Irse para hacer vida en otras naciones es algo que forma parte de la sociedad mexicana, sus ciudadanos están acostumbrados a ello. La mayoría de los países elegidos por los mexicanos son aquellos que están más cerca o en donde se maneja el idioma español. Por ello, te enseñaremos en este post todo acerca de cómo emigrar desde México hasta Costa Rica.
¿Cómo emigrar desde México hasta Costa Rica?
Una de las primeras cosas que se debe saber es que para entrar en posición de turista no se requiere tener ningún tipo de Visa. No obstante, si la intención es viajar para estudiar, trabajar o establecerse dentro del territorio, si se exige solicitar un visado, según sea el caso, en la sección consular de la Embajada. A continuación te presentamos cuáles son los requisitos que se exigen para entrar al territorio costarricense:
- Pasaporte con al menos 6 meses de vigencia desde el ingreso y hasta la fecha en que finalice su viaje.
- Documentos que demuestren que está obligado a regresar a su país, bien sea lazos familiares, laborales o financieros.
- Demostrar que cuenta con los recursos suficientes para mantenerse durante su estadía.
- Boleto aéreo de regreso a México.
- Respaldada cada mes de estancia con un monto de 100 US por cada mes.
Se exige, que se hayan vacunado contra la fiebre amarilla para entrar a Costa Rica. Esto aplica especialmente a todos los ciudadanos que provengan o hayan estado recientemente en países tropicales como Colombia, Bolivia, Brasil, Venezuela, Ecuador y Perú. A quienes vienen de ciertas naciones africanas, también se les puede exigir ciertas vacunas.
Visa de estudiante
Estudiar en Costa Rica puede resultar atractivo para personas que quizás no puedan costear estudios en sus propios países de origen, dado que el costo de vida en comparación es potencialmente más bajo. Tanto como los alimentos, el transporte y el entretenimiento resultan mucho más accesibles en esta nación caribeña. Adicionalmente, se pueden encontrar alquileres de apartamentos en zonas de la capital por menos de 600 USD. Justamente por estos motivos, es que la Visa de estudiante es una de las más solicitadas.
Quienes deseen aplicar por este documento cuentan con la posibilidad de hacer la solicitud y tramitar todo en dos modalidades. La primera es a través de una plataforma digital. Se debe destacar el hecho de que este sistema no está habilitado para todos los países, por lo que el solicitante debe de verificar primero, para ello deberá acercarse al consulado correspondiente. La segunda opción es tramitando presencialmente en las oficinas autorizadas. Los siguientes documentos son los que deben presentase:
- Original y copia del acta de nacimiento del solicitante.
- Certificación de antecedentes penales.
Asimismo se debe llenar un formulario de solicitud de visa, asegurarse de pedir la referente a estudiantes, académico, investigador o voluntario. En este documento se debe suministrar información tal como nombres y apellidos, la nacionalidad, documento de identidad, número de pasaporte, dirección de habitación, profesión u oficio, entre otros.
Aduana de Costa Rica
En este artículo cumplimos con advertir a todos los solicitantes que deben asegurarse de tener todos los documentos que se exigen y que se puedan llegar a necesitar estando dentro del país. Además de los papeles, es indispensable revisar las leyes de aduana, sobre lo que se permite o no ingresar al territorio. Esta información se puede encontrar en el sitio web oficial de la embajada.
Las autoridades competentes en materia aduanero estipulan, básicamente, las mismas políticas acerca de lo que se puede ingresar al país sin tener que ser declarado. Esto se extiende a todo lo que es mercancía personal, siempre y cuando no se vaya a comercializar. Se resalta el hecho de que todas las drogas son ilegales, incluyendo el cannabis. De todas formas, al entrar al territorio costarricense se debe llenar el formulario de “Declaración Aduanera”, en pro de evitar posibles inconvenientes.
Registro en Aduanas
En caso de que una persona desee entrar a Costa Rica con más de 10,000 USD o el equivalente a la moneda nacional, debe declararlo a las autoridades migratorias en el momento en que arriba a la nación. Esto se agrega en la planilla ya mencionada, la “Declaración Aduanera”. Asimismo, se debe registrar una orden médica en el caso que deba consumir algún medicamento, si así lo desea. Se acepta máximo hasta la cantidad para un periodo de 90 días.
Por último, le informamos a quienes desean irse a vivir a este país que las autoridades prohíben absolutamente ingresar armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta. Asimismo, se prohíbe entrar con algunos vegetales, algunas frutas, miel, huevos, carne, productos lácteos y plantas de otros países. Debe informarse de los productos vetados antes de emprender su viaje.
Consejos en materia legal
Lo primero es llevar consigo siempre el pasaporte, el documento de identificación y todos los permisos que se vayan consiguiendo. Asimismo, es recomendable tener resguardados en un sitio seguro las copias de cada uno. En caso de no haber sacado la licencia de conducir internacional, se le invita a abstenerse de realizar esta acción, pues puede quedar muy mal parado si es detenido.
Siguiendo con el tema de tránsito terrestre, se advierte que debe evitar a toda costa conducir después de haber ingerido bebidas alcohólicas o bajo los efectos de algún estupefacientes. Si algún agente de la policía le indica detenerse por estos motivos, deberá enfrentar consecuencias legales, tales como detención o encarcelamiento. Si llega a ocurrir un accidente, esto puede acarrear una multa e incluso poner en riesgo el estatus migratorio de la persona.
Recomendaciones de seguridad
Tratándose de un país de Latinoamérica con un alto nivel de turismo por parte de extranjeros, es muy común la presencia de carteristas o que sucedan hurtos. Por esta razón, se hace la misma recomendación que se les da a aquellos que visitan Europa: estar atentos a sus pertenencias en todo momento en el transporte público y en los puntos turísticos. También debe ser cuidadoso con lo que se deja dentro de los vehículos.
Un tema sobre el que se debe alertar es de las estafas. En todos los países hay estafas y el hecho de ser turista, o no poseer grandes cantidades de dinero no significa que no puedes ser una víctima. Especialmente, los que comiencen en la búsqueda de empleo, deben estar alerta. No se deben aceptar empleos temporales remunerados muy por debajo de lo establecido o que no tengan autorización. Cualquier tipo de oferta que suene demasiado improbable de ser real, es mejor abstenerse.
Se recomienda que eviten visitar las zonas periféricas de las grandes ciudades de la nación o ciertas zonas rurales, especialmente en horas de la noche o estando solos. Esto se debe a que son las regiones con mayores índices de criminalidad en todo el territorio. También se resalta que quienes deseen llevar su auto mexicano al país, que lo hagan apegándose a la normativa, pues las autoridades de aduana son muy estrictas.
Información Adicional
Se debe resaltar el hecho de que antes de emprenderse hacia la nueva nación, tiene que notificar a su entidad bancaria sobre dónde estará y cuánto tiempo. De esta forma se le habilitará el uso de las tarjetas internacionales, pero además se le notificará de cualquier movimiento que se haga en sus cuentas mientras está fuera. Además, de que puedan solventar cualquier inconveniente que se le presente al sacar dinero o pagar.
En Costa Rica se estableció un impuesto que todos los extranjeros deben cancelar a la hora de dejar el territorio, por cualquier vía. Este tiene un monto de 29 dólares. Aunque los ciudadanos mexicanos no requieren de visa para entrar en calidad de turista, se invita a que en caso de emigrar, lo hagan con todos los papeles y permisos necesarios para ello. Estar en un país como indocumentado, resulta sumamente difícil y facilita que se presenten situaciones en que los derechos son vulnerados.
Estudiar en Costa Rica
Ya se mencionó que Costa Rica representa un destino sumamente atractivo para quienes buscan estudiar. Aunque el costo de vida es bajo en comparación, el monto de la matrícula en una institución académica varía según cada casa de estudio. Todo depende de lo que ofrezca cada programa. De todas maneras, se debe informar que inscribirse directamente en la universidad suele ser mucho más barato que hacerlo mediante un proveedor de programas de estudios en el extranjero.
Requisitos para estudiar en Costa Rica siendo extranjero
Todo extranjero que desee estudiar a tiempo completo un programa de larga duración en una universidad o institución de Costa Rica, debe tramitar la visa oficial de estudiante. Es un requisito indispensable, dado que sin ello será considerado turista, sin posibilidad de extender su estadía por más de 90 días. Una vez que el documento expire, deberá dejar el territorio, gestionar una nueva visa que se ajuste a su situación y así entrar nuevamente para residir ahí, si así lo desea.
Obtener una visa de estudiante es algo que se puede gestionar antes de llegar a Costa Rica. De igual manera, existe la alternativa de entrar al país en calidad de turista y tramitar el visado para estudiar una vez dentro. Ambas opciones son totalmente legales. No obstante, elegir la primera resulta mucho más barato, dado que al hacer todo con antelación, se ahorran los costos por cambio de estado y de estancia en general. Para obtener esta visa se debe consignar los siguientes documentos:
- Pasaporte válido por al menos 6 meses después de la fecha de salida.
- Copia apostillada del acta de nacimiento.
- Certificado apostillado de antecedentes penales emitido por un ente nacional.
- Declaración jurada de apoyo financiero notariada, que debe ser certificada por un CPA.
- Extracto de cuenta bancaria de quien funge como patrocinador de la persona mientras estudia.
- Registro de la embajada
Viaje en grupo
Para todos aquellos que vayan a viajar en grupo con un visado consular, deben entregar los siguientes requisitos:
- Acta de Nacimiento.
- Copia de Pasaporte.
- La copia de algún documento que sirva como justificativo de solvencia económica del solicitante.
- Copia del boleto de avión de entrada y salida al país.
- Reserva de alojamiento, hospedaje o del hotel en Costa Rica.
- Formulario de solicitud de visa debidamente lleno.
- Carta original de la Universidad en la que ha sido admitido o copia del contrato laboral.
- Carta dirigida a Migración y Extranjería de Costa Rica, en la que se explica la razón de viaje, lugar de hospedaje, tiempo de estancia, etc.
- Certificado de Antecedentes Penales de los últimos 10 años.
- Una fotografía tipo carnet
- Apostillar todos los documentos, con no más de 3 meses.
- Presentar originales y copias de cada requisito el día de la cita.
Embajada de Costa Rica en México
La mayoría de los trámites que se deseen hacer en materia de migración o turismo costarricense, se deben realizar en la embajada de Costa Rica en México. La dirección de esta sede es en Ciudad de México, Río Po 113, Cuauhtémoc, 06500. El horario de atención de personas es de lunes a viernes, desde las 09:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Esto no incluye los días feriados en México y Costa Rica. A continuación se dejan los teléfonos de contacto:
- Tel: +52 55 5525 7764
- Fax: +52 55 5207 6444
- Tel emergencia: +52 55 7974 7480
E-mail: embcr-mx@rree.go.cr
Consulado General de Costa Rica en México
E-mail: concr-mx@rree.go.cr
Artículos que te pueden interesar:
Cómo Emigrar desde México hasta Nueva Zelanda.
Cómo Emigrar desde México hasta Argentina.
Corregir acta de nacimiento en línea en México