En México existen muchos niños huérfanos a la espera de ser recibidos en una familia, ellos van de bebés de meses hasta jóvenes adolescentes. En muchos casos cuando un niño ya tiene más de 9 años de edad es difícil su adopción. Pero si usted está pensando en hacer este trámite debe conocer cómo es el proceso de Adoptar un Bebé Recién Nacido y cuáles son los requisitos fundamentales.
Adoptar un Bebé Recién Nacido
La adopción es un proceso de tipo legal que permite que niños y adolescentes pueden ser recibidos en una familia que pueda cubrir todas sus necesidades: económicas, físicas, emocionales y afectivas. Muchos niños pueden disfrutar de una relación de familia, así no estén con la familia biológica. Por eso en México existen varias maneras de establecer una adopción:
Adopción Simple: es aquella en la cual las personas que hacen la adopción no tienen ningún tipo de relación con el menor adoptado, y logran tener sobre los mismos derechos y obligaciones que les otorga el estado.
Adopción plena: cuando un juez establece que un menor debe ser incorporado a una nueva familia, siempre en beneficio que el menor tenga una mejor calidad de vida.
Adopción internacional: en este tipo de trámite legal, el estado mexicano establece la incorporación de un menor a una familia que no reside en México.
Adopción por Extranjeros: contrario al caso anterior en este proceso el estado establece que un menor puede convivir con una pareja extranjera dentro del territorio mexicano.
Cada uno de estos trámites tiene sus requisitos particulares y es un juez el que determina si la medida es permanente o puede ser revocada, además de establecer cuáles deben ser los vínculos que debe haber entre el adoptado y los adoptantes. México está considerado según las estadísticas el segunda país latinoamericano con mayor cantidad de niños en estado de orfandad. Desde 2012 a 2017 solamente lograron procesarse 1247 solicitudes de adopciones en la Ciudad de México de las cuales solamente 440 fueron concedidas por los juzgados, y solo 10 de ellas se dieron en adopciones internacionales.
Más de 30 mil huérfanos se encuentran a la espera de ser adoptados, pero como se puede hacer cuando la edad máxima de adopción que es solicitada en México no supera los 9 años de edad, la preferencia de adopciones es para los bebés y hasta un máximo de dos o tres años de edad, que no tengan hermanos y por supuesto que no tengan ningún tipo de discapacidad.
Requisitos para Adoptar un Bebé Recién Nacido
Para hacer el proceso de adopción después de haberlo meditado y analizado muy bien sobre las responsabilidades que debe tener, debe comenzar con hacer una solicitud tomando en cuenta que todo el proceso puede llevarse hasta un año solo en los trámites y en donde serán tomados en cuenta los siguientes requisitos:
- La pareja debe tener más de 25 años de edad con por lo menos 17 años de diferencia entre ellos y el menor a adoptar, para que se garantice que la pareja tienen una madurez psicológica para poder darle una buena crianza al niño o niña.
- Presentar una declaración de solvencia económica, que conlleve a que pueden costear los gastos de su manutención, la del menor y de sus gastos educativos.
- La pareja deben estar de acuerdo en hacer la recepción del menor, además deben demostrar que son una pareja con estabilidad y que tienen más de dos años de convivencia juntos, que están bien vistos en la sociedad, con buenos hábitos morales y personales.
- Presentar las pruebas de estar en buen estado de salud que demuestre que pueden cuidar del menor hasta que tenga por lo menos 18 años de edad.
- No presentar Antecedentes Penales.
- Las personas de estado civil solteras pueden hacer el trámite de adopción si cumple con los requisitos que se mencionaron anteriormente y de igual manera lo pueden hacer las personas que vivan en concubinato.
- Cabe destacar que la preferencia por el Estado es entregar los niños a parejas que estén casadas legalmente y que no tengan hijos biológicos, también que si la adopción es de adolescentes de 12 años en adelante, éste debe manifestar su consentimiento para ser adoptado.
¿Cómo se hace este Trámite?
Para comenzar con los trámites de adopción se debe hacer la solicitud y acudir al Trabajador Social, para pedir la información correspondiente, también puede conseguir la misma por medio de la página web https://datos.gob.mx/busca/organization/sndif. Allí debe buscar la planilla de solicitud para que comience con todo el proceso, después debe ir directamente a la Subdirección de Asistencia Jurídica, quienes abrirán el expediente y le pedirán la documentación correspondiente para hacer todo el trámite administrativo.
Para comenzar este trámite debe tener los siguientes documentos que se deben presentar en originales y copias:
- Mínimo dos cartas en donde se indique que se recomienda a la pareja o la persona para un proceso de adopción, que contenga los datos de la persona que los recomienda, dirección de residencia y números de teléfono en donde se puedan contactar para entrevistarlos.
- Certificados médicos vigentes que hayan sido emitidos por un organismo del sector salud.
- Realizarse los exámenes de toxicología determinar que no tienen consumo de para anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabinoides, cocaína y opiáceos.
- Presentar la constancia de trabajo que contenga cargo que ejerce, tiempo de servicio en la empresa, sueldo integral y horario de trabajo (en caso de trabajar por su cuenta debe incluir otro comprobante de sus ingresos).
- Certificado de no tener antecedentes penales el cual debe haber sido expedido con un máximo de seis meses y emitido por las autoridades federales o entidades federativas cercanas a la residencia de los adoptantes.
- Llevar fotos del inmueble en donde viven los solicitantes, en donde se demuestra que la misma tiene el espacio suficiente para que el menor habite con ellos, entre ellas se debe presentar la foto de la fachada principal de la casa y de la habitación en donde dormirá el menor.
- Presentar fotos de la convivencia de la pareja con familiares y amigos.
Cabe destacar que los documentos que se presenta para la conformación de este expediente no son devueltos a los adoptantes y quedan clasificados dentro del Sistema nacional del DIF, por ser información confidencial de acuerdo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Otros recaudos que pueden ser incluidos son una declaración donde explican los motivos que les llevan a solicitar la adopción de un bebé. Cada documento será analizado y verificado por el Centro Nacional, quien procederá a hacer las evaluaciones psicológicas de los adoptantes y los estudios socioeconómicos.
Una vez que se haga este trámite se procede a hacer la emisión de un informe psicosocial que se remite al Comité Técnico de Adopción del SNDIF, quienes se encargarán de hacer la Certificación de Idoneidad. Al momento de obtener este certificado es cuando se procede a hacer la entrega del menor, por lo general al principio se hacen sesiones cortas para que se conozcan.
Este lapso dura unos tres meses y además los adoptantes deben hacer un curso en la escuela de padres adoptivos cuya asistencia es diaria, por un lapso de 8 meses. Cuando el proceso se aprueba el menos es llevado a la casa de su nueva familia, mientras se terminan de hacer los trámites judiciales de adopción. Será el Juez quien se encargue de emitir la sentencia definitiva, este juez debe ser del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y se ordene que al menor se le emitan nuevos documentos de identidad.
Dependiendo del Estado mexicano en que se haga la solicitud el proceso puede tener algunas variaciones debido a sus leyes y reglamentos internos. En el caso que la adopción se esté tramitando por la vía internacional este se hace por la DIFEM. El proceso continua después de la adopción a través de un seguimiento de la familia, haciendo visitas periódicas para ver el proceso de adaptación del menor con su nueva familia, por un periodo de tres años, si el menor adoptado es mayor de 9 años este proceso puede llegar hasta los 16 años de edad.
¿Cómo Asesorarse para Adoptar un Bebé?
Con Mejores Familias, que es una asociación civil sin fines de lucro, que se ha organizado por varias familias que le pueden ayudar para recibir orientación y asesoría para tomar la decisión de adoptar, ellos pueden servirle de guía y capacitarlos para logren integrarse dentro de lo que es una familia adoptiva. Además les ayudan a prepararse para el momento en que les ordenen hacer los exámenes médicos y psicológicos y socioeconómicos.
También buscan la manera que los niños no pasen tanto tiempo dentro de estas instituciones y que se respeten sus derechos humanos sobre todo el de vivir en una familia de manera permanente. La idea de esta organización no es que se vea la adopción como un acto de caridad, sino como una acción de nobleza y amor de unos padres que quieren darle amor y educación a un niño que lo necesite, estos niños necesitan de mucho cuidados no solo físicos sino emocionales para que logren desenvolverse en un ámbito sano que les permita crecer como seres humanos y ser mejores ciudadanos en la sociedad.
¿Cómo se Determina que Niño o Niña será Adoptado?
Esto se determina de acuerdo a la situación jurídica, de salud y nivel emocional que presente el menor. También se toma en cuenta cual es el proyecto que los futuros padres esperan de su labor, por lo que deben estar seguros que quieren seguir con la adopción. Durante todo este proceso se debe hacer muchas reflexiones y preparase de manera emocional y física.
Para los futuros padres estos deben hacer un curso que le permita enfrentar todas las etapas del desarrollo del niño y que tendrán que compartir con él toda la vida. Por eso se hace necesario que conozcan todos los antecedentes del niño o niña para que puedan conocer la manera de trabajar con el mismo.
¿Qué es dar en Adopción a un niño o Niña?
Cuando enfrentamos este tema sobre que es dar en adopción nos encontramos con diferentes opciones, estas son:
Entregar al niño en custodia: la custodia es una manera temporal de dejar un niño a cargo de otras personas porque no se pueden hacer cargo del mismo de manera personal. Esta forma de entregar al niño no implica que los padres pierdan sus derechos sobre su hijo o hija, y que solo será por un tiempo que se mantenga bajo cuidado de otra persona, siempre que puedan reunirse con ellos antes que el niño cumpla la mayoría de edad.
Adopción Familiar: cuando se entrega a un menor a un miembro de la propia familia para su adopción y así el padre o madre pueden seguir teniendo contacto con el menor, para hacer este trámite se debe contar con la ayuda de un abogado de familia.
Adopción Abierta: aquella en donde los padres adoptivas permiten que los padres biológicos puedan tener una relación con limitaciones con el niño por medio de cartas, regalos y visitas breves.
Adopciones Cerradas: es la adopción más tradicional y común en donde los padres biológicos pierden cualquier tipo de contacto y relación con el menor que es adoptado por otras personas.
Recomendaciones para la Adopción de un Menor
Lo más importante es que se hayan preparado para que se asuma esta responsabilidad conociendo en origen de estos niños o niñas y de la situación tan difícil por la cual deben haber pasado, saber cuál es su perfil. Además se debe hacer una preparación no solamente a los que piensan adoptar sino incluir también a toda la familia en esta preparación.
Son muchas las herramientas que se pueden usar para preparar a los padres y madres, porque en algún momento deberán enfrentarse con ellos para que conozcan cuál es su origen y que entre todos puedan tener armonía e integración como familia. En esta preparación se debe determinar qué es lo que deben comentar cuando se esté con las amistades, con el resto de la familia y en cualquier situación que implique contacto social. Además tome en cuenta los siguientes factores:
- Cuando se entrega un hijo o hija en adopciones puede tener secuelas psicológicas permanentes no solamente para el menor sino también para la madre biológica que debe tomar una decisión crucial en su vida y no está preparada para hacerlo.
- Antes de dar un hijo en adopción sea una madre o ambos padres deben conocer que tienen derecho a tener una asesoría legal gratuita antes de hacerlo.
- Realice una consulta con un abogado de familia para que aclare todas las dudas que tenga.
- El proceso se hace más fácil si los padres biológicos están de acuerdo que se haga la adopción.
- Si usted ya es padre o madre biológicamente, de igual manera tiene derecho a hacer adopción de niños o niñas.
- El único estado en México que no permite la adopción a personas solteras es el Estado de Morelos.
- La preparación para la adopción uniparental (de un solo padre o madre) es más fuerte, por lo que deben trabajar más para conseguir calificar para la adopción de un menor.
- Nunca mienta a un niño o niña que es adoptado, este debe conocer cuál es su origen. La información se le debe dar de manera gradual y poco a poco en la medida en que ellos quieran tener más información de su pasado. Cuando el menor le haga preguntas solo responda lo que ellos quieren saber en ese momento.
Si le interesa conocer sobre otros temas interesantes le podemos recomendar los siguientes:
Requisitos para sacar un Acta de Nacimiento en México
Requisitos para registrar a un Bebé en México
Requisitos para tramitar Certificado Médico en México