Homologar Título en España, Cuánto tiempo tarda

Cuando se viaja a España siendo un profesional, la idea de residenciarse incluye que se pueda ejercer la profesión que se ha estudiado y para esto se debe hacer una homologación de título. Con este trámite una persona puede conseguir que su profesión se reconozca y que logre ejercerla legalmente rigiéndose por las leyes de España, por eso es que en este artículo le vamos a indicar cómo Homologar Título en España, y que pasos debe seguir para conseguirlo.

Cuánto tiempo tarda homologar un título en España-1

Cuánto Tiempo tarda Homologar un Título en España

Vivir en España siendo profesional le puede permitir tener una buena calidad de vida sobre todo si usted tiene un título de licenciado, diplomado, grado, máster o doctorado. Pero para poder hacer el ejercicio de cualquier profesión en este país se debe pasar por un proceso de homologación. Sobre cuánto tiempo tarda homologar un título en España, éste lo determina el propio Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España,  quien establece toda la normativa para realizar este trámite para aquellos profesionales que quieran ejercer adecuadamente su profesión siguiendo las regulaciones del Estado español.

En España usted dispone de dos opciones para realizar este tipo de trámites una es directamente por medio de la página del Ministerio, específicamente en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación y Ciencia. La segunda manera es que se dirija personalmente hasta la sede pero antes debe hacer la descarga de un formulario a través de su página oficial y llevarlo al Registro Público de la Administración General del Estado o de una Comunidad Autónoma.

Todo el tiempo que dure este proceso usted puede tener acceso sobre cómo se están realizando dichos trámites y en que estatus se encuentra su solicitud. Recuerde que todos los documentos deben estar en idioma castellano, de lo contrario debe hacer la traducción por medio de un intérprete jurado que tenga autorización en España y que el mismo sea validado.

Documentos necesarios para hacer la Homologación de Título

Para comenzar a realizar la homologación de su título en España usted debe tener todos los requisitos organizados en una carpeta, estos deben estar apostillados y legalizados en su país de origen:

Copia Compulsada del Documento de Identidad: en donde se realiza la identificación de la persona y su correspondiente nacionalidad, la misma debe haber sido expedida por las autoridades que tengan competencia en este ámbito en su país de origen. En todo caso las autoridades españolas que tengan competencia en extranjería también pueden hacer dicha revisión.

Cuánto tiempo tarda homologar un título en España-2

Pasaporte: este debe estar vigente al momento de presentar la solicitud de homologación de título.

Ciudadanos españoles que estudiaron en el exterior: en este caso deben tener su Copia compulsada para hacer la verificación correspondiente de los datos de identidad que se encuentran dentro del sistema de administración español. De igual manera ésta debe estar certificada, acreditada, y de estar en idioma que no se español tener su respectiva traducción oficial.

Certificación de estudios: se debe anexar el documento que acredite y certifique que realizó estudios en una universidad oficial o certificada, cuantos años académicos duró, años académicos, planes de estudios, materias aprobadas y carga horaria de cada una. Si se hace necesario pedir alguna documentación adicional la persona será contactada por las autoridades para hacer la solicitud de la misma.

Tasa de acreditación: es una tasa que se debe cancelar para poder ejercer una carrera en España bajo los términos y regulaciones de este país. Esta se denomina Tasa 790 el cual puede realizar en su país de origen antes de viajar o directamente en territorio español. La persona debe tener el comprobante de este pago para demostrar que hizo la cancelación de la misma.

Título Profesional: se debe presentar una copia la cual se cotejará con el documento original esta debe estar previamente apostillada por La Haya. Junto al título se deben presentar las notas certificadas en originales y copias (igualmente apostilladas), el plan de estudios, unidades crédito aprobadas y la duración de todo el programa académico.

Cuánto tiempo tarda homologar un título en España-2

Competencia lingüística: el solicitante debe demostrar que está hábilmente competente en materia lingüística para ejercer la profesión en España.

Una vez que se hagan todos los trámites correspondientes usted recibirá una notificación y una resolución que debe retirar junto a su respectiva credencial, la cual otorga la Subdirección general de Títulos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El plazo para hacer estas presentaciones se encuentra permanentemente abierto para que se entreguen las solicitudes, se exige que todos los documentos sean expedidos por organismos oficiales que tengan competencia y que se puedan sujetar a las disposiciones legales y judiciales del país de origen de la persona. No se hace necesario que se presente el título original, las notas o los programas de las materias que haya cursado, debido a que se solicitan solo las copias compulsadas.

Documentación específica

En el caso de los títulos de medicina, se requiere de otra documentación más específica para que se abra el expediente de homologación, estos documentos son los siguientes:

Título: si la persona tiene más de seis años de graduado aparte de la presentación de la solicitud debe adjuntar la documentación que indique que ha ejercido profesionalmente, bien sea como un médico al servicio del estado o como médico privado. En caso de estar bajo un régimen de formación continua debe tener mínimo 3 años de estudios en los últimos cinco años transcurridos.

Médico Tutelado: Si como médico tutelado ha vivido en un país diferente a aquel en donde se haya expedido el título, y no puede hacer una acreditación de la experiencia profesional de sus últimos años, aparte de los documentos acreditativos debe tener un certificado de alguna organización que avale su ejercicio profesional y una copia de la homologación del título que haya habilitado en ese país para poder ejercer la profesión de médico  en donde residió últimamente antes de España.

Compulsa de Documentos y presentación de solicitud: las compulsas y certificaciones de documentos deben ser realizadas por cualquiera de los siguientes organismos:

  • Registro Enlace Externo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
  • Delegaciones Enlace Externo
  • Subdelegaciones del Gobierno Enlace Externo
  • Embajadas y Consulados de España
  • Notarios Públicos.

Presentación de solicitud: todas las solicitudes se debe hacer ante los Registros Públicos de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas o Administraciones Locales, así como los  Ayuntamientos que tengan establecido un  convenio para realizar funciones de Registros Públicos.

Resolución: luego que todo el proceso de homologación se realiza satisfactoriamente se debe hacer la entrega de la respectiva credencial, la cual es entregada por la Subdirección de Títulos del Ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades. Para efectuar el retiro de la misma debe acudir personalmente ante este organismo.

En caso de contar con una Gestoría, ésta debe hacer la presentación de la debida autorización con poder notariado y un escrito que tenga la firma del interesado en donde le faculta para hacer el retiro de la credencial, debe anexar además una copia del documento que haga la certificación de su identidad o del pasaporte. El único lugar para el retiro es la Subdirección General de Títulos, ubicada en el Paseo de La Castellana 162, 280 46 en Madrid en horario de 9:00 a 10:00 de lunes a viernes.

Entrega por otras dependencias: en caso que la persona interesada haya colocado una dirección de envío debe dejar por escrito ante la Subdirección General de Títulos y Reconocimientos del Ministerio de Educación de España, en Madrid. Después que esta sea enviada al Área de Alta Inspección de Educación de la delegación, gobierno o subdelegación de gobierno en donde se encuentre residenciada la persona. En cualquier otra circunstancia puede pedir que sea enviada a la Consejería de Educación de la Embajada de España para hacer el retiro personalmente en alguna de estas sedes.

En caso que la homologación se haya dictaminado sujeta a una condición especial de presentación de requisitos que sirvan para complementar el expediente, debe estar revisando la página oficial para cuando se abran las inscripciones para realizar las pruebas universitarias, cada una de estas pruebas se hace dependiendo de cuál es la normativa que exista dentro de la tramitación del expediente.

¿Qué es un Título Universitario?

Es un documento que indica que una persona ha logrado culminar de manera satisfactoria un plan de estudios en una universidad, que además conlleva a realizar un contenido programático con actividades prácticas y teóricas en un tiempo determinado. El mismo es emitido por las autoridades de las universidades donde se cursan los estudios y de acuerdo a las normas legales que correspondan a cada país.

¿Qué es una Homologación o Equivalencia de Título?

Es una declaratoria oficial que hace un órgano rector, por cada programa,  asignatura, plan de carrera y estudio, con sus respectivas cargas académicas para hacer un reconocimiento y validar un título en un país que no es el de origen de la persona, y que esta pueda ejercer su profesión conforme a las leyes.

De acuerdo a las leyes y normativas españolas se establece que puede haber los siguientes casos:

  • Homologación: validar un título de manera legal en aquellas carreras que se puedan someter a las leyes que hacen la regulación de esta profesión en España.
  • Equivalencia o convalidación: cuando se hace una comparación en las materias que se han cursado en el país de origen en pregrado sin haber culminado la carrera, con las materias que se dictan en las universidades españolas.

Además puede existir el caso que para 0torgar la homologación de un título se deban cursar ciertas asignaturas que los órganos jurisdiccionales consideren procedentes para poder ejercer la carrera.

¿Qué carreras se homologan en España?

Por la normativa que estipula el Decreto Real en materia de homologación, las carreras que pueden ser homologadas directamente son: Arquitectura, Ingeniería, Licenciaturas, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico y estudios realizados en diplomados. Pero existen algunas carreras que se deben hacer un año y medio de estudios en Máster como son Derecho y Arquitectura que se necesita de estudios teóricos y prácticos para que puedan ser homologados y permitir que se pueda trabajar con libertad en España.

En caso contrario existen carreras que no requieren de homologación y que se pueden ejercer gracias a la Apostilla de La Haya, independientemente del país de origen de la persona como son los que tienen títulos de Administración de Empresas y Periodismo.

¿Cómo se inicia el proceso de homologación?

El proceso se debe iniciar en el país de origen del solicitante, pidiendo en la universidad en donde estudió el pregrado la certificación de su título, programas académicos de caca una de las materias, plan de estudios y las notas certificadas. Todas estas certificaciones debe estar selladas y firmadas por las máximas autoridades competentes de la universidad: Decano de la facultad, Secretariado Universitario y el Rector de la Casa de Estudio.

Luego deben llevarse hasta la sede del Ministerio de Educación universitaria para que hagan la debida autenticación de estos documentos, esto en el caso de las universidades públicas. Aquellas instituciones que son privadas hacen este trámite administrativo por su cuenta y por tanto no requieren de esta autenticación. El Ministerio de educación universitaria es la que debe llevar todos los documentos hasta el Ministerio de relaciones exteriores para que se haga el apostilla miento necesario.

Luego de hacer estos trámites en su país de origen es que se puede comenzar el proceso en España para homologar el título, cada país tiene sus lapsos de tiempo predeterminados para hacer sus gestiones administrativas. Aquí en España el proceso se comienza ingresando al portal web del Ministerio de Educación y Formación Profesional español. Después de hacer la inscripción por Internet se debe dirigir en persona al Ministerio para comenzar con el proceso administrativo.

Si no puede ir directamente a la sede que está en Madrid puede comenzar este proceso ante cualquier otro órgano que tenga competencia en la Administración General del Estado, como puede ser un Registro Público de las Comunidades Autónomas o Administraciones Locales.

Tiempo del Proceso de Homologación y costo

Este proceso puede tardarse entre doce y catorce meses en ejecutarse, para recibir una respuesta por parte del Ministerio, si su caso es devuelto por falta de información en su expediente se puede llevar hasta dos años más. El costo de acuerdo a las leyes españolas se determina por el tipo de título que se homologue. Para cada una de las categorías, se tiene un costo:

  • Diplomados, Técnicos Ingenieros o Arquitectos Técnicos: 40 euros.
  • Pregrado, Arquitectura, Ingenieros y Licenciados: 80 euros.
  • Doctorados: 118 euros.
  • Equivalencias de Bachillerato, Técnicos Superiores de Formación Profesional, en Artes Plásticas y Diseño: 40 euros.
  • Título Profesional de Música o Danza, Técnicos Deportivos: 40 euros.
  • Homologación en títulos de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: 40 euros.
  • Certificados de Aptitud de las Escuelas Oficiales de idiomas: 40 euros.
  • Equivalencia o convalidación de cursos o módulos de enseñanza para niveles que no sean universitarios 20 euros.
  • Los títulos de Educación Media y de Ciencias de la Salud no se hacen homologaciones.

Realice todos los trámites siempre con las normativas vigentes de la legislación de España, después que logre tener su homologación o equivalencia, puede realizar nuevos estudios en las universidades españolas o en cualquier otra parte de Europa y ejercer su profesión con libertad.

Homologación de Títulos no Universitarios

Hacer la homologación de títulos que no sean de universidades equivale a hacer una equivalencia con el sistema educativo de España que está vigente. Por lo general se hace de esta manera para que logren continuar estudios en cualquier centro de docencia español. Tampoco hacen convalidación los que quieran hacer nivelaciones, cursos o modalidades en el sistema educativo para obtener el título de educación secundaria. Para que se puedan homologar estos estudios deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Que los estudios sean validados por el sistema educativo de su país de origen.
  • Si fueron realizados en un centro extranjero en España que este tenga las autorizaciones correspondientes de los organismos competentes españoles.
  • Que el título pueda avalar estudios en su país de origen, siempre que el mismo no haya sido homologado en otro país.
  • Las equivalencias deben ser lo suficientemente amplias con los estudios que se hacen referencia en España, no solo a nivel académico, sino también en duración y contenido.
  • Los estudios extranjeros superen los del sistema educativo de otro país, no procederán convalidaciones de asignaturas independientes. Todos los estudios deben ser superiores a los estudios o cursos anteriores que sean similares al curso a convalidar u homologar.
  • Si la persona no ha conseguido dentro del sistema educativo español el mismo título que está buscando homologar o convalidar.
  • Los estudios que se hagan en el extranjero por ciudadanos españoles deben ser objeto de homologación con el título de graduado en educación Secundaria Obligatorio o equivalente al título de bachiller, con la aprobación de cursos que sean correlativos y completos.

Otros temas que pueden ser de mucho interés para usted son los que mencionamos a continuación:

Estudiar Enfemería en España

Requisitos para Solicitar Becas Erasmus en España

Requisitos para estudiar Psicología en España

(Visited 584 times, 1 visits today)

Deja un comentario