la Escuela Militar de Enfermería, también tiene que presentar un examen de admisión. Sin embargo, en este caso las pruebas son un poco diferentes. El teórico es sobre conocimiento o cultura y se tiene que sacar 120 puntos y otro práctico de habilidades físicas.

Las pruebas físicas, son de habilidades y destrezas, fuerza física, resistencia, nado, velocidad, valentía y otras actitudes. Los aspirantes a cursar estudios, tienen que correr diferentes distancias en un tiempo específico. Saltar sobre una plataforma de 5 metros a una piscina y otras más. Para presentarse a realizar los exámenes recibirán las indicaciones del tipo de calzado, ropa y los materiales que tendrá que llevar.

Requisitos generales

Para realizar los estudios de licenciatura en Enfermería, como cualquier carrera universitaria tiene que presentar unos recaudos y consignar los documentos que cada institución colegiada exijan para cursar los estudios en esos centros educativos. Por lo general los documentos solicitados son: el título de bachiller u otro de nivel superior, notas académicas con un promedio mínimo de 7,0 puntos, de tener más de 25 años presentar una prueba especial para ingreso a la escuela de enfermería y tener el perfil adecuado para estudiar esta especialidad.

El perfil de un profesional de enfermería

Las personas que tienen vocación para la medicina y el cuidado de los pacientes, son las que inicialmente tienen el perfil para realizar los estudios de enfermería, si bien, no es fundamental para ejercer la carrera es una característica que les permitirá desempeñar mejor esta profesión. Además, existen otras series de actitudes y valores que es preciso tengan los individuos que se quieran formar como profesional de enfermería. Las mismas serán como palancas para el desenvolvimiento y capacidad de adaptación a las circunstancias con que se enfrentarán en la relación entre pacientes y enfermeros. Asimismo, para cualquier actividad en la vida.

Tener buenas relaciones interpersonales

Los profesionales o estudiantes de enfermería por el propósito de su profesión tienen que tratar a mucha gente durante el ejercicio de esa carrera, debido a esto es conveniente tener buenas relaciones interpersonales. Se sugiere mejorar estas características personales leyendo libros y escuchando temas de sobre crecimiento personal.

Responsabilidad

Entre las característica de un individuo que quiere ser enfermero, es muy importante la de la responsabilidad, para cumplir los diferentes retos de esa profesión. En la mayoría de las ocasiones la salud, bienestar y recuperación de las personas convalecientes que están pasando por momentos complicados de sus vidas, estriban de estos profesionales.

Ser agradable

Los individuos que se forman para ejercer la carrera de enfermería, se sugiere sean afables y cercanos con sus pacientes, es decir si bien tienen que hacerse respetar lo puede hacer saber de manera amigable y simpática, es decir, que se sepa imponer con autoridad sin tener que levantar la voz ni maltratar a los pacientes convalecientes. Es decir tener un carácter personal que le permita crear una relación enfermero-paciente que facilite asistir al enfermo en su situación de salud. Una sonrisa siempre ayuda.

Áreas profesionales de la enfermería

Los profesionales de la enfermería son los que asisten a los médicos especialistas en diferentes áreas de la medicina y, debido a esto los enfermeros también se educan para poder comprender el tratamiento médico que deben aplicar y los requerimientos de los pacientes que atienden, a continuación se muestra un listado con los nombres y describen algunas de las áreas técnicas que estudian y los requisitos para ser asistente en pediatría.

Cuidados intensivos: Los enfermeros que trabajan en la unidad de cuidados intensivos son capacitados específicamente para tratar con pacientes con patologías críticas y aparatos de alta tecnología. Asimismo, tienen que ser muy pacientes, responsables y comprometidos con su carrera.

Obstétrico-ginecológica: Son enfermeras(os) que trabajan conjuntamente con los médicos ginecólogos, en esta área cuidan a las mujeres en su periodo de gestación y en el proceso del parto.

Neonatología y pediatría: Los enfermeros(as) de esta especialización profesional son formados para atender a los niños, como por ejemplo aquellos niños recién nacidos que sus órganos todavía no se ha desarrollado por completo al momento del nacimiento, así como aquellos infantes que sufren de patologías en diferentes etapas de tu crecimiento y su desarrollo.

Salud mental y psiquiatría: En las escuelas de enfermería, también forman en la especialidad de salud mental y psiquiatría, para cuidar y aplicar los tratamientos a los pacientes con enfermedades mentales. Un profesional educado en esta especialidad tendrá una función activa en el  cumplimiento de tratamientos, además adoptará un papel educativo y el impulso de salud mental para los individuos y comunidad.

Geriatría y gerontología: Un profesional de enfermería ha sido formado, para atender y cuidar a los adultos de avanzada edad. Durante su especialización son formados en las materias básicas de la profesión y asimismo, en aspectos más detallados sobre el ciclo vital de los adultos mayores y las particularidades biológicas y psicosociales de las personas de la tercera edad.

Familiar y comunitaria: Los profesionales formados en esta especialización de enfermería Familiar y Comunitaria son capacitados para realizar trabajos educativos en materias de salud para las comunidades y las personas. Con el objetivo principal de impulsar el autocuidado entre los individuos, miembros de los grupos de familias y toda la sociedad.

Médico-Quirúrgica: Los profesionales de la enfermería médico quirúrgica se forman para ofrecer cuidados específicos a las personas que están atravesando por un proceso de padecimiento y que por un diagnóstico, tienen que ser intervenidas. Su contribución es básicamente importante durante las intervenciones quirúrgicas, asimismo durante la atención a personas con enfermedades graves, crónicas y durante las urgencias médicas.

Les invito a seguir leyendo sobre cómo gestionar y tramitar en diferentes países, leyendo los siguientes post:

(Visited 13 times, 1 visits today)

Deja un comentario