Definitivamente llevarse bien con los niños, entenderlos y darles un buen cuidado es un talento que no todos tienen. Por ello es que hay un área profesional dedicada completamente a la atención de infantes. Si tienes intereses en abrir tu propia guardería para dedicarte a este oficio, que se hace con mucho amor, este artículo es perfecto pues en él encontrarás todos Requisitos para Abrir una Guardería Particular.
La mayoría de las personas en algún punto de su vida tienen hijos, pero es un reducido número los que pueden estar de manera presencial constantemente al cuidado de ellos. Para ellos están las guarderías y es el deber de quien las administra crear las condiciones y cumplir las exigencias para generar confianza en los padres y los niños.
¿Qué es realmente una Guardería?
Se entiende por guardería a las instituciones educativas encargadas exclusivamente del cuidado de los niños de menor edad, aquellos que no se encuentran en la edad mínima para ingresar aún a la etapa escolar preescolar. Esto puede comprender desde los días de nacidos hasta los 3 o 4 años. Sin embargo, en algunos casos admiten infantes un poco mayores de lo mencionado; siendo ya excepciones.
Estas existen como respuesta a la necesidad que tiene muchos padres de un sitio especializado en la materia y que se encuentre acondicionado adecuadamente, en pro de poder dejar a sus hijos mientras ellos cumplen con sus jornadas laborales. En la actualidad se ha refinado mucho el concepto de guardería y los progenitores optan cada vez más por establecimientos que ofrezcan más allá de lo básico a sus amados niños.
Guarderías en México
En México, se estipula que las guarderías pueden admitir bajo su cuidado a niños desde los 45 días de nacidos hasta los 4 años de edad. Según estudios, para el año 2019 en el país había 700 entes en los 32 estados. En la actualidad, estos entes pueden ser reconocidos oficialmente ante el sistema educativo si cumplen los requisitos necesarios en cuanto a personal encargado, instalaciones idóneas y asistencia debidamente capacitada. De igual manera, deben cumplir con los permisos legales. Esto les otorga confiabilidad.
Hay casos en los que a estas instituciones, que tienen fines educativos, se les asignan un código para Educación Inicial y otro código de funcionamiento para la Educación Preescolar. Se aconseja a los padres y responsables de menores, que sientan interés por esta clase de servicios, que consulten a las figuras del directivo sobre la Clave de Incorporación. Al tener esta información podrá saber con certeza en dónde está dejando a los niños y qué nivel de confianza pueden otorgarle al establecimiento.
En la sociedad mexicana, y ante El Estado, este nivel educativo no está contemplando como parte de la formación escolar obligatoria y es completamente voluntaria. Todo dependerá de las circunstancias de cada hogar. Muchos padres no inscriben a sus hijos en las guarderías puesto que disponen del tiempo para estar todo el día con los menores. Sin embargo, aquellos adultos que trabajan o están ocupados, suelen usar este tipo de servicios.
El servicio de guardería está incorporado dentro de las prestaciones de seguridad social en México. Estos están dedicados a mujeres y hombres que trabajan para el Estado y los ofrecen entidades gubernamentales como SEP, IMSS, ISSSTE, PEMEX, entre otras. No obstante, las personas que no tienen este apoyo por parte del sistema público deben optar por las instituciones privadas y costearlos con sus propios medios. De igual manera, en consideración con los padres los costos son bastante accesibles.
Con el panorama actual, en el que cada vez más las mujeres forman parte del mercado laboral la necesidad de buenas guarderías ha crecido. En el pasado existía la creencia de que estas eran solo requerimientos de zonas urbanas, no obstante, ahora en cada región la guardería es una institución presente. México es uno de los países en los que se ofrece uno de los servicios más integrales y completos.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) desarrolló un programa denominado Red de Estancias Infantiles subsidiadas, que empezó sus actividades desde el año 2007. Se creó teniendo en mente a las madres y padres trabajadores que necesitan del apoyo para con sus hijos debido a sus responsabilidades laborales o académicas. Este proyecto tiene el fin de brindar su ayuda a familiares que cuenten con infantes desde 1 año hasta los 3 años con 11 meses. En caso de niños con alguna discapacidad es hasta los 5 años con 11 meses.
Requisitos para Abrir una Guardería Particular en México
Una vez que te has decidido por emprender en este mundo, debes saber cuáles son los requisitos para abrir una guardería particular en México. Hay que mencionar que estos parámetros pueden variar según el estado de la nación. No obstante, lo importante es asegurarse de cubrir satisfactoriamente cada campo para poder ofrecer un grato servicio en el cual las personas confían el cuidado de lo más valioso que tienen, sus hijos.
Establecimiento
Uno de los requisitos más esenciales a la hora de aperturar una institución de este tipo es el establecimiento en el que se realizarán las actividades. Lo primero que se debe evaluar es si la guardería va a funcionar en el hogar o en un local comercial. De optar por la segunda opción, se debe tomar en cuenta que esto aumenta el presupuesto del proyecto. Una de las cosas que puede ayudar a tomar la decisión es delimitar la cantidad de niños que desea atender. De ello dependerá el tamaño del espacio.
Algo que también se debe tener presente son las características del establecimiento. Se deben delimitar y definir las áreas, cada una según su función. Esto con la intención de ofrecerles la mejor experiencia a los niños, además de otorgarles un ambiente de orden. Las guarderías deberían poseer un espacio práctico al aire libre, una zona donde comer, también baños, lugar donde descansar y dormir, etc.
Ubicación
En México, en la mayoría de los estados se les otorga a los directivos de guarderías el beneficio de que elijan establecer el negocio en locales comerciales, fuera de sus propias casas. Gran parte de los estados tienen dos tipos de pautas diferentes para tales entes educativas, dependiendo de donde se ubican. Esto estipula que los centros que funcionan en un hogar particular se ven en la obligación de atender a menos niños además de tener otras limitaciones legales.
Algo que puede servir como un útil consejo es hacer un estudio de mercado a la hora de elegir la ubicación de un establecimiento de esta índole. Se debe ser prudente en cuanto a la zona, qué tipo de locales se encuentran alrededor, si está demasiado cerca de una vía altamente transitada, las rutas de acceso, etc. Todos esos son factores que influyen a la hora de tomar la decisión de si inscribir o no a un hijo en una guardería.
Seguridad
Una vez que se haya seleccionado un lugar, este debe ser totalmente seguro para que sea habitado por niños. Además, previamente tiene que ser aprobado por las autoridades oficiales competentes en el área. Esto viene acompañado de una inspección del lugar en el que se verifica qué tan apto para su función y que cumple con la regulación de casos de incendios y seguridad.
Al hablarse del cuidado diario, quienes estén a cargo de la guardería deben pensar en todas las posibles situaciones en que un infante pudiese hacerse daño. En pro de esa lista de situaciones hipotéticas, se debe acondicionar todo el espacio. Se habla de cubrir tomacorrientes, asegurar las puertas y ventanas, cubrir puntas de mesas y sillas. En fin, medidas que hagan el lugar completamente seguro para los pequeños y con un riesgo de daño, casi inexistente.
Pedagogía
Tener una guardería no solo implica albergar a los niños mientras sus padres están ocupados. Las rutinas y enseñanzas que estén en el plan diario de los menores son sumamente importantes. Los encargados tienen la tarea de brindar dinámicas educativas adecuadas a las edades de quienes cuidan. Además, tales actividades deben pasar por una adaptación con base al grupo con el que se trabaja.
Personal
Quien sea que administre un ente que atiende a menores, está en la obligación de exigirle a su personal sus antecedentes. Esto para verificar que no representan un riesgo para nadie. Además, se deben tomar en cuenta si los individuos cuentan con las habilidades necesarias para prestar un correcto cuidado a los niños, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de estos.
Por lo general, son las aspirantes pertenecientes al género femenino las que demuestran ser más óptimas en esta área, permitiéndoles así tener mayor afinidad con los menores. No obstante, trabajar en una guardería no es una actividad exclusiva de mujeres, pues en recientes años ha habido una apertura para los hombres, dando resultados bastantes positivos. Por ello, se invita a no cerrarse hacia una única alternativa en este aspecto.
Es esencial que quienes desempeñan labores en una institución con niños pequeños, posean rasgos de amabilidad, diversión y tolerancia. La forma en que se trata a los menores es fundamental en su proceso educativo. Lo que se traduce en que el personal requiere de la habilidad de adaptación para cada uno de los que estén bajo su cuidado, asegurándose de encontrar las estrategias correctas que garanticen su aprendizaje.
Capacitación y certificación
En México, la certificación necesaria varía según el estado. Hay unos en que se exigen cursos de primeros auxilios certificados o algún tipo de relación preexistente con las autoridades de salud local, en caso de que sea necesario brindar atención médica, por ejemplo: el RCP. En otros casos se solicita es la capacitación para atender niños tanto para los propietarios como para el personal.
Actividades y equipos
Cada objeto y dispositivo que se encuentre en el interior de la sede debe ser seguro y accesible para todos los niños. Lo recomendable es que los juguetes que estén a la disposición sean apropiados para la edad de quienes van a usarlos, en pro de no arriesgar la integridad física de alguno. De igual manera, se deben diseñar horarios en los que se puedan realizar actividades distintas. Esto incluye la hora de la comida, el descanso y ejercitar.
Las actividades que se lleven a cabo dentro del plantel están directamente ligadas con la ideología de quienes lo manejan, además del personal. Los niños deben entretenerse, pero de igual manera tienen que nutrirse de educación. Así mismo, es importante que realicen actividades deportivas. Por ello, se aconseja sumar al equipo de trabajo personas que tengan habilidades artísticas, en el deporte, conocimiento de idiomas y con capacitación para crear estrategias de aprendizaje para los menores.
Mantenimiento e Higiene
Es esencial que el lugar se mantenga limpio y ordenado. Tarea que se puede hacer cuesta arriba lidiando diariamente con niños de esas edades. Por ello, debe existir un personal dedicado exclusivamente a la limpieza y mantenimiento de los espacios. Es importante recordar que las normas de normas de seguridad, salubridad e higiene tienen un peso importante para las autoridades; lo suficiente para revocar un permiso.
Materiales y accesorios para abrir una guardería
Teniendo en cuenta que es un lugar pensado para la atención de niños, los materiales y accesorios que estén ahí deben ser aptos para ese propósito. Debe haber muebles, sillas y mesas. Además, se tiene que contar con equipos para reproducir música y videos. Asimismo, todos estos elementos deben estar dispuestos en el sitio de forma en que los menores puedan desenvolverse libremente y con dinamismo entre ellos.
Usualmente, las guarderías tienen a varios bebés dentro de los niños que atienden. Por ende, se tiene que contar con objetos dedicados exclusivamente a ellos. Esto comprende cunas seguras y resistentes, que cumplan con los parámetros de seguridad; bañeras; cambiadores; etc. Asimismo, el establecimiento tiene que cumplir con características como ser ventilado y de temperatura fresca.
Se recomienda que los muebles tengan un carácter de funcionalidad, que sean acolchados y con protectores. Deben ser incluidos armarios y repisas. Los gabinetes, se recomienda que tengan broches de seguridad y así los menores no puedan alcanzarlos. Además, un consejo útil es que dichas estructuras, estén fijadas a las paredes y así otorgarles soporte.
Una buena guardería incluye en sus posesiones juguetes, libros con cuentos y juegos, para colorear. Todos estos elementos aportan diversión pero también generan el ambiente idóneo para aprender de forma entretenida. Algo que es fundamental para el nivel cognitivo de los niños de esta edad.
Requisitos Legales para Abrir una Guardería Particular en México
Ahora que sabes cuales son los requisitos para abrir una guardería particular en México, seguimos en otro ámbito. Cuando se hayan cumplido con cada uno de los aspectos ya mencionados, cumpliendo con la reglamentación según cada región, se puede proceder con los permisos y requerimientos legales. Son varios los requisitos para abrir una guardería particular en México, a continuación los nombramos:
- Licencia de actividad
- Admisión en IAE.
- Admisión en IVA o IRPF.
- Poseer Registro Mercantil.
- Declaración censal de inicio de actividades.
- Admisión en Hacienda.
- Registro en Sociedad Laboral.
- Adquisición y legalización de libros de visitas los cuales están a disposición de los inspectores del trabajo.
Parámetros administrativos para abrir tu guardería
Además de los requerimientos de tipo legal, en cuanto al área administrativa, de igual manera se debe responder ante ciertas exigencias estipuladas por el Estado. Estas también forman parte importante de los requisitos para abrir una guardería particular. Así mismo como fueron explicadas las exigencias legales, en este artículo procederemos a hacerlo con las administrativas.
Lo primero es que se debe solicitar la autorización de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma en la que esté ubicada la sede. Esto es completamente obligatorio para poder instaurar el centro infantil que se desea. De igual manera, se debe realizar el registro de la guardería ante el Órgano Oficial de Centro Docentes no universitarios contemplados por el Ministerio de Educación.
Para obtener el permiso que autoriza el inicio en el lugar especificado se debe tener la licencia de funcionamiento y apertura del ayuntamiento. En caso de no poder conseguirlas, una certificación emitida por la municipalidad de la comunidad en la que se encuentra el local será de igual de validez. Se recuerda que tales requerimientos pueden variar dependiendo de la región.
Publicidad para apertura de guardería infantil
Algo que se debe tomar en cuenta, es que mientras se van realizando todos los trámites pertinentes a lo legal y lo administrativo, paralelamente se debe hacer un trabajo de publicidad. Esto ayudará a que una vez que se logren concretar todos los permisos necesarios, las personas ya estén al tanto de sus servicios.
Es válido hacer anuncios por redes o prensa. De igual manera, organizar un evento diseñado para padres con la finalidad de que se familiaricen con las instalaciones, además de que conozcan las ideologías y filosofía de trabajo de los dueños de dicho establecimiento. Existen varias estrategias de marketing que se pueden usar para proyectar una guardería que recién apertura:
- Estudiar las necesidades y gustos de la población que atiende.
- Geolocalizar el negocio por internet.
- Una buena campaña de difusión por redes sociales.
- Diseñar un portal web, en el que haya información y fotografías.
Si te ha gustado este post sobre los Requisitos para Abrir una Guardería Particular, te recomendamos leer los siguientes artículos:
Tarjeta de Circulación en México
Requisitos para Crear una Empresa en México
Síntesis Curricular en Venezuela