Este sistema de transporte público ha revolucionado el mundo. Empezando en USA, no tardó en expandirse al resto de los demás países del mundo. Tanto para los usuarios como para los socios, representan grandes ventajas. En este artículo te presentamos los requisitos para ser un Uber en el estado de México.
Requisitos para ser un Uber en el estado de México.
Uber es un concepto que es relativamente reciente. Dado a lo novedoso del sistema y todos los beneficios que representa, son muchos quienes desean trabajar para la empresa. A lo largo de todo México, los requisitos que se exigen varían según el estado o la ciudad. No obstante, hay una serie de exigencias que se deben cumplir, los cuales fueron estipulados por la Secretaría de la Movilidad de la Ciudad de México (Semovi). A continuación las presentamos:
- Tener más de 18 años de edad.
- Comprobante de residencia en tu ciudad, estado o provincia.
- Licencia de conducir E1 en vigencia.
- Llevar a cabo los trámites administrativos en pro de obtener un tarjetón distinto para el vehículo.
- Carta de no antecedentes penales vigente.
- Tarjeta de circulación vigente.
- Constancia de registro en la que se demuestre que el vehículo vale al menos $250.000 pesos.
- Seguro comercial con cobertura amplia y vigente.
- Identificación oficial vigente (IFE, INE o pasaporte)
- Contar con un vehículo que no tenga más de 10 años de antigüedad.
- Validar cada año el automóvil, en donde se inspeccione el estado del vehículo y la documentación.
Asimismo, se debe adjuntar una foto destinada a estar en el Perfil de Socio Conductor. La persona debe estar frente, centrada y que se pueda apreciar el rostro completo. Se prohíbe el uso de lentes de sol, o cualquier tipo de elementos distractores. Se recomienda evitar los selfies. Además, se debe resaltar el hecho que no se puede usar la foto que está en la licencia de conducir. Debe ser una exclusivamente tomada para este propósito.
Para aquellos que no sepan cuáles son los requisitos para sacar una licencia de conducir E1, en este artículo sobre los requisitos para ser un Uber en el estado de México, te los presentamos:
- Documento de identificación en vigencia (IFE o INE con CURP visible)
- Certificado de antecedentes penales, con tiempo máximo de antigüedad de tres meses.
- Tarjeta de circulación vigente de la Ciudad de México
- Seguro particular de cobertura amplia vigente (con cobertura para ERT)
- Credenciales fiscales de facturación electrónica.
Historia es Uber
Uber es una empresa que no tiene gran tiempo de creación. Aprovechando los avances de la tecnología y usando a su favor el desarrollo de las aplicaciones móviles, sus creadores se plantearon revolucionar el negocio de los taxis. Garret Camp y Travis Kalanick, los diseñadores de la plataforma, se encontraban en París y tuvieron grandes dificultades para conseguir algún tipo de transporte que los llevara a su hotel en una tarde fría.
Después de vivir esa experiencia, estos hombres tuvieron la idea de una cultura de vehículos pagos de traslado (taxis) más refinada. Usando los avances tecnológicos que forman parte del día a día del hombre moderno, se creó una plataforma en la que con solo oprimir un botón en la pantalla de los teléfonos móviles, se puede conseguir un servicio de transporte rápido, personalizado, confortable y seguro.
Varios fueron los pasos que se tomaron hasta que en 2009 se logró fundar UberCap, teniendo como sede la ciudad de San Francisco en Estado Unidos. Mientras se hacían más refinadas las apps, más sofisticada se hacía la plataforma, hasta conformarse lo que conocemos hoy. Una vez que se expandió en todo el territorio norteamericano, el salto a otras naciones hasta la expansión mundial, no tardó en llegar. Se trata de la compañía con mayor posicionamiento en el mercado de transporte, además de que ha generado gran cantidad de empleos.
Después de que en 2009 se creara la empresa, ya para 2013 logró instaurarse en México. Poco a poco se fue asentando a lo largo del territorio mexicano, hasta lograr en la actualidad operar en más de 41 ciudades de la nación. Como es entendible, al cobrar tanta popularidad, se tomaron medidas para regular el ejercicio de esta empresa y de quienes trabajan en ella. Anteriormente, ya se habló de requisitos para ser un Uber en el estado de México.
Concepto de Uber
Esta es una empresa que se encarga de brindar servicios de transporte privado a lo largo de las grandes ciudades en el mundo, mediante su plataforma. Son claros los motivos por los que esta compañía representa una mejora más confortable y segura. Hay dos formas de ser parte de la empresa: como conductor y como cliente.
Dado que Uber ofrece a los usuarios el servicio de traslado de un sitio a otros en vehículos privados, muchas personas tienden a confundirla con los simples taxis. No obstante, hay diferencias que separan ampliamente a la empresa del resto. Por ejemplo, la aplicación le permite a los clientes ponerse en contacto con conductores que laboren en la misma zona del solicitante. Eso agiliza el proceso, además que lo dota de seguridad y eficiencia.
Además, Uber es bastante estricta en cuanto a quienes contrata. Se asegura que quienes aplican para trabajar como conductores de la plataforma cumplan con todos los requisitos y entreguen todos los documentos que se exigen. Todo con el objetivo de brindar la máxima seguridad a sus usuarios. De igual manera, la aplicación le brinda la posibilidad de saber el monto de la tarifa, previo al traslado que se solicita.
Funcionamiento
Esta innovadora empresa que se dedica a atender el sector transporte funciona a través de una aplicación que une a los Socios Conductores con los usuarios. Ambas figuras deben descargar la app en sus dispositivos móviles inteligentes. Según sea el caso, de solicitar el servicio o prestarlo, debe indicarlo en su registro. El pago puede ser hecho usando preferiblemente las tarjetas de créditos o, en algunos casos, pagar directamente en efectivo.
Registros
Lo primero que se debe hacer es descargar el programa en su dispositivo móvil, esto se puede hacer sin ningún tipo de costo. Además, se debe resaltar el hecho de que está disponible tanto para IOS como para Android. Al terminarse la descarga e instalación, lo que se puede llevar varios minutos dependiendo de la conexión a internet se debe proceder al registro.
Al abrir la aplicación, se debe crear una cuenta con el perfil personal. Se deben suministrar el nombre, el correo electrónico personal y, lo más importante, el número de teléfono. Posterior a esto, se enviará un correo de confirmación al email indicado. Una vez que se haya avanzado en este paso, hay que seleccionar la forma de pago y finalmente estará registrado. Para empezar a usar el servicio, debe marcar la ruta en el mapa que se muestra en la pantalla.
Se debe señalar el punto X, que es donde desea que el conductor pase buscándolo y luego el punto Y, que básicamente es el destino. Se mostrará entonces cuanto es el costo que acarrea ese traslado y ahí decidirá su método de pago. Luego hay que presionar sobre la opción “confirmar”. Posterior a ello, se le asignará un socio conductor que opere en su misma zona. Uber informa a los clientes el nombre, vehículo con la placa y modelo de quien pasará por ellos, conjunto a una foto de su rostro. Además, indica el tiempo que tomará el viaje y cuál es la ruta más recomendable.
Registro para los Socio conductores
Se debe destacar que trabajar para esta empresa presenta una gran oportunidad para los que deseen tener su propio negocio y trabajar de forma independiente. Siempre y cuando el aspirante cumpla con los requisitos estipulados por la empresa, puede ofrecer sus servicios en la plataforma.
A continuación se explicará cómo funciona la aplicación para los Socios Conductores. La primera acción es descargar, sin costo alguno, la aplicación en su teléfono móvil inteligente. Posterior a que se descargue el programa en el dispositivo, que se puede llevar varios minutos según su conexión a internet, debe registrar una cuenta, creando un perfil. Para ello se debe suministrar su nombre entero, el correo electrónico y el número telefónico.
Al estar registrado, el Socio Conductor deberá de indicar en la plataforma cuál es el método de pago mediante el cual los clientes podrán cancelar los montos por sus servicios. Esto se extiende a tarjetas de crédito o efectivo. Se recuerda, que además se deben entregar todos los documentos mencionados anteriormente. Dependiendo del país esto puede variar. Ya para finalizar, solo debe esperar a que se le asignen usuarios para empezar a trabajar para la empresa, trasladando personas de forma segura y cómoda, desde un punto X a un punto Y.
Se destaca el hecho de que la empresa Uber le otorga gran peso en sus servicios a la seguridad, el confort y la satisfacción. Justamente por esta razón se diseñó una plataforma digital en la que tanto el Socio Conductor como el cliente pueden ejecutar sus acciones correspondientes. En cada viaje, ambas figuras deben evaluar al otro. Esta es una política que la empresa se toma bastante en serio. El cliente debe tomar en cuenta elementos como: presencia, atención y comportamiento, conducción del vehículo, ambiente dentro del vehículo, confort, entre otros.
Requisitos del vehículo
Todas aquellas personas que deseen ejercer como Socios Conductores, deben asegurarse de cumplir con la normativa que Uber establece. A su vez, en cada estado o ciudad las características exigidas cambian. De todas formas, se debe registrar una fotografía actualizada del vehículo, tanto del interior como del exterior, inclusive de la placa del auto.
Ventajas de Uber para el cliente
Esta empresa otorga grandes ventajas para todas las figuras que se ven involucradas. A continuación se presentan los beneficios:
- Un servicio de transporte confiable y seguro en las grandes ciudades
- Diversidad de opciones para los que desean trasladarse.
- Es un servicio que está disponible las 24 horas del día.
- Brinda la oportunidad de delimitar el punto de salida y el destino.
- Se otorgan todos los datos del conductor que acepta hacer el traslado, para aumentar la seguridad.
- Muestra la ruta que se debe seguir desde el punto de partida, hasta el sitio que desea llegar.
- Le da la opción de calificar el servicio y al Socio Conductor.
- Debido a lo último, los trabajadores se esfuerzan por ser amables, respetuosos, y considerados.
Ventajas para el Socio Conductor
Se debe empezar por mencionar que Uber es un servicio privado de transporte que brinda la posibilidad a los Socios Conductores de aumentar en gran medida sus ganancias. Es así puesto que establece un puente directo con los trabajadores y con quienes necesitan del servicio, que se encuentran en las grandes ciudades. De igual manera, estos pueden ser contratados por turistas que requieran ser traslados por diversos lugares, lo que se reflejará directamente en sus ingresos.
Otra ventaja excelente de esta plataforma es que son los conductores quienes diseñan su propio horario de trabajo, según se ajuste a sus necesidades. Además, al iniciar actividades con la empresa, podrá establecer el monto que desea ganar por sus actividades. Se amolda perfectamente a aquellos que ya tengan otro empleo de medio tiempo, pudiendo desempeñarse como conductor en los tiempos libres.
Tomando en cuenta cada una de las ventajas que se mencionaron anteriormente, se puede asumir que la persona es su propio jefe. No se exige ir a ninguna oficina a rendir cuentas ni a ceder gran parte de su ganancia a superiores. Puede llegar a ser bastante cómodo, ya que se establecen las rutas de trabajo y el horario. Igualmente, cumplimos con recordar que se deben cumplir todos los requisitos estipulados para ser socio conductor en el estado de México.
Ventajas para la ciudad
Así como la empresa Uber genera ventajas para las figuras que se interrelacionan en la actividad de traslado, las ciudades en que se realizan las actividades también se ven beneficiadas. Lo primero es que se están generando empleos. Además, incide directamente en el sector de transporte, por lo que puede ayudar a aliviar el flujo de personas en otros sistemas. Además, hay estudios que demuestran que esta empresa puede llegar a reducir de 5 a 20 vehículos de las calles. Esto es más ecológico y contribuye con el descongestionamiento vehicular de las zonas.
Tipos de Uber
Esta empresa ha diseñado diferentes modalidades de servicios para incluir a la mayor parte de personas que habitan en una ciudad, cada una con sus propias necesidades de traslado. Ejemplo de esto, hay personas que en algunos momentos no cuentan con los recursos para pagar una carrera exclusiva, pero pueden compartir el servicio con otros usuarios.
También hay diferentes casos en los que el cliente se encuentra acompañado de alguien que tiene una necesidad especial. Esto se extiende a mujeres embarazadas, alguien con discapacidad para movilizarse, o que simplemente requiera un servicio exclusivo. Teniendo en mente esto, Uber ofrece diferentes tipos de servicios (económico, Premium, compartidos), los cuales se solicitan directamente en la aplicación o sitio web.
UberPool
En primer lugar, se encuentra el servicio de UberPool. Este consiste en el más barato de todos, dado que se trata de un traslado compartido con otros clientes que se dirijan a la misma zona o destino. En esta modalidad el costo se divide entre todos los usuarios. Este servicio puede implicar que el Socio conductor deba realizar varias paradas para dejar y recoger a otras personas antes que a usted. Se recomienda optar por este solo cuando no va con prisa a algún sitio.
De igual manera, se aconseja estar con antelación en el punto en que se debe aguardar por el vehículo, justo después de indicar su destino en la aplicación móvil. Esto es para evitar que el Socio conductor y los otros usuarios se vean en la obligación de esperar por usted. Asimismo, debe saber que la empresa protege y bloquea la ruta que deben de seguir. Esto se traduce como que el prestador de servicio se ciñe a la ruta a seguir. Esto aumenta la sensación de seguridad y comodidad.
Es de suma importancia saber cuáles son los autos que están autorizados para desempeñar actividades con la empresa. Básicamente son de tipo Sedán de cuatro puertas y deben tener aire acondicionado. Además, deben cumplir con siguientes características:
- Ser un modelo Sedan, en buen estado.
- Tener 4 puertas
- Capacidad para 4 pasajeros, aparte del piloto.
- Tener ventanas que bajan correctamente.
- Aire acondicionado que funciona sin ningún tipo de problemas.
- No pueden tener ningún tipo de insignias, stickers, marca (taxis, autos gubernamentales, entre otros).
- Prohibido vehículos que hayan sido reconstruidos.
Así como hay una lista de vehículos que son aceptados por la empresa Uber como una unidad que lleva a cabo traslados para clientes, también hay modelos que han sido totalmente vetados. Esto incluye al Chevrolet Chevy, cualquier modelo de marca FAW, ni Nissan Tsuru. Es posible que en México haya alteraciones en cuanto a estas normas según la ciudad o región.
Uber XVIP
El Uber XVIP es un servicio de la empresa que está únicamente disponible para los clientes y Socios conductores que hayan sido calificados como VIP. Esto se obtiene de la cantidad de viajes que realizan en un mes, y del puntaje que obtienen en la plataforma digital de la aplicación. Uno de los beneficios que representa esta modalidad es que cualquier usuario VIP puede solicitar cualquier tipo de servicio. De conservar o aumentar la frecuencia de viajes, la app pasará a ser la versión VIP en su dispositivo.
Es entendible que al ser calificado como Socio Conductor VIP, el vehículo en cuestión, los muebles que deben ser de piel o vinilo, no pueden presentar ningún tipo de rasgaduras. La capacidad de pasajeros debe ser de al menos 4, además del conductor. Asimismo, tanto las ventanas como el sistema de aire acondicionado deben estar en perfectas condiciones. Se prohíbe que tenga cualquier tipo de insignias y calcomanías de ninguna índole (taxis, autos gubernamentales, etc).
Uberblack
En segundo lugar, está el Uberblack. Este se trata de un servicio de lujo. Debido a que está concebido como un servicio premium, solo se admiten vehículos negros, que otorgan una sensación de sobriedad, elegancia y estilo. De aquí viene el nombre de black. Los automóviles disponibles para esta modalidad ofrecen mayor capacidad, comodidad, espacio y confort.
Tratándose de un servicio suntuoso, es obvio que resulte más costoso que otras modalidades. Sin embargo, se debe resaltar que es ideal para esos momentos especiales, como citas o cuando se está conociendo una ciudad. Todas las personas que quieran registrarse en la plataforma, para ofrecer este tipo de servicios, además de presentar todos los requisitos previamente mencionados, deben contar con un auto con las siguientes características:
- Poseer interior y asientos de piel o vinil en óptimas condiciones.
- Aire acondicionado operativo y ventanas que funcionan perfectamente.
- Para cada modelo, varía según el año máximo de antigüedad.
- Capacidad para 6 pasajeros, además del piloto.
- Tres filas de asientos.
- No debe tener ningún tipo de etiqueta o insignia (taxis, autos gubernamentales, entre otros).
- No puede haber sido reconstruido.
- Ser de colores oscuros.
A continuación se presentan los modelos que no están autorizados para prestar servicios de este tipo como Uber en La Ciudad de México:
Acura – RDX (2013), RLX (2014), TL (2009)
Audi – A4 (2009), A5 (2012), A6 (2011), A7 (2010), A8 (2009), Q5 (2009)
(2010), X3 (2014), X5 (2009), X6 (2008)
Cadillac – ATS (2013), CTS (2008), SRX (2010)
Chrysler – 300 (2011)
Infiniti – FX (2009), G (2011), M (2010), Q50 (2011), Q70 (2011)
Jaguar – XF (2009), XJ (2009)
(2009)
Mercedes Benz – C Class (2008), CLS (2008), E Class (2010), GLK (2010), M Class (2009), S Class
Uber ASSIST
En tercera posición se encuentra el Uber Assit, este consiste en un servicio que fue pensado exclusivamente para los usuarios que tengan algún tipo de necesidad especial. Eso abarca a quienes padecen de alguna forma de impedimento de movilidad física. Asimismo, incluye a individuos de la tercera edad, mujeres embarazadas o quienes requieran de tener una atención específica.
Uber solo autoriza a que individuos que tengan los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para atender a estas personas se unan para prestar este tipo de servicios. Está demás decir, que esos datos deben ser demostrados con documentos que acrediten que efectivamente está preparado para manejar tales situaciones. Por otro lado, los Socios Conductores que obtengan el permiso para llevar a cabo esta actividad, responden ante la ley en caso de que algo salga mal.
Uber XL
En cuarto y último lugar se encuentra el Uber XL. Este servicio fue diseñado para las ocasiones en que hay clientes que requieren salir en familia, con un grupo de amistades o el equipo de trabajo. Básicamente, se encarga de los viajes en que el número de personas es mayor a lo habitual y que un vehículo normal no podría soportar. En casos de viajes de negocios en que se necesite trasladar a todo el personal, o equipos de deportes, es perfecta esta modalidad. Los modelos disponibles son camionetas omivans, que cuentan con el espacio suficiente.
En México se estipuló que para poder prestar este servicio el Socio Conductor debe poseer un vehículo espacioso que cumpla con la siguiente lista de requisitos:
- Ser una SUV o minivan de 4 puertas.
- Tener capacidad para al menos 6 personas, además del piloto.
- Contar con tres filas de asientos.
- Las ventanas deben funcionar correctamente.
- El aire acondicionado tiene que estar en perfecto estado.
- No ser auto con insignia (taxis, autos gubernamentales, etc.)
- No ser un vehículo reconstruido
Requisitos para Uber Estado de México
Así como se exigen requisitos para ser un Uber en el estado de México, también se estipulan para que un auto pueda ejercer la prestación de servicios de la empresa. A continuación te presentamos cuales son:
El aspecto más esencial sobre los vehículos es que no sean de un modelo anterior al año 2014, ese es el límite de antigüedad autorizado. De igual manera, se exige que sea una minivan o de 4 puertas, obligatoriamente. También es importante que mantenga operativa la radio FM y un equipo de reproducción de audio. Asimismo, debe ser full equipo, ofreciendo lo mejor en cuanto a aire acondicionado, cinturones de seguridad, frenos ABS, bolsas de aire, confort, capacidad para guardar equipaje, entre otros.
Asimismo, este debe aprobar la verificación que determina que la unidad está 100% exenta de ser reconstruida o híbrida. Se estipula que el valor mínimo del auto debe ser de al menos $200,000. Esto se demuestra enseñando la factura. Hay que destacar el hecho de que el automóvil tiene que encontrarse en perfectas condiciones y no presentar ningún desgaste que interfiera con la apariencia física de pintura o latonería, así como mecánica.
Como ya se ha mencionado repetidamente en este post de requisitos para ser un Uber en el estado de México, no se permite que ninguna unidad tenga marcas, calcomanías comerciales o de ningún tipo. Además, el solicitante que aspira unirse a la empresa como Socio Conductor debe de ver un video como proceso de capacitación. Este es un requisito absolutamente obligatorio. Una vez que se asegure de cumplir con todo lo expuesto, puede proceder a registrar su vehículo en la plataforma.
Además de las exigencias en cuanto al estado del vehículo, al momento de registrar la unidad se debe entregar la siguiente documentación, la cual debe estar en vigencia:
- La Tarjeta de Circulación
- Póliza de seguro particular de cobertura amplia.
Ciudades donde funciona Uber
La regulación de los vehículos puede variar según cada ciudad o estado. Aquí te presentaremos la legislación de algunas de las ciudades en que la empresa que se encarga de realizar servicios de traslado opera en el territorio mexicano.
Chihuahua
En esta ciudad se exige que el vehículo debe tener un máximo siete años de antigüedad, eso incluye el año actual. Además debe estar en perfectas condiciones estéticas y mecánicas. De igual manera tiene que garantizar a los clientes la seguridad, el confort, la capacidad según cada tipo de servicio. El Socio conductor está en la obligación de contar con la tarjeta de circulación de Chihuahua.
Mexicali
La principal ley que se exige en Mexicali es que el vehículo sea de un modelo máximo del 2014, no se aceptan autos anteriores a esa fecha. En este caso el Socio conductor debe haber tramitado como corresponde la tarjeta de circulación de Baja California Sur. Es esencial que la unidad brinde las condiciones físicas y mecánicas al nivel de Uber. Además, los clientes deben poder experimentar todas las características que son características de la empresa, tales como: la seguridad, el confort, la capacidad según cada tipo de servicio.
Tijuana
La ciudad de Tijuana que es la segunda más poblada en todo el territorio mexicano es más estricta en el tema. Solo se aceptan modelos con máximo seis años de antigüedad. El Socio Conductor debe de haber obtenido la tarjeta de circulación de Baja California Sur. Además se exige que la unidad no solo se encuentre en perfectas condiciones físicas y mecánicas, sino que posea elementos de lujos. Asimismo cumplir con los estándares de capacidad, confort, y seguridad que son política de la compañía.
Monterrey
Aquí las autoridades competentes estipularon que la antigüedad máxima no puede ser mayor a 7 años. Esta es una característica que se toma en cuenta cada año. De igual manera, la unidad debe presentar una excelente condición estética y mecánica. A la menor habría, se debe suspender el servicio hasta que sea arreglada. Asimismo, debe ofrecer a los clientes una experiencia de seguridad, el confort, la capacidad según cada tipo de servicio.
Si te ha gustado este artículo, te recomendamos leer los siguientes post:
Cómo emigrar desde México hasta Noruega legalmente
Requisitos para trabajar en OXXO de México
Cómo Emigrar desde México hasta Argentina