Los antecedentes no penales federales son solicitados por personas interesadas en saber si el individuo en particular presenta algún problema con la justicia mexicana. Es conocido como un documento público, el cual es emitido por la secretaría de gobernación, el mismo puede ser usado como requisito indispensable para realizar diferentes tipos de trámites a nivel nacional. ¡Conozca a través de este artículo toda la información que necesitas!
Antecedentes no Penales Federales
Muchas personas no conocen el significado de los antecedentes no penales, es por eso que te indicamos para que sirve esta planilla. Pues no es más que una carta en la cual se deja evidenciado si un individuo presente algún problema con la justicia al haber incurrido delitos de cualquier índole, a través de ese documento se expresa si la persona tiene un expediente limpio con las autoridades judiciales o si ha incumplido con la ley en un determinado momento, en caso de tener algún delito, el mismo quedara registrado con los datos personales del individuo.
Para solicitar dicha carta debes dirigirte directamente a las oficinas de la Procuraduría General de Justicia, las autoridades competentes te atenderán en cualquier sucursal ubicada en los diferentes estados de México. La emisión de este documento permite saber de la situación actual de una persona ante la justicia, además de verificar si en el pasado ha tenido inconvenientes legales, mediante el documento se observará el historial completo y detallado sobre algún antecedente penal federal, el “OADPRS” es el ente facultado para otorgar los antecedentes federales.
Cuando debes gestionar la carta de antecedentes no penales
El documento de antecedentes no penales te lo pueden pedir para realizar cualquier tipo de trámite ya sea en una organización pública o privada, también lo suelen solicitar con frecuencia cuando vas a ingresar a un nuevo trabajo, debido que es considerado como un requisito y se encuentra estipulado en la ley. El documento de antecedentes penales no federales lo puedes requerir en cualquier estado del territorio mexicano, su emisión se encuentra avalada por la “Ley Nacional de Ejecución Penal” en el artículo veintisiete.
Como mencionamos anteriormente, la carta de antecedentes penales te la van a solicitar para diferentes trámites, por ejemplo, si vas a viajar fuera de México y deseas estudiar o trabajar permanentemente en otro país, te van a pedir que consignes este documento. Además, si ya tienes tiempo en México y quieres tramitar tu naturalización, debes entregar este documento como uno de los requisitos indispensables para verificar que estas absuelto de cualquier problema con la justicia.
La emisión de dicha carta la puedes solicitar solamente en Ciudad de México, quien se encarga de la realización de este documento es la OADPRS quien trabaja de la mano con la Comisión Nacional de Seguridad, la atención al público es de lunes a viernes desde las 8am a 4:00pm. A las personas que se encuentran ubicadas en el interior del país pueden igualmente realizar este tramita y enviarlo a la ciudad, lo que debes hacer es un poder notariado con dos testigos y entregarla a la persona que está haciendo la gestión.
Este procedimiento es algo cotidiano debido a que, por una razón u otra, existen muchas personas que no pueden acudir a ciudad de México, por eso envían a un tercero en su nombre. Es importante saber que cuando te dirijas a las oficinas a solicitar el documento, puedes confundirte en ciertos momentos, debido a que también existe un documento de datos registrales, en esta planilla se expresa solamente los datos del solicitante y no te servirá para los trámites que deseas hacer, es por eso que no puedes confundirla.
Requisitos para los antecedentes no penales federales
Existe una serie de documentos que debes entregar al momento que te dirijas a ciudad de México para solicitar los antecedentes no penales, es importante tener en cuenta que antes de acudir a las oficinas correspondientes, tienes que tener todos los requisitos en regla, te recomendamos que selecciones las originales en una carpeta y las copias las coloques en otra, de esa forma estarán ordenados cuando lo vayas a entregar:
Solicitud de la constancia de datos registrales
Se trata de una carta que es emitida por la embajada o consulado y la misma tiene que encontrarse dirigida a favor de la persona interesada en la Dirección General de Control de Procesos Penales Federales, esto pertenece directamente a la comisión estatal en la Procuraduría General de la República. Es importante que tengan claro que después de la emisión de estar carta, solo tendrá vigencia por tres meses desde la fecha de su redacción.
Identificación oficial
Debes consignar una identificación, la misma debe poseer una fotografía que se encuentre vigente, tomada en los últimos seis meses. Puedes entregar en original y copia de la credencial de elector, también tienes la opción de presentar ante las oficinas la cédula profesional o el pasaporte que no esté vencido, para las personas extranjeras el pasaporte es un documento obligatorio que tienes que presentar, debido a que es una forma de identificarte ante las instancias mexicanas.
Comprobante de domicilio
Dicho comprobante tiene que estar vigente, no puede exceder los tres meses de autenticidad, puedes consignar original y copia de un recibo bancario, es importante que se encuentre a nombre del solicitante, también puede estar a nombre de un familiar directo, si se encuentra a nombre del conyugue tienes que entregar la fotocopia del acta de matrimonio como requisito obligatorio. Además, puedes presentar cualquier otro servicio público que te sirva como aval, puede ser el recibo de luz, teléfono o agua. Siempre y cuando se refleje la dirección de residencia.
Cartilla o precartilla del servicio militar nacional
Debes también consignar este requisito, se trata de un documento el cual es emitido por hombres mayores de edad y hasta los cuarenta años. Es un requisito obligatorio que no debes pasar por alto, si te encuentras en el exterior también puedes emitir esta cartilla en las Oficinas Consulares de México, allí le guiaran para sacar este documento, es muy sencillo obtenerlo, simplemente ponte en contacto con las personas encargadas en las instituciones acreditadas para realizar este trámite.
Forma migratoria múltiple o identificación
Además, debes consignar la forma FM2 o FM3, allí quedara plasmado todo lo relacionado con su residencia legal en México, es importante que tengas en cuenta que el documento no debe ser mayor a cinco años desde la fecha de su emisión, a su vez debes entregar el acta de nacimiento donde se puede leer su contenido claramente, dicha partida de nacimiento debe estar vigente, es importante que verifiques esto antes de entregar los requisitos, si por el contrario, eres naturalizado en México tienes que presentar una carta.
Igualmente debes entregar dos fotos a color, tamaño pasaporte, la misma debe tener una medida especial de 4.5 x 3.5 cm, es obligatorio que la foto sea reciente y debe reunir ciertas exigencias, en la foto debe visualizarse claramente el rostro y los hombros de la persona, debe ser tomada en fondo blanco y no puedes tener puesto ningún tipo de accesorios como lentes, zarcillos, maquillaje, no puedes tener bigotes en el caso de los hombres, entre otros. Tienes que tomar una foto de frente y otra de tu perfil derecho.
Realizar el pago de la constancia de datos registrales
Otro requisito es realizar el pago en las entidades bancarias que se encuentren autorizadas, esta cancelación la puedes hacer de diferentes formas, una de ellas es acudiendo directamente a la agencia bancaria, también puedes hacer una transferencia online, el monto que tienes que cancelar es de ciento setenta y ocho pesos mexicanos. A todas aquellas personas que vivan en México, se le indicara de manera detallada como deben hacer para tomar las huellas dactilares, en el momento que vayas a entregar toda la documentación.
Costo que tiene la realización de este trámite
Tienes que tener claro que la carta de antecedentes no penales federales es un documento por el cual no debes cancelar nada, sin embargo, por la constancia de no antecedentes penales locales si tienes que realizar un aporte de ciento setenta y ocho pesos mexicanos, este monto puede ser menor o mayor, todo va a depender del estado en que te encuentres. Cada localidad maneja un monto distinto, te recomendamos que averigües de los costos antes de comenzar con esta diligencia, debido a que vas a invertir tiempo y dinero.
Casos en los que se amplifican los antecedentes penales
Existen muchos casos en lo que los antecedentes no penales son solicitados y por ende debes acudir a las instancias correspondientes para sacarlos, te lo pueden solicitar las autoridades administrativas y judiciales, también está el caso de las embajadas o consulados que lo piden como requisito legal para cualquier trámite. Además, te lo pueden solicitar cuando sea obligatorio cumplir o practicar un derecho o deber previsto, a su vez te lo requerirán cuando vayas a ejercer algún cargo público, hay empresas públicas o privadas que lo piden para certificar que estas libre de culpas.
¿Dónde solicitar la constancia de no antecedentes federales?
Para realizar la solicitud de este documento tienes que acudir directamente a la sede principal del OADPRS, este ente gubernamental se encuentra adscrito a la secretaría de seguridad y protección ciudadana, para lograr llegar debes acudir a Ciudad de México en la Colonia Tlaxpana de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Circuito interior Melchor Ocampo n° 171. Te atenderán en el horario comprendido de 8:00am a 4:00pm de lunes a viernes. Para mayor información puedes comunicarte a los teléfonos 5128 4100 extensión 14519 / 14887, si te encuentras en otro estado de México llamar al 8002151206 en horario de oficina.
En el momento de hacer la solicitud de los antecedentes debes acudir directamente a la ciudad México, específicamente en la Avenida reforma N° 50, igualmente tienes la opción de hacer dicha solicitud a través de internet. Asimismo, puedes dirigirte a otros estados del país y sacar este documento mediante la Procuraduría General de Justicia, en la Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General o en otros entes competentes para atender tu requerimiento.
Tiempo de vigencia de los antecedentes penales en México
Las cartas de antecedentes penales tiene un tiempo de caducidad, es decir, una vez que te entreguen este documento, tendrá valides por los próximos tres meses, una vez pasado este periodo de tiempo, el documento será rechazado donde sea que lo vayas a entregar, es por eso que debes estar pendiente de eso a modo de renovarlo si es necesario y así evitar futuras complicaciones.
Requisitos para tramitar carta de antecedentes no penales
El documento de antecedentes penales es un documento indispensable para realizar muchas gestiones administrativas, por ejemplo, si deseas viajes te lo pedirán en cualquier embajada o consulado, todos los papeles que tienes que consignar para sacar de manera satisfactoria los antecedentes no penales tienen que estar tanto en original como en copia. A continuación, te mencionamos de manera detallada los requisitos que debes tener:
Ciudadano Mexicano
- Consignar un recibió de algún servicio publico
- Entregar la credencial para votar
- Debes tener el certificado de nacimiento.
Si eres extranjero
- Entregar un recibo donde se constate tu dirección de residencia
- Consignar la tarjeta de residente o el pasaporte
- Llevar el certificado de nacimiento traducido en español.
Pasos para tramitar la carta de antecedentes no penales en México
Para sacar los antecedentes penales primero tienes que llevar a cabo una serie de pasos que son importantes, recuerda que el éxito de realizar este trámite depende exclusivamente de ti, debido a que tienes que prestar atención en los detalles para así evitar futuros errores que podrían retrasar todo el proceso, los pasos más importantes se mencionan a continuación:
Para ciudadanos mexicanos
- Lo primero es solicitar una cita
- Al acudir a la cita te darán una planilla de solicitud, la cual debes llenar por completo
- No debes pasar por alto anotar el número de folio
- Es importante entregar los requisitos tanto en original como en copia
- Consignar el certificado de nacimiento
- Además de la identificación oficial
- Original y copia de algún recibo donde se verifique la dirección de residencia.
Para ciudadanos extranjeros
- Consignar la planilla de solicitud
- Recuerda anotar el número de folio
- Entregar original y copia del pasaporte o tarjeta migratoria
- Certificado de nacimiento traducido al español.
Si tienes un poder para realizar el trámite
Lo primero que debes hacer es conseguir una carpeta donde vas a colocar una serie de requisitos, el primero de ellos es un poder notariado debidamente firmado por la persona interesada en obtener los antecedentes, así como también la tercera persona que va a realizar la gestión, es decir, el apoderado, también debe estar plasmada la firma de dos testigos, este documento tiene que poseer una fotocopia del documento de identidad de cada uno de los involucrados.
La carta de poder debe ser consignada tanto en original como en fotocopia, es importante tener claro que los dos testigos, el apoderado y la persona titular del documento deben anexar la copia de su identificación de identidad, la misma no puedes estar vencida, junto a ella deben consignar una foto tomada recientemente, todo y cada uno de los datos suministrados serán verificados por las autoridades competentes. Otro requisito indispensable es la credencial de elector INE, así como la cédula profesional o Licencia de conducir si es el caso.
Un requisito importante es la tarjeta migratoria de residencia transitoria o permanente. Además, tienes que entregar el certificado de nacimiento, el mismo debe leerse con claridad y no poseer tachaduras, si este documento se encuentra en otro idioma tienes que mandarlo a traducir con un traductor especializado. Debes presentar la carta de solicitud de la constancia de datos registrales, la misma tienes que tramitarla por la embajada o consulado, recuerda que debe contener una vigencia de tres meses posterior a la fecha de emisión.
Solicitud por internet
Es posible solicitar el certificado de no poseer antecedentes penales desde cualquier lugar donde te encuentres, a través de internet puedes ingresar desde tu hogar o sencillamente desde tu lugar de trabajo. No tienes por qué acudir de forma presencial y hacer largas colas para ser atendido, solo ingresa desde tu computadora y listo, tienes que crear el usuario y contraseña e ir a la opción de certificado de no tener antecedentes penales, el próximo paso es rellenar todos los campos con tus datos personales, posteriormente el sistema te emitirá el día de la cita.
Debes imprimir la planilla de pago, la puedes descargar directamente en el portal, una vez poseas la planilla y la cita puedes acudir el día que te asignaron para realizar el trámite, no olvides que el certificado que te van a entregar tiene una duración de noventa días antes de vencerse. Si vas a realizar esta diligencia en ciudad de México no olvides llevar contigo una copia de cada documento, seguramente te lo pedirán, si no puedes asistir a la cita contacta a alguien que pueda ir por ti.
- Correo para citas: citasantecedentespenales@sspc.gob.mx
- Números de contacto: (55) 5128-4100 y (55) 5599 2000
- Si te encuentras en el interior del país: 01800 2151206.
Diferencia entre Constancia de Datos Registrales
La constancia de datos registrales es un documento muy diferente al de los antecedentes, por esa razón debes estar muy atento cuando lo solicites para que los confundas, a continuación, te enseñamos para que sirven cada una de ellas a modo que puedas diferenciarla cuando te dirijas a las instancias correspondientes a realizar la solicitud:
Constancia de Datos Registrales
Esta constancia se conoce como las fichas decadactilares o signaléticas la cuales perfectamente conforman el archivo de Dactiloscopia Forense, avalada principalmente por la «Coordinación de Servicios Periciales», las huellas se pueden solicitar y obtener en el momento que se ejecuta una denuncia, también se piden cuando se está realizando alguna investigación especial o juicio legal llevado a cabo por instancias gubernamentales autorizadas para formalizar este documento.
Cuando se entrega este documento se puede evidenciar de manera legal si una persona tiene algún registro en el sistema por algún delito cometido o problema con la justicia, las personas interesadas pueden comprobar este hecho de manera rápida a través de dicho papel, también puede ser solicitado por embajadas o consulados ante la «Procuraduría General de la República» para llevarse a cabo cualquier trámite de manera completamente legal.
Carta de No Antecedentes Penales
No es más que un documento el cual se emite para certificar si una persona tienes antecedentes judiciales, si alguien ha cometido algún delito de cualquier índole saldrá reflejado en este documento de manera detallada, de esa manera las instituciones que te lo solicitan pueden saber si actualmente tienes un expediente judicial limpio. Si se da el caso que poseas algún antecedente penal saldrá reflejado con tus datos personales, recuerda que este documento es solicitado para diferentes trámites, desde tu lugar de trabajo hasta las embajadas o consulados.
Si te ha gustado este artículo, también te recomendamos ver los siguientes:
- Requisitos para el Programa Prospera de México
- Requisitos para entrar a la Marina Armada en México
- Requisitos para Licencia de Funcionamiento de México