Crédito en FAMSA, Conoce todo y Cómo conseguirlo

El Grupo Famsa es una empresa mexicana con más de 50 años de experiencia que lidera el mercado de las ventas al por menor. Posee una vasta red de tiendas en México y Estados Unidos, así como agencias bancarias en el primer país. Su principal negocio es la venta de productos en sus tiendas, al igual que ofrece opciones de crédito a sus clientes que no suele brindar la banca tradicional. En este artículo podrás conocer más sobre cómo funciona el Crédito en Famsa.

Crédito en famsa

Crédito en Famsa: ¿Qué es y cómo solicitarlo?

El Grupo Famsa de México ha dispuesto todo un conjunto de beneficios para que sus clientes puedan comprar la variada gama de productos que tienen a la venta. Además de sus atractivos precios, igualmente ofrece opciones de financiamiento mediante las diferentes modalidades de Crédito Famsa. A través de los diversos tipos de crédito, su clientela pueda adquirir los productos que requiera, así como recibir préstamos de dinero de acuerdo a sus capacidades de pago.

A lo largo de este artículo informaremos acerca de lo que se requiere para optar al Crédito Famsa y como se debe tramitar. De igual forma compartiremos las ventajas y desventajas de sus modalidades. Luego de obtenerse un crédito Famsa, se estará en capacidad de aprovechar las permanentes promociones disponibles en todas sus tiendas.

Grupo Famsa

Grupo Famsa es una empresa original de Monterrey que se dedica a ofrecer productos y opciones de financiamiento para las familias de México a través de sus más de 349 tiendas en 26 estados a nivel nacional. Uno de sus más reconocidos productos financieros es el Crédito Personal Famsa el cual está disponible para sus clientes.

¿Cómo Funciona el Crédito Famsa?

En México se conocen los créditos personales que usualmente son ofrecidos en las tiendas por departamento o por las entidades financieras y los cuales son famosos por su rápida aprobación y que pueden sr otorgados inclusive en el mismo día, y cuyos requisitos, en contraste a la banca convencional, son mínimos.

El préstamo en efectivo que suele conceder el Grupo Famsa se encuadra dentro de esas características, ya que su otorgamiento está sujeto a requisitos de fácil cumplimiento por parte de los solicitantes, Asimismo, no se exige presentar una garantía ni demostrar para que será utilizado dicho crédito.

Crédito en famsa

¿Cuánto me Presta Crédito Famsa?

La compañía mexicana permite a su clientela poder solicitar un préstamo en efectivo desde $5,000 hasta $250,000 pesos que el solicitante irá cancelando en cuotas fijas de 12 hasta 36 meses.

¿Cuáles son los Beneficios de Crédito Famsa?

El beneficio de mayor relevancia con que cuenta el crédito personal Famsa, es que a los solicitantes no se les exige presentar garantías para su aprobación ya que todo cliente debe contar con una tarjeta Famsa. El beneficiario del préstamo puede ir realizando abonos a capital sin penalidad alguna y pagar los intereses durante el tiempo que se mantenga activo el crédito. Con este crédito es posible adquirir productos en las tiendas Famsa o comprar desde un auto hasta pagar los gastos médicos y de estudios.

¿Cuáles son las Comisiones del Crédito Famsa?

En la actualidad, el Crédito de Famsa no estipula comisión de anualidad, pero otras comisiones si se cargan por su utilización, uno de los cuales es la comisión por apertura del 5% más el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Requisitos Generales del Crédito Famsa

Verdaderamente no son muchos los requisitos para solicitar tu Crédito Famsa, aunque ello va a depender del tipo de crédito que se desee gestionar. Pueden requerirse más documentos que los mencionados a continuación, los cuales son los que generalmente se exigen para todos los trámites.

  • Comprobante de ingresos que no exceda 3 meses de antigüedad
  • Identificación personal con foto
  • Recibo con dirección de domicilio no mayor a 3 meses
  • Se debe tener entre 18 años y 69 años de edad.
  • Ingresos iguales o mayores a  5.000 pesos mensuales
  • Se debe tener una antigüedad de al menos 2 años en la misma empresa

Crédito en famsa

Hay que tener presente que en el momento en que el crédito sea aprobado, éste no ha de ser mayor a lo que usualmente recibes como salario mensual, puede contarse con hasta el 50% de este monto.

Tipos de Crédito Famsa

Famsa brinda toda una variedad de créditos, cada uno de los cuales posee ventajas, comisiones y beneficios que se adaptan a las personas que lo requiera. A continuación se reseñan los diversos tipos de créditos que se pueden contratar:

Crédito Departamental

Con este crédito es posible comprar productos en cualquiera de las tiendas Famsa a nivel nacional y de participar en promociones exclusivas que te permiten ahorrar dinero y obtener efectivo dentro del mismo Banco Famsa:

  • Las comisiones causadas por el atraso en el pago de las cuotas del crédito son del 16% sobre el saldo vencido, a lo hay que agregarle el IVA.
  • Dicha tasa puede variar, por lo que los intereses pueden elevarse. Al no estar al día con los pagos, se generarán intereses.
  • No se contempla pago de anualidad, y mientras más pronto sea pagado el crédito es posible acceder a descuentos en la tienda. Si por algún motivo existe retraso en los pagos, la tienda renegociará el crédito para que el cliente pueda seguir comprando.

Crédito en famsa

Crédito en Efectivo

Conocer el monto de dinero que suelen manejar los clientes es de importancia, ya que ello es lo que facilita el crédito en efectivo Famsa. Para solicitarlo, únicamente se requiere acudir a cualquiera de las tiendas Famsa pedir información para cumplir con los requisitos correspondientes. Hay que destacar que este crédito es para quienes aún no poseen Crédito o Tarjeta Famsa.

  • Un cliente que cuente con crédito en la tienda, debe acudir a la taquilla de Banco Famsa y averiguar que monto de dinero le es aprobado para que se lo otorguen de inmediato. Lo mejor de todo es que al otorgarte el dinero, Famsa no te exige saber que uso se le dio a ese efectivo.
  • Este crédito no tiene comisión de apertura, además, su tasa de interés es fija, y no existe penalidad para quien pague la deuda antes de tiempo.
  • Se puede ser parte del Club Bienestar Famsa y disfrutar de promociones y descuentos en servicios médicos.
  • Al participar en el Club Famsa se cuenta con seguro por fallecimiento, por desempleo y por invalidez total o parcial.

Credinero Famsa

Este es un tipo de crédito personal, pudiendo acceder a un préstamo de 5,000 pesos hasta 250,000. Este préstamo puede ser solicitado en efectivo y puede usarse para lo que se desee, y puede pagarse en plazos que van desde 12 meses hasta 36 meses.

Crédito en famsa

  • La comisión de apertura del Credinero Famsa es de un 3% más IVA, y no hay comisión de anualidad.
  • El solicitante del Credinero Famsa debe contar con al menor 18 años de edad y un máximo de 69.
  • Sus ingresos mensuales deben ser como mínimo de 8.000 pesos.
  • Se ha de presentar la identificación oficial con un recibo donde aparezca la dirección de domicilio y un comprobante donde se certifiquen los ingresos de los 3 últimos meses previos a la solicitud. Del mismo modo se debe comprobar haber permanecido en el mismo trabajo al menos los últimos 8 meses, así como presentar referencias familiares.

Crédito Automotriz

Con este crédito es posible adquirir cualquier automóvil o vehículo independientemente de la marca. Este crédito se otorga sin siquiera verificar tu condición crediticia y no se requiere paga inicial alguna.

  • No poseer crédito alguno en la tienda, no limita la tramitación de éste.
  • Mayor información se puede solicitar por el correo electrónico de Famsa: info@autofamsa.com, o directamente por el teléfono (81)1810 0000 para conocer más de tu crédito automotriz.

Crédito en famsa

Crédito de Nómina

Para optar a este crédito se debe acudir a una tienda Famsa y presentar el formato de salario. Tras solicitarlo es posible hacer transferencias desde tu salario o cualquier préstamo laboral, el cual se acreditará de forma directa a la cuenta de Famsa, sin costos extras.

  • Se ha de presentar identificación oficial o el contrato de la cuenta o de la tarjeta de débito del banco.
  • Se pueden realizar depósitos y consultas directas en taquilla al igual que podrás acceder a Banco Famsa o transferencias online
  • Igualmente puedes contratar un Banco Famsa avanzado, mediante el cual tus transferencias pueden ser gratis entre distintos bancos y no existe comisión por saldo mínimo en la cuenta.

Requisitos para Obtener la Tarjeta de Crédito Famsa

Como ya se mencionó, Banco Famsa brinda excelentes privilegios para acceder a la banca de forma confiable. Además de los créditos ya citados, también se encuentra disponible la tradicional tarjeta de crédito Famsa, la cual se puede solicitar a partir de los 18 años, siendo sus requisitos los siguientes:

  • Se debe contar con entre 18 y 75 años de edad.
  • Completar la planilla de solicitud de Crédito Famsa y firmarla apropiadamente.
  • Se debe contar con ingresos mínimos al mes de 8.000 pesos.
  • Tener un historial crediticio de al menos 6 meses con tarjeta de crédito bancaria.
  • Identificación oficial vigente (INE-IFE, pasaporte, o cédula).
  • Comprobante o recibo donde conste domicilio.
  • El salario del solicitante debe ser de al menos 2.400 pesos, para cuya comprobación se requiere de recibos de nómina, declaraciones de ingresos o extractos de cuenta bancarios.

Entre algunas de las ventajas con que cuenta esta tarjeta se tiene que no es necesario que el usuario pague comisiones de apertura ni de anualidad, asimismo es posible pagar con ellas cualquier compra en las tiendas Famsa a través de abonos fijos.

Ventajas y Desventajas del Crédito Famsa

Las ventajas que ofrece el Crédito Famsa son beneficiosas para la clientela regular de dichas tiendas, entre otras se encuentran las siguientes:

  • El crédito a otorgar va desde 5 mil hasta 250 mil pesos
  • El financiamiento puede flexibilizarse de 12 a 36 meses
  • Pueden recibirse uno o varios anticipos de sueldo
  • Comisión de Anualidad del 0%
  • Tasa de interés preferencial
  • Crédito con seguro de vida con cobertura total en caso de muerte
  • Crédito con seguro en caso de desempleo

De las desventajas de esta modalidad de crédito podemos citar:

  • Se ha de contar con un excelente historial crediticio
  • Certificar que se tiene antigüedad laboral
  • Se exige una aceptable capacidad de pago

En lo referentes a las comisiones e intereses que se deben pagar, son:

  • Comisión cuando se abre la cuenta de 3 % + IVA
  • Tasa de intereses anual de 45 %
  • Costo Total Anual promedio de 78,3 %
  • Recargo por aclaraciones que no proceden de 200 pesos

Ventajas y Desventajas de Tarjeta de Crédito Famsa

Dentro del cuadro de ventajas que se consigue con la Tarjeta de Crédito Famsa encontramos las siguientes:

  • No cobra comisión a la hora de la apertura de la cuenta
  • No se requiere tener un ingreso mínimo mensual
  • Brinda beneficios y promociones
  • Servicio de Atención telefónica las 24 horas

Y como desventajas de este servicio tenemos que:

  • El historial crediticio debe ser evaluado como excelente así como su certificación
  • La tarjeta únicamente se puede usar en tiendas Famsa
  • El ingreso con que se cuente debe ser verificable

¿Es Verdaderamente Conveniente el Crédito Famsa?

Como ocurre con cualquier otro crédito, se recomienda comparar los distintos productos de varias instituciones para determinar cuál es el más conveniente para nuestra actual situación financiera y no tomar una decisión que podamos lamentar. Escoger un préstamo de esta clase va a depender de la utilización que le quieras dar, por ejemplo si requieres con urgencia de dinero.

En la actualidad es amplia la oferta de este tipo de productos financieros, por lo que se hace necesaria la comparación entre muchos productos de muchas entidades diferentes. Dada la variada oferta de préstamos que existe, puede resultar difícil la escogencia del préstamo apropiado, dando lugar a una selección poco acertada.

Puesto que esta categoría de crédito no te exige dejar una garantía, existe la probabilidad de que la tasa de interés sea significativa, a lo que se suma que el pago de las cuotas no se efectuará de forma automática como el crédito de nómina, sino que va a depender del prestatario.

Conclusiones

Como conclusión, Famsa brinda múltiples opciones de crédito con enormes ventajas para los usuarios, como plazos de financiamiento muy ventajosos y cómodos, al igual que un límite de crédito muy grande. En general, dispone de requisitos flexibles y tasas de interés no muy altas que pueden adaptarse a las capacidades financieras de los clientes.

Las solicitudes de crédito suelen aprobarse con rapidez, pudiendo demorarse desde un par de horas o unos cuantos días, toda vez que se haya comprobado el historial de crédito, las referencias, comprobantes de trabajo, etc. Lo de mayor relevancia es saber gestionar de forma apropiada las finanzas y solicitar créditos que se adecuen a las capacidades de pago, así como ser responsables con los compromisos financieros para evitar que se generen  intereses moratorios y deterioren el historial crediticio.

Grupo Famsa

El Grupo Famsa se inició en el año de 1970 en Monterrey, Nuevo León, y actualmente se considera como la empresa líder en el sector de ventas al menor, dedicándose a complacer los variados requerimientos de las familias mexicanas en cuanto a consumo, financiación y ahorro.

Historia

Famsa se denominó en un principio como “Corporación Famsa, S.A.” y comercializaba muebles, equipos electrónicos y electrodomésticos de línea blanca. Desde entonces y a lo largo de los años 1970, la empresa abrió varias tiendas en Monterrey y se extendió a otras localidades de Nuevo León y Coahuila, instalando algunas subsidiarias para ello.

En los años 1980 emprendió sus actividades como mayorista a través de la constitución de su filial Mayoramsa, S.A. de C.V. Se fundó Impulsora Promobien, S.A. de C.V., con el propósito de diversificar y hacer crecer sus ingresos por medio de la oferta de crédito al consumo (1983). Comenzó a elaborar sus propios muebles a través de su filial Expormuebles, S.A. de C.V. (1987).

Famsa emprendió un proceso de transformación para modificar su administración a una Sociedad Anónima de Capital Variable (1988). A inicios de los años 19990 abre tiendas en los estados de San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato, luego al siguiente año se inauguran nuevas tiendas en Jalisco, Sonora y Sinaloa.

En 1994 empieza a vender ropa, zapatos, cosméticos y joyería a través de su red de tiendas, y en 1995 la empresa aprovecha el proceso de recuperación de la economía mexicana para proponer un plan de crecimiento estratégico, abriendo tiendas en Nuevo León, Puebla y Aguascalientes. Al finalizar la década de los 1990, ya eran 185 las tiendas de Famsa que se repartían por 49 ciudades a nivel nacional.

Al llegar el siglo veintiuno comenzó a expandir sus actividades tanto en Estados Unidos, donde abrió una sucursal en California, como en México al abrir 73 sucursales nuevas, particularmente en la zona del Golfo y la parte central del país. Famsa se estrena en la Bolsa de Valores de México en mayo de 2006. Los recursos que se fueron obteniendo por este medio se destinaron primordialmente a la re-estructuración de su deuda y para el financiamiento de las necesidades de capital de Banco Famsa.

Se establece Banco Ahorro Famsa, S.A., Entidad de Banca Múltiple cuya casa matriz se encuentra en Monterrey, N.L. La empresa cambia su razón social a “Grupo Famsa, S.A.B. de C.V.” Banco Famsa comienza sus operaciones en el 2007, encargándose de suministrar servicios de financiamiento y ahorro. La red de tiendas en Estados Unidos se extiende con la compra de 12 mueblerías de “La Canasta” localizadas entre Los Ángeles y Houston.

Unas 359 tiendas en México y 51 en los Estados Unidos tenía en funcionamiento la empresa al cierre de 2010, recalcando su enfoque en consolidar sus operaciones básicas. Fueron 284 las sucursales operativas de Banco Famsa al cierre de ese año.

Al finalizar el año 2012 Famsa ya alcanzaba a tener 355 tiendas en México y Banco Famsa arribó a tener unas 304 sucursales en 26 estados del territorio mexicano. Famsa USA re-planteó su estrategia en suelo estadounidense ante el cierre reiterado de algunas tiendas. Se dedicó a concentrar sus esfuerzos en fortalecer la operación con 25 tiendas en Texas e Illinois y clausurando 24 tiendas en la región occidental del país (Arizona, California y Nevada).

Banco Famsa completó la compra en el 2013 de 173 sucursales de Monte de México (Montemex), que se dedicaban al crédito con garantía prendaria, con la finalidad de diversificar, aún más, su cartera de productos y servicios financieros. Con ello respaldó su estrategia de crecimiento del Grupo Famsa en México. Esta empresa ha sido a lo largo de los años una compañía en continuo crecimiento tanto en México como en Estados Unidos.

Igualmente te recomendamos estos otros interesantes artículos:

(Visited 75 times, 1 visits today)

Deja un comentario