Requisitos para Registrar a un bebé en México

En el momento en que un bebé viene al mundo es importante que el padre y la madre, después de decidir el nombre que le pondrán, se dirijan a presentarlo en el Registro Civil de su ciudad. Este procedimiento legal conlleva una serie de pasos que no debes dejar pasar, es por eso que aquí conocerás todos los requisitos para registrar un bebé en México.

Requisitos para registrar un bebe en México

Algo que se debe tener en cuenta es que para iniciar este procedimiento es que los padres deben tener previamente decidido el nombre del recién nacido, y presentarlo y estos tendrán 90 días para a partir de su nacimiento para realizar el registro legal de nacimiento del bebé.

Requisitos para registrar a un bebé mexicano

Para registrar un bebé en México debes llevar al Registro Civil los siguientes documentos:

  • Certificado de nacimiento

Este certificado debe ser remitido por la Secretaría de Salud, la partera o el hospital, el cual debe ser  llenado tal y como especifica la normativa aplicable. En el caso que no posea este documento debe ir al Juez del Registro Civil y entregarle una denuncia de hechos realizada por Procuraduría General de Justicia de la capital mexicana, explicando la falta del documento.

  • Acta de nacimiento u acta matrimonial de los progenitores

Si los padres del bebé que van a registrar se encuentran casados tendrán que presentar el acta matrimonial. Pero, puede suceder que los padres no han contraído nupcias y viven en concubinato, en esta situación se les solicitará las actas de nacimiento de ambos, y que se encuentren debidamente certificadas.

  • Comprobantes de domicilio

Para registrar un bebé en México debes presentar el alguno de los  comprobantes de domicilio, el cual no deberá pasar de dos meses de vigencia. Debe presentarse el documento original y una copia. Alguno de estos comprobantes podrían ser: boleta del servicio de agua, servicio de telefonía, boleta del servicio de agua, recibo de luz, o una boleta del impuesto predial.

  • Documentos oficiales de los padres

Ambos padres deben presentar el documento de identificación oficial. Debe presentarse el documento original y una copia. Alguno de los documentos que puedes mostrar son: credencial para ejercer el derecho al voto, cédula profesional si cuenta con carrera universitaria, la cartilla del Servicio Militar Nacional, la licencia de conducir, o el pasaporte.

  • Dos testigos

Ambos deben ser mayores de 18 años y deben presentar suS documentos de identificación originales

  • El bebé debe presentarse en el momento del registro

En el momentos que los padres reúnan todos los requisitos, deben ir junto al bebé que será presentado en el Registro Civil.

¿Qué sucede si los padres son extranjeros y nació el bebé en México?

En el caso de que los padres sean de origen extranjero y el bebé nació en México, ambos deben llevar como requisito las actas extranjeras que fueron legalizadas por el Servicio Exterior Mexicano, es importante aclarar que si estas se encuentran redactadas en otro idioma que no sea el natal del país, se necesitará la presencia de un perito autorizado por Tribunal Superior de Justicia.

Requisitos para registrar a un bebé en México

¿Qué pasa si los padres no pueden asistir al registro del bebé?

Cuando los padres no se pueden presentar en el registro del bebé por distintos motivos o circunstancias, es posible realizar este procedimiento legal a través de un tercero. Para esto, debes tener los siguientes requisitos extra junto a los antes mencionados:

  • Un poder notariado

Este documento debe especificar que se cuenta con el permiso de los representantes legales para registrarlo mediante un tercero. Debe presentarse un original y copia.

  • La identificación oficial de la persona a la que está dirigida el poder

Este documento sirve para corroborar la identidad de la persona a la cual está dirigida en el poder. Las personas que pueden ser hermanos, abuelos, tíos, otros descendientes bajo línea recta.

Los bebés también se pueden registrar como ciudadanos mexicanos si existe el caso de que estos son nacidos en el extranjero si alguno de sus padres mexicanos, si el menor es extranjero y si alguno de sus padres posee nacionalidad mexicana (siendo extranjeros) también puede ser registrado y los nacidos en el extranjero que sean miembros del Servicio Exterior Mexicano y estén certificados.

Qué consecuencias trae no registrar a un bebé antes de los 6 meses

En el caso de que haya pasado el tiempo estipulado para registrar al menor en el Registro Civil, se debe presentar constancia se debe presentar una constancia de inexistencia de registro de nacimiento, esta se puede obtener por medio de la caja ventanilla de la Oficina Central, o también, o por un Juzgado del Registro Civil, aparte se debe pagar una multa por extemporaneidad.

Existe el caso en que el menor no nace en la Ciudad de México, también se debe presentar el documento mencionado anteriormente, más una constancia de inexistencia de registro de nacimiento y debe tener estar expedido al menos, un año anterior a la fecha en que tuvo lugar el nacimiento y con vigencia de dos años.

Para ahorrarse este papeleo y proceso, que suele ser algo tedioso, se recomienda registrar al bebé posterior al parto y en un lapso de 180 días después de su nacimiento, ya que tendrían que disponer de varios días para realizar el trámite.

Consejos a considerar para el registro del bebé

Esto son los procedimientos que se harán para registrar correctamente al bebé en el Registro Civil:

  • Como ya lo nombramos anteriormente, lo primero es reunir todos los requisitos para luego de eso dirigirte a la oficina del Registro Civil de tu localidad o ciudad.
  • En el registro civil se debe entregar los documentos consignados y estos serán revisados para verificar que todo esté en orden y cumplan con todos los requisitos.
  • Estos documentos, luego de estar aprobado por el Registro Civil, lo adjuntará junto a una planilla de solicitud de registro, la cual te otorgaran en el plantel.
  • Seguido de esto le darán una copia del registro de nacimiento para que sean verificados los datos suministrados en ella, de haber correcciones, se le notificarán
  • Cuando se encuentre lista, el registro se imprimirá y se colocará la huella del bebé, la firma de los progenitores y los padres.

Después de haber culminado estos pasos satisfactoriamente obtendrás el documento donde aparece el registro de nacimiento de su hijo en México. Este procedimiento podría tomarse algunas horas del día, por lo que quizás se llevará más tiempo es en consignar los documentos.

Preguntas Frecuentes

Al momento de registrar un bebé, el padre o madre suelen surgir muchas dudas, mucho más si estos suelen ser primerizos. Es por eso que aquí dejamos las preguntas más frecuentes cuando quieres registrar un bebé en México.

  • Mi esposo/a no puede asistir al día del registro ¿se puede registrar al niño añadiendo el apellido de ambos padres?

Sí se puede registrar al menor con la presencia de un solo padre, pero, se debe presentar  una copia certificada del acta de matrimonio para poder agregar los apellidos de la pareja faltante.

  • ¿Se aceptará la credencial del INE si tiene un número 19, o señala el año 2019?

No se aceptará la credencial esto se debe a la disposición válida de la documentación requerida, y hasta que no haya una actualización de la misma no se encontrará disponible

  • ¿Se tiene que pagar por registrar un bebé en México?

Es un procedimiento gratuito por el Gobierno de México, en lo único que tendrás que gastar dinero será en las copias de los documentos solicitados para el registro.

Si te gustó este artículo te invito a que conozcas otros procesos legales e información de interés que pueden ser de tu interés

(Visited 11 times, 1 visits today)

Deja un comentario