En España se entiende por abogacía una profesión que solo puede ejercer quien ha recibido una formación jurídica especial, dado que su labor tiene que ver con la aplicación de la ley. La justicia emana del pueblo y es impartida por los jueces superiores que constituyen el poder judicial, solo los jueces pueden impartir justicia, es decir, solo ellos pueden dictar sentencias y hacerlas cumplir. ¡Conozca aquí los requisitos para ser un juez en España!
Requisitos para ser un juez en España
La admisión a carreras en el poder judicial se basa en los principios de mérito y capacidad. El proceso de selección es objetivo y transparente, garantizando la igualdad de oportunidades para todos aquellos que cumplan con los criterios y que tengan las habilidades, competencia profesional y calificaciones necesarias para desempeñarse como juez. De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, para ser juez, los candidatos deben aprobar un concurso de licenciados en derecho y realizar un curso en la Facultad de Derecho.
Un número menor de candidatos también ingresa al poder judicial a través de la ruta de juez superior y juez de la Corte Suprema. El proceso de cómo ser juez no es corto, aunque el tiempo que lleva completar esta carrera puede variar mucho. Se necesitan alrededor de siete años para convertirse en abogado, incluidos cuatro años de cursos de pregrado y tres años de la facultad de derecho. Después de eso, la mayoría de la gente pasa varios años ejerciendo como abogado antes de buscar un puesto de juez. Por lo tanto, la cuestión de cuánto tiempo lleva convertirse en juez depende del camino que se tome.
Estos profesionales pueden ser elegidos por el público o designados por los gobiernos. Los requisitos del puesto de juez incluyen largas horas de preparación para las audiencias y a veces, deben viajar para ellas, también deben estar disponibles de guardia para situaciones de emergencia. Como abogado, un candidato debería haber mantenido un estándar de conducta por encima del estándar mínimo establecido en las reglas disciplinarias y no debería haber sido disciplinado por la Comisión de Quejas de Abogados.
Carrera de Derecho
La mayoría de los aspirantes a jueces en España pueden prepararse para carreras en derecho durante la escuela de pregrado. No se requiere una especialización específica para asistir a la facultad de derecho, pero los futuros estudiantes de derecho comúnmente obtienen una licenciatura en ciencias políticas, historia, negocios o economía. Las admisiones a las facultades de derecho pueden ser competitivas y es útil prepararse durante sus años de licenciatura.
Luego que apruebes el examen competitivo público gratuito y complete un curso especial en una escuela judicial, debes pasar un año en la Escuela Judicial de España en Barcelona y luego realizar una pasantía de un año en una jurisdicción. La mayoría de los jueces comienzan su carrera como abogados y la práctica legal previa es un requisito importante para muchos jueces estatales y federales.
Cursos para la oposición
Después de tener una carrera universitaria el próximo paso es aprobar un concurso de oposición, este procedimiento normalmente se encuentra conformado por tres pruebas, tienes que tener presente que este proceso es un poco complicado y superarlo requiere que tengas muy buena preparación y años de experiencia. En las pruebas que se apliquen tienes que obtener como mínimo la mitad de las calificaciones del total, todo dependerá de tus conocimientos en cuanto a los temas.
Es importante saber que hay una serie de pruebas que tienes que presentar de forma oral y escrita, debes acudir directamente a la ciudad de Madrid en la sede de la Audiencia Nacional. Las pruebas se aplicarán de acuerdo a temas que serán elegidos al azar entre varias opciones, se le presenta al participante, después se le da un periodo de tiempo para que prepare su exposición, la cual será presentada ante las autoridades competentes.
En estos momentos se encuentra agrupado el acceso a las profesiones de Jueces y Fiscales, de esta forma los opositores realizan una evaluación por ambas carreras de una vez, cuando son aprobadas, la persona tiene la opción de elegir de acuerdo al puntaje logrado, en cual carrera se va a desempeñar, si por la Judicial o por la Fiscal. Para ser un profesional del derecho con reconocida competencia, deberás completar la capacitación en la escuela judicial y luego solicitar un nombramiento basado en el mérito.
Curso específico
Uno de los requisitos para ser juez en España para aquellas personas que superan con éxito las pruebas y el proceso de selección, es entrar a la Escuela Práctica Judicial. Luego de que ingreses tienes que recibir una capacitación mediante un curso en particular el cual tiene una duración de dos años, las clases que recibirás se encuentran compuestas en materias teóricas y prácticas. Lo que se busca lograr es que los jueces que se están adiestrando tengan conocimientos tanto teóricos como prácticos que contribuya a su ejercicio profesional.
El que presentes las pruebas no te garantiza que vas a llegar a ser juez, solo las personas que pasen las pruebas satisfactoriamente son las que tienen la posibilidad de abrirse camino en esta profesión. Después de verificar el puntaje obtenido se procederá a seleccionar cuales plazas vacantes se encuentran en toda España para que te puedas desempeñar como juez. Los fiscales, pueden trabajar solo en ciudades en cambio los jueces tienen la opción de trabajar en ciudades o en municipios. Una de cada cinco vacantes de magistrado superior se asigna a este tipo de nombramientos.
Perfil para ser juez en España
Los jueces en España presiden las audiencias judiciales y los juicios, supervisan los procedimientos legales y defienden los derechos de las personas involucradas en un proceso legal. Se aseguran de que los juicios se lleven a cabo de acuerdo con las reglas y procedimientos establecidos, que pueden determinar cómo se rinden los testimonios y se presentan las pruebas. En los juicios penales sin jurado, los jueces deciden la culpabilidad o inocencia del acusado y en los casos civiles deciden sobre responsabilidad e indemnización.
Un candidato debe tener en cuenta aspectos en cuanto al temperamento judicial adecuado como paciencia, amplitud, cortesía, tacto, coraje, puntualidad, firmeza, comprensión, compasión, humildad y sentido común. Esas cualidades deben demostrarse de forma coherente. Para los solicitantes que ya tienen un cargo de juez, estas cualidades deberían haberse manifestado consistentemente a todos los interesados del tribunal que interactúan con el juez, independientemente de su posición en la vida, profesión, tipo de caso, la representación de un abogado o falta de ella.
El aspirante a juez debe poder ejercer tolerancia ante la provocación, tratar a los demás con sensibilidad, sin ofender y asimilar datos ajenos a la experiencia del candidato sin prejuicios y sin dificultades o estrés indebidos. Un candidato debe poder manejar el estrés personal sin descargarse sobre los demás, él o ella debe reconocer que el puesto no solo es estresante, sino un puesto gubernamental oficial de confianza pública, con sus negocios conducidos en gran parte a la vista y que la crítica y el escrutinio son inherentes al cargo.
Un candidato al tribunal de primera instancia debería haber participado en una práctica activa en la sala de audiencias y casi siempre debería haber tenido alguna experiencia en litigios. La amplia experiencia en la representación de clientes ante tribunales administrativos puede calificar como experiencia en litigios. Sin embargo, no se debe ignorar la experiencia no relacionada con litigios para llegar a ser juez en España.
Temario a estudiar para la oposición
Ya que conoces que es lo que necesitas para llegar a ser juez en España, tienen que enfocarte en el estudio que te llevara a cumplir esa meta tan importante, para eso tendrás un temario el cual tiene que ver con los temas que vas a ver durante todos los niveles académicos, el programa está publicado en el Boletín Oficial del Estado y se encuentra provisto por 320 temas divididos en tres fases. Los temas más importantes están divididos en varias fases.
La primera fase costa de diez preguntas que tienen que ver con Derecho Constitucional, de igual forma vas a encontrar cuarenta concernientes a Derecho Civil, treinta que corresponden a Derecho Penal y veinte la materia Procesal. La segunda fase está relacionada con una pregunta sobre Derecho Constitucional, dos temas que tienen que ver con el Derecho Civil y las dos últimas sobre Derecho Penal.
En la tercera y última fase encontraras dos preguntas que corresponden al Derecho de cualidad Procesal en lo Civil, además una pregunta que tiene que ver con el Procesal Penal, una con relación al Derecho en la mención Mercantil y la última pregunta corresponde al área administrativa de dicha profesión. Con la información que te hemos suministrado hasta ahora ya tienes una visión de cómo ser juez en España, es un proceso largo donde debes tener mucha paciencia.
¿Cómo saber de oposiciones para participar?
Si quieres ser juez en España debes estar atento de las oposiciones que se ofrecen, para que de esta forma puedas participar y así lograr tus objetivos, una excelente opción para hacerle seguimiento es visitar constantemente la página web del Boletín Oficial del Estado, allí te enteraras. Realmente es una gaceta oficial emitida por el gobierno español, que se publica de lunes a sábado en dicha página web.
En el momento que ingreses veras un listado completo de todas las leyes que se han aprobado en la actualidad por la asamblea española, asimismo tendrás a tu disposición toda la información necesaria acerca de las oposiciones. Cuando ingreses en la página web del Boletín Oficial del Estado, tienes que buscar en la “Sección II”, donde se puntualizan las informaciones que tienen que ver con las autoridades y al personal solicitado, primero veras todo lo relacionado a las donaciones y después observaras las oposiciones.
¿Quién revisa las pruebas para ser juez en España?
Las personas que quieren ser juez en España siempre tienen ciertas dudas sobre quiénes son los encargados de revisar y evaluar las pruebas realizadas por los aspirantes. Para dar un veredicto sobre la revisión de cada una de las pruebas se encuentra un equipo completamente capacitado, compuesto por instituciones de gran trayectoria en España. Esta principalmente conformado por el Órgano de Selección, a su vez compuesto por un vocal del Consejo General del Poder Judicial y un Fiscal.
Después se encuentra un representante de un magistrado o magistrada, así como el Director o Directora del instituto especial de justicia, de igual forma estará presente el Director o directora del colegio especializado de la administración de justicia. Con este grupo de profesionales se unirán los representantes de la cartera de Justicia y de la misma manera una unidad de los órganos técnicos del Consejo General del Poder Judicial.
Asimismo, estará una comisión del Tribunal de Evaluación el cual se encuentra integrado por un Magistrado del Tribunal Supremo, también un Fiscal de Sala. Además, el Ministerio Publico se hace presente mediante dos magistrados y varios representantes, también revisara las pruebas un profesor de una prestigiosa universidad experta en derecho, un abogado del estado español también se suma a este grupo, igual un secretario judicial de primera clase.
Jerarquía de los jueces
La mayoría de los jueces trabajan como abogados antes de adquirir su cargo de juez. Un abogado representa a los clientes ante un tribunal o en otros procedimientos legales para resolver disputas. Sus tareas pueden incluir comparecer ante el tribunal, redactar documentos judiciales y realizar investigaciones legales. Los jueces y magistrados superiores pueden ser responsables penal o civilmente en los casos y en la forma que establezca la ley y son susceptibles de acción disciplinaria de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial. Entre los rangos de jueces destacan los siguientes:
Magistrado o Juez Supremo: Representa el tribunal más alto de todos los tribunales de España y el cargo con mayor peso, la existencia y el mandato de esta persona en una corte suprema se definen en el texto constitucional, se encuentra facultado para invalidar leyes aprobadas por el poder legislativo, porque las modalidades u objetivos de la legislación serían contrarios al texto constitucional, no mantienen contacto con miembros de otros poderes, lo que también contribuye a su imparcialidad.
Juez Convencional: Este cargo es un poco peculiar debido a que el cargo de juez no es público, aunque ejerza el cargo y además tenga las facultades en todo momento de un juez, este cargo se lleva a cabo poniendo en marcha ciertos requisitos importantes los cuales tienes que poner en práctica dependiendo del caso que tengas que resolver.
Juez Ordinario: En este tipo de cargo el juez solo puede ejercer sus funciones públicas dentro de la misma jurisdicción donde se encuentre, sin nombramientos de ascensos o la opción de ser trasladado a otro sitio. Asimismo, representa a los clientes ante un tribunal o en otros procedimientos legales para resolver problemas. Su misión se trata de estar al frente de un tribunal, escribir documentos judiciales o efectuar investigaciones legales.
Juez Superior: Los jueces superiores son los jueces que tienen derecho a participar en el Tribunal Superior o el Tribunal de Apelación. Existe un gran número de jueces a tiempo parcial, a menudo algunos abogados o profesionales del derecho jubilados, que actúan como jueces y son particularmente útiles cuando existe una gran tensión en el sistema. Tienen la autoridad absoluta para calificar los orígenes en el período de apelación.
Juez a Quo: Esta clase de juez se refiere a aquellos que han dictado alguna sentencia donde se haya introducido una apelación por parte de alguna autoridad en especifica o un familiar del detenido, es quien le da resolución a los casos de apelación.
Juez de Competencias: Su función es aprovechar su experiencia para evaluar de manera justa y razonable los esfuerzos del equipo en los diversos componentes de la competencia, tienen la facultad especial para “Conocer un Asunto” y “Apoyar un Proceso”.
Juez Privativo: Permite que las partes en un caso (como un divorcio o una disputa contractual) acuerden el nombramiento de una persona (como un especialista en un campo o un juez jubilado) para decidir el asunto fuera de un tribunal de justicia. En tal caso, las partes pagan los servicios del juez y los costos relacionados.
Juez Promiscuo: Este cargo de juez se encarga de conocer todo tipo de asunto que se pueda resolver, todo el trabajo que realiza tiene que hacerlo dentro de su misma jurisdicción territorial. La mayoría de los jueces deben completar cursos de educación continua a lo largo de sus carreras para mantenerse informados sobre los cambios a la ley.
Consejos para opositores a juez de España
Llevar a cabo los concursos de oposiciones es todo un desafío, debido que para poder llegar a ser juez en España tienes que cumplir con este proceso, participan muchas personas, pero solo pocas son las que logran aprobar los concursos con éxito. De igual forma no tienes por qué afligirte si quieres obtener el cargo de magistrado en algún momento a través de la postulación en los concursos, aquí obtendrás algunos consejos prácticos donde puedes lograrlo de manera satisfactoria.
Si quieres ser juez en España te aconsejamos que asistas a instituciones donde te puedan ayudar a llevarlo a cabo, puedes dirigirte a colegios que se encuentren especialmente facultados en la materia de abogacía ya que son los encargados de preparar a las personas para que alcancen sus objetivos, se debe realizar un estudio acerca del temario en relación a las oposiciones, este trabajo representa una gran organización y entrega para que puedas obtener grandes resultados.
Una gran cantidad de personas son arriesgadas y toman la decisión de enfrentar el reto de postularse sin ayuda, sin embargo, recomendamos que busques asesoramiento de organizaciones y personas facultadas y expertas en la materia. Es por eso que debes buscar ayuda en centro colegiados especializados donde te puedan brindar ayuda veras, allí te pueden indicar como hacer cuando te vayas a enfrentar a las pruebas orales y de esta forma lograr grandes resultados.
Recomendaciones para una oposición
Lo primero que tienes que hacer si quieres llegar a ser juez es estudiar para posteriormente graduarte de abogado, teniendo esta profesión puedes prepararte en una oposición para en el futuro ocupar el cargo de juez. Para alcanzar esta meta ponemos a tu disposición varios consejos que estamos seguros te servirán de gran utilidad:
Toma buenas decisiones
Así como te hemos indicado anteriormente el primer paso para llegar a los juzgados con el cargo de juez es acudir a un centro educativo especializado donde puedas estudiar de forma que al graduarte de abogado puedas ejercer profesionalmente en miras de convertirte en juez. Tienes que pensar bien dónde vas a estudiar, debido a que es recomendable entrar en una academia que se ajuste a tus posibilidades financieras y que se encuentre cerca de tu domicilio actual, esto para mayor comodidad.
Cuando ya hayas elegido el centro educativo donde vas a nutrirte de conocimientos profesionales, tienes que tomar en cuenta otros criterios, es decir, cada universidad tiene su manera de evaluación y de cómo impartir las enseñanzas. Además, cada facilitador tiene su modo de presentar sus asignaturas, tienes que averiguar todo ese proceso a fin de estar claro antes de ingresar a la casa de estudios, debido a que a vas a realizar una inversión económica y vas a dedica tiempo a los estudios.
De igual forma, tienes la opción de visitar varios centros educativos con la finalidad de saber cuál es su manera de trabajar, cuales son las materias que vas a ver, si las actividades y evaluaciones son de manera trimestral o semestral, como es la calificación de cada una ella. De hecho, hay muchas casas de estudios que te dan la opción de entrar como oyente a los cursos que dictan, para que puedas ver de forma presencial como son las clases que se imparten, así el aspirante puede tener una mejor visión antes de tomar una decisión.
Aplomo
Una vez que te hayas preparado totalmente para la oposición, te sugerimos que te mantengas sereno y sin estrés, tanto el día antes de la presentación como el mismo día donde tienes que demostrar ante las autoridades que efectivamente tienes los conocimientos y habilidades para ser juez. El día de la presentación naturalmente tendrás mucha presión y expectativas, sin embargo, debes tomar el control de los nervios, debido a que muchos errores, no se deben a la falta de preparación sino por los nervios del momento.
Los evaluadores calificaran tu serenidad y tu aplomo en la exposición que estas realizando, esa parte es muy importante porque si apruebas con éxito la presentación, en futuro serás la máxima autoridad de la justicia española ocupando un cargo importante como lo ser juez. Por eso un día antes tienes que comer y dormir bien para que tengas energía, cuando termines la prueba escrita chequéala bien por seguridad de que hayas cometido algún error humano.
Invierte minutos de tu tiempo en revisar detalladamente la prueba, no importa que el tiempo de entrega haya culminado, de esta manera podrás observar si tienes que modificar algo, seguramente el resultado final será satisfactorio pata ti. Cuando estés realizando la prueba escrita tendrás suficiente tiempo para serenarte y estar más tranquilo cuando presentes la prueba oral ya que es más exigente. Cuando estés en tu casa te sugerimos que te filmes con una cámara de video con el propósito de determinar errores de oratoria que posiblemente tu no ves.
¿Cuánto gana un juez en España?
Muchas personas que quieren ser juez en España tienen la interrogante de cuánto dinero van a ganar por su trabajo, pues tienes que saber que el sueldo va depender del nivel que tenga el juez en cuanto a su cargo, lo que si te podemos decir es que es uno de los cargos mejores pagados en España con salarios muy atractivos. Cuando estés empezando el salario va ser más bajo, a medida que obtengas antigüedad y experiencia el salario va incrementado, en un futuro puedes llegar a ganar alrededor de 76.000 euros, también depende de tu experiencia y ascensos.
¿Cuántos años necesitas para ser juez en España?
Además, del salario otra duda que presentan muchas de las personas que desean ser juez en España, se refiere a cuánto es el tiempo establecido que requieren para poder lograr dicho cargo, cuánto deben permanecer estudiando en esta carrera tan exigente. Pues hay que tener claro que el tiempo va a depender de cada aspirante, del compromiso y la dedicación que le pongas a tus estudios, por esa razón no existe un tiempo en específico para alcanzar tu meta.
Para graduarte en la carrera de derecho en cualquier institución educativa necesitas de cuatro a cinco años cursando las asignaturas que corresponden con la carrera, el tiempo en la universidad depende única y exclusivamente de cada persona, de la dedicación y entusiasmo que le dediques a los estudios. Algunos participantes se tarden menos que otros en obtener el título, es por eso que si quieres graduarte rápidamente tienes que ponerle corazón. Asimismo, pasa cuando vas a extender la carrera para lograr el acceso a la Magistratura, los límites de tiempo los pones tu.
Si quieres ser juez en España, el aspirante debe pasar por varios procesos, donde el primero es obtener la licenciatura, después tienes que postularte a los eventos de oposición donde te practicaran pruebas tanto escritas como orales, posteriormente debes ingresar al instituto especializado donde vas a ejercer el cargo de juez. El tiempo que te puedes llevar en todo este proceso depende de ti, pero oscila entre los seis años como mínimo, es importante saber que para comenzar se requiere que tengas 18 años sin límite de edad, nunca es tarde para cumplir con tus metas y sueños.
¿Cómo ser juez en España, paso a paso?
Para ser juez en España debes seguir ciertos parámetros, bien se sabe que no es algo sencillo, ya que requiere de gran compromiso, sin embargo, no es algo que no se puede lograr, todo depende del participante. Los jueces españoles se dividen en cuatro ramas principales llamadas «Órdenes Judiciales»: civil, penal, social y administrativa. De hecho, en España, los jueces cuya función es velar por el cumplimiento de la ley de actos administrativos también pertenecen al poder judicial, ya que no existe tal categoría como conocidos en algunos países como «jueces administrativos».
El primer paso que debes considerar es inscribirte en una universidad para estudiar Derecho. Una vez que ingreses y estés estudiando tienes que ponerle empeño para obtener buenas notas, las calificaciones serán tomadas en cuenta por los jueces al momento de la selección. Debes estar seguro de lo que quieres estudiar, te sugerimos que te compenetres desde ya con la profesión judicial. Es recomendable que te prepares bien en todo lo que tiene que ver con las oposiciones debido a que son muy exigentes, por tal razón tienes que prepararte previamente en la casa de estudio donde aprenderás de técnicas para alcanzar el objetivo que es ser juez en España.
Puedes buscar asesoría de algún juez conocido a fin de aclarar dudas y tener buenos consejos que puedan contribuir con la ampliación de tus conocimientos, debes averiguar sobre la fecha y el lugar donde realizaras las oposiciones, recuerda que tienes que esmerarte en tener excelentes calificaciones, eso te ayudara en la aprobación por parte de los jueces. Cuando vayas a realizar la prueba de oposición debes estar sereno y hacerla con mucho cuidado, deja los nervios de lado, tienes que ser muy detallista para no cometer errores de ningún tipo. Te recomendamos que una vez que termines vuelvas a revisarla por competo para certificar que todo esté bien.
Una vez que las oposiciones se encuentren aprobadas, tienes que verificar la hora en la que tienes la próxima fase en la Escuela de Práctica Judicial, en el momento que hayas aprobado con éxito la fase en la Escuela de Práctica Judicial, es que formaras parte de los aspirantes a los puestos vacantes para ser juez en España. En cuanto a la jerarquía o lo que se denominan grados jurisdiccionales, en España existe la primera instancia, la segunda instancia, que conoce las apelaciones y la Corte Suprema, que es competente para decidir determinados casos sujetos al recurso extraordinario de casación.
Si después de leer este interesante artículo, te recomendamos ver los siguientes temas:
- Requisitos para Viajar a España desde México
- Requisitos para Viajar a España desde Colombia
- Renovar el Pasaporte Venezolano en España