Convocatoria para ser un Policía Estatal en México

Si deseas unirte al cuerpo de seguridad del Estado y buscas información sobre el proceso de inscripción y formación, puedes obtener las respuestas que necesitas mediante la Convocatoria para ser un Policía Estatal en México, para que tengas la oportunidad de ingresar si cumples con los requisitos. Sigue leyendo este artículo, para que conozcas más al respecto.

CONVOCATORIA PARA SER UN POLICÍA ESTATAL EN MÉXICO

Convocatoria para ser un Policía Estatal en México

Las convocatorias son una invitación para que las personas mayores de edad participen en el proceso de selección para ser un policía estatal en México, en la cual se establecen el lugar, el cronograma, los requisitos a presentar, la oferta de beneficios socioeconómicos, los cursos de formación y otras informaciones que motiven la mayor inscripción por parte de los hombres y mujeres que desean incorporarse a la fuerza policial del país.

Es necesario que acudas al llamado, revises el texto y sigas las pautas establecidas en la convocatoria para ser un Policía Estatal en México, para que puedas postularte y ser orientado sobre cada una de las etapas del proceso y conseguir su aprobación con éxito. La referida convocatoria es divulgada en los medios de comunicación o en la página oficial de la institución oficial.

Además, están disponibles los siguientes contactos para que los que estén interesados puedan estar informados sobre los llamados para presentar los recaudos, a través del registro por el correo de la institución reclutamiento@ssedomex.gob.mx. También puede comunicarse por el teléfono 01-722-275-83-00, extensiones 10033 y 10710, o si lo prefiere pueden acudir a la oficina que esté ubicada en el estado donde reside.

Requisitos y documentos para ser un Policía Estatal

Una vez que comience el período de selección según la convocatoria, deberás dirigirte a la Academia de Policía del Estado y presentar todos los documentos que hayan solicitado siempre que cumplas los requisitos básicos de nacionalidad y edad, ya que solo pueden optar los ciudadanos mexicanos que tengan entre 18 y 35 años.

Además, los hombres deben tener una altura mínima de 1,60 metros y las mujeres más de 1,50 metros, para ambos el peso debe estar en correspondencia con su estatura, y su masa corporal debe estar en el rango de los 18,5 y 34,9 conforme los niveles fijados por la Organización Mundial de la Salud. También se les solicita haber completado los estudios de preparatoria o media superior, por lo que deben presentar el certificado correspondiente que acredite su aprobación académica.

Los aspirantes a este órgano de seguridad deben tener buena conducta y demostrar que no tienen antecedentes penales, y que no consumen drogas u otras sustancias psicotrópicas, por cuanto son claros impedimentos para ser policía estatal. Por otra parte, es muy importante que posean buena salud física y mental y que sea cónsona con las exigencias de los exámenes preparatorios que tendrá que realizar según la convocatoria.

La institución también requiere de candidatos que tengan la capacidad de usar armas de fuego conforme serán entrenados posteriormente. Por otro lado, en cuanto al aspecto físico, si bien se pueden tener perforaciones visibles, no está permitido usar aretes ni otras piezas mientras se presta el servicio, igualmente tienen restricciones sobre los tatuajes, ya que no pueden estar en un lugar visible del cuerpo.

Todos los solicitantes deben tener su licencia de conducir vigente. No pueden tener ningún tipo de inhabilitación administrativa que le prohíba ocupar un cargo público, Además, es obligatorio haber realizado el servicio militar. También el interesado en seguir una formación para una carrera policial debe manifestar su disposición de estar a la orden siempre que se requiera de sus servicios.

Asimismo, los participantes de la convocatoria tienen que realizar un examen de verificación de confianza, que deben firmar su aceptación y resultar aprobado de dicha evaluación para poder cumplir con todas las exigencias y garantizar su ingreso a la policía estatal de México. Ahora bien, es necesario que consignes los siguientes documentos:

Es obligatorio que presente su documento de identificación oficial con fotografía o credencial para votar, así como el comprobante de cualquier servicio básico de su lugar de residencia, que puede ser agua, luz o teléfono, siempre que no supere los tres meses desde la emisión. Además, se debe entregar el curriculum vitae, el acta de nacimiento, los certificados de estudios académicos y el Registro Federal de Contribuyente.

CONVOCATORIA PARA SER UN POLICIA ESTATAL EN MÉXICO

Se tiene que suministrar la licencia de conducir vigente y de la cartilla militar junto con su liberación. También, debe demostrar su actividad financiera mediante el documento del círculo de crédito y un reporte de buró que no tenga más de seis meses de emitido. Todos los recaudos indicados se presentan en original y una copia, organizados en una carpeta como lo señala la convocatoria para ser un policía estatal en México.

Curso de formación para ser policía estatal

Si eres admitido, después de haber cumplido todos los requisitos, aprobado los exámenes correspondientes y, en particular, superada la prueba de control y confianza, podrás continuar el proceso en su fase final, que consiste en completar la formación básica durante seis meses de forma presencial en las instalaciones asignadas por el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia (IMSJ). Es importante destacar, que este curso es de carácter gratuito.

La formación se realiza de lunes a viernes, donde se deberá cumplir el entrenamiento de rigor en un horario de 8:00 am a 7:00 pm y acatar las normas establecidas en el reglamento del plantel y el uso del uniforme que se le entrega, durante el periodo que dure la capacitación al aspirante se le asigna una beca en reconocimiento de su esfuerzo para prepararse para servirle al país. Al finalizar el curso se realiza un acto de graduación a todos los aspirantes que lograron culminar con éxito y quedan aprobados para ser policía estatal.

Policía estatal de México

Es un órgano de seguridad que a través de sus funcionarios que han sido seleccionado bajo un estricto proceso durante el cual demostraron cumplir con todas las exigencias de la convocatoria para ser policía estatal, y ya graduados son los encargados de prevenir delitos y garantizar el orden público y la integridad de los ciudadanos con respeto a sus derechos humanos.

Este cuerpo policial se desempeña en el marco de la justicia, la eficiencia, la honestidad y el profesionalismo, para prestar un buen resguardo y protección a la colectividad. El funcionario ejercerá sus funciones de acuerdo a la división a la cual pertenezca como se explica a continuación:

CONVOCATORIA PARA SER UN POLICIA ESTATAL EN MÉXICO

Policía estatal preventiva

Su función es velar por la seguridad pública mediante el patrullaje constante, evitando así cualquier evento que altere la tranquilidad ciudadana. Y se subdivide en 5 grupos con funciones bien definidas. El primero es la Policía Rural, que presta un servicio de seguridad pública a los municipios estadales que no cuentan una fuerza policial organizada. El segundo es el Escuadrón de Apoyo, que proporciona apoyo en circunstancias especiales para preservar o restituir el orden público.

El tercero es la policía de Servicios Especiales responsables de vigilar en todos los órdenes. El cuarto es el grupo de Estrategias de Información cuya tarea es obtener información que evite hechos o acontecimientos que afecten el sistema de Gobierno. Y el quinto grupo lo constituye la Policía Preventiva Metropolitana, que se encarga de brindar los servicios de seguridad pública por medio del patrullaje.

Policía estatal investigativa

Esta división de la policía estatal tiene las atribuciones de planificar y desarrollar los programas que son de su competencia. Centralizan la comunicación de los diversos tipos policías que contribuyen a la seguridad del país, Al mismo tiempo, mantiene cooperaciones con la Comisión de Derechos Humanos para cuidar y garantizar el beneficio de población.

A su vez, desempeñan funciones de apoyo para la detención, investigación y seguimiento de los delincuentes, de igual forma colaboran con las denuncias interpuestas en el Ministerio Público. Por otra parte, también imparten capacitación y actualización de todo el personal activo de la policía y realizan constantes evaluaciones a los funcionarios.

Beneficios socioeconómicos del policía estatal

El paquete de beneficios del policía estatal comprende un sueldo conforme con el cargo que desempeña según la estructura de rangos de la institución. También se le reconoce un pago por conceptos de vacaciones de veinticinco días de sueldos cada vez que cumple años de servicios. Mientras que por aguinaldos se abona una retribución de dos meses al final de cada año. El funcionario está amparado conjuntamente con su grupo familiar con una póliza de seguro.

Además, se prevé otorgar un seguro a todos los familiares cercanos del policía aunado con un apoyo para la vivienda en caso de accidente en el servicio. Asimismo, pueden calificarse como casos de invalidez parcial o total en función de las condiciones que presente el funcionario. En todo momento, la policía estatal tiene garantizada la atención que requiera de cualquier servicio médico.

Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia (IMSJ)

Es responsable de brindar capacitación técnica y profesionalización en el campo de la seguridad pública, a los funcionarios de las instituciones de seguridad pública y a las empresas de seguridad privada con el fin de contribuir al mejoramiento de la seguridad pública. Entre sus funciones se encuentra la de coordinar los procesos de diagnóstico y evaluación final de los elementos de las instituciones de seguridad municipal y estatal para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el plan estratégico de capacitación.

Dictar políticas y lineamientos en todo lo relacionado con la planificación y programación de capacitaciones en el nuevo sistema de justicia penal y competencias policiales básicas. Seguir y supervisar el desarrollo de la formación en las diferentes instalaciones. Además de celebrar los instrumentos legales de coordinación con los titulares de las instituciones de seguridad pública municipales y estatales para establecer los compromisos para las acciones académicas realizadas, entre otras competencias.

Si le gustó este artículo sobre la convocatoria para ser un Policía Estatal en México, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:

(Visited 42 times, 1 visits today)

Deja un comentario