Tener un sistema de apoyo es un beneficio que la mayoría de los seres humanos deberían tener. Por suerte en México la población cuenta con la prestación de servicios por parte de una institución del Estado que vela por el bien de los trabajadores. Aquí te informaremos acerca de todo lo que tienes que saber sobre cómo darse de alta en el sistema ISSSTE.
Manejar la mayor información acerca de este instituto, cómo funciona y cuáles servicios presta a quienes están dentro de la nómina resulta de gran ayuda en cualquier oportunidad. Desde seguros, pasando por préstamos hasta pensiones y servicios funerarios.
¿Qué es el ISSSTE?
Antes que todo se debe saber a profundidad qué es el ISSSTE. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, conocido por sus siglas como el ISSSTE, es una institución del Estado Mexicano que se encarga de asistir a los trabajadores de la nómina de la administración pública. Su objetivo se centra en atender todo lo relacionado con el cuidado y salud, así como también la seguridad social de los que se encuentren inscritos en la institución.
En conjunto con el IMSS, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado otorga cobertura de salud a un porcentaje de entre el 55% y el 60% de la población mexicana. Según cifras, para el 2014 su nómina era de 12.803.817 personas, todos disfrutando de sus servicios.
Historia
En el año 1959 el presidente Adolfo López Mateos en un evento que se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes, realizó un anuncio: la presentación de un proyecto de Ley ante el Congreso de la Unión. Dicho programa dio inicio al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Dicha ley se discutió, aprobó y publicó en el Diario Oficial de la Federación en el año 1959, el 30 de diciembre. Eso ocasionó que la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro pasara a ser ISSSTE a partir de 1960.
En México, la primera normativa que se formó que respondía de manera completa la seguridad social, incluyendo la asistencia de salud, prestaciones sociales (culturales y económicas) y cobertura a los familiares de los trabajadores, fue la del ISSSTE.
Para el año 1960 ya el ISSSTE ofrecía sus servicios a más de 11.912 pensionados, 129.512 trabajadores del Estado y 346.318 de sus familiares. Es decir, que este instituto abarcaba una cifra de 478.742 derechohabientes que se beneficiaban de todo lo que ofrecía, lo que incluía las 14 prestaciones sociales estipuladas en la ley. Gracias a esta creación, varias prestaciones anteriormente consideradas como complemento fueron designadas como obligación del instituto.
Una de las primeras acciones para iniciar con su labor fue adquirir unidades hospitalarias. Si bien representaron una ficha de inicio, necesitaron de varias ampliaciones y adaptaciones. Por ello, en el mismo año de inauguración del ISSSTE (1960) se comenzaron las construcciones de tres clínicas exclusivas para la organización en el Distrito Federal. De igual manera, se compró el Centro Hospitalario 20 de Noviembre, el cual tenía un aforo de 600 camas.
Cabe mencionar que fueron añadidas dentro de la categoría de Servicios Sociales un cúmulo de beneficios destinados al apoyo y cuidado del asegurado y la familia. Guarderías, servicios fúnebres, renta y venta de departamentos, y ayuda a la economía de las familias.
Luego de tres años se realizaron algunas alteraciones al marco de este instituto. Justamente para el año 1963 el 28 de Diciembre, se incluyeron en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado todos los beneficios otorgados por el ISSSTE (ya designados en el capítulo de la seguridad social) como contraprestación de la relación laboral con el Estado.
Fondos que conforman el ISSSTE
Para que funcione a toda capacidad, esta institución cuenta con varios fondos principales que financian su operatividad. Ello ayuda a las prestaciones sociales, una satisfactoria cobertura por parte del seguro y distintos servicios se puedan llevar a cabo. Esencialmente el primer patrocinador y financiador es el Estado y las cotizaciones que a cada trabajador se le descuenta una vez se encuentran inscritos en el sistema.
Como se mencionó anteriormente, los fondos que se le otorgan a esta organización la dan estabilidad para funcionar efectivamente. Estos son los fondos que conforman al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado:
- Pensiones
- Préstamos
- Médico
- Administración
- Ahorro para el retiro.
- Viviendas
- Préstamos personales
- Riesgos de trabajo
- Servicios sociales y culturales
- Seguro popular
Beneficios del ISSSTE
Esta institución que tiene más de 60 años apoyando a los trabajadores del Estado mexicano no está destinada únicamente para atender necesidades y emergencias de tipo médicas, dentro de los beneficios que ofrece a sus afiliados incluye la opción de solicitar créditos personales e hipotecarios; así como servicios sociales.
Esto es así ya que el ISSSTE cuenta con una misión: la de prestar toda la ayuda a sus derechohabientes, con el fin de llevar una vida digna y tranquila. Algunos de los derechos que ofrece pertenecer a esta organización que cuenta con 21 seguros son:
Seguros:
- Seguro de Salud
- Atención médica preventiva
- Atención médica curativa
- Rehabilitación física y mental
- Atención médica de maternidad
- Seguro de Riesgos por Trabajo
- Seguro de Invalidez
- Seguro de Vida
- Seguro de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez
Prestaciones y Servicios:
- Préstamos Hipotecarios y financiamiento general de vivienda
- Préstamo para construcción
- Reparación, ampliación o mejoras
- Adquisición de propiedad en terrenos, casa o habitación
- Pago de deudas adquiridas por estos conceptos
Préstamos Personales
- Préstamos especiales
- Préstamos ordinarios
- Préstamos extraordinarios para damnificados por desastres naturales
- Préstamos para la adquisición de bienes duraderos
Servicios Sociales
- Servicios fúnebres
- Servicios turísticos por medio de TURISSSTE
- Servicios de Atención para el Bienestar y Desarrollo Infantil
- Programas de apoyo para la adquisición de productos básicos y de consumo para el hogar, a través de SUPERISSSTE
Servicios Culturales
- Programas Educativos
- Programas de Capacitación
- Programas de Fomento Deportivo
- Atención a Jubilados y Pensionados y discapacitados
Cobertura
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es una de las más grandes instituciones dedicadas a la seguridad social. En todo México el ISSSTE, a través de cada uno de sus servicios y proyectos, presenta una cobertura mucho mayor si se compara con otras corporaciones dedicadas al sector salud: más de la mitad, con una cobertura que ronda el 55% y 60% de todos los ciudadanos mexicanos.
¿Qué debe hacer para darse de alta en el ISSSTE?
Si deseas darte de alta en el ISSSTE o registrarte en su sistema, primeramente debes saber qué clase de solicitante eres. Una vez que sepas en cuál categorías estás puedes proceder a realizar los debidos pasos según corresponda en cada caso. Los tipos de solicitantes son: pensionada, trabajador activo, extrabajador con continuación voluntaria, o de régimen obligatorio.
Trabajador activo
Si eres un trabajador activo, la institución, empresa o entidad donde se funge como empleado debe realizar el registro obligatoriamente y de forma automática (una vez se encuentre en nómina), debiendo entregarle copia de la constancia de su registro en el sistema.
Pensionados
Para que un pensionado se de de alta en el ISSSTE tiene que asistir directamente a la Subdirección de Pensionados. Una vez allí, es donde se tramita para poder inscribirse en el sistema de dicho instituto. Es importante mencionar que se deben entregar todos los requerimientos que se solicitan para el proceso.
Los ex trabajadores en continuación voluntaria
Si un trabajador ha culminado sus servicios con una empresa o institución después de al menos 5 años y la corporación está registrada en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, más no posee pensión, el empleado puede solicitar la continuación voluntaria en los seguros. Cuenta con un plazo de 60 días hábiles para realizar dicha solicitud y hacer los trámites correspondientes.
Requisitos para darse de alta en el ISSSTE
Ya manejando la información sobre cómo darse de alta en el ISSSTE y demostrando su proceso libre de grandes complejidades, cumplimos con informar que cada trabajador de algún ente del Estado debe verificar su registro, y de igual manera asegurarse de que las cotizaciones se estén realizando como es debido. Ahora pasamos a enseñarte cuáles son los requisitos que piden al momento de realizar el registro. Es bastante fácil. Se debe colocar acoplado a la hoja de aviso de alta el original y copia de los siguientes documentos:
- Pasaporte en vigencia.
- Cédula profesional.
- Credencial del IFE.
- Último recibo de pago.
- Constancia de los años de cotización.
- Estado de cuenta bancaria.
- Comprobante del actual domicilio.
- Recibo de pago de servicio eléctrico.
- Recibo de pago telefónico.
- Contrato de arrendamiento.
- Impuesto Predial.
Requisitos para la afiliación de nuevo ingreso
Para los casos que se van a afiliar en el ISSSTE en condición de nuevo ingreso el instituto exige que el solicitante entregue los siguientes documentos (incluyendo el original y dos copias):
- La constancia de que se encuentra activo o una notificación de su inscripción en el sistema por el ente en donde trabaja.
- Último recibo de pago percibido.
- Su acta de nacimiento.
- Copia del CURP.
- 3 fotos pequeñas tipo carnet, preferiblemente recientes.
- Credencial del Instituto Nacional Electoral, con el domicilio actualizado.
Requisitos para afiliar cónyuge
Si lo que desea es afiliar a su esposa o esposo en el sistema del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, lo que debe hacer es dirigirse a las oficinas de recursos humanos. Una vez allí, realizar la solicitud de añadir a su pareja a la institución. Se exige 2 copias más el original de los siguientes documentos:
- Último recibo de pago percibido.
- Carnet del trabajador.
- Credencial del Instituto Nacional Electoral de ambos (Tanto del trabajador registrado como de su pareja).
- Acta de nacimiento del cónyuge actualizada, (máximo 6 meses desde su expedición).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de los dos.
- 2 fotos pequeñas tipo carnet, preferiblemente recientes.
Requisitos para afiliación de pareja en concubinato sin hijos
En el caso de que un trabajador o trabajadora se encuentre viviendo en concubinato, sin hijos, y desee afiliar a su pareja al sistema del ISSSTE para que goce de sus beneficios, deberá entregar presencialmente en las oficinas pertinentes los siguientes requisitos (todos con 2 copias y el original):
- El certificado de concubinato emitido por un ente autorizado (Tribunal Supremo de Justicia o por una Juez Municipal con fe Pública) en el que se verifique que hay un tiempo relación mínimo de 5 años.
- El acta de nacimiento de la pareja del trabajador o trabajadora inscrito.
- Una carta de soltería dictada por el registro civil. Cada uno debe entregar su certificado individual.
- Credencial de Instituto Nacional Electoral actualizado de los dos.
- Último recibo de pago percibido.
- 2 fotos tipo carnet pequeñas.
- Carnet de citas del trabajador.
- CURP del trabajador y de su pareja.
Requisitos para la afiliación de pareja en concubinato con menos de 5 años y que esté embarazada
Si la situación de que un trabajador inscrito en esta organización tenga una concubina que esté embarazada y desee inscribirla en el ISSSTE para que disfrute de su cobertura, deberá ir directamente a las oficinas correspondientes, y entregar el original mas 2 juegos de copias de los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento.
- Credencial del Instituto Nacional Electoral de ambos.
- Carnet de citas del trabajador.
- Certificado médico otorgado por el subdirector médico de la CMF
- Copia CURP del trabajador y de la pareja.
- Último recibo de pago percibido.
- Certificado de soltería de ambos emitido por el registro civil.
- El trabajador debe tramitar personalmente la solicitud, pues se exige que firme como responsable.
Requisitos para afiliar concubina con hijos del trabajador o trabajadora
Para que un trabajador o trabajador del estado que esté afiliado en el ISSSTE pueda inscribir a su pareja, con la que vive en concubinato establecido y tienen hijos que fueron concebidos entre sí, se exigen consignar los siguientes documentos con el original y 2 copias respectivamente:
- Una carta de soltería de ambos padres emitida por el registro civil. Cada padre debe entregar una individualmente.
- Credencial del Instituto Nacional Electoral de los padres.
- Acta de nacimiento de la pareja del trabajador o trabajadora.
- Último recibo de pago percibido.
- Acta de nacimiento del hijo o hija.
- Copia del CURP de ambos padres y del hijo o hija a inscribir.
- 2 fotos tipo carnet pequeñas.
- Es un requisito que los documentos mencionados sean entregados personalmente por el trabajador, ya que deberá firmar al momento de hacer el trámite.
Requisitos para el cambio de adscripción
Si lo que usted quiere es realizar un cambio de adscripción, tiene que dirigirse a las oficinas con 2 copias más el original de los siguientes requisitos:
- Constancia de servicio activo
- Credencial del Instituto Nacional Electoral (con la respectiva dirección actualizada)
- Último recibo de pago percibido.
- Carnet de citas
- Copia del CURP del trabajador
- 2 fotos tipo carnet pequeñas.
Requisitos para afiliar hijos recién nacidos
Si algún trabajador o trabajadora acaba de tener un hijo, este aún no cumple los dos meses de edad y desea integrarlo a la cobertura del ISSSTE con todos sus beneficios, lo que debe hacer es entregar los siguientes documentos con el original más dos copias:
- Acta o constancia de nacimiento del recién nacido.
- Credenciales del Instituto Nacional Electoral tanto del trabajador como de su pareja.
- Copia del CURP del trabajador.
- Carnet de citas de ambos padres (trabajador y pareja).
- Último recibo de pago percibido.
- El trámite debe ser recogido personalmente por el trabajador inscrito pues se exige que firme responsable.
Requisitos para la afiliación de hijos menores de edad
En dado caso que un individuo que sea trabajador inscrito en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado tenga desee afiliar a un hijo o más, que se encuentre en el rango de edad de entre 2 meses y 17 años, para que cuente con la protección de esta institución debe entregar los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento del hijo o hija.
- Credenciales del Instituto Nacional Electoral de ambos padres con la dirección actualizada.
- Copia del CURP del trabajador y de los hijos.
- Carnet de citas del trabajador.
- Último recibo de pago percibido.
- 2 fotos tipo carnet del menor.
Requisitos para afiliar a hijos mayores de edad con discapacidad
Si un trabajador es padre de una persona mayor de edad pero que tiene una discapacidad (física o intelectual) y desea su afiliación a esta institución, que se encarga de velar por el bienestar de sus derechohabientes, tiene que otorgar el original más 2 copias de los requisitos a mencionar:
- Acta de nacimiento del hijo en cuestión.
- Certificado de discapacidad.
- Copia del CURP de ambos
- Carnet de citas.
- Último recibo de pago percibido.
- Credencial del Instituto Nacional Electoral del trabajador o trabajadora.
- 2 fotos tipo carnet pequeñas, preferiblemente recientes.
Requisitos para inscribir a padres y abuelos en el ISSSTE
En caso de que un trabajador o trabajadora desee afiliar a sus padres o abuelos (básicamente adultos mayores) para que el ISSSTE le otorgue atención y protección en la última etapa de su vida, necesita presentar los siguientes requisitos (el original más 2 copias):
- Acta de nacimiento del trabajador.
- Acta de nacimiento del padre, madre o abuelo en cuestión.
- Documento donde se conste la dependencia económica, otorgada por la presidencia o agencia municipal.
- Credencial del Instituto Nacional Electoral renovada tanto del trabajador como del adulto mayor para afiliar.
- Copia del CURP del trabajador y de los interesados.
- Carnet de citas del trabajador.
- Último recibo de pago percibido.
- 2 fotos tipo carnet pequeñas, preferiblemente recientes.
Darse de alta en el ISSSTE de manera Online
Dado a la situación de pandemia que se desató a nivel mundial por el coronavirus, en muchos países la mayoría de los trámites de cualquier tipo fueron suspendidos para evitar la conglomeración de personas, en México no fue la excepción. Sin embargo, el Estado mexicano siempre pensando en sus ciudadanos habilitó una plataforma cibernética para darse de alta en el sistema ISSSTE. Aquí te explicaremos como funciona.
Se creó una página virtual llamada Sinavid. En el portal hay un espacio dedicado a la realización de este trámite. Para ingresar solo se debe tener a mano el CURP. Una vez introducida la clave única de registro de población, se debe seleccionar la opción “buscar”. De ahí, la página redirige a la sección “crear una cuenta”, lo cual es obligatorio para darse de alta. Es bastante sencillo: solo se debe crear un usuario con caracteres alfanuméricos y una clave igualmente.
Se recomienda recordar bien o anotar en algún sitio tanto el usuario como la contraseña pues es vital para cada operación que necesite hacer dentro del portal, así como de igual manera siempre que se desee entrar al sistema Sinavid debe suministrarlo.
Los trámites que se pueden realizar dentro de la página diseñada abarcan lo siguiente: consultar el expediente médico, programar una cita médica, certificación de afiliación, historial crediticio, imprimir talones de pago, régimen pensionario, verificar el saldo de PENSION ISSSTE, datos laborales, actualización de ubicación, familiares inscritos, clínica en la que se encuentra adscrito el trabajador o afiliado, historial clínico e historial de cotización en el Instituto de Seguros y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
¿Cómo agendar una cita médica vía online en el ISSSTE?
En el pasado agendar una cita de tipo médica en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado resultaba un proceso bastante engorroso, que incluía horas en filas de espera solo para hacer la solicitud. Afortunadamente, para el confort de los usuarios las opciones son más: se puede agendar por el portal web oficial, por teléfono e igualmente de manera presencial.
Se exige tener los derechos a atención médica, así como tener cerca el CURP y RFC. Una vez se verifique esto se puede proceder a entrar en la página del Gobierno de México: https://www.gob.mx/issste. Cuando se encuentre en el portal, debe acceder en la imagen que haga referencia a las citas médicas.
La página lo redirige a otra página donde solo tiene que suministrar sus datos personales más requisitos la Clave única de Registro de Población y el RFC. Luego de esto cuando sea verificado su derecho como derechohabiente por el sistema, se le mostrará un calendario en el cual debe elegir una fecha para su cita.
Los días hábiles están señalados en rojo o azul. Los que están en color rojo son los días que ya no tienen disponibilidad para más citas pues están llenos. Los que se encuentran marcados en azul son los que aún tienen cupos disponibles. En la parte inferior están los horarios en que pueden ser atendidos los usuarios. Ahí debe seleccionar el que mejor se amolde a su agenda.
Luego de que sea agendada la cita tiene que esperar por un código de confirmación mediante un mensaje de texto a su dispositivo móvil. Se puede hacer la cita desde cualquier dispositivo que tenga acceso a internet, ya sea un teléfono inteligente, una computadora de escritorio o laptop, una tablet, etc. Cabe mencionar que existe una aplicación para dispositivos móviles: ISSSTE Móvil. Es compatible con el sistema operativo IOS y Android.
Agendar una cita en el ISSSTE por llamada
Así como la opción de hacer una cita en línea, es posible solicitarla por teléfono. En México se pusieron números a disposición de los usuarios para hacer citas médicas mediante llamadas. Para Ciudad de México y Área Metropolitana llame al 4000 1000. El resto del país debe llamar al 55 4000 1000. Se deben marcar los números justo como se muestran aquí, pues es son indispensables los 10 dígitos con la nueva marcación telefónica.
Agendar una cita presencialmente
Si un derechohabiente desea agendar una cita médica en el ISSSTE tiene que seguir el siguiente proceso. Lo primero es que debe acercarse a las instalaciones de la clínica asignada en horas de mañana. Una vez allí, debe dirigirse al área de Archivo en la cual tiene que entregar su información personal y el carnet de citas. Luego de cumplir con ese protocolo hay un tiempo de espera que ronda los 15 a 20 minutos, para que sea llamado a llenar su solicitud.
De igual manera, con el estado de emergencia existente a nivel mundial no es recomendable asistir a sitios con gran aforo de personas. Para evitar que las personas adscritas al sistema del ISSSTE tuviesen que asistir de manera presencial, están habilitados los otros métodos mencionados anteriormente.
Cuenta individual del ISSSTE
Como se ha expresado a lo largo de todo este texto, hay múltiples formas de darse de alta en el ISSSTE. Sin embargo, existe un paso que el trabajador o solicitante tiene que realizar para que se finalice por completo el registro. Lo que el derechohabiente debe hacer es registrar una cuenta como beneficiario; lo que ayudaría muchísimo si el individuo desea darse de alta de forma online ya que solo debe efectuar el registro de su cuenta en el portal del ISSSTE.
Esta cuenta la abre el trabajador mediante el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado o mediante Administradora de Fondos para el retiro AFORE para que sus finanzas sean administradas. Si el derechohabiente tiene más de una cuenta AFORE tiene que unirlas todas en una sola.
De igual manera el trabajador tiene la opción de incluir en el registro a familiares que gocen de la protección del ISSSTE, por prevención. De suceder algo con el trabajador, estos serían los beneficiarios. Si no desea incluir a una persona consanguínea tiene la libertad de elegir a quien desee para que sea el beneficiario que le sustituirá en su cuenta individual.
Esta cuenta individual cuenta con aportaciones y contribuciones de diferentes cuentas como la cuenta de retiro, la de ahorro a largo plazo, la de aportaciones voluntarias, cuenta de cesantía en edad avanzada y vejez, la cuenta de ahorro solidario así como todos los intereses que se acumulan con el tiempo.
Es de vital importancia asegurarse de que todos los datos suministrados sean correctos. Para ello el trabajador se encuentra en el deber de ir a las oficinas de Recursos Humanos del instituto para el cual trabaja y chequear que todo esté en orden. Así puede tener total seguridad a la hora de registrarse en el sistema del ISSSTE y crear una cuenta individual o de pensión.
En caso de que si se registra la cuenta y hay algún error para afiliarse al programa, tiene que pedir los cambios necesarios. Se deben revisar el nombre completo, el historial de aportaciones, la dirección de habitación, el CURP y RFC.
De igual manera que se puede dar de alta en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vía online, también se pueden realizar los arreglos necesarios a los problemas que hay en el registro de un trabajador. Puede, así mismo, acceder al portal del ISSSTE y asegurarse que sus datos sean correctos. Para finalizar se debe asistir a PENSIONISSSTE o a la AFORE que se escogió y constatar sus datos. Se recomienda, además, verificar los datos de los familiares afiliados y unir sus cuentas si lo considera oportuno.
Cómo funciona una cuenta individual
En el ISSSTE una cuenta individual abarca las cuotas y todos los aportes de distintas cuentas, que son tanto de aporte voluntario, retiro, ahorro solidario y de ahorro a largo plazo más todos los intereses que se acumulan al transcurrir el tiempo.
Una vez que el trabajador haya verificado que todos los datos suministrados se encuentran correctamente en el sistema, y que no presentan ninguna equivocación puede iniciar su ingreso al portal oficial del ISSSTE con su cuenta individual y empezar a disfrutar de todos los beneficios que otorga dicha institución.
Préstamos en el ISSSTE
En caso de que se desee solicitar un préstamo a la organización, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado otorga diferentes tipos de créditos que se ajustan a las necesidades del trabajador, además que varían según la situación individual de cada derechohabiente. Existen varias clasificaciones que separan los préstamos del ISSSTE. Se dividen según los tipos de prestatarios, que pueden ser especiales, ordinarios, damnificados, pensionados y turismo social.
Por supuesto, que igual como para cada trámite se exigen unos requisitos para empezar a tramitar, el solicitar un préstamo a este instituto también posee unos requerimientos. Una vez que ya se haya dado de alta en el sistema y desee adquirir un préstamo deberá seguir las indicaciones que vamos a nombrar a continuación.
Primero se debe entender que dependiendo de la manera en que se haga la solicitud serán los requisitos. Hay dos formas de realizar la solicitud, la presencial y la virtual. Cada caso tiene sus especificaciones y sus propios requisitos a cumplir.
Solicitud presencial
Hay que entregar la hoja de solicitud llena con todos los datos del trabajador. Además de que el documento debe estar sellado por la oficina de Recursos Humanos del instituto donde presta servicios el solicitante. Es importante mencionar que debe ser un trabajador activo.
De igual manera se debe entregar copia y original del último recibo de percepciones y deducciones emitido por la entidad empleadora. También se debe agregar soportes que confirmen la dirección de vivienda del solicitante. Este recibo tiene que cumplir con vigencia de hasta 90 días. Se aceptan como comprobantes los recibos de servicios como electricidad, agua y servicios telefónicos, boleta predial o estados de cuentas Bancarias del trabajador.
Solicitud de préstamo en línea
Para hacer una solicitud de préstamo en línea se exige enviar una copia más el original del último recibo de percepciones y deducciones emitido por la institución que emplea al solicitante. También se debe agregar el Documento de Solicitud del préstamo vacío.
De igual manera tiene que otorgar documentos que puedan constatar la dirección de vivienda del trabajador, deben tener validez de hasta 90 días. Se aceptan recibos de servicios como agua, electricidad y telefónicos, o estados de cuentas bancarias del solicitante.
Así mismo se tiene que enviar un documento donde esté la autorización del préstamo vía online, emitido por la Oficina Virtual. Por último debe otorgar algún tipo de identificación oficial actual. Son válidos el pasaporte, la cédula y la credencial del Instituto Nacional Electoral.
Aquí te dejamos un vídeo en el que te puedes informar acerca de las últimas medidas en cuanto a los pensionados del ISSSTE
También te pueden interesar los siguientes artículos:
Licencia de Conducir en México
El servicio Panamericano en México
Requisitos para viajar a España desde México