Aprende Cómo hacer un Reporte de Lectura

A medida que vamos adquiriendo habilidades de comunicación como leer, escribir, tomar dictados, comprender lo leído y redactar composiciones de las lecturas, se logra avanzar en diferentes aspectos de la comunicación escrita y verbal. Hacer un Reporte de Lectura, es una síntesis de un texto leído, en donde se escribe los objetivos, su contexto y conclusiones. Aprender Cómo Hacer  un Reporte de Lectura, es una habilidad que ayuda en diferentes ámbitos de la vida.

CÓMO HACER UN REPORTE DE LECTURA

Cómo hacer un Reporte de Lectura

Cuando solicita que se haga un Reporte de Lectura, lo que están solicitando es que se realice un resumen o sinopsis de un libro, un artículo, un cuento u otro material que se haya leído. Esto se aprende desde la educación primaria, cuando la maestra les solicita a los alumnos realizar una composición de una lectura realizada o un texto que alguien narró. A medida que va practicando, esto permitirá redacta un informe, en donde escribe lo comprendido durante la lectura.

Es una actividad que por lo usual se realiza durante las diferentes etapas de escolaridad, debido que a medida que se va avanzando en el proceso educativo, se busca que el educando aprenda implementar la compresión de una lectura. Las materias que más solicitan realizar un Reporte de Lectura, son las de Lenguaje, sea estos castellanos, inglés, portugués u otro idioma.

Esto indica que el Hacer un Reporte de Lectura es mostrar una redacción corta o larga de un material leído, sea este: un libro, artículo, informe técnico u otro escrito. Este viene siendo un compendio en el que se escribe en breve el contenido de todo un libro o la parte que se haya leído. Destacando los aspectos de mayor relevancia y, de esta manera crear una opinión sobre lo leído. Para saber Cómo hacer un Reporte de Lectura, se tienen que tomar en consideración varios aspectos, a continuación:

Aspectos a tomar en cuenta

La intención no es realizar una copia textual del material escrito, por ejemplo un libro. Lo que se pretende es que el lector aprenda a interpretar o comentar el argumento o contexto de la lectura y, poder transmitir el contenido de la lectura por medio de sus propias palabras. Para organizar el material a redactar y Hacer un Reporte de Lectura lo más completo posible, se tiene que tomar en cuenta las siguientes normas, cuando se hace de un libro.

CÓMO HACER UN REPORTE DE LECTURA.

Investigar cuáles son los capítulos más importantes. Hacer anotaciones de cada uno y sus conceptos básicos, anotar la página de estos capítulos y dónde el autor escribió los conceptos fundamentales, si lo prefiere también los puede subrayar.

Captar la atención de los lectores. Para lograr esto haga un compendio de lo más interesante aplicando un orden descendiente, el objetivo dejar para último lo menos importante.

El orden del Reporte de Lectura. Este reporte que viene siendo un resumen tiene que mostrar lo que expresa el libro, su valor, innovación, ideas originales que aporta, y dar respuestas a seis preguntas claves: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué?

Se añade a estas normas, indicar los datos sobre el número de edición del libro, el año, nombre de la editorial, autor de la obra. Esta parte es potestad de quién Hacer el Reporte de Lectura, como el de colocar una biografía corta de autor, indicando: fechas de nacimiento y de fallecimiento de autor o autores, de ser el caso. Trayectoria profesional. Si bien es una información específica, se tiene que incluir en un reporte.

Pasos a seguir

Para Hacer el Reporte de Lectura de un libro, se sugiere empezar averiguando cuales son los capítulos trascendentales, para esto utilice el índice, que es de gran valor para estos casos. Al empezar a realizar el trabajo tome en cuenta el tiempo de que dispone. Si dispone de suficiente tiempo para leerlo poco a poco, se sugiere tenga un cuaderno de notas en las que escribirá los conceptos fundamentales de cada párrafo, número de la página, nombre del capítulo, títulos y subtítulos correspondientes del libro. El resumen de los capítulos se realizará en donde aporte interés para la trama total del libro, en vista que algunos capítulos suelen ser de relleno.

La estructura del reporte tiene que empezar ubicando al lector en el significado del libro que se está analizando, su valor, novedad, ideas originales encontradas a lo largo del texto. En vez de seguir en el orden que autor los escribió en el libro, es preferible ordenar de acuerdo al orden de interés, es decir, de lo más interesante a lo menos interesante.

Todo esto con el propósito de captar el interés del lector, para esto como ya se señaló, es conveniente aplicar la técnica descendente, a fin de dejar para el final la información menos interesante. Asimismo, se sugiere dar respuesta a las seis preguntas básicas, ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué? En todo libro el ¿qué? Es lo fundamental, el tema relevante o lo tratado.

Las otras preguntas se refieren al autor, como el ¿quién? Título del libro, causa que origine la publicación, ¿cuándo? Fecha de la publicación, ¿cómo? Sistema expositivo. Para dar respuestas a las seis preguntas solo basta una pequeña mención. Como fue referido antes, trabaje aplicando el subrayado para resaltar aspectos de interés y, así puede ir separando las ideas principales, secundarias y otras menos importante del libro que se lee.

Tomar en cuenta las palabras que desconozca o no sepa su importancia en el texto del libro en cuestión; se sugiere anotarlas para luego buscar su significado. Su objetivo, poder entender el contenido completo del libro que se está resumiendo, además se aprenden nuevas palabras. Para buscar el significado de las palabras que desconozca se recomienda trabajar con Diccionario de la Real Academia Española o con un Diccionario técnico, cuando esté Haciendo un Reporte de Lectura de un libro técnico.

Orden del Reporte

Para mejor comprensión del Reporte de Lectura, se tiene que elaborar de manera ordenada y llevando una secuencia clara de mayor interés a menor interés a fin de atraer la atención del lector y a su vez ayuda a quien lo está escribiendo. También porque al momento de escribir es mejor hacerlo de manera ordenada y facilita el planteamiento de las ideas y, para quien revisa el reporte es más fácil corregir los párrafos. Se sugiere a continuación una estructura que puede tener un Reporte de Lectura, para mejorar su calidad:

La Introducción

Al elaborar un Reporte de Lectura, los párrafos iniciales tienen que empezar con una introducción. Los datos a escribir en esta introducción son: a quién va ese reporte; nombre del libro; nombre del autor; año de publicación; editorial y, esta información es adicional colocar el número de páginas del libro que se revisó.

Luego describir cual fue la finalidad de hacer el Reporte de Lectura. Aquí se tiene que describir el motivo porque decidió analizar ese libro. Esta es una descripción puntual, y este motivo puede ser por preferencia por ese autor, recomendación del libro, o porque fue solicitado por motivos laborales o académicos.

Personajes de la trama

Siguiendo el orden del Reporte de Lectura, en esta parte del mismo se escribe una descripción de los personajes que fueron apareciendo en el texto en cuestión. Estos son descritos por orden de importancia, de mayor a menor. Entonces los primeros personajes son los principales y en su descripción se escribe su importancia y como se relaciona con otros personajes. Se pasa después a detallar los personajes secundarios, hasta describir o nombrar los de relleno y otras personas que aparezcan. Se considera que esta descripción se haga en un párrafo, aunque esto depende de la cantidad de personajes e importancia.

La trama

En un Reporte de Lectura, una sugerencia es que la descripción de la trama se circunscriba a cinco oraciones como mínimo. Para que el resumen sea lo más específico posible y colocar los aspectos fundamentales. Usted dirá que a veces es cuesta arriba resumir tanto la trama o contexto de un libro extenso. Por esto es que se sugiere, porque es posible que para quien realiza el Reporte de Lectura le resulte complicado ser tan específico. Lo que sí, tiene que tomar en cuenta es empezar por destacar los temas importantes y otros datos principales de la trama del libro. Se puede utilizar como guía el siguiente cuestionario.

  • ¿Cuál es la ubicación dónde se desarrolla la trama del libro?, es decir, en dónde se desenvuelve la historia y su importancia para el desarrollo de la trama.
  • Sitios de interés para la trama: precisar si hay algunos sitios que sean importancia a lo largo del desarrollo de la historia.
  • Características principales: a través de conocer la características se puede identificar la el estilo narrativo del libro; si es de ciencia ficción, romántico, técnico u otro.
  • ¿Cuál es el propósito del personaje principal o de los personajes principales?: tratar de conocer la imagen del personaje principal.
  • ¿Cómo termina el libro?: Describir la culminación que tiene la historia.

Para facilitar el buen desarrollo de estas preguntas y normas de elaboración del Reporte de Lectura del libro y en este caso de la trama, se sugiere que tenga un cuaderno de anotación y de respuestas a estas preguntas a lo largo de los capítulos del libro en estudio. En su defecto tendrá que leer varias veces.

Su opinión personal

En esta parte quien redacta el Reporte de Lectura, describirá lo que entendió sobre el libro investigado. El tema tratado, como se puede beneficiar de su lectura, hacia quién va dirigido, trayectoria del escritor, vigencia del tema, tipo de libro, facilidad o dificultad de comprensión, y otros aspectos que consideren relevantes de la lectura. Esta opinión personal tiene que ser bien redactada y concatenando las ideas, con la información obtenida de la lectura.

Cierre del reporte

Al Hacer el Reporte de Lectura, de tiene que elaborar por último un párrafo de cierre con el objetivo de culminar el reporte, a veces se puede enlazar con la opinión personal de quien elabora el reporte. En esta parte se puede agregar parte de su opinión personal y englobar las impresiones que tiene sobre el libro. En el párrafo de cierre se tienen que presentar las ideas más explicitas incluyendo si así lo prefiere como unas conclusiones de los diferentes capítulos del libro.

La frase inicial cuando se empieza esta parte del cierre del reporte, pudiera ser: para entender, para finalizar, se puede precisar que, y otros encabezados. En este párrafo de cierre, el redactor del informe describirá lo aprendido a lo largo de la lectura del libro. También en esta parte puede manifestar alguna duda que tenga sobre el tema leído, el desarrollo de los personajes y otros aspectos que le haya causado alguna inquietud.

Los Reportes de Lectura por lo general se presentan en un informe escrito de dos páginas a dos páginas y medio. En los casos que el libro analizado sea muy largo, es factible que el Reporte de Lectura tenga mayor cantidad de páginas. Sin embargo, la síntesis del informe además depende de quién está solicitando el informe de Reporte de Lectura.

Diferentes Reportes de Lectura

Los Reportes de Lectura se diferencian dependiendo por los temas de material bibliográfico que se estudia,  del tema que se esté leyendo o la manera como se enfocó el informe. Los tipos de Reportes de Lectura pueden ser reportes de comentarios, reportes de análisis y reporte de lectura informativa, el tipo de reporte también determinará la precisión del Reporte de Lectura y su extensión. Se describen algunos tipos de Reportes de Lecturas.

  • Reporte de Comentario. A través de este tipo de Reporte de Lectura se pretende dar una opinión particular de la lectura que se hizo.
  • Reporte de Análisis. Este tipo de reporte se realiza cuando es solicitado un estudio detallado y una crítica sobre el material bibliográfico estudiado.
  • Reporte de Lectura informático. Su finalidad es dar una información puntual. Por consiguiente es un informe sencillo, describiendo la idea central del libro estudiado, elaborar un resumen y detallar las ideas principales.

Consejos para su elaboración

Cuando se vaya a redactar un Reporte de Lectura se sugiere estar en un sitio donde pueda trabajar sin ser molestado, tener tiempo para leer el libro a estudiar y tomar las notas adecuadas que luego le ayuden en la elaboración del reporte. En caso que este poco familiarizada con el tema relájese y vaya analizando poco a poco y escriba, de esta manera fluirán las ideas. Apóyese de un esquema de trabajo para mantenerse enfocado. Además se sugiere de ser posible un tema que le guste, escribir notas de la lectura, leer el libro completo y pida ayuda si tiene dudas.

Un tema que le guste

Si puede escoger el material de lectura de que tenga que Hacer un Reporte de Lectura, se le sugiere que le guste la lectura a revisar, porque es posible que si se haga con un tema que le guste, o que conozca del tema, es más fácil su redacción y entender la lectura que tenga que hacer. Para realizar el reporte se sugiere que lea con atención cada parte del libro o documento escrito, para mejorar su entendimiento.

Escribir notas de la lectura

Se sugiere que cuando se esté leyendo un material bibliográfico, ya sea un libro, artículo o informe técnico, del cual luego se va Hacer un Reporte de Lectura, es conveniente tomar notas escritas para luego se haga más fácil escribir sobre el tema a reportar y entrelazar las ideas. Las notas que escriba se sugiere sea de los aspectos más interesantes del material de estudio, los personajes, fechas, lugares y su importancia, entre otras. Trabajar apoyándose con las notas, ayuda a la comprensión lectora y  asimismo, es una estrategia que suele funcionar muy bien.

Leer el libro completo

Si lee un libro para Hacer un Reporte de Lectura, se sugiere que lo lea completo en vista que a veces se cae en el error de leer solo algún capítulo al inicio, algún capitulo al final del libro y las conclusiones. Se sugiere no caer en este error y leer el material completo. En vista que cuando se tiene la responsabilidad de Hacer un Reporte de Lectura, es para realizar un resumen completo de todos los capítulos. En el resumen que tiene que elaborar se tiene que resaltar los datos de interés de todo el libro. Y partes importantes también se pueden encontrar en la mitad de la lectura y ser vital para el desenvolvimiento de la historia.

Pida ayuda si tiene dudas

En ocasiones el material bibliográfico que se está leyendo es complejo  y crea muchas dudas, conllevando que su redacción se torne un poco difícil. De ser así y para que el Reporte de Lectura sea bueno y de calidad, se sugiere preguntar a una persona que conozca más sobre el tema, como un profesor, padres que entienda sobre el tema. En caso de que existan dudas en la comprensión de la lectura es factible que un Reporte de Lectura tenga sus errores o no se explicará bien el argumento del libro, documento o artículo en cuestión.

Reporte de Lectura del libro «El Principito»

Para mostrar Cómo se Hace un Reporte de Lectura, a continuación se muestra un ejemplo con la novela corta “El principito” publicado en 1943, fue escrito por el aviador y escritor de origen francés Antoine de Saint-Exupéry, quien vivió entre los años de 1900 a 1944. Siguiendo los pasos antes descritos.

Para empezar se tiene que leer toda la novela “El principito”. Este libro es una novela corta y con bellas ilustraciones, lo que es de ayuda, sin embargo, recuerde tener un cuaderno de anotaciones y lea la novela poco a poco y tome apuntes, como lugar de desarrollo de la novela, personaje principal, personaje secundario, describir los capítulos más destacados, la página de estos capítulos. En este ejemplo se describirá el personaje del zorro.

En varios de los últimos capítulos de la novela El principito, aparece el personaje del zorro  cuando el personaje protagonista el príncipe pisa la tierra. En este ejemplo, de Reporte de Lectura se busca de responder la siguiente pregunta: ¿Qué fue lo que más nos llamó la atención de ese evento?, ¿De las frases dichas por el zorro, nos gustó más? ¿Este evento se parece a otro evento en otra parte del cuento? ¿El autor describió de manera especial este evento? ¿En que se destaca el episodio con el resto del libro?

Ya leído el cuento corto El principito, tomadas las notas pertinentes y las citas textuales del evento del zorro en diferentes episodios del cuento, se puede empezar a organizar el material de apoyo y ordenar las ideas.   Se sugiere empezar con primer un primer párrafo de introducción, en la que se descríbela vida del autor de este cuento, Saint-Exupéry, ubicar el año que escribió su obra, comentar sobre como la época del cuento se relaciona con el tema del zorro, para este informe el episodio a partir que aparece el zorro, será el tema central del Reporte de Lectura.

Una vez escrito el primer párrafo que introduce el Reporte de Lectura, se empieza a redactar de una vez sobre el episodio del zorro. ¿Cómo se hace? Se sugiere enumerar cada uno los personajes que aparecen,  luego resaltar que le llamó la atención del zorro y describir porque resultó el más interesante o bien también ir directo a redactar y explicar que, de todo el libro, los episodios dónde aparece el personaje del  zorro nos parecieron los más hermosos, o con más valores filosóficos, o probablemente los más difíciles de comprender. Lo importante es que, escriba lo que escriba, se tiene que precisar siempre el  ¿por qué?, y si sugiere muestre con ejemplos de ello (allí se emplean las citas textuales).

Les invito a seguir conociendo como se gestiona y tramita, leyendo los siguientes post:

(Visited 292 times, 1 visits today)

Deja un comentario