Buscar el mejor país para emigrar no es tarea fácil, sin embargo, los mexicanos tienen la facilidad de poseer dos países vecinos que ofrecen importantes oportunidades a toda persona que desea buscar una nueva vida en ellos. Uno es Estados Unidos y el otro es Canadá. En este artículo, podrás conocer todo sobre cómo emigrar desde México hasta Canadá y mucho más.
Cómo emigrar desde México hasta Canadá
Ubicado en América del Norte, este país es conocido por ofrecer grandes beneficios y oportunidades a las personas que viven allí. Por eso ha sido un gran atractivo no solo desde el punto de vista turístico durante muchos años, sino también para la emigración. Por su gran tamaño, ofrece oportunidades tanto personales como laborales para quienes deseen vivir en él.
Pero si estás pensando en emigrar a este país, lo mejor es que tengas en cuenta todos los documentos que necesitas para hacerlo. De esta manera, para que la planificación sea exitosa, lo mejor es que estés al tanto de cómo emigrar a Canadá desde México, para que conozcas todos los documentos que necesitas tener y sobre todo que estés dando los pasos para obtenerlos.
Emigración legal a Canadá
Una de las principales cosas que debe saber sobre cómo emigrar a Canadá es que todos sus documentos deben ser legales y estar actualizados. Por lo tanto, es muy importante realizar todo el proceso de solicitud con anticipación. Debido a que es uno de los países más populares para emigrar, especialmente por su alta calidad de vida y su sociedad multicultural, muchas personas solicitan establecerse allí. Entonces, si eres uno de ellos, es mejor que consideres el sistema adecuado para hacerlo.
Sistema de puntos para emigrar desde México hasta Canadá
Una de las principales formas de emigrar es saber qué se relaciona con el puntaje y los documentos a traer para postularse. Eso es porque realizan una evaluación que se rige por el sistema de puntuación, conocido como Sistema de Clasificación Global, mediante el cual se realiza un examen a quienes desean emigrar, en función de sus capacidades para ingresar al territorio.
Por tanto, los elementos que más prevalecen al momento de realizar el proceso de selección de una persona de otro país, son los siguientes: nivel educativo, nivel de comprensión, nivel de lectura y escritura de los idiomas oficiales, que son el inglés y el francés. Además de la experiencia laboral en el país en el que nació o en algún otro, y si tiene una oferta de trabajo en este país de América del Norte.
También se establece un límite en función del estado civil de la persona, es decir, si es soltera o casada. Entonces lo más importante es que cuando postulas para emigrar a este país, acumulas puntos en cada uno de los aspectos anteriores para que tu perfil se vuelva más atractivo y tengas la oportunidad de elegir uno de los programas de inmigración que tiene este país.
Express Entry
Esta se considera una de las mejores formas de emigrar de México a Canadá, especialmente porque es un proceso fácil de implementar. Se basa en un medio donde tienes que colocar tu perfil y aplicar las diferentes fortalezas que tienes relacionadas con tu profesión o tu experiencia laboral. Es decir, es un sistema migratorio donde creas un perfil y aplicas las habilidades que tienes a los empleadores que están en esa modalidad.
Como esta es una de las opciones más importantes para emigrar a Canadá, es importante que tengas en cuenta todo el procedimiento de apertura de un perfil en este sistema. Lo primero que debe hacer es visitar el sitio web oficial del Gobierno de Canadá. Una vez que esté allí, debe crear un formulario donde ingresará la información personal solicitada, incluidos los idiomas en los que domine sus fortalezas. Este formulario se convierte en su perfil electrónico cuando crea su sistema de puntos.
Una vez que haya completado todo lo que se solicita en este sistema, comenzará el procedimiento, que tardará 60 días en completarse. Se recomienda que lo haga con anticipación, ya que algunos documentos tardarán en prepararse. Si el sistema cree que su perfil cumple con los requisitos mínimos, accede a un segundo proceso de selección denominado grupo de candidatos. Se comparará su perfil con el de otras personas que hayan realizado la misma solicitud.
Lo siguiente que debe hacer es unirse al Banco de datos de empleo y desarrollo social de Canadá, que se llama Job Bank. Este país se caracteriza por el hecho de que este sistema consiste en apoyarte en tu búsqueda de diferentes empleadores cuando estás en el pool de candidatos. Aquí es donde se evalúan sus conocimientos, experiencia y competencia en francés e inglés.
Entonces otra de las buenas recomendaciones es que antes de emigrar aprendas uno de estos idiomas y si son los dos entonces mucho mejor. Si no tiene una oferta de trabajo, que es la forma de comunicarse con los empleadores, no es necesario que se registre en Job Bank. En caso de que obtenga una puntuación alta, se hará una invitación para solicitar la visa de inmigrante y luego tendrá la opción de solicitar la residencia permanente. Por eso, antes de realizar esta solicitud, es bueno que se prepare.
Solo tienes un máximo de 90 días para que puedas presentar todos los recaudos que respalden tu solicitud, ya que el Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de este país revisará la solicitud en un plazo máximo de 6 meses. Este es uno de los procesos más importantes a tener en cuenta al considerar cómo inmigrar de México a Canadá. Sobre todo porque si no recibes respuesta pasados doce meses y no adquieres la invitación, debes volver a hacer todo el trámite y evitar cualquier tipo de inconveniente.
Programas
Esta modalidad, que forma parte del proceso de inmigración económica, se utiliza desde hace 6 años. Se basa en permitir la entrada de extranjeros solicitando la residencia permanente a través de 3 programas esenciales: Inmigración de trabajadores calificados, Inmigración de mano de obra calificada y el Programa de experiencia canadiense. Cada uno de ellos se detalla a continuación para ayudarlo a descubrir cómo inmigrar a Canadá desde México.
Programa de Inmigración de Trabajador Calificado
Forma parte del sistema Express Entry, por lo que está dirigido a inmigrantes que tengan experiencia laboral en un campo profesional específico. Complementado con el uso adecuado del inglés o francés, ya que estos son los idiomas oficiales de este país. De esta forma, si eres un profesional, debes tener tu credencial educativa o diploma que describa tu profesión. Debe ser emitido por la institución educativa donde realizó sus estudios.
Este y todos tus documentos académicos son revisados por diversas instituciones canadienses y serán ellos quienes determinarán la equivalencia entre esa documentación y su sistema educativo, para que puedas trasladarte a su país. Entre los aspectos más destacados de cómo emigrar de México a Canadá se destaca el que está relacionado con lo que debes prevenir si no tienes una oferta de trabajo al llegar. Es importante que tenga el dinero que necesita para permanecer en el país, al menos durante los primeros meses.
Por tanto, este aspecto es importante, porque encontrar trabajo te puede llevar algo de tiempo, todo depende de los trámites que realices a tu llegada y sobre todo que tus documentos sean debidamente legales. Cabe destacar, que no importa qué titulación tengas, ya que el sistema de admisiones las reconoce a todas. Además, no hay límite de cuota de aplicación por área de trabajo. Sin embargo, antes de emigrar, investigue sobre posibles lugares donde podría trabajar.
Programa de inmigración de mano de obra calificada
Está dirigido a inmigrantes que hayan apoyado la experiencia de cualquier tipo de oficio. Por lo tanto, cubre especialmente trabajos en el campo de trabajadores calificados, como sugiere el nombre. Es decir, plomería, electricidad, mecánica aeronáutica, mineros, operadores de grúas, técnicos reparadores, entre otros. De esta forma, este programa es el que cubre la demanda que hace el empleador y el trabajador, para que puedan laborar en cualquiera de los lugares de este país.
Por tanto, si vas a optar por este programa, lo mejor es que tengas actualizada toda la documentación que lo soporta. Lo cual se debe a que requieres tener al menos 2 años de experiencia en cualquiera de estas áreas de trabajo. También es obligatorio que tengas un nivel adecuado de lectura y escritura en uno de los dos idiomas oficiales del país y si es en ambos mucho mejor, ya que tendrás un mayor rendimiento laboral.
Cómo emigrar desde México hasta Canadá con el programa de Experiencia Canadiense
También forma parte del sistema de entrada rápida. El objetivo de este programa de inmigración es brindar a las personas la oportunidad de trabajar temporalmente y vivir permanentemente en este país. Este es uno de los programas que más debes considerar cuando se trata de inmigrar a Canadá desde México, especialmente porque te permite trabajar o estudiar en ese país por un período de tiempo específico.
Incluso, le permite ser un estudiante extranjero con la opción de graduarse de cualquiera de las instituciones educativas en Canadá. Como a su vez, facilita tener una dirección permanente; si este es el caso, debe tener al menos 1 año de experiencia laboral en este país. Los trabajos a tiempo parcial también se tienen en cuenta, por lo que debe tener un total de 1 año de empleo para poder postularse. Además, tendrá que completar el período de residencia legal en ese país.
Patrocinio familiar
Este aspecto es uno de los que también destaca a la hora de emigrar de México a Canadá. Porque ahí es donde se describe tener familiares que ya residen en este país. De esta manera, si tienes un familiar directo en este país que tiene ciudadanía permanente, tienes la oportunidad de que él haga una solicitud de patrocinio para que puedas ir a este país.
Esto se debe a que el ciudadano o residente canadiense tiene la alternativa de patrocinar la gestión de la residencia permanente de su familia inmediata. Es decir, su cónyuge, hijos, hijos menores de 2 años que dependen de ellos, ascendientes, hermanos y abuelos. Aún tiene la posibilidad de proteger a los sobrinos o nietos huérfanos y a los menores de 18 años.
Para llevar a cabo este patrocinio, las dos personas deben cumplir con los requisitos establecidos, los cuales son diferentes en función del vínculo familiar que mantengan. Para ello, el benefactor debe ser mayor de edad y acreditar que tiene estabilidad económica para poder atender a esta persona en un plazo mínimo de 3 años. Esto se hace para que el inmigrante no tenga que solicitar asistencia social al gobierno de ese país.
Por otro lado, el familiar que cumple la función de benefactor debe respetar debidamente las leyes contenidas en la Ley de Inmigración Canadiense. También debe gozar de buena salud y no tener antecedentes penales. En consecuencia, la solicitud de protección y la solicitud de residencia permanente se modifican cuando el padre está en Canadá. De esa manera, si tiene un pariente directo que se encuentra en ese país, esta podría ser la acción más práctica que debe decidir.
Cómo emigrar desde México hasta Canadá como estudiante
Una de las principales razones para conocer lo relacionado con la forma de emigrar es el deseo de estudiar o continuar el proceso de formación en este país. Para ello es fundamental que solicites una visa como estudiante. El proceso de solicitud para esta visa tiene una duración máxima de 6 meses, además con este documento tienes la oportunidad de estudiar y trabajar simultáneamente. Sin embargo, el trabajo no puede ser a tiempo completo, ya que se permite un máximo de 20 horas semanales.
Para realizar esta solicitud, debes pasar por todo el proceso en la Embajada y cumplir con los siguientes requisitos: tener la carta de aceptación de la institución educativa donde vas a estudiar, estar en buen estado de salud, tener un pasaporte vigente, así como que demuestren que tienes los recursos económicos que te permiten pagar tus estudios y además residir en este país. Es importante considerar que el vencimiento de esta visa se puede extender sin tener que salir de este país. Para ello, es fundamental que tengas todos tus documentos actualizados.
Emigrar a Quebec
Es una de las provincias de este país, que se caracteriza por tener su propia normativa en materia migratoria. Esto se debe a que cuenta con una serie de programas que permiten a personas de otros países elegir distritos, en función de las necesidades de cada uno. Es decir, estas áreas tienen su propio sistema de puntos, que se diferencia de lo ya mencionado.
Para postular a una oportunidad en esta provincia es imprescindible cumplir con todos los requisitos solicitados dentro del plazo establecido. Hay quienes, al indagar sobre cómo emigrar de México a Canadá, prefieren optar por esta alternativa, no solo por el diferente sistema de puntos, sino también porque obtienen la residencia en alguna de las zonas de esta provincia.
Solicitar la visa para Canadá
Uno de los principales aspectos que debes tener en cuenta sobre cómo emigrar de México a Canadá está relacionado con la visa. Para ello, es fundamental que cumplas con todo el trámite y que lo solicites con mucha antelación. En primer lugar, es necesario leer todo sobre los requisitos de visas y permisos en el sitio web del IRCC. Descargue los formularios de solicitud y el checklist que correspondan al motivo de su visita.
Luego haga clic en la opción para todo lo relacionado con su visa, para saber qué tipo de visa y permiso tiene según su propósito. Compruebe si necesita enviar datos biométricos o no. Para hacer esto, debe tener una reserva previa para registrarse en el Centro de Solicitud de Visas de Canadá (CVAC). Tenga en cuenta que, según la nacionalidad, se deben proporcionar ciertos datos biométricos.
La única forma de conseguir una cita biométrica urgente es si un familiar directo que se encuentra en Canadá ha fallecido o si hay un familiar directo muy enfermo. En caso de fallecimiento, debe tener el certificado de defunción y la carta de la funeraria. En caso de enfermedad, carta del asesor médico. Una vez obtenida la cita biométrica, debes completar el registro biométrico.
Complete el formulario de solicitud en el sitio web, valídelo junto con otros documentos solicitados e imprímalo en papel blanco con una impresora láser. A continuación, lea la política de confidencialidad y complete el formulario de consentimiento. Agréguelo al archivo. Pagar los costos respectivos de solicitud de visa y biometría. Así lo declara la Oficina de Visas de Canadá. Vaya al centro de recepción de solicitudes de visa canadiense (CRSVC) más cercano.
Allí deberás entregar el formulario de consentimiento, pasaporte, fotografías y demás documentos requeridos. Cuando llegues al Centro de Recepción de Solicitudes de Visa Canadiense, paga el costo del servicio, envía la solicitud y te entregarán un recibo con tu número de seguimiento personal con el que verificarás el avance de tu solicitud en línea. Una vez que se pongan en contacto contigo te indicarán todo el proceso a seguir en relación a la solicitud y obtención de Visa.
Beneficios de emigrar desde México hasta Canadá
Como el segundo país más grande del mundo, cubre más de la mitad de América del Norte. Muchos la consideran una tierra de oportunidades y cada año da la bienvenida a inmigrantes que vienen allí con el propósito de capacitarse o avanzar en sus carreras. Sin embargo, aunque es un país bastante extenso, no tiene una gran población y la razón de esto es su clima, que suele ser muy frío, sobre todo en invierno.
A pesar de ello, es conocido por tener una estabilidad económica increíble y una mezcla de culturas ancestrales, entre las que destacan las originarias de países británicos y franceses. Por tanto, el inglés y el francés son los idiomas oficiales. De igual forma, es un país que garantiza los derechos y libertades de sus ciudadanos, por lo que tiene grandes oportunidades a nivel académico y laboral.
Consideraciones para residir en Canadá
En realidad, lo relacionado con las ventajas que puede tener este país dependerá de la opinión de cada uno, en este caso del inmigrante. Hay quienes les cuesta aceptar ciertas reglas, como que la falta de pago de impuestos a tiempo puede resultar en una fuerte multa. Por eso es mejor pagarlos a su debido tiempo y cumplir con todas las reglas de la ley. También hay quien tiene dificultades para adaptarse al orden de este país, porque sus ciudadanos son muy estrictos y organizados.
Sin embargo, esto no es un inconveniente, más bien es una gran oportunidad para organizarse y ser parte del importante avance que tiene, ya que sus leyes están funcionando correctamente y todo se está siguiendo con normalidad. Sin embargo, lo que puede ser una desventaja para algunos es que hay mucha competencia a nivel laboral. Por eso es muy importante que si vas a emigrar allí, tengas una oferta de trabajo con anticipación, porque si no la tienes, pueden pasar varios meses para conseguir una en tu profesión.
Ofertas laborales al emigrar desde México hasta Canadá
Evidentemente, este es uno de los principales aspectos que cualquiera quiere saber sobre cómo emigrar de México a Canadá, ya que de ello depende principalmente la estabilidad económica, sobre todo si la persona es un profesional. Conseguir un trabajo bien remunerado en este país dependerá principalmente de su edad, educación y experiencia laboral. Pero la fluidez en inglés o francés también es un aspecto fundamental.
Se considera que los inmigrantes más calificados tienen más probabilidades de conseguir un trabajo a tiempo completo, lo que les permitirá obtener mayores ingresos económicos. Pero nuevamente, es importante que tengas en cuenta que antes de emigrar, lo mejor es contar con una oferta de trabajo de ese país, de lo contrario debes ser consciente de que debes postular a trabajos en diferentes lugares hasta encontrar el que más convenga a tu profesión.
Lo más recomendable es que si no tienes una oferta de trabajo antes de emigrar, requerirás ir con una importante cantidad de recursos económicos que te permitan mantenerte mientras encuentras un trabajo que se adapte a tu profesión y a tus habilidades. Un aspecto relevante, que también deben saber a la hora de emigrar de México a Canadá, es que el nivel de vida en este país es muy alto, precisamente porque sus salarios son suficientes para cubrir todos estos gastos.
Si le gustó este artículo sobre cómo emigrar desde México hasta Canadá, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:
- Requisitos para abrir una cuenta en el Banco Mercantil, en Venezuela
- Cómo crear una empresa en Venezuela
- Visa a Arabia Saudita desde México