Apenas nace un nuevo integrante de tu familia, estás en la obligación de cumplir los requisitos para sacar un Acta de Nacimiento. Por lo tanto, en este artículo te contaremos cuáles son esos requerimientos que debes seguir para que todo salga perfecto a la hora de realizar este trámite tan importante. ¡Léelo!
¿Cuáles son esos requisitos?
Puedes sacar el Acta de Nacimiento de tu hija/o de forma física o por vía digital en México. La segunda opción provocará que puedas hacer todo el proceso en casa sin ningún inconveniente. Sin embargo, los dos modos exigen una cantidad similar de requisitos.
Por otra parte, a veces el proceso es algo engorroso. No obstante, todo saldrá bien si cumples con todos los requerimientos para sacar el Acta de Nacimiento. Por consiguiente, te brindaremos la información de forma detallada para que puedas poner en marcha el proceso:
¿Qué es y cuál es la función de un Acta de Nacimiento?
En primer lugar, el Acta de Nacimiento es el escrito que ostenta los datos más resaltantes del nuevo integrante de tu familia. Por lo tanto, es un documento muy importante que se necesitará para otros trámites que tendrá que realizar con el paso de los años.
Asimismo, este documento muestra el nombre y apellido de los padres, el del bebé y la fecha y hora en la que nació, por ejemplo. Por consiguiente, será imprescindible por el resto de su existencia. En relación con su función, muestra el origen oficial de esa nueva persona.
Por otra parte, el documento le servirá a la niña o el niño a la hora de que quieras agregarlos al seguro social, si se casa y en sus inscripciones en la escuela. Esto es esencial para que tengan un buen futuro. Por ese motivo, es necesario que se lleve a cabo el trámite.
Diferencia entre el certificado y el Acta de Nacimiento
La diferencia entre el certificado y el Acta de Nacimiento es que el primero es un comprobante del nacimiento del bebé. Este debe estar firmado por el médico que atendió a la madre. En cambio, el Acta de Nacimiento muestra cuál es el origen del nuevo integrante de la familia.
Es bueno destacar que sin el certificado y el Acta de Nacimiento, el niño o la niña podría ser sometido a explotación infantil y otros tipos de abuso si los padres no hacen este trámite después de su llegada. Por eso hay que empezar el proceso cuanto antes.
Requisitos para sacar un Acta de Nacimiento por internet
Primero empezaremos con la opción más fácil en estos momentos tan difusos que se viven en la actualidad: los requisitos para sacar un Acta de Nacimiento de forma online. Por lo tanto, antes tienes que saber que puedes realizar esto en cualquier parte de México ante las jornadas realizadas por el Estado del país.
En relación con los requerimientos que debes cumplir, debes pagar un costo por los aranceles que pide el Estado para sacar el servicio. Podrás hacerlo tanto con tarjeta de crédito como de débito. No tendrás problemas al momento de hacer tu elección.
Asimismo, debes tener la contraseña del CURP y escribir los datos del bebé, nombre de sus progenitores y su fecha y hora de nacimiento. Posteriormente, deberás imprimir los datos en una hoja tamaño carta. También es importante que este papel esté pulcro.
Es oportuno precisar que el bebé debió ser registrado civilmente antes de pedir el Acta de Nacimiento. De ese modo, no tendrás inconvenientes de ningún tipo con el paso de los días. Y, si dejaste errores en el documento de tu hijo/a, hay una manera fácil y rápida de arreglarlos sin moverte de tu casa.
¿Cómo arreglar errores de manera digital?
Si has cometido algún error al momento de sacar el Acta de Nacimiento de forma online, puedes solucionar el problema a través de tu correo electrónico. Por lo tanto, debes hacerlo poniendo en el asunto: “Corrección de acta” y mandar el mensaje a la entidad.
Es importante resaltar que en ese correo electrónico debes ser preciso al describir el tipo de error que se debe corregir cuanto antes, adjuntar la imagen del acta de nacimiento, el nombre y los dos apellidos del bebé afectado, el CURP, fecha de nacimiento, dónde fue registrado, además del género del niño, por ejemplo.
Por supuesto, para evitar esta situación, se debe ser lo más cuidadoso posible al momento de hacer el trámite por vía digital. Así no tendrás ningún inconveniente burocrático que afectaría a tu hijo/a. Toma eso en cuenta antes de iniciar este trámite.
Por otra parte, es bueno que sepas que puedes seguir insistiendo yendo a la entidad federativa o llamando por teléfono. Por eso es imprescindible que tengas a la mano los números de contacto para que se solucione el problema lo más pronto posible. Todo eso será por el bien del pequeño.
Requisitos para sacar Acta de Nacimiento de forma física
Los requerimientos para sacar un Acta de Nacimiento de forma física dependerá del tipo de unión que tengan los progenitores del bebé. Entonces, si la pareja no está casada, se necesitarán sus Actas de nacimiento con un documento firmado por el médico que atendió la hora del parto.
Por otra parte, también necesitarás una copia de sus identificaciones actualizadas y la de los testigos. Estos deberán asistir al momento de realizar Acta de nacimiento. Sin embargo, las cosas son diferentes cuando los padres están unidos por matrimonio.
En cuanto a las familias unidas legalmente, solo deberás tener los documentos de identidad de los progenitores y un par de testigos para presenciar el trámite. Estos deben tener, mínimo, 18 años. No pueden ser personas que sean menores de edad.
¿Hay otros requerimientos que debes cumplir?
Como ya te hemos dicho, antes de solicitar el Acta de Nacimiento del bebé, este debió ser registrado civilmente en la entidad más cercana a tu hogar. Por lo tanto, debes ser cuidadoso/a a la hora de escribir los datos de ese nuevo integrante de tu familia.
Es oportuno precisar que deberás llenar un documento, en él harás la solicitud de registro. Posteriormente, recibirás un escrito no definitivo antes de culminar el trámite y sacar el Acta de Nacimiento. Luego tú y el resto de tu familia deberán esperar.
Recomendaciones para sacar el Acta de Nacimiento
Hay dos recomendaciones que debes tomar en cuenta para sacar el Acta de Nacimiento del bebé: la primera es tener los documentos en orden y recordar todos los datos de la niña o el niño a la perfección para que no tengas que corregir errores después.
Además, si te equivocas en la redacción del escrito, eso se puede convertir en un problema difícil de resolver. Te tomaría mucho tiempo, por lo que es necesario evitar cualquier falla. Recuerda eso siempre para evadir esos momentos tan engorrosos.
La segunda recomendación es que si necesitas de manera rápida el Acta de Nacimiento del bebé por cualquier imprevisto que se haya presentado, ingresa a las páginas que te ofrece el Estado para conseguir el documento en, máximo, una semana.
¿Es muy costoso sacar el Acta de Nacimiento?
Si te preguntas si es muy costoso sacar el Acta de Nacimiento en México, la respuesta es un rotundo no. Si estás en la capital del país, podrás obtener el documento sin pagar nada. Sin embargo, esto es diferente en algunas zonas. Sin embargo, los aranceles tienen un costo asequible que no destruirá tu bolsillo.
Advertencias
Es bueno que sepas que el Registro Civil se puede tardar más de dos semanas en entregarte el Acta de Nacimiento que has solicitado. Sin embargo, este proceso garantiza que el bebé, a medida que crezca, pueda tener los mismos derechos de las demás personas que habitan México.
Asimismo, recuerda que si no obtienes de forma rápida el Acta de Nacimiento o dejas el procedimiento para después, tu hijo/a podría ser afectado negativamente al ser excluido de la sociedad mexicana por culpa de la falta de este documento tan relevante.
Te invitamos a leer los siguientes artículos:
- Requisitos para obtener una tarjeta de crédito en México
- Descubre los Requisitos para Tramitar la Tarjeta SENTRI en México
- Mínimos requisitos para poner una farmacia en México