Requisitos para la Visa Canadiense desde España

Todo ciudadano español que desee conocer o trabajar en Canadá, necesita conocer cuáles son los requisitos para ingresar legalmente a esta gran nación. Para tal fin existe tanto la visa de turista, de estudiante y la residencia permanente, así como se pueden tramitar permisos especiales de trabajo. En el siguiente artículo podrás conocer cuáles son los requisitos para tramitar la Visa Canadiense desde España.

Requisitos para tramitar a visa canadiense desde españa

Requisitos para tramitar la Visa Canadiense desde España

Toda persona que quiera ingresar a Canadá desde España o desde cualquier otro país debe averiguar si para ello se requiere de visa o de una autorización electrónica de viaje o ETA. Para conocer exactamente cual documento es el que se necesita desde su país de origen, debe visitar la página que para tal fin ha dispuesto el Gobierno de Canadá. De necesitar visa es necesario conocer lo siguiente.

La visa es un documento con el cual los extranjeros pueden entrar a Canadá. Las visas más utilizadas para ello son las del tipo turista y existen ciertos países a cuyos ciudadanos se les permite ingresar a Canadá sin necesitar de ella. Los requisitos que se necesitar para entrar a Canadá como turista son:

  • Para aquellas personas que cuentan con una nacionalidad que no requiere visa, basta con que solicite una ETA o igualmente conocida como Autorización Electrónica de Viaje.
  • Para aquellas nacionalidades que sí necesitan de una visa, se requiere que ésta sea tramitada en la correspondiente Embajada de Canadá.

La Embajada de Canadá en España se localiza en la siguiente dirección: Torre Espacio, Paseo de la Castellana, 259D, 28046 Madrid, y cuenta con atención telefónica por el número +34 913 82 84 00.

Para quienes desean trabajar en Canadá, ésta es una de las principales alternativas para muchos de los que se encuentran en búsqueda de un destino en el extranjero donde sea posible prosperar. Para tal fin se ha dispuesto la siguiente guía para conseguir trabajo en Canadá, para que el interesado conozca los más importantes permisos laborales existentes, cómo obtenerlos y cómo obtener un empleo.

Requisitos para tramitar a visa canadiense desde españa

Formas de Ingresar a Canadá

Para ingresar a Canadá de manera legal existen diversas opciones, las cuales se detallaran en los siguientes párrafos:

Visa de Turista

A los ciudadanos de España y México no se les exige tramitar ningún tipo de visa para ingresar como turista en Canadá, pero sí deben hacer la solicitud de la eTA, la cual es una autorización electrónica de viaje que se puede obtener de forma online y cuya validez suele ser de 5 años, en los cuales es posible ingresar a Canadá como turista por lapsos máximos de hasta 6 meses.

Para aquella persona que considera vivir en Canadá, es una buena alternativa conocer primero como turista el país y evaluar por su propia cuenta las oportunidades existentes y el estilo de vida de sus pobladores. En ciertos casos suele requerirse contar con un pasaje de salida del país, con fecha previa a la expiración del permiso como turista.

Programa Experiencia Internacional

Mediante el programa Experiencia Internacional, Canadá otorga de forma anual cerca de 1.000 visas para jóvenes de España cuyas edades se encuentren entre 18 y 35 años, incluidas ambas, que deseen trabajar allí como máximo un año. Sumado al requisito de la edad, igualmente se ha de llevar al menos unos 2.500 dólares canadienses (cerca de 1870€)  y contratar un seguro médico internacional.

Esta propuesta se haya disponible para ciertos países latinoamericanos, como México (hasta 29 años), Chile y Costa Rica. Cualquiera de estos visados puede ser la mejor forma de ingresar a Canadá, tras lo cual, la persona se puede trasladar a ciertos poblados en los cuales, donde por vivir un año, se otorga la visa permanente. La empresa para la cual se trabaja, la cual ya conoce a la persona, puede igualmente gestionarle la visa de trabajo para cuando se venza la actual.

Requisitos para tramitar a visa canadiense desde españa

Asimismo se requiere pagar la inscripción cuyo costo es de 150 dólares canadienses (cerca de 112€). Las convocatorias usualmente se efectúan de forma anual y se debe estar atento con ello ya que es el programa más solicitado, el Working Holiday, suele agotarse en apenas media hora. Para cada tipo de visa se ha definido un cupo específico, a saber:

Working Holiday

Hay gran cantidad de visas de este tipo para jóvenes que deseen conocer Canadá y que podrían financiar su estancia por si mismos al trabajar por un máximo de doce  meses. Como referencia se puede señalar que la convocatoria correspondiente a mayo del 2015 se agotó en apenas 28 minutos, y quedaron 627 solicitantes en lista de espera.

Young Profesional

Para esta visa se seleccionan ciento veinte jóvenes que cuenten con una oferta de trabajo vinculada con su agenda educativa. En la misma convocatoria de mayo de 2015, las plazas se agotaron en un mes, permaneciendo ocho en lista de espera. Aquí se debe resaltar que regularmente las compañías canadienses requieren de todo inmigrante mucha documentación para su contratación, donde una de las exigencias del estado para habilitar este tipo de contrataciones, es demostrar que no se ha conseguido a ningún canadiense para esta clase de empleo.

Mediante este programa las compañías suelen contratar personas de acuerdo a su perfil, si sus estudios coinciden con la actividad de la empresa.  Para las personas que buscan ofertas de empleo desde fuera, es conveniente participar a la compañías de la existencia de este programa, para que éstas conozcan que no habrá problemas para contratarles de forma legal. Existen numerosas empresas españolas establecidas en Canadá con las que es posible  contactarse previamente.

International Co-op Internship.

Bajo este programa se disponen de ochenta puestos para prácticas de cooperación internacional. Para la convocatoria de mayo del 2015 quedaron disponibles cincuenta y cinco cupos. Está diseñado para estudiantes que deseen efectuar prácticas en una empresa en Canadá, las cuales suelen durar hasta 12 meses.

Requisitos para tramitar a visa canadiense desde españa

Visa de Estudiante

Bajo esta modalidad de visa se cuenta con un permiso de trabajo por veinte horas semanales, pudiendo trabajar la jornada completa en la temporada de vacaciones. El salario que se paga en dichos períodos es suficiente para mantenerte sin mayores inconvenientes. A ello se suma que tu pareja (marido/mujer) igualmente podría laborar a jornada completa.

Pero acceder a este tipo de visado se debe contar con algo de dinero ahorrado, ya que se debe contratar primeramente el correspondiente curso de, como mínimo, 6 meses, el cual no basta con que sea únicamente de inglés, debe ser un curso técnico o universitario. También la persona debe demostrar que cuenta con fondos suficientes para mantenerse por su cuenta por el tiempo de duración del curso. Esta visa suele contar con la gran ventaja de que luego puede ser extendida con el Post Graduation Work Visa, para lo que se necesita lo siguiente.

  • El curso estudiado debe haber tenido una duración de por lo menos 8 meses.
  • Suele tener la misma vigencia que el curso, pudiendo durar hasta 3 años.

Una de los más importantes centros universitarios de Canadá que brinda estudios para extranjeros es la University Canada West.

Entrada Express

A través de este programa es posible conseguir una visa permanente para tener un trabajo en Canadá. Se ha de completar una especie de formulario, en el que de acuerdo a la actividad profesional que se tenga y otras competencias, se otorgan un conjunto de puntos. De reunir los puntos requeridos es posible obtener la visa necesaria para poder vivir y trabajar en Canadá sin problema alguno.

Requisitos para tramitar a visa canadiense desde españa

Desde inicios del año 2015, el gobierno canadiense activó el programa Entrada Express, para otorgar la visa permanente a trabajadores cualificados que deseen aplicar a los distintos programas de inmigración, para los cuales se esperó recibir más de 120.000 trabajadores extranjeros, únicamente en ese mismo año 2015.

Como parte de las profesiones más solicitadas se encuentran muchas de las siguientes áreas: construcción, medicina, psicología, finanzas, ingeniería, programación y docencia universitaria, entre otras. Para tal fin se ha de rellenar por internet un perfil donde se reseñan los conocimientos, experiencia, nivel idiomático y otros datos de interés, en base a lo cual se determina la calificación obtenida por el solicitante (el máximo puntaje es de 1.200 puntos) la cual le sirve  para obtener la visa permanente para trabajar legalmente en Canadá.

Aquellas personan que cuentan con los requisitos exigidos por los programas laborales federales, se colocarán en una reserva de postulantes. La puntuación se asigna de acuerdo a los siguientes parámetros:

  • Edad (máximo puntaje de 20 a 29 años), grado de estudios, idiomas y experiencia laboral. Máximo puntaje: 500 puntos para solteros y 460 puntos para quienes se postulen con pareja.
  • Factores asociados a la pareja. Máximo puntaje: 40.
  • Destrezas: experiencia de trabajo en Canadá y grado avanzado de inglés/francés. Máximo puntaje: 100.
  • Elementos concernientes a la designación de una provincia o a una propuesta de trabajo. Máximo puntaje: 600. Si cuentas con una oferta validada o has sido nominado en alguna provincia, la visa permanente la tienes casi garantizada

El Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de Canadá (CIC) llamará a solicitar la visa permanente a aquellos candidatos mejor cualificados y a los que cuenten con propuestas de empleo o hayan sido requeridos por alguna provincia o territorio que buscan profesionales con ese perfil particular. Toda vez que el candidato es convocado para trabajar en Canadá de forma fija, dispondrá de 60 días para presentar su solicitud, la cual será gestionada en un lapso inferior a 6 meses.

Previo a registrarse en el programa Entrada Express, la persona debe verificar si su oficio se encuentra en la lista de trabajos cualificados que demanda Canadá,  alistarse para la evaluación IELTS general para el inglés y/o TEF para el francés, procurar comprobantes de su experiencia laboral y presentar el examen de sus estudios. Igualmente existen numerosas empresas de asesoría profesional que pueden evaluar tus posibilidades para así aplicar de forma exitosa a esta clase de programas.

Visado de Patrocinio

Es el tipo de visado que suele otorgarse cuando una compañía es la que se encarga de tramitar la visa por el solicitante. La validez de esta visa únicamente permite a la persona trabajar con la empresa contratante y es sumamente difícil de obtener, ya que la compañía debe realizar un pesada tarea para tramitarla, además de que debe demostrar que no consigue un profesional con el perfil requerido dentro de Canadá. Regularmente suele gestionarse para perfiles muy concretos y para gente que ya les es conocida, ya que han trabajado de algún modo en la empresa.

Cómo Encontrar Trabajo en Canadá

A continuación se describen algunos de los elementos de los cuales se puede aprovechar todo aquel que quiera trabajar en Canadá. Son cosas a los que el solicitante puede recurrir y las cuales podrían ser muy significativas

Currículum

Lo que primeramente debe tener a mano el solicitante es un buen currículum en inglés adecuado al modelo canadiense, para lo cual debe tener presente los siguientes puntos:

  • Que no se extienda más allá de dos páginas
  • No colocar información que pueda ocasionar que el solicitante sea objeto de discriminación como son: fotografía, fecha de nacimiento, credo religioso y orientación sexual.
  • Asimismo no hacer alusión a hobbies y aficiones

Una persona de habla nativa en inglés o francés te puede ayudar a corregir los posibles errores de ortografía.

Contactos

Es una opción recomendable y que puede resultar muy efectiva, ya que a través de familiares y amistades siempre es posible conseguir contactos que residan en Canadá o que ya hayan hecho el trámite de migrar allí. Igualmente se puede explorar los grupos de españoles en Facebook o en otras redes sociales, así como aquellos grupos con información acerca de cómo conseguir trabajo en Canadá

Dónde Buscar Ofertas de Empleo

Uno de los medios de los que te puedes servir para conseguir un trabajo en Canadá, es tu mismo idioma, ya que existen numerosas empresas que requieren de hablantes nativos de español. En Canadá hay muchas posibilidades de encontrar trabajo y bien remunerado, pero si además hablas español nativo puedes sacar provecho de ello, buscando ofertas de empleo en empresas que trabajen con mercados latinos o españoles.

Generalmente para este tipo de propuestas laborales también se exige hablar inglés para aprobar las entrevistas, para los procesos de capacitación y para la interrelación dentro de la empresa. Obviamente se requerirá en la mayor parte de las ocasiones, contar con permiso de trabajo. La preparación de un buen currículum en inglés es primordial para producir una impresión profesional y encontrarse entre los elegidos.

Las ofertas para trabajar en Canadá suelen actualizarse casi a diario, así que si estás en búsqueda de empleo allí es recomendable visitar estas páginas de internet con frecuencia. Se debe tener presente que aunque en ellas consigas ofertas de empleos en las cuales el español es un requisito, igualmente te exigirán hablar inglés o francés, ello de acuerdo a región y requerimientos del puesto laboral. Los más importantes portales con ofertas de empleo en Canadá son los siguientes:

  • Hcareers.ca: perfecto para quien busca trabajo de poca cualificación en el ramo de la hostelería
  • Monster.ca: portal internacional igualmente con bastante presencia en ese país
  • Workopolis.com: otra de las más reconocidas páginas web de empleo de Canadá
  • Job Bank: portal de empleo del gobierno de Canadá

Trabajar Sin Permiso de Trabajo en Canadá

Para conseguir trabajo en Canadá se tiene que contar con el visado para tal fin, Aún así algunos extranjeros suelen emplearse en puestos poco cualificados y particularmente en lo que se conoce como «trabajos de temporada», para lo cual no se requiere de permiso de trabajo, pero se ha de estar consciente de los riesgos que ello implica.

Una manera de comenzar a hacer contactos y economizarte los gastos de hospedaje y la comida es recurrir a planes de intercambios como los que proveen plataformas como Worldpackers o Wwoofing. En Worldpackers es posible trabajar como voluntario o desempeñar labores de unas pocas horas a cambio de albergue y comida y Wwoofing se dedica a faenas en granjas orgánicas.

En vista de que a estas actividades no se les califica como trabajos, ya que para ello no se requiere de contrato o sueldo alguno, allí no te van a exigir permiso de trabajo, así como tampoco percibirás salario alguno y algo de suma importancia es, no hacer mención en el aeropuerto a tus planes para participar en este tipo de programas, ya que el oficial de inmigración puede asumir que es un trabajo informal por lo que te denegaría en ingreso al país.

Trabajar de Temporada en Canadá

Las labores que se realizan en el campo en Canadá y particularmente las referentes a las cosechas de temporada son una gran alternativa para producir una importante suma de dinero un breve tiempo, aunque ello requiere trabajar duramente y de forma esforzada. Por ejemplo la cosecha de la cereza es una de los faenas de temporada  que cualquier inmigrante podría desempeñar, y con el que además es posible obtener cada mes más de 3.000 dólares canadienses.

Requisitos para Trabajar en la Cereza en Canadá

No son demasiados los requisitos para quien quiera ocuparse de esta tarea, sencillamente tener deseos de trabajar, encontrarse físicamente apto y dispuesto a trasladarse a Canadá en busca de una oportunidad. Uno de los más importantes requisitos es contar con permiso de trabajo o visa, como lo puede ser la de Working Holiday, o un permiso de estudiante que te de la opción de trabajar.

Existe la posibilidad de trabajar sin que sea necesario tener documentos, ya que los propietarios de las granjas requieren de mucha mano de obra en estas temporadas y las autoridades de Canadá no son tan rigurosos con este tipo de trabajadores. En efecto existen numerosos viajeros y backpackers que se dedican a este tipo de trabajos, laboran unas semanas, ganan cierta cantidad de dinero y prosiguen su viaje.

Es una opción viable, pero se debe tener presente que no es para nada legal y se debe estar consciente de que se corren riesgos. Para los inmigrantes de México hay un convenio bilateral entre ese país y Canadá que les permite trabajar de forma lícita a lo largo de la temporada de cosecha. Hablar inglés es un requisito esencial, basta con lo necesario para comunicarte y para hacerte entender.

Consideraciones de la Temporada de la Cereza

En Canadá la temporada de cosecha de la cereza usualmente comienza desde la segunda quincena de junio y llega hasta inicios de septiembre y las más reconocidas granjas se ubican en los valles de Okanagan y Similkameen, al suroeste del país, a una distancia de 4 horas en automóvil desde Vancouver hacia el interior.

Se recomienda enviar la hoja de vida (obviamente en inglés), a las distintas granjas con tres meses de anterioridad. La temporada suele durar alrededor de un mes y se inicia en distintas fechas, de acuerdo a la zona. Existen numerosos trabajadores temporales que mantienen la práctica de hacer primero la temporada de la cereza en un sitio, y cuando se culmina allí se dirigen a una zona más al norte, donde la temporada comienza más tardíamente.

En junio la temporada se inicia en las áreas más al sur, en localidades como Osoyoos, Oliver, Cawston o Keremeos y en julio en las poblaciones más al norte como Creston y Kelowna. Hay otros pueblos donde se encuentran numerosas granjas de cereza como Lake Country, Penticton, Naramata, Summerland y Vernon.

Es posible que los inicios de temporadas varíen unas semanas cada año, lo cual está supeditado al clima presente en la zona. Suele ocurrir que cuando ya se ha dispuesto el trabajo para una fecha específica, su inicio pueda verse retardado una semanas.

Características del Trabajo y Salarios

Hay varios tipos de faena que pueden desempeñarse en la temporada de la cereza, y de acuerdo a la que se ejecute y cómo se haga, se puedes ganar una mayor o menor cantidad de dinero. La mayor parte de los trabajadores temporales se hospedan en tiendas de campaña, furgonetas o casas rodantes. En ciertas oportunidades se les permite acampar en la misma granja donde laboran y también se encuentran disponibles sitios en los que se pueden acampar de forma gratuita, pero en los que ni siquiera hay un enchufe.

Si la batería del teléfono móvil es una preocupación prioritaria es posible adquirir un cargador solar. Igualmente existen ciertas zonas de acampar muy económicas en las cuales es posible conseguir más servicios. En relación a la misma tienda de campaña, hay muchos lugares donde comprarla.

Agencias de Asesoría Legal

Existen ciertas oficinas que se especializan en dar asesoría legal para todos los trámites que se requieren para buscar trabajo en Canadá. La mayor parte de ellas se orientan a ciudadanos de las naciones de América Central, particularmente de México, con los que han convenido muchos acuerdos. Usualmente también atienden las solicitudes de ciudadanos españoles. Las siguientes son algunas de las más reconocidas algunas agencias de asesoría legar para trabajar en Canadá.

Centro de Recepción de Solicitud de Visas Canadiense (CRSVC) 

Ya cuenta con oficinas en España, específicamente en Madrid, una agencia dedicada de forma única y exclusiva a recibir solicitudes de visas canadienses, por lo que esta pesada tarea ahora se le facilita mucho a todo aquel español que desee ir a vivir en Canadá  por un tiempo o de manera permanente.

Esta oficina la dirige la compañía FS Global, que cuenta con permiso para ofrecer servicios de asistencia  administrativa, desde la documentación inicial hasta el otorgamiento de entrevistas con el gobierno de Canadá para la concesión o no de la visa. La concesión o denegación de la visa es responsabilidad exclusiva de los funcionarios de inmigración del Departamento de Ciudadanía e Inmigración de Canadá (CIC), por lo que el CRSVC no participa de ningún modo, ni influye sobre las resultas de la solicitud y no brindará asesoría ni opiniones en tal sentido.

La utilización del CRSVC es opcional, ya que sus servicios también pueden ser obtenidos de forma directa del CIC por medio de su plataforma de solicitud en línea. Lo ventajoso de usar un CRSVC se encuentra en poder tramitar todo de manera presencial en una oficina o inclusive pedir información mediante su servicio telefónico de atención al cliente totalmente en español.

Artim.ca

Martineau & Mindicanu es una empresa creada en 2010 y que provee servicios de inmigración para la totalidad de las provincias y regiones de Canadá. De requerirse residencia permanente, un permiso de trabajo provisional, una visa de estudiante o una visa de turista, o que se quiera actualizar algún documento, nuestro equipo se encuentra presto a responder todas las inquietudes acerca de asuntos migratorios.

Nuestros consultores son miembros plenos del Consejo Regulatorio de Consultores Inmigratorios de Canadá, así como del Registro de Consultores de Québec and Saskatchewan. Contamos con todas los permisos legales para asumir la representación de nuestros clientes ante la administración federal y la de las provincias, indistintamente de la que sea predilecta por el cliente.

Nuestra sede principal se localiza en Montreal, Canadá, aun así tenemos contacto directo con clientes de todo el globo vía correo electrónico, telefónica o mediante video conferencias. La mayor parte de los procedimientos inmigratorios que requiere el gobierno canadiense se encuentra disponibles online, lo cual facilita el proceso de aplicación para visas. Nuestros servicios se ofrecen en inglés, francés y español, donde el idioma a utilizar lo escoge el cliente.

Canvisas

Canvisas es una empresa cuya casa matriz se localiza en Edmonton y que se especializa en servicios de consultoría en emigración para las personas que buscan ingresar a Canadá. Si buscan asesoramiento para recibir Visa de Estudiante, Permiso de Trabajo, Entrada Express o Residencia Permanente siempre estaremos listos para apoyarles.

Opción Canadá

Año tras año el gobierno de Canadá brinda millares de oportunidades para que extranjeros ingresen legalmente y puedan aprovechar las oportunidades de trabajo y de desarrollo personal y familiar provistas por este gran país. Hay maneras legales de emigrar a Canadá, para las cuales se debe cumplir con diferentes requisitos y completar procesos burocráticos y legales distintos. Como especialistas en la materia, en Opción Canadá sabemos cómo opera cada una de ellas y siempre recomendamos la que es más conveniente para cada cliente.

Primus Inmigration

Esta importante empresa legal especializada en los procedimientos migratorios canadienses tiene su casa matriz en Montreal, Canadá. Su finalidad y propósito principal es representar a sus clientes de forma ética, honrada y profesional para alcanzar el propósito de residir en Canadá.

Los procesos migratorios para la consecución de la Visa de Residente Permanente de Canadá se rigen por leyes y normativas, lo que significa que tienen mucho mayor complejidad de lo que parece a primera vista. Por dicho motivo, sumado a los beneficios y garantías, millares de solicitantes escogen y contratan nuestros servicios de asesoramiento legal. Con ello los clientes suelen obtener:

  • Representación legal frente las autoridades de migración de Canadá. Somos más que simples asesores, constituimos una firma de abogados de inmigración.
  • Gran conocimiento, herramientas, el apoyo necesario y la veteranía de la Dr. Isabel de Oliveira quien cuenta con más de 32 años de éxitos en estos trámites.
  • Información pormenorizada para que el objetivo de residir en Canadá y sacar provecho de las oportunidades de y trabajo allí sea alcanzado.

Datos sobre Canadá

Canadá es una de los naciones que cuenta con la mayor prosperidad y riqueza del planeta para poder vivir, gracias en gran medida a sus yacimientos petroleros y de gas natural. Tras Rusia, es el segundo país más grande del globo,  pero en contraste únicamente cuentas con algo más de 35 millones de habitantes. El inglés y el francés son sus lenguas  oficiales. Pese a que en la mayor parte de Canadá predomina el inglés, el 22% de la población cuenta con el francés como lengua materna, y se concentra mayormente en la provincia de Quebec.

Su moneda oficial es el dólar canadiense, el cual equivale a cerca de 0,68 euros. Si resides en un país de la Unión Europea, antes de emprender viaje a Canadá puedes solicitar que te envíen de manera gratuita a tu hogar una tarjeta bancaria N26, mediante la cual podrás obtener dinero de los cajeros sin cargo por retiro y donde la comisión en el cambio de moneda suele ser más ventajosa que la ofrecida por los bancos convencionales.

 

Ottawa es la capital de Canadá y la urbe con mayor población es Toronto, donde residen más de 2,5 millones de personas. Otras ciudades de importancia son Montreal, capital de la provincia de Quebec, Vancouver y Calgary capital de la provincia de Alberta, en la cual se localiza el 70% de los yacimientos petrolíferos y de gas del país.

El salario mínimo es de alrededor de 1.300€ mensuales, mientras que el medio es de aproximadamente 3.000€ al mes, lo cual suele cambiar de acuerdo a la zona. Los empleos menos cualificados usualmente reciben el salario mínimo, aunque quienes laboran como camareros pueden terminar percibiendo casi otro sueldo ya que las propinas son obligatorias, pudiendo ganar de 2.500 a 3.000 mensuales. Si se tiene en cuenta que en Canadá se puede subsistir de manera austera con unos 600€ al mes, un salario así es bien recibido.

Igualmente te recomendamos estos otros interesantes artículos:

(Visited 57 times, 1 visits today)

Deja un comentario