En qué consiste el Divorcio Voluntario en México

Cuando una pareja de mutuo acuerdo, decide acabar con su matrimonio, es denominado divorcio voluntario. Hay diferentes tipos de divorcio, los cuales varían dependiendo de la situación, el divorcio voluntario en México suele ser uno de los más comunes ya que se llega a un acuerdo mutuo, donde se comparte la patria potestad de los hijos (si tienen) y los bienes.

Divorcio voluntario en México

¿Cuándo procede el Divorcio Voluntario?

Este es un procedimiento legal que tiene como finalidad dar por terminada la unión matrimonial, esto bajo mutuo acuerdo de la pareja; los cuales deben acudir ante un juez para solicitar el divorcio voluntario y junto a un convenio donde especifican algunos datos todos los bienes que fueron obtenidos a lo largo del matrimonio como serán divididos y como quedará la custodia de los hijos.

¿Cómo es un divorcio voluntario en México?

El divorcio voluntario en México depende mucho de las condiciones en que los cónyuges se encuentren. Ya se debe tomar en cuenta si tuvieron hijos o no y los bienes que tengan juntos.

Además de que puede ser un proceso bastante doloroso, mucho más si hay hijos de por medio ya que pueden salir más afectados a nivel emocional y psicológico, pero esto no siempre aplica en todo los casos. Y para las parejas es un proceso bastante complicado ya que una separación no es fácil en ninguno de los aspectos y prácticamente deben iniciar una vida distinta a la que estaban acostumbrados.

¿Cuándo solicitar el divorcio voluntario o por mutuo consentimiento?

En México para solicitar una demanda de divorcio voluntario, según lo establecido en las leyes mexicanas, debe haber pasado como mínimo un año de haber contraído nupcias

Para poder solicitar el divorcio voluntario ¿Es necesario dar una razón?

Realmente no es algo sumamente necesario, siempre y cuando la pareja decida dar por culminado el lazo matrimonial, solo servirá que ambos aprueben la separación para realizar el trámite.

El convenio del divorcio voluntario

Este convenio es un arreglo que deben realizar los cónyuges, el cual deben establecer todo lo relativo a su anulación de la unión matrimonial, además de dejar claro todo lo referente a sus hijos y la patria potestad, los bienes que tienen como pareja, la pensión alimenticia, convivencia y algún otro punto que ellos consideren de importancia en la disolución matrimonial.

Divorcio voluntario en México

¿Qué información debe contener el convenio de divorcio voluntario?

Este convenio que deben redactar los cónyuges es uno de los requisitos para el divorcio voluntario en México, el cual debe ser presentado en el juzgado y este debe reflejar los siguientes puntos

  • Una designación de la persona a quien serán confiados los hijos del matrimonio, durante el matrimonio y luego de este.
  • Como también la división de los suministros que necesitan los hijos, todo lo referente a los alimentos
  • La guarda y custodia de los hijos cuando se dé por finalizado el proceso de divorcio
  • El lugar que funcionará de habitación a cada uno de los cónyuges durante el proceso de separación
  • La cantidad que a título de alimentos un cónyuge debe pagar al otro por concepto de manutención durante el procedimiento y después de ejecutoriado el divorcio, y la forma en la que se realizará el pago y la garantía de la misma.
  • La manera en la cual los bienes de la sociedad conyugal se administrarán durante el procedimiento, y la de liquidar dicha sociedad después de ejecutoriado el divorcio, así como la designación de liquidadores. Este vendrá con un inventario y avalúo de todos los bienes muebles o inmuebles dicha unión.

Divorcio voluntario en México

Requisitos para iniciar la demanda de divorcio

Para iniciar el proceso del divorcio voluntario en México se deben consignar una serie de documentos para ser entregados en el juzgado para disolver la unión matrimonial, los requisitos son:

  • El documento original y copia del acta de matrimonio.
  • La copia y el original de las Actas de Nacimiento de los Hijos.
  • Original o Copia Certificada de las Escrituras de los Bienes Inmueble
  • Certificado Actualizado de Libertad de Gravamen o en su defecto Original y copia Avalúo Catastral.
  • Una copia y el original Factura de los Bienes Muebles.
  • El original y la copia Estados de Cuenta de Adeudos.
  • Copia Simple de las Credenciales de Elector de los Esposos y Fiador Alimentista.
  • Otros documentos si el abogado lo requiere.

Consecuencias políticas del divorcio voluntario.

Existen tres consecuencias políticas del divorcio voluntario en México, en cuanto a las personas de los cónyuges, en relación a sus hijos y en cuanto a sus bienes:

  • En cuanto a las personas de los cónyuges

Si los ex cónyuges desean contraer matrimonio nuevamente, deben esperar un año luego de que sea firmado el divorcio. Si la mujer no tiene ingresos suficientes luego del matrimonio, tendrá derecho a recibir alimentos durante el tiempo que duró la unión, lo mismo aplica para el hombre que se encuentre en la misma situación, mientras no contraiga nupcias, o esté en concubinato con otra persona.

  • En relación a sus hijos

Si nos referimos a los menores, ambos padres mantendrán la patria potestad de los menores, y todo lo relacionado a sus alimentos y como será dividido los gastos que acarrea un hijo estará plasmado en el convenio que aprobó el Juez  y el Ministerio Público en el momento de la separación, esto no podrá cambiar luego del divorcio.

  • En cuanto a sus bienes

En el convenio que ya se nombró, los cónyuges señalan todo lo relativo a la administración de la sociedad conyugal mientras dure el procedimiento y a la liquidación de la misma una vez ejecutoriado el divorcio, este procedimiento no estará sujeto a cambios luego de la anulación matrimonial.

Si te gustó este artículo te invito a que sigas conociendo sobre estos trámites administrativos

 

(Visited 30 times, 1 visits today)

Deja un comentario