Todas aquellas personas que se inician en la tramitación de documentos para abrir un negocio, se encuentran con que tienen que cumplir una serie de requisitos, como son los requisitos para Licencia de Funcionamiento de México, que permiten que toda empresa o compañía que funcione en el territorio mexicano, pueda hacerlo de acuerdo a la leyes de ese país. Les invito a conocerlas.
Licencia de funcionamiento en México
En todo país siempre hay personas emprendedoras que sueña con establecer un negocio propio, con la esperanza de ser su propio jefe, y para abrir sus puertas legalmente, tiene que cumplir con varios requerimientos, y en México no es la excepción. Estos requerimientos son documentos legales en donde se especifica el objeto del negocio, su ubicación geográfica, y otras características propias del negocio que va abrir, variando algunos trámites según el tipo de negocio. Sin embargo, en rangos generales los requisitos son iguales para todos y, se pueden tramitar progresivamente antes de formalizar la empresa.
De acuerdo a lo anterior, los recaudos, licencias, autorizaciones, aranceles y otros recaudos son establecidos de acuerdo a las leyes que regula la materia, siendo en México uno de estos recaudos la Licencia de Funcionamiento. Esta es una licencia es una especie de autorización para que la empresa pueda ser constituida. Al ser otorgada la Licencia de Funcionamiento se certifica que el dueño del negocio cumplió con todos los trámites y recaudos legales solicitados, por lo que puede abrir sus puertas e inaugurar el negocio.
Requisitos para su solicitud
Para tramitar la Licencia de Funcionamiento en México, se tiene que proceder por con el cumplimiento de varios requisitos generales para obtener la Licencia de Funcionamiento en México. No obstante cada localidad tienen sus legislaciones particulares y, algunos recaudos para tramitar la referida licencia pueden variar, por lo que se sugiere informarse al respecto. Para evitar confusiones y agilizar los trámites, empiece por definir el tipo de negocio que quiere abrir, y su ubicación. De acuerdo a estos iniciar las gestiones, de los siguientes recaudos:
Presentar documento de identificación
Para abrir un negocio obligatoriamente tiene que ser mayor de edad, porque de lo contrario no podrá gestionar la licencia de funcionamiento. Para que certifique la edad cronológica el solicitante tiene que presentar su documento de identificación. Si sucede que es menor de edad debe presentarse con su representante legal y sus identificaciones para lograr tramitar la Licencia de Funcionamiento en México.
Licencia de Uso del Suelo
Unos de los Requisitos para tramitar la Licencia de Funcionamiento, es el documento que certifica la autorización o licencia del uso del suelo, ante las respectivas autoridades. La licencia de Uso del Suelo, se tiene que gestionar antes, en vista que es el permiso para poder utilizar el suelo o espacio donde se construirá o abrirá el negocio, según sea el caso. Esta licencia del uso del suelo la autoriza la municipalidad.
Acta Constitutiva
El acta constitutiva de la empresa, es donde se indican todos los datos relacionados a la misma, y es un documento imprescindible para la creación de la misma y, permite iniciar a gestionar todos los recaudos a solicitar. En el Acta Constitutiva aparece señalado: el nombre legal, razón social, representante legal, accionistas, el capital suscrito, el objeto de la empresa, el capital constitutivo, y todos otros datos de la empresa. Al presentarse el Acta Constitutiva, se tiene que anexar el documento de identidad del representante legal. Si es otra persona que realiza el trámite, se tiene que anexar un poder notariado que autorice la gestión.
Cédula Informativa de Zonificación
Conocida también como cédula catastral, en este documento se establecen las restricciones, densidades y aprovechamiento del espacio a utilizar. Cumpliendo de esta manera con las normas y planes del municipio con respecto al espacio territorial.
Dictamen de Verificación
Otros de los recaudos que se tienen que presentar cuando se tramita la Licencia de Funcionamiento, es el Dictamen de Verificación. Este documento certifica las condiciones de las instalaciones y que cumple con todos los parámetros técnicos para poder iniciar sus operaciones. Este viene siendo un informe elaborado a partir de pruebas y mediciones que señalan que el lugar es apto. El Dictamen de Verificación se tramita en la Subdirección de Procedimientos Administrativos del municipio.
Documentos adicionales
Además de los recaudos antes gestionados como el de tener certificado el Acta Constitutiva de la empresa, los permisos municipales de Cédula Informativa de Zonificación, Licencia de Uso del Suelo y documento de identificación para solicitar la licencia de funcionamiento, se tienen que anexar los siguientes documentos:
- Anexar dos fotografías de las instalaciones de la edificación o planta donde se desarrollará el negocio, estas fotos tienen que ser del área interna y externa del negocio.
- Original de la Planilla de solicitud de licencia de funcionamiento y firmada por el representante legal de la empresa.
- Anexar Programa de Protección civil, formulado por el gobierno nacional.
- Presentar un Plan de contingencia de la empresa, propuesto para cumplir en caso de situaciones de emergencia fortuita.
- Solvencia emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, certificando que no poseer ningún tipo de deuda con el Estado.
- Anexar el documento de propiedad o de arrendamiento del inmueble. Debidamente registrado.
- Dictamen de factibilidad entregado por la institución de saneamiento en la región, encargada del suministro de los servicios de agua potable.
- Presentar un poder a nombre del gestor autorizado por la empresa para que realice los trámites de solicitud de la Licencia de Funcionamiento.
- Presentar el comprobante de pago correspondiente para gestionar la Licencia de Funcionamiento.
Costo de la tramitación
Uno de los Requisitos para solicitar la Licencia de Funcionamiento, es realizar la cancelación de los aranceles según el costo del tipo de solicitud, que varía según la zonificación del área donde se desarrollará la empresa. Estos costos varían y los que se señalan a continuación:
Zona 1
La consolidación Urbana, indicada como Zona 1, es aquella en que la superficie tiene un tamaño máximo de 50 metros cuadrados; por lo que el trámite de la Licencia de Funcionamiento tiene el costo de 120 pesos mexicanos. En cambio, si la superficie de la empresa se ubica entre los 50 y los 100 metros cuadrados, el monto a pagar es de 604 pesos mexicanos.
Zona 2
Se refiere al desarrollo urbano en que la superficie es de hasta 50 metros cuadrados, por consiguiente el costo del trámite por la Licencia de Funcionamiento es de 322,40 pesos mexicanos; y cuando la superficie a utilizar mide entre los 50 y 100 metros, el costo es de 1.612 pesos mexicanos.
Zona 3
Se refiere a la zona en regeneración y desarrollo sustentable, el costo por la Licencia de Funcionamiento es de 806 pesos para una superficie de hasta 50 metros; y un costo de 4.030 pesos cuando la superficie mida entre 50 y 100 metros cuadrados.
Zona 4
Son los proyectos de conservación de los recursos naturales cuya superficie abarque hasta 50 metros cuadrados, el costo del trámite de la Licencia de Funcionamiento de 1.612 pesos mexicanos; en cambio si la superficie mide entre los 50 a 100 metros cuadrados, tendrá un costo de 8.060 pesos.
Importancia
Realizar las gestiones pertinentes para obtener la Licencia de Funcionamiento de un negocio es de importancia para poder abrir sus puertas y seguir trabajando en el tiempo. Sin embargo, en México los emprendedores novatos en la búsqueda de obtener ingresos por el negocio abren sin solicitar el respectivo permiso. Esto ocurre como respuesta a la baja cultura jurídica de prevención, y por esto los trámites terminan haciéndolos luego de poner en funcionamiento el negocio; conllevando que incluso puedan clausurar el recién abierto el negocio.
La Licencia de Funcionamiento tiene que ser tramitada antes de abrir un negocio denominado de “alto impacto”, ¿cuáles son los negocios de alto impacto?, los negocios que expenden bebidas alcohólicas. En caso que un restaurante está trabajando sin esta Licencia de Funcionamiento y les sirven a sus comensales bebidas alcohólicas, acontecería una infracción, y la institución correspondiente podría clausurar el negocio y, tener que cancelar una cuantiosa multa.
Los negocios que las autoridades denominan del “alto impacto” son aquellos que por vender a sus clientes bebidas alcohólica para consumir dentro de los locales, es decir, de consumo inmediato, son este tipo de locales de “alto impacto”, los siguientes: Restaurantes, Bares y Cantinas convencionales, Hoteles, Moteles, Discotecas, Antros y Salones de fiesta (con licencia especial).
Asimismo, los negocios que tienen que tener aprobada la Licencia de Funcionamiento son aquellos negocios que trabajan en el área automotriz, como venta de repuestos, chiveras (compra y venta de repuestos de segunda mano), talleres de reparación de vehículos, limpieza y cambio de aceite, entre otros. Asimismo, los negocios que trabajan la madera como los aserraderos, casa de empeño, negocios de compraventa de oro y plata.
Para terminar, es importante recalcar que sin la aprobación de la Licencia de Funcionamiento, los negocios pueden ser clausurados, en vista que no pueden desempeñar sus operaciones comerciales y terminar perdiendo gran cantidad de dinero invertido en los mismos.
Además, cada municipio o entidad federativa de la República de México tienen sus propias normativas que especifican los requisitos para gestionar la Licencia de Funcionamiento, por consiguiente tiene que informarse al respecto dependiendo del lugar donde se abrirá el negocio y giro comercial que desarrolle o en que vaya a desarrollarse.
Les invito a seguir conociendo sobre las gestiones y trámites en los diversos países, leyendo los siguientes post:
- Consulta por Placa de los Impuestos en Antioquia, Colombia
- Requisitos para Tramitar Certificado Médico en México
- Créditos en Banesco para Empresas y Personas en Venezuela