Un matrimonio conlleva a la realización de muchos procedimientos tendientes a conseguir toda la documentación necesaria para efectuar dicho acto, en México, uno de ellos es el certificado médico, por lo que si usted desconoce cómo se obtiene el mismo, le recomendamos que lea este artículo en el cual le diremos Cómo tramitar el Certificado Médico Prenupcial, de una manera muy sencilla.
Cómo tramitar el Certificado Médico Prenupcial
En México el matrimonio está considerado no solo una institución legal sino también religiosa, en donde una pareja se une para toda la vida, es por eso que se establecen una serie de trámites y requisitos que los interesados deben conseguir para que se realice la unión. Es bastante inusual que se pida entre ellos el Certificado Médico Prenupcial, pero aunque no lo crea es un documento muy importante y obligatorio en muchos de sus estados y municipios.
A través de la página oficial del Gobierno de México puede conseguir toda la información sobre como contraer matrimonio. Este documento es el que certifica que los contrayentes tienen buena salud, una información de importancia si tiene la idea que su matrimonio será para toda la vida. Por eso se deben hacer una serie de exámenes y evaluaciones médicas, conocer su tipo de sangre o para saber si tiene algún tipo de enfermedad grave o terminal.
Para conseguir este certificado debe contar con el tiempo suficiente para que se realicen todos los exámenes antes de la boda y así evitar cualquier tipo de contratiempo. Lo primero que se debe hacer es conseguir un centro de salud, clínica u hospital en donde puedan hacerse todos los trámites, para esto deben llenar un formulario, estos le darán un día específico para la cita médica, y que se ordenen todos los exámenes y evaluaciones pertinentes.
Una vez que tengan todas las órdenes de exámenes deben buscar el laboratorio en donde los realicen, estos por su puesto tienen un costo, además deben contar con el horario de atención para la toma de muestras de sangre y de cualquier otro requerimiento. Una vez que tengan estos resultados deben ser llevados al médico de la consulta, el cual los revisará y hará una valoración de los resultados, para después hacer la emisión del Certificado Médico Prenupcial.
Exámenes que se Deben Realizar
Todos los análisis que se hagan antes de efectuarse un matrimonio deben dirigirse hacia la tramitación de un certificado o constancia, la pareja que desea contraer matrimonio se debe realizar los siguientes exámenes prenupciales:
Biometría Hemática: con el cual se hacen las valoraciones de los componentes de la sangre de ambos contrayentes para hacer la detección de alguna infección en sangre o algo más delicado como el cáncer no detectado.
Grupo sanguíneo y Factor Rh: mejor conocido como el tipiaje sanguíneo es la toma o muestra de sangre que se somete a bioanálisis para saber cuál es el tipo de sangre de cada uno y su factor Rh positivo o negativo. Esta prueba es más importante para la mujer porque de llegar a tener un factor Rh negativo puede presentar complicaciones cuando quede embarazada por incompatibilidad sanguínea entre ella y su bebé.
Radiografías de Tórax: para determinar el estado de sus pulmones y corazón y verificar que no tengan alguna enfermedad cardíaca o respiratoria que pudiera ser la causa de un posible infarto o paro respiratorio. Muchos médicos también buscan en estas imágenes la presencia de nódulos en los pulmones que pueden ser un indicio de tuberculosis, de llegar a detectarse se debe comenzar con un tratamiento y atención médica para combatir la enfermedad.
La tuberculosis es una enfermedad que es ocasionada por una bacteria que ataca los pulmones y que es muy contagiosa porque se transmite de persona a persona a través del aire, cuando la persona estornuda, tose o escupe; por eso es que debe tratarse de manera inmediata si es detectada. La importancia de detectar esta enfermedad radica en que la tercera parte de la población mundial tiene una tuberculosis latente, en otras, palabras, tienen una infección por esta bacteria pero no manifiestan los síntomas y tampoco transmiten la infección.
Esta infección latente puede ocasionar solo un 10% de desarrollo de la enfermedad, sobre todo en personas que tenga el sistema inmunitario de su organismo debilitado o dañado, como suele verse en personas con VIH, desnutrición, diabetes o fumadores crónicos.
Reacciones Seroluéticas: este es el VDRL que se realiza para ver si hay presencia de Sífilis una enfermedad que impide que se realice un matrimonio, hasta que se haga un tratamiento preventivo de la misma. El estudio serológico permite la comprobación de anticuerpos en la sangre. No solo es importante para obtener el certificado prenupcial sino también si la persona quiere ser donante de sangre para trasfusiones.
Este examen se basa en la determinación de si existe una presencia de un microrganismo patógeno y desde allí determinar la manera en que el individuo puede responder ante una infección. La muestra de sangre para este estudio debe ser con un volumen apropiado de acuerdo a la técnica que deba emplearse para hacer el estudio (ELISA, IFI, Wetern Blot, IHA). En algunos casos se toma la muestra de sangre total o solamente se puede usar el suero que contiene la misma.
Una vez que se hacen los descartes de infecciones, se pueden encontrar razones para hacer pronósticos de enfermedades, y dependiendo de sus resultados se puede exigir una segunda muestra de sangre para hacer confirmaciones de las evaluaciones.
La serología es la que ayuda a determinar o detectar en qué manera una persona puede ser inmune a alguna infección o enfermedad. Las que comúnmente se pueden detectar por este medio son: sarampión, rubéola, carbunco, VIH, hepatitis viral, brucelosis, amebiasis, infecciones de tipo micótico, VSR, tularemia, sífilis, enfermedades de las vías respiratorias bajas y toxoplasmosis.
Esta última puede no ser detectada en la mujer, y es la que provienen de los pelos de los animales sobre todo de los gatos, y que puede ser causa de abortos espontáneos. Todos estos exámenes deben ser evaluados en un contexto general para que se pueda dar el informe definitivo de la pareja.
Costo del Certificado Médico Prenupcial
Cada uno de los exámenes que se hacen para emitir un certificado médico prenupcial tiene un costo determinado de acuerdo a cada laboratorio, clínica o centro de salud en donde se realicen. En muchos casos la pareja para realizar este certificado acude a consultas en médicos particulares y de igual manera se hacen sus exámenes en centros privados.
Ya queda de parte de los interesados si quieren buscar otras opciones más económicas como la de los centros de salud públicos, pero en ellos por lo general se llevan mucho más tiempo para su realización y la emisión de un certificado prenupcial, porque obviamente la demanda de sus servicios es mayor, y las citas son en ocasiones muy lejanas.
Para hacer todo este trámite la pareja debe tener entre los 600 y 1500 pesos para realizarse todos los exámenes los cuales dependiendo del tipo de reactivo que se requiera para su procesamiento serán más o menos costosos, después deben ser llevados al especialista que hará la evaluación y emisión del certificado, el cual hará el cobro de sus respectivos honorarios profesionales.
Es por esta razón que en muchas ocasiones acuden a médicos privados para obtenerlo de una manera más rápida, un poco más costosa, pero con la ventaja que no se demorarán mucho tiempo en tener el documento necesario, es importante conocer cuánto es el tiempo que se puede demorar este trámite, para que tengan la seguridad de contar con el lapso suficiente para su elaboración, emisión y entrega antes del día de la boda por civil.
Base Legal
Aunque algunas personas tengan la idea que un certificado médico prenupcial es un documento que no requiere de mucha importancia, deben saber que el mismo está estipulado como un requisito en el Código Civil Federal Mexicano, en su artículo N° 156, inciso VIII, que establece que un matrimonio no se puede efectuar si alguno de los contrayentes tienen una enfermedad crónica e incurable, contagiosa (aquellas que pueda ser pasada a la esposa o sus descendientes) o en todo caso que alguno de los contrayentes sufra de impotencia o esterilidad que no permitan el proceso de la procreación.
De la misma manera el artículo 98 del mismo código hace el señalamiento que el Certificado médico prenupcial es un requisito para poder contraer matrimonio, y que debe estar expresado en un certificado que haya sido avalado por un médico que haga la certificación de la salud de los contrayentes y que estos no padecen de enfermedades como sífilis, tuberculosis, VIH, cáncer o esterilidad; y aunque no es obligatorio, es necesario que sea incluido dentro de los documentos.
En México la legislación Federal dice que se debe entregar este documento antes de efectuarse el matrimonio pero existen localidades o municipalidades que no lo consideran como un documento o trámite obligatorio para que se realice un matrimonio.
Beneficios del Certificado Prenupcial
Aparte de ser un requisito establecido en una Ley Federal como parte de la documentación necesaria para poder establecer un matrimonio, también tiene como beneficio que una vez que se emite el mismo da la garantía que no existe ningún impedimento de los que se establecen en el Código, en cuanto a motivos de salud para que un matrimonio no se pueda efectuar, ya que no deja ninguna duda que ambos contrayentes gozan de buena salud para casarse.
Además hacerse todos estos exámenes determina el tipo de vida que pueden tener juntos, y en caso de existir alguna enfermedad que por alguna causa no haya manifestado los síntomas, esta se puede tratar con tiempo, y no será un motivo de afectación para la pareja o los hijos que puedan tener a futuro.
Otro beneficio es que se está cumpliendo con la ley Federal y las leyes de la salud que rige toda la vida de los mexicanos. Como puede ver todos los documentos que son parte de los requisitos para el matrimonio son de mucha importancia, pero también le podemos recomendar que acuda directamente al Registro Civil que esté en su localidad. Asesórese y pregunte sobre todos los documentos que se hacen necesarios, puede que haya alguno que sea específico de su localidad y usted desconozca esta información, sobre los formatos o cantidad de copias que deben entregarse.
También debe conocer que por lo general debe ser el mismo médico que vea a la pareja para emitir el certificado, si los contrayentes quieren realizarse los exámenes por separado, pueden hacerlo, pero debe ser el mismo medico el que determine el estado de salud de ambos para la emisión del certificado Prenupcial. También debe informarse de cuál es la fecha que tiene de límite para la entrega del certificado y por cuánto tiempo tiene vigencia.
Tipo de Certificado Prenupcial
Este formato puede ser diferente dependiendo de la localidad, municipio, también de médico que les haga las evaluaciones a los contrayentes, o del centro de salud, porque como dijimos hay estructuras y organizaciones que difieren en el tipo de documentación que realizan. Pero a rasgos generales todos deben obligatoriamente contener lo siguiente:
Membrete Oficial: es el que indica de donde procede el certificado, región, distrito y localidad. También hace mención del lugar o centro en donde se hicieron los exámenes o la evaluación, en cuál departamento, tener el logotipo y demás datos de identificación del centro.
Fecha de emisión: establece la fecha de la evaluación de la pareja o de los contrayentes por separado o en pareja, dependiendo como lo han realizado. En este aspecto no se hace referencia a la fecha en que se hayan realizado los exámenes clínicos, sino del día en que el médico hace la evaluación respectiva.
Cuerpo: allí se deben indicar los datos más importantes o de interés del paciente, datos personales, nombres completos, edad, número de identificación o documento de identidad, la dirección de domicilio. También debe llevar lo que se ha denominado Anamnesis, que el conjunto de datos médicos que un especialista coloca después de hacer una serie de preguntas que forman parte del historial médico de la persona.
También debe tener el resumen de todo los exámenes clínicos que se han realizado y basados en ellos colocar cual es el estado de salud de los pacientes con su respectivo diagnóstico que favorezca a la pareja y que indique que están sanos.
Certificación de los datos: al final deben estar los datos del médico que ha realizado la evaluación con su correspondiente firma, sello y número de identificación del colegio de médicos.
Datos a tomar en Cuenta para hacer los Trámites
Lo prioritario que debe tomar en cuenta es cuáles son los requisitos fundamentales para solicitar un certificado médico, por lo que tiene que acudir a una oficina que sea autorizada en la localidad por el Estado Mexicano para que emita este tipo de certificado, y tome en cuenta lo siguiente:
- Que el formato puede diferir de un estado a otro o de una localidad a otra.
- Cuánto es el tiempo o plazo que tiene para hacer entrega de todos los documentos para que se realice la boda.
- Cuál es el tiempo de vigencia de cada documento para hacer los trámites adecuadamente.
- Cantidad de copias que debe llevar ante el registrador Civil.
- Condiciones especiales para hacer la toma de las muestras, radiografías, etc.
Certificado Médico Prenupcial en Ciudad de México
Si usted quiere obtener el certificado de salud médico prenupcial en Ciudad de México, puede acudir a cualquier institución de Salud, en caso que quiera una referencia le podemos dar la siguiente: Unidad Médica de Urgencias J. Jesús Delgadillo Araujo, los cuales tienen un horario de atención desde las 7:30 de la mañana hasta las 9:30 para la toma de las muestras, deben acudir en pareja puesto que las mismas son analizadas de manera simultánea para que los resultados salgan al mismo tiempo.
En esta unidad debe hacer la cancelación de una ficha, en la unidad de caja o tesorería de este centro de salud, y debe hacer la especificación si el mismo incluye los exámenes de laboratorio para la prueba del VIH o sin ellos, ya que este último no está obligatoriamente considerado para los exámenes prenupciales.
Una vez que se encuentre en el laboratorio presente el recibo de pago para que le sean tomadas las muestras de sangre. Una vez realizados los resultados deben ser entregados al día siguiente de la toma de la muestra y después puede ir a la Consulta Externa para que el médico evalúe los resultados y emita el certificado médico prenupcial.
Luego que ya tenga todos los trámites realizados para obtener el certificado deben ser llevados al registro Civil para que se comiencen los trámites del matrimonio por civil, cada uno de los documentos que se lleven son registrados y certificados por el Juez que realizará la boda entre los cónyuges, y les hará el anuncio del día y la hora de dicho acto.
También esta cita se puede apartar o reservar a través de una llamada telefónica, correo electrónico o por la página oficial del Registro Civil de la Ciudad de México, pero como información adicional le podemos decir que en esta ciudad se deben hacer también un curso prenupcial el cual debe ser cancelado en uno de los bancos que esté afiliado el Registro Civil, este curso es obligatorio en esta ciudad.
Los otros documentos que son exigidos para hacer el matrimonio civil y que deben consignarse obligatoriamente son los siguientes:
- Solicitud de matrimonio que debe llenar ante el juez del Registro Civil.
- Original y copia de las actas de nacimiento de ambos contrayentes.
- Original y copia de las identificaciones oficiales de ambos cónyuges.
- Deben tomar en cuenta que la firma que estampen en su acta de matrimonio debe ser idéntica a la que aparece en sus identificaciones oficiales.
- De no hacerlo de esta manera el matrimonio puede ser invalidado en el futuro.
- Original y copia de los comprobantes de domicilio de ambos en la Ciudad de México, durante los últimos tres meses.
Como puede usted ver el certificado médico prenupcial no solo es un documento que le permite casarse en México sino que también determina cuál es su estado de salud. Este debe realizarse con bastante tiempo de antelación para que pueda tener los resultados antes de pedir la cita para el matrimonio civil.
La idea de esta información que estamos suministrando no es que usted deje de hacer el trámite del mismo, sino que de verdad pueda considerar que su salud debe prevalecer antes que nada, así como la de su posible pareja y de los hijos que puedan tener. Muchas enfermedades están subyacentes en el organismo de la persona, y puede que nunca llegue a desarrollar una enfermedad.
Pero recuerde que muchas de ellas también suelen hacer un salto generacional, y que no sea usted quien desarrolle la enfermedad sino sus futuros hijos, así que piense mejor la situación y hágase todos los exámenes necesarios para que pueda conseguir el Certificado Médico Prenupcial.
Otros temas que le podemos recomendar para que conozca son los siguientes:
Corregir Acta de Nacimiento en Línea en México.
Requisitos para Tramitar Certificado Médico en México.
Requisitos para Sacar un Acta de Nacimiento en México.