Un negocio importante para cualquier comunidad es, sin duda, un local donde se comercialicen medicamentos. Por su relevancia para la salud, cumplir los requisitos para poner una farmacia en México es algo obligatorio. Conoce esos requerimientos aquí.
Requisitos para poner una Farmacia
Si estás buscando la información necesaria para poner una farmacia, te indicaremos qué requisitos debes consignar ante las autoridades. Es importante que sepas lo indispensable de contar con una documentación específica que te acredite para tratar con fármacos.
Recuerda que tendrás en tus manos la responsabilidad de vender lo que el médico receta o un sustituto adecuado. Lo primero que te exigirán es que seas una persona titulada en una Universidad como farma-biólogo, farmacéutico o químico, porque deberás presentar ante las autoridades tu cédula profesional y tu título.
Si no eres este tipo de experto, entonces debes garantizar la contratación de un farmaceuta titular que debe estar al frente del establecimiento. Es indispensable, además, que cuentes con Licencia Sanitaria, Alta en el régimen de pequeños contribuyentes, Alta de Hacienda y Registro de Patente de Industria.
Estos documentos son imprescindibles a la hora de comenzar a mover los trámites administrativos para este emprendimiento vinculado al área de la salud, puesto que te acreditarán ante las autoridades y le darán formalidad a tu intención de poner una farmacia en México.
Licencia Sanitaria
Contar con Licencia Sanitaria es fundamental entre los requisitos para poner una farmacia en México. Dicho documento es una muestra de que desde el punto de vista legal ya la farmacia está formalmente establecida.
Con esta licencia contarás con una garantía de que en tu negocio se preserva con seguridad la calidad, tanto de los fármacos como de los otros productos que se expenden en tu comercio. Debes solicitar esta Licencia ante las Comisiones Estatales de Riesgos Sanitarios.
La vigencia de esta licencia no caduca si la farmacia en cuestión supera con éxito las inspecciones de las que es objeto cada cierto tiempo y se comprueba que todo está en orden de acuerdo a las especificaciones de Ley.
Debes invertir alrededor de 1,481,87 pesos mexicanos en este documento. Tienes que cancelar ese dinero al momento en que solicites la Licencia e igualmente consignar estos escritos ante las autoridades:
- El documento Constitutivo de la empresa
- Registro Federal de Contribuyentes
- Identificación del solicitante con su poder notariado si no es el propietario
- Constancia de cancelación de la Licencia
- Formas de permisos, inspecciones y títulos con los datos solicitados ya incorporados
Para poner una farmacia primero investiga el mercado
Como es costumbre y necesario, investigar el mercado es indispensable. Por ejemplo, que estudies el lugar donde piensas instalar la farmacia en cuanto a dónde se encontrará ubicada, así como qué accesible es para que lleguen con facilidad los compradores, es indispensable.
Por supuesto, es importante conocer cuáles serán los potenciales clientes de tu negocio. Y también que investigues sobre las preferencias de la comunidad en la que tienes pensado ubicar tu farmacia, así como la competencia con la que tendrás que enfrentarte en el área.
Visita esos establecimientos para que te des una idea de las características de cada uno de ellos. Se recomienda además que converses con los encargados de estos locales para conocer las ventajas y las desventajas que te ofrece el lugar que te ha gustado para ubicar tu comercio.
Esto se relaciona con el sitio donde piensas abrir tu comercio de ventas de medicamentos. Además, las opiniones de personas con experiencia nunca sobran, siempre te favorecerá saber lo que piensan.
Ahora que estás en esa indagatoria de campo, aprovecha para estudiar la comunidad a la que servirá tu farmacia. Es oportuno que indagues cuáles son las expectativas y necesidades farmacológicas de las personas que allí habitan.
Ese estudio debe ir más allá, puesto que es importante conocer cuál es el rango de las posibilidades económicas que prevalece en quienes serán tus clientes potenciales. Ten en cuenta que el saber sobre el poder adquisitivo del que dispone tu público, te permitirá ser equilibrado cuando de fijar precios se trata.
También estar al tanto del grupo de edad que predomina entre quienes serán tus clientes, es una información importante porque podrás tener una idea del tipo de productos que debes privilegiar a la hora de adquirir los que integrarán tu stock.
Los datos que recojas son indispensables porque toda esa información optimizará el servicio que ofertarás a tu clientela. Otro dato clave que te puede proporcionar una primera experticia con los vecinos, es conocer sobre la presencia de boticas o farmacias anteriores a tu llegada a la comunidad.
Es de primer orden indagar sobre el éxito o fracaso de experiencias previas de negocios en el mismo ramo, eso te dará señales sobre lo que debes hacer o no, según sea el caso. De ese modo, no repetirás los errores de quienes quebraron en el mismo intento de emprendimiento.
Atención: ubícate lejos de otras farmacias
Debes estar muy pendiente porque no puedes poner una farmacia si a 250 metros a la redonda hay otra. Las Ordenanzas en México son específicas al respecto. Por esta razón, es sumamente importante que recorras el territorio en el que tienes previsto abrir tu farmacia porque es este un requisito obligatorio que debes tener en cuenta.
Cualquier intento de poner un local de este tipo a una distancia igual o menor que la prevista por las ordenanzas de ley, puede terminar en el cierre de tu emprendimiento aun antes de que el negocio se concrete. Tu farmacia tampoco puede estar cerca de ninguna otra construcción. También hay Ordenanzas que lo prohíben.
Sin embargo, se recomienda ubicarte en un área donde haya muchos otros negocios, así que ponte cerca. La cantidad de comercios en la misma zona evidencia la rentabilidad de la cuadra donde planeas poner tu farmacia.
Además, otro punto a tu favor es que las personas que circulan por el área siempre recordarán si necesitan algo que solo este tipo de expendio le puede suministrar. Eso será provechoso para ti y tu negocio.
¿Con cuánto dinero cuentas para poner una farmacia en México?
Si la idea que tienes de poner una farmacia en México trasciende la intención, entonces debes pensar en cómo financiarás tu proyecto. Este es un requisito fundamental que garantizará que tu proyecto se concrete.
Sin duda, abrir una botica es una iniciativa que requiere un desembolso de dinero bastante fuerte, pero igualmente te garantiza la ganancia y la rentabilidad que necesitas. Para ello analiza cuáles pueden ser las fuentes para obtener esos recursos.
Aunque en México el financiamiento familiar es el que prevalece, generalmente, cuando el dinero requerido es una suma muy alta, se recurre a los planes de financiamiento bancario. Sin embargo, puesto que una farmacia es un negocio tan productivo, la banca siempre está presta a suministrar suficiente apoyo.
Por lo tanto, tocar esa fuente de recursos seguro te resultará muy positivo para lo que estás haciendo. También puedes explorar posibilidades recurriendo a las puertas de un buen inversionista. Esto es fundamental.
Es probable que este ofrezca condiciones más amigables que las del sistema bancario, todo cabe en el mundo de las posibilidades. Si vas armado con un buen y muy organizado plan de negocios, es mucho más factible que obtengas el apoyo que requieres.
Eso sí, toma en consideración que hay algunos aspectos que debes cubrir para ser tomado en cuenta como una persona fiable como para recibir un préstamo o un crédito bancario. Tomando ciertas medidas para garantizar que serás escuchado por tu futuro financista, seguro no tendrás problemas:
- Debes demostrar que cuentas con la disponibilidad económica requerida como para responder a los pagos del dinero que pides al banco
- Es importante contar con los fiadores necesarios, tantos como lo requiera el tamaño del crédito y el de tu negocio.
- Debes ser y parecer muy sincero. Además, mostrar confianza absoluta en ti.
- Lleva al banco toda la documentación que avale cada una de tus afirmaciones.
- Puntualiza todo aquello que la institución financiera desea saber sobre tu farmacia, sin ocultar nada.
Mantén tu visión, el ánimo y la creatividad necesaria. Toca las puertas necesarias y verás que obtendrás el financiamiento que necesitas más pronto de lo que esperas. Tu deseo e intención te guían por el camino correcto. Una farmacia es un negocio tanto necesario como demandado en cualquier país.
¿Qué hay de un buen inversionista para tu farmacia?
Estás buscando recursos de una entidad financiera. Sin embargo, a veces el dinero se encuentra más cerca de lo que te imaginas. Puede ser entre los miembros de tu familia, el grupo de amigos con el que te relacionas o tal vez entre personas que ya son dueños de su propia empresa.
Ellos podrían estar abiertos a invertir en otro negocio de menor escala, pero con gran rentabilidad. Para conversar con el posible inversionista lleva contigo papeles sobre las ganancias y alcances de la farmacia que pondrás o que ya está funcionando. Eso es fundamental.
De las conversaciones, debes pasar a elaborar un contrato con cláusulas de negociación claras en las que el posible inversor sepa cuál será su porcentaje de ganancias o la modalidad según la que recibirá la parte de recursos que le corresponden. Eso añadirá más formalidad y transparencia a la relación con el financista.
Escoge una buena empresa de seguros
Como todo negocio, tu emprendimiento farmacéutico debe ser protegido contra cualquier eventualidad como un percance imprevisto. Una buena póliza de seguros es una medida preventiva de la que no te arrepentirás porque salvaguardará tus bienes e inversión.
Para tomar la mejor decisión, lo más apropiado es buscar la mejor asesoría. Un especialista en temas financieros, un abogado o el mismo contador que has contratado pueden darte un buen consejo al respecto.
Es importante recordar que la póliza que contrates debe cubrir todas las necesidades de tu farmacia y aunque tal vez el costo no sea poco, lo que pagues será una inversión. Esta es una de las maneras de protegerte ante pérdidas no esperadas.
¿Qué piensas hacer para poner tu farmacia en México?
Ya que mencionamos el Plan de Negocios, permítenos decirte que este documento es crucial para que tu proyecto se desarrolle con éxito. En este se planifican los objetivos que te propones alcanzar al poner una farmacia, e igualmente, las variables que debes tomar en cuenta para que tu emprendimiento se desarrolle adecuadamente.
Debes elaborar tu plan de negocios antes de concretar la inversión o comenzar la empresa. Este debe contener los siguientes puntos:
- Determinar cuál será la visión general del negocio.
- Describe el modelo del negocio.
- Describe los servicios y productos que ofrecerás.
- Define el Plan de Marketing que utilizarás para posicionar tu marca.
- Análisis del Mercado.
- Financiamiento.
Un plan de negocios es una guía segura que te conducirá estructurada y organizadamente a lograr los objetivos y metas que te has planteado para sacar tu farmacia adelante. Por consiguiente, debe ser el primer punto en tu programa de acción.
Contabilidad
Ya tienes tu Plan de Negocios, tus fuentes de financiamiento, la documentación adecuada y la investigación de mercado. Ahora requieres armar tu equipo de contables. Estos expertos contribuirán a que en tu farmacia se administren los recursos de la forma más acertada.
Las ventajas de contratar un equipo que ofrezca servicios contables se traducirán en la salud de tus bolsillos y la rentabilidad de tu empresa. Los miembros de un buen Departamento de Contabilidad deben ser muy bien escogidos.
Hay quienes recomiendan que estos sean de absoluta confianza del dueño de la farmacia porque es una actividad bastante delicada en la que se requiere transparencia y honestidad. Ahora, qué beneficios te trae disponer de un buen servicio de contables. Tener esta información a la mano será de gran ayuda:
- Aumenta la productividad, lo que hace a tu negocio crecer.
- Garantiza que los pagos del personal se hagan a tiempo y en el monto justo.
- Ahorra recursos como dinero, tiempo y esfuerzo
Condiciones que debe reunir tu local
La instalación de una farmacia reúne ciertas condiciones específicas de acuerdo a los requisitos de ley. Su tamaño no debe ser menor a los 100 metros cuadrados, por ejemplo. De esa manera, tendrás un espacio y una ventilación adecuada para mantener el stock de medicamentos en un excelente ambiente.
Para que superes con éxito las inspecciones de las autoridades de salud, cuenta con el espacio suficiente y preserva los fármacos a la temperatura ideal. Por eso es prioritario que esté al frente de la farmacia un experto en el área, quien conozca con exactitud las condiciones en las que se deben conservar este tipo de productos.
La presencia de un eficiente farmaceuta garantizará que la clientela obtenga la asesoría más indicada en torno a los posibles fármacos que puedan sustituir a los recetados por el médico, si estos no se encuentran en existencia o tienen un precio superior al que el cliente puede cancelar.
Por ese motivo, el especialista es esencial en un negocio de este tipo puesto que asesorará al cliente sin que se genere problema para él o su familia. Asimismo, otro requisito prioritario en una farmacia es que cuente al menos con dos baños en extremo aseados, ante cualquier emergencia y preservar la salud de los empleados.
Además, debe contar con un perfecto sistema de aguas blancas y residuales. Como ves, la limpieza y un espacio ventilado son básicos. Es algo que no puedes olvidar. Será por el bien de todo lo que deseas conseguir.
Una atención amigable y experta
Entre los requisitos para poner una buena farmacia, se encuentra la contratación de un farmaceuta u otro experto en el área de la salud, si no es esa tu profesión. También se recomienda la presencia de personal técnico que atienda a los clientes.
No obstante, es fundamental que desde quien limpia el piso, los guardias de seguridad y las cajeras, manifiesten un buen trato hacia las personas que asisten a tu farmacia y hacia el resto del personal de la empresa.
Un ambiente armónico acompañado con mucha simpatía y paciencia, garantizará que el número de tus clientes aumente proporcionalmente. Recuerda que entre tus compradores abundan personas que requieren apoyo físico, psicológico y emocional.
Es de mucha importancia que prestes atención a ese detalle para triplicar o cuadruplicar tu éxito en el ámbito de las buenas farmacias. Es tan relevante este aspecto, que deberías incluir en tu plan de negocios algún punto relacionado con la inducción del personal en ese sentido.
Una persona que es atendida amablemente, siempre volverá a comprar más y te recomendará con otros. No hay una estrategia de publicidad más efectiva que un cliente contento y satisfecho. Así que proponte a indagar cuál es la experiencia de tu personal, de qué tipo de empresa viene y verificar sus referencias.
Ese tipo de acuciosidad te traerá solo beneficios, pues contratarás a las personas que necesitas para impulsar las ventas con su buen desempeño y mejor trato a los clientes. También recuerda que ayudará una buena política de salarios y beneficios para los empleados.
Contratar a los mejores encargados
Las diferentes áreas operativas de la farmacia requieren que contrates a personas con la suficiente experiencia como para encargarse de forma positiva de un negocio que debe ser cada vez más exitoso. Deben ser profesionales que también puedan generar un ambiente de trabajo proactivo y satisfactorio.
Para administrar tu negocio, debes buscar personas que cuenten con pleno conocimiento del manejo de personal, al que debe supervisar, así como controlar asuntos como controlar vigencia y procesamiento de permisos ante los órganos pertinentes.
También deben tener pleno conocimiento de facturación, control del flujo de recursos, pago de sueldos y otros temas de importancia. Por otro lado, la contratación de cajeros es otro asunto neurálgico. Se debe tener el tino de contratar a personas, no solo con la experiencia adecuada, sino con probada honestidad y seriedad.
Esto es debido a que los cajeros les corresponde trabajar directamente con el dinero de los clientes. El número de empleados en esta área que son requeridos dependerá del tamaño de tu farmacia.
La capacitación para los cajeros en el manejo de las máquinas fiscales y el registro de compras, así como en el flujo de facturación corre por parte del dueño de la farmacia, razón por la cual se opta por personas con una experiencia previa.
Además, necesitas contratar a los encargados de organizar los fármacos en los estantes y vitrinas. Los empleados a cargo de distribuir las medicinas deben garantizar que estos sean accesibles a los clientes. Asimismo, deben vigilar la limpieza y el orden en esos estantes.
En una farmacia es indispensable que los estantes estén ubicados de manera en que no perturben el flujo de entrada y salida tanto del público como del personal. Estos deben estar alejados de la puerta de entrada de manera tal que no molesten el libre deambular de la clientela. El encargado de los estantes debe organizarlos.
Cuando contrates al personal de limpieza, debes pedir que estos mantengan pisos vidrios, mostradores y baños absolutamente pulcros, preparados para cualquier inspección sorpresa de la dirección de salud.
No debes olvidar el Aviso de Funcionamiento
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (COFERIS) es el organismo ante el que debes tramitar este Aviso de Funcionamiento. En general, contar con este requisito se le exige a todos los negocios incluyendo a las farmacias.
El Aviso de apertura debe ser solicitado ante la oficina del COFERIS que rige la zona donde ubicarás tu local de expendio de medicamentos. Para acudir a esta dependencia y hacer la solicitud debes consignar los siguientes documentos:
- Debes presentar la constancia de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes
- Identificación de la persona que realiza la solicitud, el representante legal o el propietario de la farmacia. Si es un tercero, este debe presentar un poder notariado.
Cuando la solicitud de este Aviso, luego de la revisión de la documentación consignada, es aprobada puedes abrir sin problemas tu local farmacéutico. Este requisito es fundamental para una apertura sin problemas con las autoridades en México.
Otros documentos necesarios para poner una farmacia
Si bien el Aviso de Funcionamiento es tan importante como, por ejemplo, la Licencia Sanitaria, te corresponde saber que también necesitas de otros documentos indispensables para que no se obstaculice tu intención de poner una farmacia en México. Eso es imprescindible. Entre esos documentos destacan:
- Registro de Patente de Industria
- Inscripción en el Régimen de pequeños contribuyentes. Hacienda te puede suministrar la información adecuada para ello.
- Recuerda, no debes estar en mora con el Estado mexicano, por lo que necesitas el alta de Crédito Público y Hacienda.
- Para colocar los anuncios publicitarios de tu negocio, necesitas de un permiso. Solicítalo.
- Licencia del Uso de Suelo.
Generalmente, en una farmacia se ubican otros rubros como productos para la higiene personal y hasta del hogar. Es una manera de que tu negocio sea mucho más productivo. Pero eso debe ser informado a las autoridades. Es lo que ordena la Ley en México y en otros países.
¿Cómo dar a conocer tu farmacia?
Ya tienes todo listo: permisos, plan de negocios, financiamiento, el mejor personal, el local apropiado. Es decir, todo perfecto y al día. Impulsar tu farmacia, penetrar la comunidad y los medios con tu marca es lo que resta para que posiciones tu negocio. La publicidad se convertirá en tu mejor aliada en esta etapa.
Se recomienda convertir, por esta vía, la esperada apertura de tu farmacia en todo un acontecimiento porque te conviene desde un principio que la mayor cantidad de personas, futuros clientes, conozcan las instalaciones y disfruten de las ofertas que ofrecerás ese primer día o esa primera semana, depende de lo que dispongas.
La publicidad es el medio que te ayudará a darte a conocer por el mayor número de personas, potenciales clientes. Por ello puedes utilizar distintos tipos de plataformas para difundir tu estrategia publicitaria. Todo dependerá de la disponibilidad de recursos con la que cuentes para cubrir este punto tan importante.
La estrategia que utilices para dar a conocer tu farmacia y las bondades que ofrecerá a la comunidad debe ser creativa, sin caer en lugares comunes ni fórmulas ya empleadas por otros emprendedores en el mismo ramo. Eso debe quedar claro a los profesionales que se encargarán de esa tarea.
Como todo nuevo negocio que llega para crecer y quedarse, es indispensable crear un perfil propio que lo identifique, promueva y genere curiosidad, simpatía, así como ganas de visitarlo por parte del público al que se dirige o a uno más amplio. Todo se puede lograr con una buena estrategia publicitaria.
Nada debe quedar fuera. Ni la publicidad al menudeo con la entrega de invitaciones de persona a persona, ni el uso de las redes. Las campañas publicitarias por medios digitales ganan mucho terreno en menor tiempo que las convencionales.
Puedes mezclar el uso de las redes con bombardeo de avisos por medios impresos, radio y televisión. Quienes te apoyan en el área pueden conseguirte, además, entrevistas para darte a conocer como emprendedor a ti y a tu negocio.
Nunca está de más conversar con médicos, sean amigos personales o familiares, para que orienten a sus pacientes a buscar mejores precios de los medicamentos que recetan en tu farmacia. Toda estrategia se vale para penetrar el mercado con pie derecho.
Recuerda que la mejor publicidad para tu negocio es un trato amable, paciente y cordial por parte del personal a la clientela. Y que esta se encuentre con un local limpio, aromatizado y bien ventilado. Insistimos en eso para que todo salga bien.
¿Cómo mantener tu farmacia en México?
En México se han instalado cada vez más farmacias. Por esta razón, aparte de los requisitos necesarios para montar un comercio de este tipo, es importante enfrentar con creatividad y entusiasmo la fuerte competencia en este ramo comercial. Eso es fundamental.
Lo que te hemos enseñado en este artículo te ayudará a saber qué requisitos necesitas para poner una farmacia y ser un emprendedor farmacéutico exitoso. Se previsivo, cuidadoso y muy abierto a las nuevas tendencias.
No olvides que es crucial que te conviertas en un explorador en el campo de las buenas ofertas con las que lograrás que la clientela se decida por comprar sus fármacos en el local que presides y no en otro. La competencia comercial siempre es oportuna si la tomas como una oportunidad para mantenerte activo y actualizado.
A veces vender a menor precio no es una pérdida para tu negocio porque podrás vender mayor cantidad de medicamentos y otros productos, con lo que compensarás el porcentaje en el que reduces los costos para la clientela.
Una de las mejores herramientas publicitarias es la que se transmite de persona a persona, porque la clientela mayormente busca calidad al menor precio. Trata que tu local cuente permanentemente con las mejores condiciones de infraestructura.
Asimismo, te corresponde mantener esta instalación limpia, con un efectivo aire acondicionado, excelente olor, una ambientación musical agradable y una inmejorable atención al público. Esta sería una característica imprescindible.
Otra recomendación es que crees toda una línea de soporte y expansión virtual de tu negocio. Hoy debes contar con instagram, twitter, Facebook o cualquier herramienta, además de tu propia página web para que tus clientes, y quienes aún no lo son, sepan que en tu farmacia encontrarán lo que necesitan.
Resguarda tu farmacia y tus bienes
Aparte de contar con una completa póliza de seguros, un requisito para una farmacia en México es contar con un equipo de seguridad que proteja físicamente tu farmacia. Debe estar acompañado por un sistema que garantice la protección de las áreas que la conforman.
La colocación de cámaras que capten lo que ocurre en las diferentes áreas de actividad de tu negocio, te ayudarán a resguardar la integridad del personal a tu cargo y de las personas que entran a la farmacia a comprar medicinas y otros muchos productos.
Un buen sistema y personal de seguridad es una medida preventiva que permitirá que tanto el personal como la clientela permanezcan en el local que abriste, sin preocupaciones y a gusto siempre. Eso es algo esencial.
Te invitamos a leer también:
- Qué se necesita para hacer un testamento en México
- Descubre los Requisitos para Tramitar la Tarjeta SENTRI