Cómo Emigrar desde México hasta España legalmente

Saber cómo emigrar desde México hasta España legalmente, es una de las inquietudes para avanzar en el camino de lograr vivir en esa nación europea cumpliendo todo el procedimiento jurídico establecido, y es precisamente en este artículo que brindamos la información necesaria para que evalúes la opción más adecuada. Te invitamos a seguir leyendo.

CÓMO EMIGRAR DESDE MÉXICO HASTA ESPAÑA LEGALMENTE

Cómo emigrar desde México hasta España legalmente

Existen varias opciones para que los mexicanos puedan ingresar a España, y esto es a través de las visas que sustentan sus propósitos de emigración ya sean por estudios, trabajo, inversión, entre otros motivos, para lo cual deberá cumplir ciertos requisitos para su tramitación, para el momento de su llegada y posteriormente para justificar posibles renovaciones de sus permisos de estadías, en caso que corresponda. A continuación, entérate de las distintas opciones:

  • Visa de trabajo: es de larga duración y permite al inmigrante mexicano laborar en el país.
  • Visa de estudiante: autoriza la realización de estudios a los extranjeros aceptados por alguna institución educativa.
  • Visa no lucrativa: dirigida a los extranjeros que desean vivir en España utilizando sus propios medios económicos para mantenerse.
  • Visa dorada: es un tipo de visado para los que adquieran una propiedad española a partir de una valoración mínima establecida.
  • Visa de inversionista: definida para los empresarios mexicanos que inviertan en algún negocio español.

Como Trabajador

Los ciudadanos mexicanos que piensan emigrar a España para desempeñar su profesión u otra actividad laboral, lo primero que necesitan es tener la aprobación de quién le dará el empleo, cuyo documento debe entregarse como parte de los requisitos para tramitar la solicitud de una visa de trabajo.

Este es un documento que lo acredita para laborar con un tercero y garantizado así la seguridad y estabilidad del empleo, mediante el cual generarás ingresos periódicamente y tendrás acceso a la seguridad social y demás beneficios socio-económicos según se fijen en su contratación, a los fines de poder cubrir sus gastos durante su permanencia en territorio español.

La visa laboral constituye entonces un permiso otorgado a un extranjero en este caso a un mexicano, que debido a su nivel de competencias especificas lo califican para incorporarse al mercado de trabajo español, por lo que se gestiona cuando se posee una oferta de empleo ya pautada, por eso es que el contratista lleva a cabo los tramites de residencia y trabajo por cuenta ajena para su contratado, mediante la presentación de su oferta de empleo ante la Oficina de Extranjeros de su localidad.

CÓMO EMIGRAR DESDE MÉXICO HASTA ESPAÑA LEGALMENTE

Los otros requerimientos para realizar la tramitación de visado son registrar los datos del formato de petición por este concepto de emigración facilitado por el consulado español en la página web exteriores.gob.es/Consulados/MEXICO, el cual deberá firmarse y acompañarse de la autorización de residencia y trabajo que consiguió previamente el empresario empleador.

Los mexicanos también deberán presentar en original y copia el Certificado médico y el certificado de antecedentes penales, ambos debidamente apostillados, más 2 fotografías a color con fondo blanco 3 x 4, pasaporte vigente por lo menos durante 1 semestre y con una página en blanco para colocar el visado.

Para aquellos casos de emigrantes de México con mayoría de edad que quieren ejercer su profesión o llevar a cabo un proyecto de negocio propio, tendrán que solicitar un permiso laboral por cuenta propia, sustentado en la demostración de su capacidad de sostenimiento económico y que no representan ningún riego de carga social ni de realización de ninguna actividad ilegal.

Al respecto, se exige la presentación de un título apostillado y demás documentos que evidencien su preparación académica para llevar a cabo un buen desempeño de su profesión y el proyecto a emprender que refleje la naturaleza empresarial que espera realizar, sus estimaciones de ingresos, gastos y resultados económicos financieros, así como la cantidad de empleos que generará su actividad de ser el caso y la cantidad de dinero a invertir.

España ofrece otros tipos de visados laborales para autorizar a los emigrantes como los mexicanos que con sus actividades empresariales contribuirán al desarrollo del país, también tienen la opción de una visa especial para los extranjeros altamente calificados y considerados excepcionales por su nivel de conocimientos o su alta posición en el mundo académico.

CÓMO EMIGRAR DESDE MÉXICO HASTA ESPAÑA LEGALMENTE

Una vez que tenga toda la información de cómo emigrar desde México hasta España legalmente, y cumpla con los requisitos exigidos, es importante saber además, que el tiempo de este tipo de trámite en particular es de unos 30 días hábiles aproximadamente, contado a partir de la fecha en que realiza la petición y que de ser aprobada tendrá un mes para buscarla personalmente en la oficina consular.

Como Estudiante

Para estudiar en el país ibérico, es necesario cumplir con los requisitos legalmente establecidos para tramitar la correspondiente solicitud de visa por tal motivo, esto principio implica conseguir el cupo en la institución académica según el nivel de estudio de que se trate, ya sea en una universidad o colegio, y tener el documento aprobatorio de su admisión, además deberá reunir las siguientes condiciones:

Pasaporte mexicano vigente, fotografía de frente en fondo de color blanco y certificación de los estudios culminados emitidos por la Institución donde ser realizaron, así como el pensum correspondiente de estudios, ambos debidamente apostillados para ser reconocidos legamente a nivel mundial según lo acordado en la Convención de La Haya. En caso de poseer beca aprobada suministrar su comprobación.

También se debe tener un certificado médico expedido por un hospital público con vigencia de hasta 6 meses y donde se exprese que el interesado no padece ninguna de las enfermedades que puedan tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005, aunado al documento que demuestre que ha contratado un seguro médico con cobertura internacional.

Demostrar que cuenta con los recursos económicos necesarios para su mantenimiento en el país, al menos unos 565 euros al mes, en caso de estudiantes menores de edad presentar las pruebas del patrocinio. Presentar la apostilla del certificado de antecedentes penales emitido por el órgano competente con una vigencia máxima de 90 días. A su vez, tendrá que completar el formulario de solicitud de visado con la información correcta y debidamente firmado.

CÓMO EMIGRAR DESDE MÉXICO HASTA ESPAÑA LEGALMENTE

Asimismo, deberá incluir la cláusula de protección de datos firmada, estos formatos están disponibles para descargar en el portal online del Consulado General de España, exteriores.gob.es/Consulados/MEXICO. Es importante, tomar en cuenta que todos los documentos deben presentarse en original y copia. Toda esta información le permitirá conocer más sobre cómo emigrar desde México hasta España legalmente.

Como Inversionista

Los inmigrantes mexicanos pueden optar por solicitar la visa dorada, que es un permiso de residencia que se otorga a quienes invierten en algún inmueble en el país. En principio, este tipo de visado tendrá una duración de dos años, siendo extensivo por el mismo número de años en dos oportunidades consecutivas, y con ello, una vez transcurrido un mínimo de cinco años, podrás tramitar la residencia permanente.

Se requiere que el postulante adquiera una propiedad de al menos 500.000 euros, contrate un seguro médico privado con cobertura total con una compañía española. Además, deberá demostrar que es mayor de edad con el certificado de nacimiento, así como presentar en original y copia el respectivo pasaporte vigente, el documento de no poseer antecedentes penales y el formulario de solicitud de visa, con todos los campos de información correctamente registrados.

Como parte de los beneficios de este visado está la posibilidad de llevar a los familiares a través de una solicitud conjunta, es decir, se puede incluir al cónyuge o persona con quien tiene una relación de pareja, los hijos menores de edad o hijos adultos y padres que dependan económicamente del inversionista. También, brinda la oportunidad de movilizarse libremente dentro de la zona Schengen y permite trabajar legalmente en el país.

Además, si el extranjero ya se encuentra en territorio español de manera legal puede hacer la solicitud respectiva si compra una propiedad y presenta los demás requisitos ya explicados. Por otra parte, la solicitud debe ir acompañada de un documento del Registro de Propietarios, el cual debe contener información sobre el propietario del inmueble y los gravámenes, así como el certificado que acredite el precio de compra del inmueble o, en su defecto, presentar el contrato de compra venta respectivo.

CÓMO EMIGRAR DESDE MÉXICO HASTA ESPAÑA LEGALMENTE

En tal sentido, la legislación española establece entre los requisitos para la solicitud de visas de negocios ante el Consulado, además del formato de petición, el pasaporte y los antecedentes penales con una emisión no superior a tres meses, la entrega de dos fotografías de frente a color con fondo blanco con un tamaño de 3,5 x 4,5 y pagar el importe del trámite que en el caso estándar es de 60 en euros. Al respecto, se recomienda consultar las tarifas consulares antes de realizar la solicitud, para que tenga el dinero disponible.

Asimismo, es importante tener una póliza de seguro de salud pública o privada emitida previamente por una compañía de seguros acreditada en la jurisdicción española con cobertura total y nacional, con una vigencia de más de un año. Además, es necesario consignar los documentos probatorios de la disponibilidad de fondos suficientes para cubrir su estadía personal y la de su grupo familiar en caso que aplique.

Emigración del grupo familiar

Si has emigrado legalmente a territorio español y renovado el permiso de residencia, puedes solicitar un visado para que sus hijos hasta los 21 años, cónyuge y padres, así como algunos miembros de su familia ampliada puedan vivir en el país. Para lograr la autorización deberá demostrar su parentesco y que tiene solvencia económica para mantenerlos, además de reunir todos los recaudos que regulan los trámites en cuestión, mencionados a continuación:

Formulario de solicitud con todos los datos completos y firmado por el solicitante. Dos fotos a color en tamaño 3,5 x 4,5, con un fondo blanco y que haya sido tomada no más de seis meses. Pasaporte vigente con al menos dos páginas en blanco disponibles y fotocopias de todas las páginas de este documento tanto del menor de edad como de sus padres o tutor legal. De igual manera, se exige la confirmación de residencia y los certificados de estudios de ser el caso.

Para los menores que viajen solo con uno de los padres o representante legal, se deberá entregar copia del acta de nacimiento y documento notarial que exprese el consentimiento del otro progenitor para que el menor pueda salir del país de origen u otro documento que justifique alguna excepción relacionada con la patria potestad legal del menor al momento de realizar esta solicitud, como puede ser un certificado de defunción o una decisión judicial sobre los derechos parentales.

CÓMO EMIGRAR DESDE MÉXICO HASTA ESPAÑA LEGALMENTE

Ahora bien, en razón a lo anteriormente expuesto existe un proceso legal por reagrupación para que sus familiares puedan hacer vida en el país sin tener que requerir otro tipo de permiso de residencia. La gestión la comienza la persona que ya reside y trabaja en España mediante la entrega de una copia de los documentos de los interesados ante la Oficina de Extranjería local, y deberá esperar la respuesta en un lapso de 45 días.

De ser aprobada esta primera fase, en el transcurso de los 2 meses siguientes cada familiar podrá realizar la solicitud del visado en su país de origen México, donde deberá consignar en original y copia todos los recaudos legalizados y apostillados que ya se mencionaron, aunado al documento con la respuesta favorable que emitió la Oficina de extranjería en España.

Es importante tener en cuenta que el lapso que media entre el otorgamiento de la cita y la respuesta a cada solicitud individual que se efectúe, puede abarcar unos 6 meses, por lo que por cada miembro de la familia se deben presentar los documentos requeridos. El Consulado español en México, puede en caso que así lo considere necesario solicitar cualquier otra documentación adicional, el cual deberá consignar en el lapso de 10 días hábiles.

Posteriormente, cuando la visa sea aprobada finalmente al integrante de la familia, este deberá viajar al país destino antes de los 3 meses. Es importante también señalar que luego de su llegada dispondrá de un mes para solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero o TIE en la Oficina de la Policía española, el cual es el documento ante la autoridad de que su presencia en España tiene residencia legal y que incluye el NIE (número de identidad extranjero).

Hay un aspecto vinculado a este tipo de autorización de residencia y trabajo que se logra obtener al conocer más sobre cómo emigrar desde México hasta España legalmente, y es que si bien este proceso permite la permanencia en el país durante un año, para obtener su extensión se deben realizar los trámites de renovación del permiso de residencia ante la oficina de inmigración local durante los 60 días antes de la caducidad de la tarjeta y los 90 días después de su expiración, por lo que debes estar pendiente de estas fechas.

Por otra parte, también hay que conocer que existen ciertos requerimientos para los familiares cercanos en condición de visitantes, los cuales son: una carta de invitación con información sobre la persona anfitriona y el invitado, con las fechas del viaje y el lugar de residencia de este último. La confirmación de su residencia legal en el país, que puede ser la copia del DNI o la página principal del pasaporte con una visa Schengen vigente y por su puesto la confirmación de parentesco.

Del mismo modo, la información sobre el alojamiento del huésped debe ser confirmada, en su caso, para todo el período de estadía en el país, a través de la reserva del hotel, comprobante de alquiler de apartamento o casa u otra residencia durante el período previsto. Cuando se hospede con el invitante se deberá presentar el documento del registro del bien. También es de suma importancia la reserva de boletos de ida y vuelta.

Seguro médico de viaje con cobertura en todo el territorio Schengen, por la duración de la estancia prevista y los costes que puedan surgir en caso de necesidad de atención médica urgente, enfermedad o requiera hospitalización durante el viaje. Un certificado del trabajo del huésped, que indique datos salariales.

Así como confirmación de la disponibilidad de recursos económicos a razón de 60 euros por día de estancia en el país, información de patrocinio y en caso de estudiante, deberá presentar un certificado del lugar de estudio, mientras que para los jubilados se requiere copia del certificado de pensión.

Importancia de obtener el NIE y el TIE

Una vez que se obtiene el visado en el Consulado español ubicado en el país de origen del interesado, se deberá conseguir el número NIE que lo identificará como extranjeros y que se necesitarás para realizar cualquier gestión, entre ellas, para abrir cualquier instrumento financiero, iniciar una empresa, comprar una propiedad, obtener un permiso de residencia e incluso realizar inscripciones escolares. Sin este código no se puede realizar ningún trámite legal o económico en el país.

Asimismo, es conveniente saber que los extranjeros que soliciten un permiso de residencia y que permanecerán en el país por más de 6 meses deberán solicitar una Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), en la Oficina de Extranjería o Comisaría según domicilio de residencia, en el plazo de un mes desde su llegada, por lo que si las personas solo realizarán trabajos de temporada no necesitarán tramitar el TIE.

Seguro de Viaje Schengen

Para conocer más sobre cómo emigrar desde México hasta España legalmente, es oportuno señalar que este seguro es otro de los recaudos fundamentales que se exige para poder radicarse en territorio español legalmente con cualquiera de sus visados. Reviste importancia por ser una póliza internacional a contratar con una aseguradora que opere en España, con el que obtendrás una cobertura en todos los países que conformen la zona Schengen como:

  • Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca.
  • Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia.
  • Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia.
  • Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos.
  • Polonia, Portugal, República Checa y Suecia.

Información adicional para mantener la estadía legal en España

Estar bien informado sobre cómo emigrar desde México hasta España legalmente, para lograr una mejor calidad de vida, conlleva planificar cada etapa para la materialización de vivir en el país ibérico, para lo cual deberás cumplir con ciertas condiciones para tramitar una visa de estadía prolongada o permanente de acuerdo a los parámetros que explicamos a lo largo de este artículo y que aplican a cada situación en particular.

Los inmigrantes mexicanos deben registrarse en la oficina policial de la localidad donde establecerán su domicilio, dentro de los 30 días a partir de su llegada al territorio español. Asimismo, deberá estar pendiente que el permiso de residencia debe renovarse periódicamente para garantizar la estancia legal en el país y ofrecer a su titular la posibilidad de solicitar la residencia permanente después de un plazo determinado.

Los extranjeros provenientes de México que hayan obtenido la residencia española, con un permiso de residencia temporal renovado según sea necesario, durante cinco años ininterrumpidos pueden solicitar la residencia de larga duración. Al respecto, es importante mencionar, que para efectos de la determinación de este período de tiempo requerido, se pueden sumar los años de residencia ininterrumpido que haya tenido en algún estado miembro Schengen.

Puedes verificar en el Consulado de España en México, lo relacionado con el costo de emisión de la visa que decidas que se adapta a tus condiciones. Luego estando ya en el país destino, al ser un residente legal que trabaja en España, por ejemplo, eres elegible para la asistencia sanitaria pública previo registro en la Seguridad Social local y podrás obtener tu tarjeta sanitaria individual y que puede optar por un plan de pago a una tarifa mínima de 60 euros mensuales.

Es importante, recordar que las instituciones bancarias ofrecen cuentas para extranjeros legalmente establecidos en el país. Por otra parte, puedes garantizarles la continuidad de los estudios de tus hijos ya que el sistema educativo se distingue por su excelencia, y puedes escoger entre las distintas instituciones públicas, semiprivadas y privadas que existen en el territorio español. En general, luego de emigrar desde México podrás forjarte una vida con todas las oportunidades que puedes encontrar en España.

Si le gustó este artículo sobre cómo emigrar desde México hasta España legalmente, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:

(Visited 72 times, 1 visits today)

Deja un comentario