El bautismo es una celebración que realizan miles de personas cada año para sus hijos, con el fin de iniciarlos junto con los padrinos en la religión católica. En México, son muchos los que buscan llevarlo a cabo en la Villa de Guadalupe debido a su importancia religiosa. Si desea conocer toda la información sobre los Bautizos en La Villa, te invitamos a seguir leyendo.
Bautizos en La Villa
Se debe señalar que los bautizos en La Villa se realizan en el lugar denominado como bautisterio de la parroquia de Santa María de Guadalupe Capuchinas. En principio, solo se realiza la actividad a niños que tengan una edad inferior a los 7 años. Por supuesto, para llevar a cabo esta celebración, los participantes, es decir, los niños, padres y padrinos, deben cumplir una serie de requisitos, los cuales son de obligatorio cumplimiento.
Como se mencionó anteriormente, los únicos que pueden ser bautizados en este lugar son los niños menores de 7 años, sin embargo, puede darse una excepción a aquellos que tenga más de 7 años, siempre y cuando realicen cursos de iniciación en la religión o catequesis. Como también presentar Acta de Nacimiento original o copia perfectamente legible. Sobre los padres, estos deben presentar sus documentos de identidad.
Si los padres son menores de edad tendrán que consignar la Carta de Identidad tramitada en la Delegación o Municipio correspondiente. Por otro lado, es necesario el comprobante de asistencia a las charlas de preparación para el bautismo. A su vez, los padrinos tendrán que presentar, si son parejas el acta de matrimonio emitido por la Iglesia.
No podrá ser una pareja soltera, de otra religión, casados solamente por lo civil, ni los que se divorciaron tienen una relación en concubinato. En caso de ser un solo padrino deberá presentarse con sus documentos de identificación. Además de entregar el comprobante de asistencia a las charlas que anteceden al bautizo. Todos los recaudos antes señalados tienen que ser presentados con su original y copia.
Por otro lado, las mencionadas pláticas o conversaciones que se realizan antes del bautizo, podrían ser realizadas en la propia parroquia de origen de la persona o en Capuchinas. Cabe mencionar, que las conversaciones sirven como la preparación evangélica que reciben los padres y los padrinos a fin de que transmitan en forma adecuada estas enseñanzas a sus hijos o a sus ahijados. Para la ceremonia sólo se permitirá la entrada de padres y padrinos.
Horarios de las Ceremonias
La celebración de los bautizos en La Villa tiene diferentes horarios según el día. Por ejemplo, de lunes a jueves un solo horario a las 12:30 pm. En cambio, los viernes realizan una ceremonia a las 9 de la mañana y otra a las 12:30 del mediodía. Los sábados y domingos los horarios son a las 7 de la mañana y a la 2:30 de la tarde.
Para mantener la majestuosidad de la ceremonia, como parte de la organización es importante conocer que se deben efectuar los trámites y la presentación de los documentos exigidos con 30 minutos de antelación. Pero los fines de semanas deben efectuarse los trámites 30 minutos antes de lo señalado, por lo que es necesario estar en la Villa con más de 1 hora de anticipación.
Costo de las ceremonias
El costo de la celebración podrá ser muy distinto según el modelo de la ceremonia que se desea realizar. Las misas comunitarias podrían rondar un precio de 300 a 600 pesos, sin embargo, las personas que deciden tener un acto más privado o individual, tendrán que efectuar gastos de 500 a 2.500 pesos.
El valor de las conversaciones que se realizan antes del bautizo, no tiene un valor muy definido, ya que dependerá de la parroquia donde se toma, por ejemplo, si se lleva a cabo en la propia Villa, será de unos 100 pesos. Si desea conseguir mayor información sobre los costos de las conversaciones y de la propia celebración de los bautizos en La Villa, tendrá a su disposición el correo de misas@inbg.mx
También tiene la opción de comunicarse a través de teléfono 55-51-18-05-00 por las extensiones 402 y 404 para conversar directamente con los encargados de la Parroquia de Guadalupe Capuchinas. Además, tiene la posibilidad si así lo prefiere de enviar un correo electrónico a sus oficinas escribiendo a la dirección oficina@parroquiadecapuchinas.org.mx. De igual manera puede establecer contacto llamando a los siguientes números telefónicos:
- 55-55-77-38-44
- 55-55-77-96-73
- 55-55-77-96-87
Qué es un bautismo
Tras conocer en detalle los requisitos para llevar a cabo el proceso de los bautizos en La Villa, es importante señalar, la descripción de qué es este sacramento. En líneas generales se trata de un acto religioso por el cual se sigue una serie de parámetros establecidos por la iglesia católica para que la persona que lo recibe, elimine de su ser el pecado original con el que todo individuo nace. Este no es más que el producido por Adán y Eva en el Jardín del Edén.
Cómo se realizan los bautizos en la Villa
Como cualquier otro bautizo en las diferentes parroquias, este se realiza para extinguir del ser el pecado original antes mencionado, por medio de rociar con agua bendita en la cabeza del bebé o niño para que renazca de manera simbólica como hijo de Dios y pase a formar parte de la Iglesia. Después de ello, el sacerdote explica el relato bíblico que tras la resurrección, Jesús pidió a sus discípulos viajar por el mundo y bautizar a todos, es por esa razón que todos deben recibir este sacramento.
Beneficios de realizar el bautizo
Realizar este sacramento religioso le da una serie de ventajas a los niños y a cualquier persona que lo lleva a cabo. Por ejemplo, los padres que desean que sus hijos lo realicen, permiten que ellos reciban las bases para crecer en un ambiente lleno de fe y esperanza, además de convertirlo en un miembro de la santa iglesia. Pero lo más importante, se podría obtener de las palabras que le dio Jesús a Nicomedes: “quien no nace del agua, no podrá entrar en el reino de Dios”.
Por lo tanto, si la persona es bautizada, tendrá vía libre para ingresar en el reino de Dios cuando llegue su momento, ya que como se ha mencionado anteriormente, se liberó del pecado original producido por Adán y Eva. También, otro de los beneficios que puede describirse, es que este sacramento es el que da a la persona la oportunidad de realizar otros en el futuro, como lo son la comunión y el matrimonio.
Cuál es la edad límite para bautizar en La Villa
Uno de los puntos importantes a señalar sobre los bautizos en este lugar y que muchas personas tienen dudas sobre ello, es cuál es la edad máxima que puede tener un individuo que necesita ser bautizado y desean que fuese en La Villa. Cabe destacar, que todas las personas que son bautizadas en este lugar tienen que ser niños menores de 7 años de edad, lo cual es uno de los requisitos de obligatorio cumplimiento para recibir el sacramento de un sacerdote.
Por supuesto, esto no es un impedimento para la mayoría de las personas, ya que es costumbre en millones de familias mexicanas, bautizar a sus miembros al poco tiempo de nacer, lo cual hace que llevar a cabo este ritual en personas con más de la edad antes mencionada sea algo muy extraño de ver.
Aún así, pueden existir algunas excepciones, como se dijo anteriormente, si la persona realizó un curso de catequesis en la propia parroquia y tiene una edad superior de 7 años, puede ser considerado para recibir el bautizo, y tanto los padres como los padrinos deberán presentar todos los recaudos necesarios para bautizos en la Villa de la patrona de México.
¿Qué es la Villa de Guadalupe?
Otro punto importante para realizar los bautizos en La Villa, es conocer un poco el lugar, es por esta razón que en los siguientes párrafos, se describirá un poco todo lo relacionado a este sitio religioso. En primer lugar, se destaca que el culto guadalupano tiene una gran importancia en México y el santuario de la Villa, lugar donde se encuentra la imagen de la amada Virgen de Guadalupe, es un centro religioso de gran renombre en el país y en el mundo, con millones de visitantes cada año.
Algunos estipulan que recibe una cantidad de personas mayor que el propio Vaticano. Este lugar religioso, se encuentra en la Alcaldía Gustavo A. Madero al pie del Cerro del Tepeyac, la cual fue construida a principio del siglo XIX, pero que a lo largo de ese siglo tuvo incontables reformas debido al deterioro producido por efectos del clima y el tiempo del lugar.
También es relevante saber que en los primeros años del siglo pasado, la imagen de la Virgen tuvo que ser removida del templo debido a algunos hechos ocurrido y fue sustituida por una copia hasta el año 1929. De nuevo, a mediados del siglo se llevaron a cabo otras reformas de la infraestructura, lo cual provocó que paralelamente se realizará un segundo templo el cual se terminó antes de la culminación de las obras del primero.
Todos estos acontecimientos fueron haciendo que la imagen de la Virgen se trasladase a ese sitio en octubre del 76. Cuando se realizó esto, la antigua basílica cerró sus puertas tras más de 2 siglos de funcionamiento, hasta el año 2000, cuando se volvió abrir tras terminar unas reformas que se estaban realizando para su mejor mantenimiento.
El nuevo templo que se construyó, comenzó sus trabajos desde el año 74 y contó con muchas personas importantes, como los arquitectos José L. Benlliure, Pedro R. Vázquez, Alejandro Schoenhofer; además de otros destacados individuos como Fray G. Chávez de la Mora y Javier G. Lascuaráin. La construcción finalizó en el 76 y como se mencionó antes, en ese mismo momento se trasladó la imagen de la Virgen.
Este nuevo edificio, cuando las personas lo visitan observan que tiene una forma circular, la cual para algunos le recuerdan a la carpa que según la historia de la Biblia, llevaba el Arca de la Alianza. En su interior, en el centro, se encuentra colocada la imagen de la Virgen y gracias a su diseño circular, permite a todos los visitantes poder verla en cualquier lugar que se encuentren.
Asimismo, se puede indicar que este edificio tiene distintas entradas y salidas, en total 7, lo cual permite el acceso a centenares de feligreses que buscan apreciar las maravillas que se encuentran dentro, como son los murales religiosos, el acabado de cobre de las paredes que debido al oxido le dieron un toque verde característico y llamativo, y por supuesto, la imagen de la Virgen.
Finalizada unas reformas en el siglo XXI, se cambió el nombre del templo a Expiatorio a Cristo Rey y desde ese momento, se muestra al público el santo sacramento todo el día sin interludios, además que ofrece realizar celebraciones religiosas, culturales y por supuesto, algunos retiros espirituales a todo el que desee hacerlo.
Cabe señalar, que este templo no solo es visitado por millones de personas comunes cada año, sino también por importantes celebridades y personajes de la iglesia. Por ejemplo, el propio papa Juan Pablo II, fue a visitarla en cuatro ocasiones, la primera en el año 79, después en el 90, año donde se estaba beatificando a San Juan Diego y 9 años luego, la volvió a visitar para el cierre del sínodo de las Américas.
Su última visita fue en el año 2002, por motivos de la canonización del santo antes mencionado. Otros personajes célebres que visitaron el lugar fueron el presiden John F. Kennedy con su esposa en el año 1962, quienes, durante una visita diplomática en México, fueron al templo y al ser ellos de religión católica, se llevó a cabo una celebración en la ciudad con una misa, lo cual se tomó como un hecho importante en la historia de este lugar.
Además, recientemente, en el año 2016, el actual papa Francisco, realizó una misa en febrero de ese año. Si después de conocer esta historia del lugar, estás interesado en ir, debes saber que la forma de llegar es muy sencilla, ya que se encuentra a pocos pasos de la Estación La Villa Basílica, perteneciente a la línea 6 del metro, como también de la estación del metro Deportivo 18 de marzo en la línea 3.
Si desea realizar bautizos en la Villa, debe saber que en este lugar tienen diferentes celebraciones a lo largo del año. La primera de ellas ocurre el 12 de diciembre, momento en el cual se conmemora a la Virgen de Guadalupe, por lo que las inmediaciones del lugar estarán llenas de personas, donde algunos datos indican que por lo menos, unos 4 millones de personas solamente en esa fecha.
Si busca ir a este lugar, se recomienda que durante la estancia para informarte más sobre los bautizos o una vez realizado esta celebración, recorras sus alrededores, en especial visites los sitios como el antiguo templo, las estatuas que se encuentran en el cerro, al igual que el museo que guarda distintas obras religiosas en honor a la propia Virgen.
Si le gustó este artículo sobre los Recaudos Necesarios para Bautizos en la Villa, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:
- Autogestión RRHH, en Venezuela
- Requerimientos para solicitar préstamos en Elektra, en México
- Requisitos para optar por un crédito en Coppel, en México